Categorías
Nacional Portada

AMLO asegura salud pública “de primera” en 23 estados antes del fin de su sexenio

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que antes de concluir su sexenio se garantizará el derecho a la salud en los 23 estados que aceptaron la federalización del sector.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario destacó su compromiso de consolidar un sistema de salud pública universal y de alta calidad en México.

“Antes de terminar nuestro mandato, vamos a establecer un sistema de salud pública de primera para todo el pueblo, es decir, universal”, puntualizó.

“Esto implica atención médica de calidad, con médicos disponibles en todos los centros de salud, los cuales son 11 mil en total, operando de lunes a domingo“, explicó López Obrador.

El presidente también mencionó la implementación de 11 mil comités de salud bajo el programa ‘La Clínica es Nuestra‘.

Estos comités, integrados por miembros de la comunidad, gestionarán directamente los recursos para el mantenimiento de sus clínicas, asegurando su óptimo funcionamiento.

“Es garantizar el derecho a la salud, es lo es lo que estamos haciendo y es lo que vamos a dejar antes de terminar, todo este sistema de salud en 23 estados que aceptaron trabajar juntos en este propósito y vamos avanzando”, afirmó.

López Obrador resaltó la importancia de la participación comunitaria en el mantenimiento de los centros de salud, comparándola con la participación de los padres en la mejora de los planteles educativos.

Enfatizó que el primer nivel de atención médica puede resolver hasta el 80 por ciento de las enfermedades, subrayando la necesidad de contar con instalaciones adecuadas y personal capacitado.

Además, aseguró que los hospitales, tanto de segundo como de tercer nivel, contarán con todos los equipos y especialistas necesarios, sin faltar medicamentos y ofreciendo toda la atención de manera gratuita.

“(…) por eso la importancia de estos 11 mil centros de salud, unidades médicas rurales, clínicas”, concluyó.

Categorías
Digital Emprendedores Finanzas Nacional Solidaridad y cooperación

De Ceros a Héroes: cómo WeshareGo está ayudando a las personas a salir de la pobreza

/COMUNICAE/ En un mundo donde la desigualdad económica sigue siendo un desafío apremiante, una aplicación está marcando la diferencia en la vida de aquellos que más lo necesitan: WeshareGo. A través de su innovador enfoque de oportunidad financiera, WeshareGo está brindando a las personas las herramientas que necesitan para romper el ciclo de la pobreza y construir un futuro más brillante
La pobreza es más que una simple falta de ingresos es una fuerza paralizante que puede atrapar a las personas en un ciclo de desesperación y privación. Pero gracias a WeshareGo, ese ciclo se está rompiendo. La aplicación está brindando a las personas acceso a capital, una herramienta vital que a menudo se les niega a aquellos en la base de la pirámide económica.

Se puede tomar la historia de Juan Pérez, por ejemplo. Juan, un humilde trabajador agrícola, había pasado años luchando para mantener a su familia con ingresos escasos e inconsistentes. Pero todo cambió cuando descubrió WeshareGo. Con ayuda de la app, Juan pudo comprar semillas y equipo de mejor calidad, transformando su pequeña parcela en una granja próspera. Hoy, los ingresos de Juan se han triplicado y puede proporcionar a su familia las necesidades básicas que alguna vez parecían inalcanzables.

Las historias como la de Juan no son inusuales entre los usuarios de WeshareGo. De hecho, la aplicación ha recibido elogios de sus usuarios por su facilidad de uso y su enfoque centrado en el cliente. «Mi primera experiencia con la app fue muy rápida y accesible», comparte María, una pequeña empresaria que utilizó la ayuda de WeshareGo para expandir su negocio. «Es una aplicación muy buena, busco pagar puntual para tener beneficios», agrega.

Pero WeshareGo no solo se destaca por su accesibilidad, sino también por su enfoque humano. A diferencia de muchas instituciones financieras tradicionales, WeshareGo entiende que los contratiempos ocurren y trata a sus usuarios con empatía y respeto. «Fácil y rápido, esperemos al día del pago si no son hostigosos», comenta Pedro, un usuario que aprecia el enfoque comprensivo de la aplicación.

