Categorías
CDMX Portada

Continúa la Fase I de contingencia ambiental en el Valle de México

ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), así como todas sus medidas de contención.

Tras ello, dijo que con el fin de proteger la salud de la población y prevenir la exposición a niveles altos de contaminación,  se recuerda a la gente mantenerse atentos sobre la calidad del aire y evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como ejercicio en exteriores entre las 13:00 y 19:00 horas.

«El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México informa que, el día de hoy, la periferia de un sistema de alta presión continúa con su influencia sobre la ZMVM, generando ambiente seco y cielo despejado con intensa radiación solar, se pronostica una temperatura máxima promedio entre 29 a 30 grados Celsius. En la mañana y primeras horas de la tarde, el viento será de dirección variable y débil, lo cual propiciará el estancamiento de los contaminantes; por la tarde los pronósticos indican que las condiciones de dispersión mejorarán ligeramente debido al predominio de viento moderado de componente sur- suroeste y rachas fuertes en el Valle de México, por lo que se estima que la calidad del aire estará dentro del  rango de Mala a Muy Mala», abundó la CAMe en un boletín.

Ayer, a las 15:00 horas, se registraron concentraciones máximas de ozono de 158 ppb, en la estación de monitoreo de Tlalnepantla, Estado de México, por lo que la CAMe aplicó la cuarta de ocho emergencias de esta índole que en febrero pasado pronosticó para este año.

RESTRICCIONES DE CIRCULACIÓN

Hoy deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación  1, cuyo último  dígito numérico sea  1, 3, 4, 5, 7 y 9.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado rojo, terminación de placa  3 y 4.

Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos,   de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o     con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON

Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.

Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Categorías
Nacional Portada

Culmina abril con 2 mil 349 asesinatos y es el mes más violento de 2024

Números del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestran que abril cerró con 2 mil 249 homicidios dolosos reportados por las autoridades estatales y federales, por lo que dicho mes se coloca como el más violento del año.

Con las cifras expuestas por el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), el cuarto mes de 2024 promedió 78.3 asesinatos al día.

La institución abundó que lo recabado muestra un alza en comparación con marzo, cuando contabilizaron 2 mil 192 delitos de esta índole, que significó una media de 70.7 casos cada 24 horas.

Mientras que en enero totalizaron 2 mil 127 homicidios dolosos, 68.6 casos por día y en febrero fueron 2 mil 22 asesinatos, que es 72.2 casos cada 24 horas.

En lo que va del año se han denunciado, de manera preliminar, 8 mil 690 asesinatos, para un promedio de 72.4 casos por día, abundó el SESNSP.

Hasta el momento, las cinco entidades con más crímenes de esta índole son Guanajuato, donde gobierna el PAN, es la entidad con más asesinatos, en lo que va del año, con mil 12 casos; le sigue el Estado de México (Morena), con 843; Baja California (morena), con 763, Chihuahua (PAN), con 611 y Jalisco (MC), con 587.

Categorías
Nacional Portada

López Obrador firma decreto y crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar

En conmemoración del Día del Trabajo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó el decreto con el que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual desde este momento entra en vigor oficialmente.

Y es que desde la semana pasada el mandatario indicó que con esta rúbrica comienzan a correr los plazos legales para que lleguen los recursos a este mecanismo, así como los 60 días que se establecen en el decreto para que los trabajadores que se retiren bajo el sistema de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) empiecen a recibir los primeros complementos a sus pensiones.

Ayer, este documento se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), luego que el 26 de abril pasado, el Senado de la República avaló sin cambios en lo general y en lo particular el dictamen de reforma con 69 votos a favor, 41 en contra y dos abstenciones.

Uno de los puntos polémicos es que el gobierno federal accederá a 40 mil millones de pesos de cuentas de las Afores no reclamadas de exempleados con más de 70 años, ello con la finalidad de dotar de una pensión de hasta 16 mil 777 pesos a quienes terminen su vida laboral y ganen esta cantidad o una superior; dicho monto es el techo a entregar, dado que es la cifra promedio de los salarios registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

«Hoy 1 de mayo entra en vigor, reivindica el derecho de los trabajadores a una pensión digna», celebró en la mañanera en Palacio Nacional, Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación.

La encargada de la política interior del país manifestó que el compromiso es que el próximo 1 de julio «se esté pagando la primera pensión digna con el complemento que viene del Fondo de Pensiones y que garantice el 100% del salario del trabajador».

VENTANILLA ÚNICA

Para ello, la funcionaria abundó que a mediados de este el IMSS, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Afores e Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) abrirán una ventanilla única para informar a los trabajadores de México sobre dicho fondo, el cual será manejado por el Banco de México (Banxico).

Mientras que para la segunda quincena de junio, la encargada de la Segob precisó que el IMSS, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), Afores y otras fuentes de financiamiento deberán transferir los recursos pactados al fondo de pensiones.

