Categorías
Sin categoría

Candidata de Morena a Alcaldía Azcapotzalco protege a presunto Feminicida: Vecinos

En la recta final de las campañas políticas en la Ciudad de México, circulan de manera masiva en redes sociales y grupos de WhatsApp graves acusaciones en contra de Lenin Adrián Marín Ramírez, integrante del círculo cercano de la candidata de Morena a la Alcaldía Azcapotzalco, Nancy Núñez, ubicada en el segundo lugar de las preferencias electorales, de acuerdo a las casas encuestadoras Visión Demográfica y Massive Caller.

En el video de denuncia se señala a Lenin Adrián Marín Ramírez, protegido de Nancy Núñez, como presunto responsable del delito de feminicidio por ahorcamiento, según la carpeta de investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México con número: CI-FIAZ/UAT-AZ-4/UI-1 S/D/04061/07-2022


“¿Qué tipo de seguridad ofrece Nancy Núñez a las mujeres, cuando tiene un acusado de asesinar mujeres en su circulo cercano? Basta ya de fingir que estamos a salvo con Núñez, su equipo político está manchado con la sangre de víctimas de feminicidio”, advierte un grupo de vecinos que se hacen llamar ¡Alerta Ciudadana!, Inseguridad e Impunidad en Azcapotzalco.

Los denunciantes exigen una amplia explicación por parte de la candidata de Morena a la Alcaldía Azcapotzalco, y un alto al encubrimiento de Lenin Adrián Marín Ramírez, quien aparece en todos sus eventos de campaña, muy quitado de la pena.

Según datos públicos, Lenin Adrián Marín Ramírez fungió como coordinador de gestión en el Módulo de Atención y Quejas Ciudadanas de Nancy Núñez, cuando ocupó una curul como diputada local en el Congreso de la Ciudad de México.

Categorías
Internacional Portada

Rayo pega a Torre Eiffel durante tormenta eléctrica en París

El clima adverso en París provocó una tormenta eléctrica detectada en varias zonas de la capital francesa y uno de los fenómenos golpeó directamente a la Torre Eiffel, sin que representara algún daño.

En el departamento de Sena y Marne, al este de París, se registraron 4 mil 100 rayos durante la noche del miércoles 1 de mayo, lo que provocó 18 mil 589 rayos en todo el país.

Autoridades galas informaron que 14 departamentos habían sido puestos en alerta naranja.

Numerosos vuelos destinados a los aeropuertos parisienses de Roissy-Charles de Gaulle y Orly tuvieron que ser desviados a otras ciudades, como Lille, Nantes, Lyon o Bruselas, ante el temporal, que está provocando retrasos.

Además, los servicios de emergencia reportaron que una mujer de 57 años falleció al norte de Francia aplastada por un deslizamiento de barro provocado por el temporal de lluvia y granizo que azota el país, mientras que su marido se encuentra herido,

La Prefectura (delegación del Gobierno) indicó que el deslizamiento de lodo afectó a todo un barrio de la localidad de Courmelles, provocando el incidente.

Categorías
CDMX Portada

Ceci Flores pide a Fiscalía CDMX identificar “en menos de una hora” craneo

La fundadora del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, indicó que traerá a la Ciudad de México un cráneo para que las autoridades lo analicen y le digan si es de su hijo desaparecido.

Esto después de que la Fiscalía General de Justicia de la capital identificara en tiempo récord los restos hallados en el crematorio clandestino ubicado en los límites de las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa que la buscadora localizó.

Llevo 1 mes, 11 días y 7 horas esperando que me digan si este cráneo que encontré es de mi hijo. Lo voy a traer a la CDMX porque aquí lo pueden resolver en menos de una hora”, publicó en redes sociales.

Según la Fiscalía la evidencia que localizaron las rastreadoras pertenecía a animales y no personas, mismas que analizaron en menos de 24 horas para desacreditar y desmentir la versión de la activista.

De acuerdo con Ceci Flores, junto con otras madres buscadoras localizaron un posible crematorio clandestino en la ladera del volcán Xaltepec, gracias a una llamada anónima que las alertó.

Explicó que en el lugar encontraron fosas clandestinas, restos humanos, así como objetos personales como credenciales del INE que pertenecían a mujeres.

Ante ello, la madre buscadora recordó que desde que se convirtió en activista a la fecha ha encontrado más de 2 mil 700 cuerpos, y pidió a las autoridades analizar las cenizas.