Este sentimiento es compartido por Ana, quien elogia a WeshareGo por su servicio al cliente excepcional: «Excelente aplicación, no hostigan, no molestan a tus contactos y hablas y te comprenden por alguna situación por falta de pago, gracias lo recomiendo».

Pero quizás el aspecto más impactante de WeshareGo es cómo está cambiando la forma en que las personas se ven a sí mismas. Al proporcionar oportunidades financieras que alguna vez parecían fuera de alcance, la aplicación está ayudando a los usuarios a descubrir su propio potencial. «Es una app muy confiable, les recomiendo para quien guste y no quedar mal, si es muy importante pagar para que a un futuro no los rechacen», reflexiona Carlos, quien ha obtenido recursos a través de la app.

WeshareGo no solo está proporcionando créditos, está brindando esperanza. Con cada historia de éxito, con cada individuo empoderado, la aplicación está demostrando que la pobreza no tiene por qué ser un destino permanente. A través de innovación, empatía y compromiso con la inclusión, WeshareGo está ayudando a las personas a cambiar el curso de sus vidas. Y eso es algo que todos deberían celebrar.

https://www.facebook.com/wesharemexico
https://www.instagram.com/weshare_go/

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Cine Entretenimiento Nacional Premios

Llega el 4to Festival de Cine Santiago Wild 2024

/COMUNICAE/ El Festival de Cine Santiago Wild constituye una de las plataformas más importantes de documentales sobre naturaleza y medio ambiente en América Latina. Del 9 al 23 de mayo se puede asistir al festival en línea -de manera gratuita- a través de https://santiagowild.com/
El Festival de Cine Santiago Wild, evento pionero en América Latina y organizado anualmente por Ladera Sur, un medio chileno dedicado a explorar temas de naturaleza, conservación, medio ambiente y ciencia, regresa con su 4ª edición. Del 9 al 23 de mayo, se podrá disfrutar de los 26 trabajos finalistas de la edición 2024 así como otros documentales especiales -de forma gratuita- mediante registro en el sitio web https://santiagowild.com. Además de esta opción virtual, también habrá una serie de estrenos presenciales en Santiago de Chile, la sede del festival.

Respaldado por el reconocido Festival Internacional de Cine Jackson Wild (con sede en Jackson Hole, Wyoming, EE. UU.), el National Geographic Society y Explora el Festival Santiago Wild se inició en Chile para reconocer las producciones cinematográficas latinoamericanas relacionadas con la vida salvaje, el medio ambiente y las comunidades involucradas.

«Nuestra misión es consolidar el Festival Santiago Wild como un referente internacional en conciencia ambiental. Buscamos difundir contenido relevante sobre medio ambiente para generar conciencia, potenciar talentos latinoamericanos y destacar historias locales», declara Martín del Río, fundador y CEO de Ladera Sur, y organizador del evento.

Recientemente, el Festival Santiago Wild anunció a los finalistas – de entre decenas de postulantes de diversos países, entre los que destacan Chile, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Brasil, Perú y Colombia, entre otros. Ellos compiten por ganar mejor largometraje, mejor cortometraje y mejor micro-documental en la categoría Nuevas voces latinoamericanas. Por otro lado, documentalistas de Francia, Bélgica, UK, Slovenia y EE.UU., entre otros, competirán por ganar mejor largometraje y mejor cortometraje dentro de la categoría Latinoamérica desde los ‘Ojos del Mundo’.