“Esta misma tarde en la vespertina vendrá el trabajo coordinado para dotar al fondo de reglas operativas y de viabilidad financiera, se suscribirá el contrato de fideicomiso con el banco de México, institución que administrará los recursos que les sean transferidos con responsabilidad y con transparencia”, apuntó Alcalde Luján.

Categorías
Sin categoría

Importante la atención de especialistas en Endometriosis para evitar riesgos

Es muy importante que una paciente con endometriosis sea atendida por un médico que esté altamente capacitado en esta patología y cuente con un equipo multidisciplinario, puesto que es una enfermedad que afecta múltiples órganos. En la actualidad tenemos centros dedicados, donde buscamos que la atención a éstas pacientes sea con un abordaje integral, así lo destacó el Dr. Eduardo Luna Ramírez.

Luna Ramírez, informó que en la actualidad existen equipos multi-disciplinarios con especialistas en cirugía de colón recto, en urología, en biología de la reproducción, fisioterapeutas, psicólogas, nutriólogas, algologolos, obviamente cirujanos expertos en laparoscopía y en la patología de Endometriosis que buscan tratar a la paciente con endometriosis con un abordaje completo. Esta es la información más importante que una paciente con endometriosis debe de saber. Puesto que hay algunos médicos que no tienen este abordaje y que buscan trabajar solos y tratar la patología sin ayuda, pero eso es algo excepcional, ya que es imposible que un solo médico lo pueda hacer, entonces, para que nosotros no tengamos algun resultado adverso, las pacientes con endometriosis deben tener una valoración por múltiples especialidades que estén enfocadas al tratamiento de endometriosis.


Entrevista al Dr. Eduardo Luna Ramírez sobre el tema de Endometriosis.

¿Por qué especialmente en México se dan estos casos de negligencia médica en pacientes de endometriosis?

Para evitar un caso de negligencia medica lo más importante es acudir con médicos con amplia formación en Endometriosis y con equipos multi-disciplinarios. En realidad es complejo hablar de todo el país, puesto que en todas partes hay buenos médicos y médicos que no están capacitados en esto, la realidad es que en México no tenemos centros formadores de especialistas en Endometriosis, todos los que nos hemos formado en esta enfermedad nos hemos entrenado fuera del país. Nos hemos tenido que ir de Italia a Brasil, a Estados Unidos, a Colombia, a Canadá etc. Todo este entrenamiento ha tenido que ser fuera. Al no existir una subespecialidad o una especialización concreta en endometriosis, por lo menos en México es complejo que el médico pueda obtener la capacitación especifica en endometriosis solo con la especialidad de ginecología, o solo con el de alta especialidad de laparoscopía. Porque sucede que, para poder tratar una paciente con Endometriosis, el médico tiene que obtener recursos de múltiples áreas de la medicina y los caminos para obtener este conocimiento pueden ser distintos. Te cuento el mío. Primero hice ginecología, luego hice laparoscopía, una alta especialidad un año, después me fui una vez a Italia, una estancia corta, hice un posgrado en endometriosis en Argentina, después de eso me fui una estancia larga a Italia otra vez con el doctor Marcello Ceccaroni, y posterior a eso regresé, me fui a Colombia, hice un posgrado en dolor y diagnóstico ultrasonográfico de Endometriosis, y realicé una curva de aprendizaje larga en el hospital militar de especialidades de la mujer donde realice procedimientos quirúrgicos aplicando el conocimiento adquirido, entonces, el camino es muy largo y esto es algo que no todos los médicos pueden tener el recurso ni el tiempo para poder hacerlo.


¿Cuánto cuesta una cirugía de endometriosis por laparoscopia?

El costo es muy variable, te cuento, si tenemos, por ejemplo, un nódulo en el intestino que hay que quitar, pues obviamente tenemos que sumar a nuestro equipo todo lo que ocupa el cirujano de colon y recto. Cómo son: engrapadoras intestinales etcétera. Y mientras más órganos estén afectados, por ejemplo, si la paciente tiene un nódulo en el intestino, más un nódulo en la pelvis, más un nódulo en la vejiga, ahora tenemos que sumar al urólogo y tiene que hacer un procedimiento que se llama cistoscopia, la cual se realiza a través de una cámara, que se introduce en la uretra para entrar a la vejiga, poner unos catéteres cuando se necesita realizar una resección vesical y así entonces vamos sumando especialidades dependiendo de la dificultad o de la cantidad de nódulos a tratar que existan en la paciente.


Además de que la tecnología es muy cara, todas las pacientes con Endometriosis se deben de operar por laparoscopía que es una técnica en la cual realizamos incisiones de 5 milímetros y colocamos trocares, a través de ellos metemos unas pinzas muy delgaditas de 5 milímetros en las cuales trabajamos en las estructuras del abdomen. Entonces, todo esto es carísimo en el hospital, pues obviamente todo este material es nuevo y es desechable. Y eso incrementa los costos de un procedimiento quirúrgico, pero aumenta la seguridad para la paciente.

