Categorías
Tendencia

WWF y Knorr unen esfuerzos para promover ingredientes endémicos y nutritivos

  • El Atlas de la Gastronomía Mexicanaes un proyecto colaborativo entre WWF, Knorr, universidades, cocineras y chefs en favor de la agrobiodiversidad y una alimentación rica y balanceada.
  • México es centro de origen de más de 100 especies de plantas comestibles cuyo uso se extendió a buena parte del mundo.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Unilever México, a través de su marca Knorr, presentaron el Atlas de la Gastronomía Mexicana, publicación que fomenta el uso de ingredientes endémicos cuya producción tiene un bajo impacto ambiental y un alto valor nutritivo. Este proyecto, que suma la creatividad culinaria de cinco facultades de gastronomía, cocineras tradicionales y chefs, resalta el valor histórico, cultural, ambiental y alimenticio de algunas variedades de semillas, raíces, algas, insectos, frijoles, calabazas y chiles domesticadas en nuestro país.

El Atlas es un esfuerzo colaborativo que impulsa la agrobiodiversidad y una alimentación más balanceada. El proyecto muestra la relación que hay entre la tradición y la innovación en el campo gastronómico de México, a través de las propuestas culinarias de estudiantes y maestros de la Universidad El Claustro de Sor Juana, la ESDAI de la Universidad Panamericana, la Universidad Anáhuac, la Universidad del Valle de México y la Universidad Tecnológica de México, así como chefs y cocineras de sólida trayectoria como Mariana Orozco, Mayra Mariscal, Martina Vigil y Karen Willard.

“Este proyecto entre WWF y Knorr, promueve la riqueza cultural y gastronómica de México a través del uso de ingredientes locales. Busca ser un referente que pone en el centro a 15 ingredientes cuyo uso nos remite a la historia alimenticia y cultural de distintas regiones del país, alineado al propósito de la marca, de fomentar cambios en los hábitos alimenticios para ayudar a las personas a incorporar más vegetales en sus platillos, con Knorr, como el gran aliado en sabor que ha formado parte de los hogares mexicanos por más de 60 años”, precisó Mildred Villegas, Directora General Nutrition Latam en Unilever.

Estudios han confirmado que la producción de nuestros alimentos es la principal causa de la pérdida de biodiversidad y contribuye con más de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, las dietas son más homogéneas y bajas en macronutrientes. La agrobiodiversidad es fundamental para abordar estos desafíos en México, pues la riqueza de plantas comestibles del país debe ser aprovechada para apoyar la agricultura sostenible y contribuir a garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición, así como la protección del medio ambiente.

“México es un territorio rico en biodiversidad y ello incluye a una extraordinaria variedad de plantas nativas que debemos sumar a nuestras mesas. Asimismo, urge tomar conciencia que la producción y consumo de nuestros alimentos están vinculados a la tala de bosques, el uso excesivo de agroquímicos, la contaminación del agua, el aire y la pérdida de especies. Nuestros sistemas alimentarios deben transformarse y ser más justos, contribuir a la conservación de la naturaleza y a la vez generar una alimentación nutritiva, suficiente y accesible para las personas. Es alentador que las nuevas generaciones de gastrónomos impulsan en este Atlas una alimentación sostenible”, subrayó Jorge Rickards, Director General de WWF México.

La biodiversidad al centro de la gastronomía mexicana

La publicación está dividida en dos partes: en la primera, se aborda el origen geográfico y de domesticación de los ingredientes, así como sus usos, expansión global y valor nutricional. En la segunda parte, se presentan tanto recetas como prácticas que fomentan un diálogo entre la tradición y la innovación en el ámbito culinario del país y se promueven platillos más sanos para las personas y el planeta. La publicación muestra el relevante rol de las facultades de gastronomía mexicanas, de chefs y cocineras en la formación de profesionales conscientes de la trascendencia de la biodiversidad en la gastronomía del país.