He encontrado más de 2 mil 700 cuerpos, sé a qué huele la muerte y como se acarician los huesos que se vuelven cenizas de quien un día respiró. No necesitamos que estudien los huesos de los perros, gatos y lagartijas atoradas en el barranco que tiene 100 metros de profundidad”, publicó.

También hizo un llamado a organizaciones internacionales para sumarse a la búsqueda y dar seguimiento a lo que ocurre en dicho punto de la Ciudad de México.

Categorías
ESTADOS Portada

CEM pide evitar especulaciones en torno al caso del monseñor Salvador Rangel

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) llamó a evitar que se formen conjeturas y especulaciones en torno a la desaparición del obispo emérito de la Diócesis de Chilapa-Chilpancingo, Salvador Rangel.

A través de un comunicado, la iglesia hizo un parcial pronunciamiento en torno a las declaraciones del Comisionado Estatal de Seguridad (CES) de Morelos, José Ortiz Guarneros quien descartó la posibilidad de que fuera un secuestro exprés dado que existen grabaciones que evidenciarían que el monseñor entró por su propio pie a un motel.

El CEM agradeció “la genuina preocupación de diferentes personas, grupos e instituciones, sobre la temporal desaparición y ahora sobre el estado de salud del Obispo emérito”.

Apuntó que confían en las instituciones y señalaron que dejarán en manos de las autoridades la investigación correspondiente.

“Solo pedimos, respetuosamente, que se eviten conjeturas y especulaciones que enrarecen el caso de forma innecesaria, tomando en cuenta la dignidad humana.”

El CEM informó que el estado del obispo es reservado y una vez que el hospital de de alta a Salvador Rangel su familia estará cuidando de él.

Categorías
ESTADOS Portada

Localizan a 208 migrantes en bodega de Chicoloapan; había palestinos

Más de 200 migrantes que fueron abandonados por “polleros” en una bodega del municipio de Chicoloapan fueron rescatados por elementos de la policía municipal en un predio del barrio de Santa Cecilia.

Fue una denuncia ciudadana la que alertó a los miembros de seguridad pública de la presencia de los indocumentados, procedentes de atinoamericanos y del continente asiático.

Los migrantes habrían sido dejados en el sitio mencionado, con la finalidad de ser llevados a la frontera del país.

En total fueron localizadas 208 personas, de los cuales 10 son menores, 28 mujeres y 170 hombres de Egipto, Cuba, India, Palestina, Nepal, Venezuela, Honduras, Guatemala, Ecuador, Afganistán, Siria, Irán y República Dominicana.

Trascendió que varios de los migrantes escaparon de la guerra en Palestina y su intención era llegar hacia Estados Unidos.

Los migrantes fueron trasladados a las instalaciones del DIF de Chicoloapan, donde recibieron alimentación y atención médica, en tanto las autoridades federales determinan su situación legal, informó la presidenta Nancy Gómez.

El gobierno municipal urgió a las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) trasladar a los migrantes para que continúen recibiendo asistencia y se resuelva su situación legal.

Categorías
Nacional Portada

TEPJF crea defensoría para casos de violencia política de género

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instaló la Defensoría Pública Electoral Especializada en la Atención de Asuntos de Violencia Política en Razón de Género a fin de que se garantice la participación política de las mujeres en los procesos electorales, libre de violencia, además de que ofrecerá servicios gratuitos.

Con ello, el Tribunal Electoral amplía sus puertas para atender temas de violencia política de género y de paridad, aseguró la magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto, quien añadió que se trata de un hecho relevante tanto para la justicia electoral como para el TEPJF pero, sobre todo, para las mujeres que deciden dedicarse a la vida pública, porque ese camino no es necesariamente fácil.

Al encabezar la instalación de la Defensoría, única en su tipo en América Latina, expuso que las mujeres deben seguir participando en la política mexicana, pero acompañadas de instituciones que las apoyen. De ahí la importancia de la creación, consolidación y apertura de la Defensoría para las Mujeres, pues señaló que desde que hay paridad ha aumentado la violencia política hacia las mujeres. El nuevo organismo, expuso, es una respuesta a las resistencias para brindar una justicia integral, paritaria e inclusiva.

El magistrado de la Sala Superior, Felipe de la Mata Pizaña sostuvo que, a pesar de las acciones que el TEPJF ha realizado durante varios años sobre este problema, la creación de la Defensoría es la concretización de un eslabón que estaba ausente, pues asegura la justiciabilidad y el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres al darles acceso a una asesoría jurídica calificada, elemento fundamental de la tutela judicial efectiva.