¿cuáles son los casos más graves de endometriosis que te ha tocado atender?

La Endometriosis puede ser multivisceral y los casos más complejos son siempre los nódulos que se encuentran en el intestino, muy cerca al margen anal y a veces se tienen que hacer resecciones bajas, ultra bajas, y las disecciones son muy complejas en esa área.


El nódulo más grande que he tenido que atender en una paciente, fue un nódulo de 13 centímetros en el recto sigma, que invadia las raíces nerviosas sacras que son los nervios que le dan toda esta sensibilidad y función motora a algunos órganos, como el intestino o la vejiga.

Otros casos complejos que atendemos son las pacientes con infertilidad y endometriosis, porque, obviamente, cuando necesitan cirugía que te cuento se debe realizar una cirugía funcional, restaurando la anatomía para mejorar la probabilidad de embarazo. Buscamos que la paciente con deseo de fertilidad logré el embarazo y que no tenga algún efecto adverso de la cirugía, que orine bien, que tenga una función defecatoria correcta y tratar el dolor.


¿Que es una cirugía incompleta y como evitarla?

Lo que debemos realizar una cirugía completa (quitar todas las lesiones de endometriosis), porque muchas veces hay médicos que, solamente enfocan su tratamiento en el ovario, por ejemplo, quitar un endometrioma, pero dejan enfermedad en el intestino porque no entraron con el cirujano de colon y recto, por eso es muy importante hacer siempre una evaluación preoperatoria de la paciente haciendo un mapeo de Endometriosis que se puede realizar por resonancia magnética o por ultrasonido, pero este ultrasonido tiene que ser especializado, tanto la resonancia como el ultrasonido tienen que ser hechos y evaluados por un experto en esa área para obtener información precisa de la localización de los nódulos y el estadío de la enfermedad; y planear que médicos que tienen que entrar a su procedimiento.


Porque muchas veces, algunos médicos entran nada más a ver qué hay, eso se hacía hace muchos años que no había la tecnología, pero entraban a las laparoscopías diagnósticas o peor aún, las laparotomías exploradoras, que era, abrir y ver qué había y conforme lo que se veía, se hacía, ahora ya no, en la actualidad nosotros hacemos una planeación prequirugica y no entramos a cirugía a ver qué se encuentra. Existen varios centros, afortunadamente, en el país como en Monterrey, en Guadalajara, en Chihuahua, en Querétaro, en Ciudad de México, en Morelia, Aguascalientes, entre otros, los cuales tienen todo este protocolo para que la paciente tenga el mejor resultado posible. Siempre trabajamos en base a las perspectivas y los deseos de la paciente y realizamos tratamientos quirúrgicos completos.

¿Qué recomiendas a aquellas pacientes con Endometriosis al momento de recibir diagnóstico con esa enfermedad?

Hay muchas cosas que se tienen que hacer, lo primero es informarse, es la parte más importante, la paciente tiene que tener información correcta y actualizada derivada de fuentes de información científica. Hay que buscar ayuda, hay varias sociedades de pacientes con Endometriosis que nos pueden ayudar a encontrar esta información, número dos, hay que buscar un especialista en Endometriosis que tenga certificaciones en esta área, que trabaje de forma multidisciplinaria y que tenga un enfoque para hacer un tratamiento completo y resecar todas las lesiones cuando son candidatas a cirugía, porque no todas las pacientes son susceptibles de cirugía en el momento del diagnóstico, a pesar de que la cirugía es el tratamiento ideal para buscar que la paciente mejore en una gran medida, nosotros tenemos que saber que no todas las pacientes se operan en el momento que se diagnostican, hay pacientes que se puede dar tratamiento médico, hay pacientes que sí requerirán la cirugía, pero lo más importante es esto, que busquemos un centro que le brinde el tratamiento integral a la paciente.


Hay que realizar conciencia muchísimo de que el dolor durante la menstruación no es normal, hay que hacer una visualización correcta de la enfermedad, que la enfermedad existe, desafortunadamente hay pacientes, hay médicos, hay familiares que no creen en la enfermedad y esto resulta en un retraso en el diagnóstico y tratamiento, en el mundo se describe que el retaso es de 7 a 10 años y que la paciente puede visitar entre 7 y 10 médicos para que les den un diagnóstico adecuado de la endometriosis, entonces para disminuir estos tiempos necesitamos buscar un centro que nos apoye en esta área y hacer un tratamiento correcto.

Lo más importante es que sepan que no están solas, habemos médicos, grupos de apoyo y áreas de la salud que dedicamos nuestra vida al diagnóstico y tratamiento oportuno de las pacientes con endometriosis.

-o-o-o-o-o-o-o-o-