Daniela Barrera, Directora del Colegio de Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana advirtió que “con treinta años de historia, la licenciatura en Gastronomía de El Claustro ha impulsado la convergencia de conocimientos administrativos, científicos, culturales, históricos y culinarios, que han estado entrelazados en un eje rector denominado cocina mexicana. Por el lugar que ocupa la cocina mexicana en la formación del gastrónomo, el conocimiento, la comprensión y el respeto de sus ingredientes y técnicas resulta fundamental para su preservación, difusión e innovación así como para impulsar un medio ambiente sostenible”.

Mientras que Ana Luisa Almazán, Directora Nacional de Hospitalidad Laureate México, destacó que «para verdaderamente abrazar nuestra gastronomía nacional, es imperativo conocer, saborear y manejar con destreza los productos endémicos de cada región, los cuales definen la esencia misma de la cocina local hasta nuestros días. Al arraigarnos a nuestras raíces, establecemos un sólido cimiento para la evolución culinaria. Por ello, los estudiantes de la UNITEC y la UVM comprenden la importancia de preservar el uso de estos ingredientes».

Por su parte Mary Carmen Hinojosa, Jefa de la Academia de Gastronomía y Servicios del ESDAI de la Universidad Panamericana, refirió que “es de suma importancia concientizar a nuestros alumnos sobre la sostenibilidad alimentaria, así como sobre el conocimiento, aprovechamiento y difusión de ingredientes endémicos. Esta iniciativa no sólo conlleva beneficios inmediatos, como la preservación de ingredientes en riesgo al integrarlos en sus platillos, sino que también sienta las bases para un futuro gastronómico y culturalmente enriquecido. Estos aspectos están, sin duda, en manos de los jóvenes estudiantes de hoy».

Alexander Scherer, Coordinador de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Anáhuac, comentó que «para la formación académica de las nuevas generaciones, resulta fundamental comprender la importancia de los ingredientes endémicos en la cultura gastronómica de un país. De esta manera, los jóvenes contribuyen al desarrollo de una gastronomía mexicana contemporánea, diversa y respetuosa con el medio ambiente, lo que a su vez promueve la adopción de prácticas agrícolas responsables».

El Atlas de la Gastronomía Mexicana, invita a conocer mercados locales con el fin de descubrir ingredientes que han sido conservados gracias a productores y son preparados con variaciones dependiendo de la localidad. Estará disponible para descarga gratuita en plataformas de WWF y Knorr. Con este proyecto se invita a las personas a descubrir la gran versatilidad de nuestros ingredientes para preparar sopas, platos fuertes o postres con frijoles ibes, ayocotes, calabazas, chiles, cuitlacoche, chapulines de la milpa, guacamote, jícama, amaranto, chayote, mezquite, nopales, verdolagas, chía y espirulina.

 

Categorías
Economía Portada

Sobrecargos de Aeroméxico avalan contrato colectivo de trabajo

Aeroméxico informó que la Asamblea de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) dio visto bueno al Contrato Colectivo de Trabajo que mantiene con Aerovías de México.

Con esta revisión, Aeroméxico se consolida como la empresa que brinda las mejores condiciones de trabajo en la industria aérea de nuestro país”, indicaron.

Dicho contrato permitirá que las y los sobrecargos de la aerolínea mejoren su nivel de ingresos, así como su calidad de vida, precisaron a través de un comunicado.

Aeroméxico agradece la voluntad y el compromiso de la ASSA y de las distintas dependencias gubernamentales involucradas en esta negociación”, destacaron.

De igual manera aprovecharon para reconocer al grupo de trabajadores de aviación, los cuales consideran son los más profesionales de la industria.

Categorías
ESTADOS Portada

Incendio en un predio de Silao se extiende a un albergue y deja 18 perritos muertos

Un incendio, desatado en el municipio de Silao, Guanajuato, dejó un saldo de 18 perritos y algunas aves de corral muertos por el fuego que consumió un refugio para animales.

El siniestro, desencadenado en el Predio de Bustamante el pasado domingo, se propagó sin control durante aproximadamente 24 horas, extendiéndose hasta áreas donde se almacenaban residuos.