Para seleccionar a los ganadores, que serán anunciados el próximo 16 de mayo, el Festival Santiago Wild cuenta también con una instancia para que el público pueda elegir sus documentales favoritos, además de un jurado conformado de reconocidas personalidades. La categoría ‘Nuevas voces latinoamericanas’ cuenta con seis jurados, entre los que se destaca la participación de Gael Almeida, directora ejecutiva para Latinoamérica de National Geographic, e Ignacio Walker, documentalista de naturaleza y cinematógrafo nominado a los premios Emmy. Asimismo, son seis los jurados para la categoría de ‘Latinoamérica desde los ojos del mundo’, que cuenta con la participación de Geoffrey Daniels, director ejecutivo del festival Jackson Wild y Alexander Souller, ecólogo y periodista científico con más de 20 años de experiencia en documentales de vida salvaje, ciencia, viajes y medioambiente.

‘Nuevas voces latinoamericanas’ es una competencia entre producciones de vida salvaje y medio ambiente grabadas en cualquier parte del mundo por talentos latinoamericanos. Bajo esta categoría, en la presente edición del festival están nominadas las siguientes obras:

Largometrajes

Jaguar Spirit, Emi Kondo – Costa Rica
Patrullaje, Camilo de Castro, Brad Allgood – Nicaragua
Tupungato: Empatía en la muerte, Rafael Pease – Chile
Blue Brazil, Cristian Dimitrius – Brasil
Biocentrics, Fernanda Heinz Figueiredo, Ataliba Benaim – Brasil
El nido de la golondrina, José Manuel De la Parra Hormazábal – Chile
Allpamanda, Tawna – Ecuador

Cortometrajes

Frontera, Bernardita Ojeda, Cristián Freire, Francisco Arévalo – Chile
Páramos: La siembra del agua, Fernanda Pineda, Hanz Rippe – Colombia
Boca Chica- Ái Vuong, Samuel Díaz Fernández – Colombia
Let Things Rotten, Mateo Barrenengoa – Chile
Yaku Raymi: el ritual quechua para salvar un nevado, Lucía Galarza Suárez – Ecuador

Micro-documental

There can be no loneliness, Oscar Gordillo – Cuba
Bwindi: A Portrait of Sisterhood, Carlos Christian Rivero – Venezuela
Aura: Nyavu ya kufunga, Juan Andrés Silva – Chile
Trabajo invisible, Yuliana Durán – Colombia

‘Latinoamérica desde los ojos del mundo’ es una competencia de producciones de vida salvaje y medio ambiente realizadas en América Latina, por cineastas extranjeros. Bajo esta categoría, en la presente edición del festival están nominadas las siguientes obras:

Largometrajes 

We Are Guardians- Chelsea Greene, Rob Grobman, Edivan Guajajara – USA
The Hummingbird Effect, Terra Mater Studios GmbH – Austria
Península Valdés: The Cradle of Patagonia, Steve Spence, Juan Maria Raggio – USA
The Illusion of Abundance, – Erika Gonzalez Ramirez, Matthieu Lietaert – Bélgica.
Saving Paradise: Torres del Paine, Arthur Gal – Francia

Cortometrajes 

The Present, Timothy Dhalleine – Francia
Kalu: Growing up Wild, Matteo Clarke, Roman Willi – UK
Dream to Cure Water, Ciril Jazbec – Slovenia
Existimos en la Memoria, Darian Woehr – USA
In the Name of Ice, Louise Thaller, Stanislas Giroux – Suiza

Además de los documentales que compiten, el Festival Santiago Wild exhibe impresionantes documentales como parte de la muestra oficial del festival en su plataforma gratuita. Se mostrarán el The Ground Below, sexto episodio de Human Footprint donde el biólogo Shane Campbell-Staton explora cómo una costa prehistórica desde Carolina del Norte hasta Texas sentó las bases del cultivo de algodón, reconfigurando así nuestra historia, cultura e incluso nuestro ADN. También se podrá ver Groundwork: A Family Journey Into Regenerative Cotton (la versión de festival) que sigue a la familia Kahle en su misión de transformar sus prácticas agrícolas para romper con el ciclo de problemas de salud generacionales, aportando prácticas científicas para combatir métodos agrícolas problemáticos y conformistas.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