Aseguró que romper el techo de cristal no es suficiente y que la creciente presencia de mujeres en cargos de toma de decisiones, donde pueden ejercer sus derechos político-electorales, debe estar libre de toda violencia, por lo que celebró la creación de la Defensoría que, dijo, servirá para que toda víctima de VPG tenga un lugar a dónde acudir y pueda tener un efectivo acceso a la justicia.

El magistrado de la Sala Superior, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, afirmó que los tribunales electorales de todo el país han construido con los años un entramado jurídico y normativo que trata de atacar la violencia política contra las mujeres en razón de género. Resaltó que, en el combate de este fenómeno social, México es pionero y cuenta ya con un sistema normativo robusto y muy actual.

Tras destacar que, mientras el Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió el 27 de marzo pasado que existe un aumento de quejas por violencia política en razón de género, Fuentes Barrera informó que el TEPJF tiene 389 registros por esta causa y 343 personas sancionadas, lo que ha servido para monitorear y castigar este fenómeno social.

La Defensoría Pública Electoral Especializada en la Atención de Asuntos de Violencia Política en Razón de Género tiene como su primera titular a María del Carmen Carreón Castro. Asimismo, integran el primer equipo de defensoras especializadas Araceli Catalán Vázquez, Irina Cervantes Bravo, Ana Fátima López Bravo y Viridiana Aguilar Linares.

En la instalación de la Defensoría participaron la consejera del INE, Norma Irene de la Cruz Magaña, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann y la presidenta nacional de la Colectiva de Mujeres 50+1, Claudia Corichi García.

La Defensoría brindará el servicio de representación jurídica en asuntos de paridad y violencia política que son de competencia exclusiva de las Salas del TEPJF; de asesoría jurídica en asuntos de paridad y violencia política que corresponda a autoridades jurisdiccionales locales y administrativas. Además, brindará orientación en las consultas que no requieran de los anteriores servicios.

La Defensoría es un órgano auxiliar de la Comisión de Administración del Poder Judicial de la Federación y cuenta para el desempeño de sus funciones con autonomía técnica y operativa. Su creación y funcionamiento se realizará con los recursos del TEPJF, por lo que no implicó ningún incremento presupuestal.

Categorías
Nacional Portada

Rechaza AMLO querer ser aspiracionista: “no quisiera ser como ellos”

Al asegurar que no quiere parecerse a los que calificó de “aspiracionista“, el presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra un sector de la clase media del país.

Durante su conferencia matutina, López Obrador aseveró que sí hay una clase media que apoya a la administración de la Cuarta Transformación, sin embargo, apuntó que existe otro sector “aspiracionista, aspirante a fifí, conservador” que no lo quiere.

“Pero aún así, porque los sectores de clase media también nos están apoyando, respaldando, la mayoría de las clases medias”, sostuvo.

“Hay un sector aspiracionista, aspirante a fifí, conservador, que ese sí no comparte nuestra manera de pensar y de ser y están en su derecho porque son libres, porque tampoco en mi caso, no quisiera ser como ellos, así como ellos con todo su derecho, no quieren ser como yo”, expuso.

López Obrador justificó el tipo de pensamiento “aspiracionista” al apuntar que no todos podemos pensar igual. Además, pidió a los jóvenes que simpatizan con la 4T a no estar peleando con personas que ya no van a cambiar,

“Además qué bueno que somos distintos, diferentes, sería muy aburrida la vida si todos pensáramos igual y no estaríamos en una democracia, sino en una dictadura, no puede haber pensamiento único, nada más es cosa de respetarnos”, dijo.

“También para los jóvenes y simpatizantes con la transformación, decirles que no se andan peleando, ya no van a cambiar ciertas personas, así como nosotros igual no vamos a cambiar a estas alturas pues también otros”, sostuvo..

López Obrador resaltó el tema de su popularidad en una encuesta, donde reconoció que son los más pobres, “la gente que no tiene teléfono, que no tiene internet”, quienes más lo apoyan.

Categorías
Economía Portada

Remesas caen a niveles de 2020

Las remesas enviadas a México alcanzaron un total de 5 mil 021 millones de dólares en marzo, marcando así un punto álgido en el transcurso del año 2024, según revelan las últimas estadísticas publicadas por el Banco de México este jueves 2 de mayo.