Fundado hace cinco años por Bertha Adriana León y su esposo Francisco García, el Albergue Ángeles Perrunos era un refugio para cerca de 70 perros y algunas gallinas, cuidados con los escasos recursos propios de la pareja y donaciones altruistas.

La columna de humo que emanaba del albergue alertó a los residentes locales, quienes presenciaron impotentes los aullidos de angustia de los animales atrapados en el fuego.

Los bomberos, tras arduos esfuerzos, lograron sofocar las llamas, pero el saldo fue desolador: al menos 18 caninos perecieron, mientras que aquellos que lograron ser rescatados fueron trasladados a hogares temporales.

El origen del incendio aún no ha sido determinado.

Bertha y Francisco, ausentes en el momento del desastre debido a compromisos laborales, llegaron al lugar solo para encontrarse con el recinto destrozado.

Con el apoyo de diversas organizaciones civiles y la solidaridad de la comunidad, se lanzó una convocatoria urgente para reconstruir el albergue, solicitando desde manos voluntarias hasta materiales de construcción y alimentos para los animales supervivientes.

Categorías
CDMX Portada

Activan alerta por vientos fuertes en CDMX

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla por pronóstico de vientos fuertes para la tarde de este miércoles 29 de mayo en la Ciudad de México.

Desde sus redes sociales precisó que en al menos 10 alcaldías se esperan vientos de entre 50 a 59 kilómetros por horas a partir de las 18:00 y hasta las 20:00 horas.

Las demarcaciones con alerta amarilla son:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza
  • Xochimilco

Protección Civil recordó que los fuertes vientos pueden provocar la caída de ramas, árboles y lonas, así como ocasionar daños al mobiliario urbano o de vivienda, por lo que se recomienda:

  • Guardar o retirar objetos del exterior que puedan caerse
  • No subir a andamios o azoteas
  • Alejarse de postes telefónicos y de electricidad
  • Utilizar cubrebocas
Categorías
CDMX Portada

Detienen a hombre armado en deportivo de Milpa Alta

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que portaba un arma de fuego larga en inmediaciones de un deportivo, en la alcaldía Milpa Alta.

Los hechos ocurrieron en la colonia Barrio Santa Martha cuando policías realizaban recorridos de vigilancia en el interior del deportivo y se percataron de dos personas que manipulaban un arma.

Dichos sospechosos se encontraban en la zona de gradas, por lo que al darse cuenta de la presencia policial comenzaron a correr en direcciones distintas.

Sin embargo, los uniformados siguieron a los sujetos y lograron interceptar a uno de ellos, quien entre sus pertenencias tenía un arma de fuego larga de fabricación casera.

El hombre de 25 años fue detenido y trasladado al Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica.

Categorías
Política

El cierre de campaña de Claudia Sheinbaum en el Zócalo fue extraordinario y repleto de esperanza: Mario Delgado

  • El cierre en el Zócalo fue el de una campaña extraordinaria. Esto sí es llenar el Zócalo, con miles de personas y las calles aledañas repletas.
  • La elección trata de dos caminos: o sigue la transformación del gobierno del pueblo y para el pueblo, o regresan la corrupción, los privilegios y la oligarquía que gobernó y saqueó a todo el país.

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó que el cierre de campaña de la candidata de la coalición “Seguimos Haciendo Historia”, conformada por Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo fue extraordinario, pues miles de mexicanas y mexicanos acompañaron y abarrotaron la emblemática plaza del centro del país, así como sus calles aledañas.

“Extraordinario, muy emotivo, lleno. Esto sí es llenar el Zócalo, no como otros; las calles llenas. 20 de noviembre, acabo de ver una foto brutal, totalmente repleta; Madero, 5 de mayo. Fue un cierre de campaña extraordinario de una campaña extraordinaria, podemos resumir”, afirmó.

Resumió que fueron 90 días de campaña donde Sheinbaum Pardo recorrió todo el país y explicó de qué se trata un verdadero gobierno de transformación que se debe a la lucha del pueblo de México; que ha salido a defender la verdadera democracia, esa que la hace el pueblo y no sólo los institutos electorales como quieren hacer creer opositores.