VTEX Vision revela productos y funcionalidades innovadoras en su plataforma

/COMUNICAE/ Una gama de nuevas soluciones y actualizaciones potenciadas para generar insights, estrategias y resultados escalables para las marcas de comercio B2B y B2C. Esto ofrece nuevas formas de utilizar la IA y los datos, crear experiencias composable para el cliente, vender desde cualquier lugar y tener un fulfillment más rápido
VTEX anuncia el lanzamiento de VTEX Vision, una presentación semestral de productos destinada a empoderar a las empresas que buscan impulsar su crecimiento en un entorno donde los costos de adquisición de clientes están en aumento y pueden surgir barreras económicas para expandir sus operaciones. En su edición Spring‘24, el evento semestral proporcionará a la base de clientes de la plataforma una vitrina digital de innovaciones fascinantes, actualizaciones potenciadas para garantizar que la plataforma VTEX mantenga su relevancia tanto para las marcas B2B como B2C, ahora y en el futuro. VTEX también aprovechará esta presentación digital interactiva, disponible aquí, para mostrar las múltiples posibilidades que las marcas tienen a su disposición directamente desde el dashboard de VTEX. «En un mercado dinámico como el actual, donde las altas tasas de interés y los crecientes costos de adquisición de clientes se convirtieron en desafíos comunes, las empresas necesitarán aprovechar el poder de una plataforma de comercio que sistemáticamente ofrece productos de alta calidad, fortalece los canales de ventas orgánicos y aumenta los márgenes de ganancia», afirmó Santiago Naranjo, CRO de VTEX. «Las innovaciones que ofrecemos en VTEX Vision atienden directamente esta demanda estratégica. Basándonos en el feedback, los datos, el comportamiento del consumidor y las tendencias de la industria, conseguimos traducir toda esta información en soluciones prácticas. Este es un momento decisivo en el que destacamos el enorme potencial de una plataforma de comercio adaptada a las empresas de hoy y los desafíos del mañana».

Estas son las principales novedades:

VTEX Ad Network para aumentar el alcance digital y la conversión: Esta innovadora red permite que las empresas creen y gestionen perfectamente espacios publicitarios en diversos storefronts, aprovechando la optimización alimentada por IA para obtener tasas más altas de conversión y clics. Además, ofrece segmentación precisa, subastas competitivas y monitoreo integral de campañas publicitarias de manera eficiente, al tiempo que garantiza que medidas de seguridad sólidas protejan los datos y las operaciones de gran valor.

Una interacción más personal con WhatsApp y VTEX: La integración del creador de cuentas de WhatsApp Business en el Admin VTEX optimiza las campañas segmentadas, la personalización alimentada por IA, los mensajes personalizados para recuperación de carritos y el monitoreo de campañas en tiempo real; todo diseñado para aumentar las conversiones y mejorar la experiencia del cliente.

Experiencias web excepcionales más allá del comercio B2C con VTEX FastStore: llevará la experiencia del cliente a otro nivel de velocidad a través de un conjunto de componentes UI optimizados para el comercio, una plataforma y un framework con un frontend integral con métricas de rendimiento y un CMS headless para una gestión de contenido independiente. Actualmente disponible para storefronts B2C, FastStore también responderá a las necesidades específicas de B2B, incluida una integración perfecta de catálogos con productos complejos, la personalización de los niveles de precios y la gestión eficiente de pedidos y organizaciones de compradores. El amplio ecosistema de FastStore también ofrece escalabilidad, con más de 6000 extensiones de VTEX IO creadas por terceros, 1000 integradores de sistema y proveedores de software independiente, 330 marketplaces, 180 soluciones de pago y 90 empresas de logística, entre otros.