Sin embargo, la noticia no es tan alentadora cuando se observa la comparación anual. Por primera vez desde 2020, el monto de las remesas experimentó una disminución, situándose en 5 mil 194 millones de dólares en marzo de 2023, lo que representa un descenso del 3.3%.

Este retroceso constituye la mayor caída en el envío de dinero desde 2013. A nivel mensual, las remesas crecieron un 11.3%, mostrando su menor nivel de incremento desde 2016.

Los análisis del área de Estudios Económicos de BBVA México indican una tendencia hacia la pérdida de dinamismo, como se evidenció en los datos de febrero. En los últimos cuatro meses, el promedio de aumento interanual se ha mantenido en un modesto 2.6%.

Las remesas se derivaron de 13.1 millones de transacciones, con un envío promedio de 382 dólares, lo que representa una reducción del 0.3% en el número de envíos y del 3% en el monto promedio de la remesa, según detalla el Banco de México.

En cuanto al acumulado del primer trimestre de 2024, los ingresos por remesas alcanzaron los 14 mil 105 millones de dólares, un ligero aumento del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, señaló el Banco Central. Esta variación representa el crecimiento más bajo desde la caída del 5.8% observada en 2013.

El flujo acumulado de los ingresos por remesas, desde abril de 2023 hasta marzo pasado, ascendió a 63,453 millones de dólares, comparado con los 63,622 millones de dólares registrados en el mismo periodo hasta febrero pasado.

Categorías
ESTADOS Portada

Tribunal Electoral de Guanajuato sanciona a Humberto Gutiérrez por violencia política de género

Humberto Gutiérrez García, asesor político, fue sentenciado por el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) por ejercer violencia política en razón de género en contra de Alejandra Gutiérrez Campos, alcaldesa con licencia de León y candidata a relección por el PAN.

Al verse afectada por publicaciones denigrantes en la red social X, previamente Twitter, por parte de Gutiérrez García, Gutiérrez Campos dio lugar al inicio del proceso TEEG-PES-22/2024.

El tribunal estableció que Humberto Gutiérrez, con sus acciones, manifestó estereotipos y prejuicios de género que promueven la desigualdad, la dominación y la discriminación, tal como expresó Cynthia Patricia Campos Lajovich, secretaria coordinadora de la Ponencia, tras evaluar que las publicaciones de Gutiérrez incluían comentarios despectivos sobre la vida sexual y personal de la alcaldesa y cuestionaban su aptitud para el cargo.

Esta conducta, que se cataloga como violencia verbal, simbólica y sexual, no solo repercute en Alejandra Gutiérrez, sino también en otras candidatas y funcionarias públicas que podrían enfrentar ataques parecidos.

Como resultado del juicio, se ordenó que Humberto Gutiérrez quede inscrito en el registro nacional de violentadores por un año y dos meses, y se estipularon medidas de reparación integral para la alcaldesa afectada.

Las magistradas María Dolores López Loza, Yari Zapata López y Alejandro Javier Martínez Mejía determinaron que el denunciado “no actuó en el pleno ejercicio de la libertad de expresión”, ya que “sus manifestaciones no son parte del debate político y público”.

Se presentaron como evidencia varios tweets de Humberto Gutiérrez, en los cuales sugería una crisis emocional de Alejandra Gutiérrez. También señalaba que Eduardo Ramírez, su esposo, había estado al frente en el inicio de su mandato y hacía observaciones sobre su vida conyugal.

Categorías
CDMX Portada

A plena luz del día roban autopartes en la Condesa

En redes sociales se hizo viral un video del momento en que tres sujetos roban los faros de una camioneta que se encontraba estacionada en calles de la colonia Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Los hechos ocurrieron a plena luz del día y frente a la mirada de varias personas sin que nadie interviniera para impedir el robo de autopartes.

En la grabación se observa a dos sujetos arrancar los faros de una camioneta de lujo que se encontraba frente a un restaurante, mientras que una tercera persona los espera a bordo de una motocicleta.

Se sabe que el atraco fue captado por un transeúnte y habría ocurrido entre las calles de Saltillo y Campeche, sin que hasta el momento estén identificados y detenidos los responsables.

Al respecto la Unidad de Contacto del Secretario de Seguridad Ciudadana informó que reforzaría la seguridad en la zona con circuitos de patrullaje y vigilancia.