“Fueron 90 días de la doctora Claudia Sheinbaum recorriendo el país y mandando el mensaje de qué significa la continuidad con cambio”, dijo

Reiteró el llamado de salir a ejercer el derecho al voto y no dar ninguna oportunidad para que la oposición pretenda impugnar la votación, por lo que insistió en el voto masivo a favor del proyecto que encabeza Sheinbaum Pardo.

“El planteamiento de lo que va a ocurrir este domingo: o sigue la transformación del gobierno del pueblo y para el pueblo, o regresa la corrupción, los privilegios, la oligarquía que gobernó y saqueó a todo el país”, aseveró.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum cierra campaña y promete “hacer historia” el 2 de junio

La candidata del oficialismo de izquierda Claudia Sheinbaum aseguró que el próximo domingo hará “historia” cuando se confirme en las urnas su favoritismo para ser la primera mujer en asumir la presidencia de México.

Este 2 de junio, una vez más, vamos a hacer historia“, dijo este miércoles la exalcaldesa de Ciudad de México en un discurso de cierre de campaña en el Zócalo, principal plaza pública del país.

Ante miles de simpatizantes, la científica de 61 años se mostró segura de obtener la victoria sobre la aspirante de centroderecha Xóchitl Gálvez, senadora y empresaria de origen indígena, también de 61 años.

De que vamos a ganar, vamos a ganar“, afirmó Sheinbaum, quien según un promedio de encuestas realizado por la firma Oraculus aventaja a Gálvez por 17 puntos para ser la sucesora del popular mandatario Andrés Manuel López Obrador.

El otro candidato en disputa es el exdiputado centrista Jorge Álvarez Máynez, tercero en la intención de voto.

“Por primera vez en 200 años de la República llegaremos las mujeres a la más alta distinción que pueda darnos nuestro pueblo, la presidencia de México“, remarcó la dirigente, quien vitoreó en repetidas ocasiones a López Obrador.

Sheinbaum reiteró que dará continuidad a los programas sociales en los que el presidente basa su popularidad, de un 66%, de acuerdo con Oraculus.

Dedicaremos el presupuesto público para garantizar todos los programas sociales“, dijo, al subrayar que el suyo será un “gobierno austero” y “mantendrá la disciplina fiscal”.

También insistió en que mantendrá la controversial política de López Obrador de combatir la violencia del narcotráfico desde las raíces, que según el gobernante son la pobreza y la marginación.

“No se trata de mano dura, de guerras y autoritarismos, sino de justicia”, además de “cero impunidad”, sostuvo.

Unos 100 millones de mexicanos -de una población de 129 millones- están habilitados para votar en esta elección a una sola vuelta que se gana por mayoría simple. En México no hay reelección.

Categorías
Nacional Portada

INE no instalará 104 casillas por conflictos e inseguridad

A pocos días de la jornada electoral del 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que al menos 104 casillas no serán instaladas en el país por temas de inseguridad y conflictos sociales.

En su último corte precisó que la entidad con mayores dificultades es Michoacán, donde no se colocarán 88 casillas y serán reubicadas a otros distritos.

También se contemplan Oaxaca con cinco casillas, Sinaloa y Tlaxcala con tres, respectivamente; Nayarit y Ciudad de México con una en cada entidad.

Esto al considerar que persisten condiciones de inseguridad, conflictos sociales, así como actos de violencia directos contra funcionarios de casilla y la negativa de comunidades originarias para que se instalen.

Dichas casillas representan a 60 mil 645 electores, a quienes se les asignarán casillas especiales o podrán hacerlo en casillas cercanas.

Para el caso específico de la Ciudad de México, las autoridades militares no dieron permiso para que se instale una casilla en el Campo Militar Número 1.

En Oaxaca no se podrán instalar en San Isidro Platanillo, Santo Domingo Petapa por problemas políticos ajenos al proceso electoral.