Comercio sin fricciones con un VTEX FastCheckout de low code/sin código y compra con un clic con Google Pay y Apple Pay: Crear una experiencia de checkout optimizada implica equilibrar la personalización y el rendimiento, un desafío que a menudo ocasiona experiencias deficientes y pérdida de ventas. VTEX FastCheckout lo logra aprovechando la potencia de VTEX FastStore, ofreciendo opciones low code y sin código que permiten desarrollar e integrar nuevas funcionalidades y elementos de UI. Este enfoque optimizado posibilita que las marcas personalicen su experiencia de checkout sin comprometer el desempeño, con vistas previas en tiempo real y herramientas intuitivas que garantizan cambios eficientes. Otras funcionalidades adicionales incluyen amplias API para mayor flexibilidad, integración perfecta a través de los canales de ventas y un flujo de checkout personalizable mediante la compra con un solo clic con Google Pay y Apple Pay, todo adaptado a las necesidades únicas de la marca y del viaje del cliente.

Reúne todos los datos de la operación comercial con VTEX Data Pipeline: ofrece una solución optimizada para compartir datos y garantiza la entrega segura y directa de datos comerciales a la infraestructura. Con una amplia gama de conjuntos de datos disponibles, personaliza las frecuencias de actualización y destinos sin dejar de cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos Personales (RGPD) o comprometer la seguridad de los datos. VTEX Data Pipeline permite que las marcas accedan a insights valiosos, tomen decisiones basadas en información e impulsen el crecimiento de manera efectiva. 

Prepara el storefront para el futuro, protegiéndolo de ciberataques y fraudes con VTEX Shield: una capa adicional que proporciona una solución de seguridad robusta diseñada para empoderar a las empresas con monitoreo proactivo, detección avanzada de amenazas y gestión eficiente de vulnerabilidades. Sus funcionalidades clave incluyen un avanzado firewall de aplicaciones web para brindar protección contra amenazas online, un servicio de preparación para pruebas de penetración y un dashboard de monitoreo de seguridad para una gestión proactiva de las amenazas. Con VTEX Shield, las empresas pueden detectar y mitigar de manera efectiva los riesgos de seguridad, mejorar la trazabilidad, fortalecer las barreras de seguridad y aumentar la seguridad de los datos relacionados con la información de identificación personal (PII).

Potencia las soluciones favoritas con IA: Al aprovechar la IA, VTEX pretende acelerar el time to market, optimizar los costos operativos e impulsar un crecimiento significativo en el GMV de los clientes. Estas mejoras alimentadas por IA se integrarán en:

Live Shopping, funcionalidad alimentada por AI Chat: permitirá crear experiencias de compra atractivas e interactivas, recibir asistencia inmediata y, en definitiva, aumentar la satisfacción del cliente y las tasas de conversión.
VTEX Intelligent Search alimentada por IA: ayudará a detectar patrones de comportamiento del usuario, identificar automáticamente y proponer alternativas para términos de búsqueda y aumentar las tasas de conversión. 
VTEX Pick and Pack: sus operaciones mejoran el fulfillment, reducen los errores y aumentan la eficiencia del cliente al reducir errores humanos y mejorar la experiencia del cliente, aprovechando la IA para aprobar o rechazar automáticamente las solicitudes de devolución de los clientes. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Logística Otras Industrias Recursos humanos

IATA premia a la ICICA México como Mejor Escuela de América en capacitación de mercancías peligrosas

/COMUNICAE/ México lidera en seguridad de la aviación civil al recibir ICICA el premio Top Performance de IATA por su excelencia en capacitación de mercancías peligrosas. Este logro, presenciado por inspectores de AFAC y autoridades de Bolivia, El Salvador y República Dominicana, consolida a ICICA como la mejor escuela en América
El premio TOP PERFORMANCE CBTA de IATA fue entregado en una ceremonia especial celebrada el 6 de mayo en las instalaciones de ICICA, Rio Lerma 232, Piso 23. El prestigioso reconocimiento fue otorgado por la IATA a ICICA, destacándola como la Mejor Escuela de IATA para América, gracias a su trayectoria de más de 30 años y calidad en sus cursos de capacitación.

El premio es un reconocimiento importante para los Centros Basados en Competencias de la Aviación (CBTA, por sus siglas en inglés) que han demostrado una excepcional eficacia en su formación y los resultados deseados relacionados con las competencias de los empleados y los mejores resultados comerciales.

La entrega del galardón corrió a cargo de Cintya Ramírez, Contry Manager de IATA México, quien felicitó y reconoció a ICICA, liderada por su Director General, el Prof. Jorge Jaime Cardeña Amaya, y el Director Ejecutivo, el Ing. Alejandro Altamirano Hermida.

Este logro de ICICA está alineado a los nuevos estándares de capacitación basados en competencias que establece la OACI en el Doc. 10147. Estos marcan las normas de capacitación para mercancías peligrosas, convirtiendo a México en pionero en temas cruciales para la seguridad de la aviación civil.

La obtención del premio TOP PERFORMANCE CBTA refleja el excelente rendimiento y resultados en la capacitación de áreas vitales para la seguridad aérea, como el manejo de mercancías peligrosas. El reconocimiento es un reflejo de las acciones implementadas para fortalecer la seguridad y eficiencia operativa en la industria de la aviación.

La IATA subraya constantemente la importancia de poner en marcha estrictas medidas de seguridad relativas a las mercancías peligrosas y aplaude la dedicación de ICICA en promocionar y seguir estas estrictas directrices de capacitación. Este premio no solo significa un logro para el centro de entrenamiento, sino que también reconoce el compromiso de México hacia la seguridad de la aviación, estableciendo un nuevo pico para que otros países aspiren a alcanzar.

Mientras celebra este significativo logro, ICICA está decidida a mantener su estatus de pionero en este campo y planea continuar elevando el listón de la excelencia para la seguridad en la aviación y las normas de entrenamiento. Con este galardón, ICICA renueva su compromiso con la excelencia y la seguridad, reforzando su posición como líder en el campo de la instrucción aeronáutica.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Marketing Otras Industrias

Procter & Gamble se lleva el título de la farmacéutica con mejor posicionamiento SEO en México

/COMUNICAE/ Con base en criterios de posicionamiento orgánico en buscadores, en el informe realizado por ROI UP Group, se analizan de manera pormenorizada las 25 empresas farmacéuticas con más facturación en México. Solo se ‘cuelan’ dos farmacéuticas mexicanas en el TOP 10 de las mejor posicionadas. Se trata de Pisa y Genomma Lab, cuyas posiciones son la sexta y la séptima, respectivamente
Según el ranking elaborado por la agencia de MarTech internacional ROI UP Group, Procter & Gamble ha logrado el primer puesto​ como agencia con mejor posicionamiento orgánico en buscadores. En este I Observatorio Pharma SEO México 2024 se han valorado aspectos muy concretos, como el tráfico, la optimización de la web, la presencia de la marca en Google o el posicionamiento para sus productos. Además, el número de backlinks o la autoridad de dominio, también han sido criterios que analizar en este informe.

Algunas de las razones que han llevado a la farmacéutica a conseguir el primer puesto del podio son: su buena posición en los rankings de Domain Authority y productos asociados, además de las puntuaciones positivas en optimización de la web, tráfico y la cantidad de keywords posicionadas en el TOP 3.​

Por su parte, la suiza Novartis es la que obtiene el segundo puesto gracias a sus recientes resultados en rendimiento, Lighthouse, backlinks y Domain Authority, lidera las tres categorías. Le sigue de cerca Boehringer Ingelheim, que ha alcanzado la 3ª posición, a pesar de que su puntuación en los rankings de rendimiento Lighthouse, presencia de marca y optimización web, le llevaran a los primeros puestos de la lista. ​

En palabras de José Luis Agudo, Head del departamento de SEO de ROI UP, «este es un panorama cambiante en lo relativo al entorno digital, particularmente en SEO. Por ello, es fundamental la optimización de las herramientas de posicionamiento orgánico en buscadores, así como una supervisión constante de la presencia digital en el sector’’. Además, Agudo añade, «en una industria tan sensible como la farmacéutica, la información que llega a los usuarios es un elemento decisivo, sobre todo, cuando se trata de productos OTC».