Mientras que en Michoacán los integrantes de una mesa directiva decidieron presentar su renuncia por cuestiones de inseguridad, y en otra sección grupos armados amenazaron a los supervisores electorales y capacitadores asistentes.

Categorías
Economía Portada

Banxico recorta pronóstico de crecimiento económico

El banco central de México (Banxico) recortó este miércoles su pronóstico de crecimiento económico para 2024 ante la debilidad que mostró en el arranque del año la segunda mayor economía de América Latina.

La institución monetaria espera que la economía mexicana crezca 2,4% en el año, una cifra inferior al 2,8% que pronosticaba a finales de febrero.

La economía mexicana creció 1,9% a tasa anual durante el primer trimestre del año. Respecto al cuarto trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó un 0,3%.

“Se espera que la actividad productiva retome un ritmo de crecimiento más dinámico en el resto del año”, dijo.

Para 2025, el banco mantiene la previsión de un avance de la economía del 1,5%, un incremento inferior al de este año causado por la reducción del gasto interno.

La economía mexicana avanzó en 2023 un 3,2%.

El banco añadió que prevé una desaceleración de la inflación, hasta alcanzar su meta de 3% ( +/- un punto porcentual) en el cuarto trimestre de 2025.

Si bien el panorama inflacionario continúa siendo complejo e incierto, “se espera que en los próximos trimestres el proceso desinflacionario siga avanzando“, explicó la entidad.

El banco recortó en marzo la tasa de interés de referencia por primera vez en tres años de 11,25 a 11%.

La inflación interanual en abril fue de 4,65% debido principalmente al aumento del precio frutas y verduras.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos y cultura

MOTEL Y KINKY: la fusión de pop y rock mexicano en un concierto histórico en la MARAKA

La Maraka se viste de gala para recibir a MOTEL y KINKY, dos titanes del pop y rock mexicano, que por primera vez unirán sus talentos en un mismo escenario el 15 de junio. Este encuentro promete ser el evento musical más esperado del año, con dos actuaciones épicas que resonarán en una noche que promete ser inolvidable.

La influencia de KINKY y MOTEL en la escena musical de los años 2000 es indiscutible. Ambos grupos, con sus estilos musicales distintivos, han dejado una huella imborrable en una generación de jóvenes que continúan cantando sus canciones a todo pulmón. A pesar de que han pasado más de 15 años desde el lanzamiento de sus álbumes homónimos, estas bandas originarias de Monterrey y Ciudad de México siguen siendo relevantes, y su próximo show es una clara prueba de ello.

MOTEL, conocidos por éxitos como “Soun Tha Mi Primer Amor”, interpretarán no solo sus grandes éxitos sino también temas de su nuevo EP “5 Disparos”. Este trabajo representa una reinvención de clásicos de la música mexicana, como “El Paso del Gigante” y “Fuentes de Ortiz”, bajo su característico estilo electrónico.

Por otro lado, la dupla Rodrigo Dávila y “Billy” Méndez de MOTEL presentará su reciente sencillo “Volví a Nacer”, una canción lanzada en febrero que sirve como continuación emotiva de la balada “Cielos Transparentes”, abordando el tema de la resurrección con una intimidad conmovedora.

Los boletos para este espectáculo sin precedentes ya están disponibles a través de Ticketmaster, con precios que van desde los $1,464 hasta los $3,050 pesos, incluyendo cargos. Los asistentes pueden elegir entre varias categorías de entradas:

VIP: $2,500 MXN

PREFERENTE: $1,500 MXN

GENERAL: $1,200 MXN

V.PARCIAL: $1,000 MXN

Para complementar la velada, la prometedora cantante mexicana Kaia Lana será la invitada especial. Con su voz única y letras introspectivas, Lana buscará crear el ambiente perfecto antes de que KINKY y MOTEL tomen el escenario.

Este concierto no solo es una celebración de la música, sino también un testimonio del poder de la música para unir y emocionar. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta noche histórica en La Maraka, donde MOTEL y KINKY demostrarán por qué siguen siendo dos de los nombres más grandes en la música mexicana.