Una metodología ‘marca ROI UP’: análisis, precisión y objetividad por delante
Para la elaboración de este observatorio se tomó como referencia el TOP 25 de empresas farmacéuticas de productos OTC de México, excluyendo a aquellas que únicamente son distribuidoras, con base en el criterio de participación de las empresas en el mercado mexicano. El objetivo ha sido medir el grado de optimización desde el punto de vista SEO de distintos aspectos, desde su presencia orgánica hasta análisis técnicos o de contenidos. Se ha tomado Google como motor de búsqueda de referencia por ser el más usado en México.

Sobre las herramientas utilizadas para el informe, destacan distintas plataformas que permiten analizar diferentes parámetros relevantes desde el punto de vista orgánico. Una de las principales ha sido Semrush, la cual permite analizar estimaciones de tráfico orgánico y pagado, así como conocer las palabras clave por las que está posicionada una web, ya sean de marca o genéricas. Además,  permiten analizar los tipos de enlaces que apuntan a la web, su calidad y autoridad.

Asimismo, están, por un lado, Google Keyword Planner Tool, que ofrece estimaciones de volúmenes de tráfico mensual para determinadas palabras clave. Por otro, Google Lighthouse, que permite medir la calidad de ciertos parámetros de una web como performance, accesibilidad y buenas prácticas.

Dos farmas mexicanas en el TOP 10, Laboratorios Pisa y  Genomma Lab
Laboratorios Pisa se convierte en la farmacéutica mexicana con mejor puntuación, gracias a que obtuvo el primer puesto en los rankings de tráfico y top-3 keywords mejor posicionadas. Le sigue Genomma Lab como la segunda farmacéutica en México gracias a las puntuaciones obtenidas en los rankings de tráfico y top-3 keywords mejor posicionadas.​

También hay empresas de origen mexicano en puestos inferiores, como puede ser el caso de Liomont, en 12ª posición, Sanfer en la posición 15, laboratorios Armstrong en la número 21 y Senosiain cerrando el ranking en última posición. Laboratorios Armstrong, por su parte, quedaría relegada a la posición 21, con buena nota en backlinks y rendimiento Lighthouse. Por último, se encuentra Laboratorios Senosiain, que cierra el ranking en el último puesto, con una no negativa puntuación en el ranking de productos asociados.

Margen de mejora considerable, como primera conclusión sobre la mayor parte de las farmacéuticas
La mayoría de las webs ofrecen un margen de mejora considerable. De hecho, la puntuación media de todos los sitios analizados es de un 44,46% y únicamente hay 4 webs con una puntuación por encima del 50%.​ Las webs de Boehringer Ingelheim, Roche, Procter & Gamble y Teva Pharma son las que han superado el porcentaje y, por tanto, han obtenido mejor puntuación en el ranking de optimización web.​

Sobre la parte de los checklists (pre-auditoría) con nota menos favorable se encuentra la de optimización de contenidos y optimización de keywords, cuando probablemente es la mejor valorada por Google y la que puede hacer marcar la diferencia respecto a la competencia. Por tanto, es aquella que los expertos de ROI UP Group creen que más deberían trabajar la mayor parte de las webs.​

En cambio, las partes del checklist con mejor nota media son la de diseño optimizado y penalizaciones. Esta parte reúne los datos de rendimiento del tiempo de carga, duplicidad de los contenidos, la estrategia de idiomas y la seguridad y privacidad de la web. En este sentido, son las webs de Pisa y Procter & Gamble son las que reciben un mayor volumen de tráfico con keywords con marca. Pese a ello, Procter & Gamble muestra una excesiva presencia de esta clase de tráfico sobre el total (superando en ambos casos el 98%).​

En palabras de Diego Jiménez, CEO de ROI UP Group, «no estar posicionado para tus propios productos es bastante peligroso, puesto que los usuarios van a leer sobre ellos en otras webs que quizás no ofrecen una información verídica o que no hablan bien de ellos. Por ello, hay que trabajar para que cuando el usuario busque información sobre sus productos sea esta la fuente la que consulte».

Además, se enfatiza cómo Google, cada vez más, considera el hecho de que una web tenga una buena optimización de performance y que esté totalmente adaptada a Mobile. De la misma forma, este apartado puede afectar positiva o negativamente a la experiencia de usuario, otro motivo por el que este aspecto debe estar bien trabajado.

El observatorio ya está disponible en la web de la agencia, junto con otros ya elaborados en México (Redes Sociales 2023), así como los estudios sobre España, que se encuentran en su dominio español.

Sobre ROI UP Group
Avalada por más de 13 años de experiencia en el entorno digital y con más de 500 proyectos a sus espaldas, la agencia de MarTech cuenta con más de 10 años de presencia en México. Entre sus principales verticales se encuentra el sector Inteligencia Artificial, Life Science, Alimentación, Real Estate, así como diferentes empresas del entorno B2B. Hoy cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 150 profesionales en sus filas, así como con una capacidad de servicio nativo en 13 idiomas. La agencia es líder en IA, SEO, Paid Media, SM & Creatividad y Data y, como algunos de sus focos más potentes, despuntan la Tecnología & desarrollo web. Entre sus clientes destacan compañías internacionales como Bayer, Thermomix, Colgate, Pepsico, NH Hoteles o Henkel. Este año desciende una posición, empujada por tener más foco en contenidos que en inversión en social ads.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Develan sorpresas del festival pop favorito de México: Tecate Emblema

Con el objetivo de seguir ofreciendo experiencias inigualables a sus consumidores, Tecate Original regresa este 17 y 18 de mayo al Autódromo Hermanos Rodríguez, con uno de los eventos musicales más esperados del año: Tecate Emblema. Dicho festival, demuestra una vez más el compromiso de la legendaria cerveza con la música y con la innovación, pues este, contará con activaciones únicas, que acercarán a los asistentes a sus artistas preferidos.

En esta tercera edición, la marca continuará elevando la experiencia del festival con “Tecate ID, su innovador programa de lealtad que brinda a los usuarios la oportunidad de recibir recompensas únicas como cangureras, tote bags y bucket hats, que, sin duda alguna, resaltan entre la multitud.

Así mismo, este año “Distrito Tecate” se abrirá al público en general, con la intención de que los asistentes disfruten de una vista preferencial del escenario principal, y tengan la mejor experiencia, así como las mejores tomas de sus artistas preferidos.

Además, como buenos chilangos, en el emocionante espacio de Chela Lab”, se podrá personalizar la cheve agregándole gomitas, chilito o chamoy. Y si se cuenta con el registro ID, se tendrá la oportunidad de desbloquear toppings diferenciados, para crear combinaciones deliciosas que despierten los sentidos y, sobre todo, que consientan al paladar.

Para los amantes de la cerveza de barril, en “De La Fábrica al Festival”, podrán degustar la cerveza más fresca y helada del recinto, pues es elaborada y traída desde la cervecería, tan solo unas horas antes del festival.  Quienes decidan probarla, también podrán comprar uno de los vasos edición especial que cambian de color para garantizar que la bebida esté bien fría.

De la misma manera, durante ambos días estará disponible “Bar Tecate”, donde los espectadores podrán disfrutar de una lata de cerveza sin tapa, y aquellos que cuenten con su registro ID, recibirán un can holder (porta latas) personalizado para llevárselo de souvenir.

«Buscamos redefinir las experiencias, Tecate Emblema es mucho más que un festival, es un espacio donde la música, la diversión y los buenos momentos se vuelven únicos e inolvidables. Todas nuestras activaciones, están pensadas en superar las expectativas

convencionales y ofrecerle al consumidor una experiencia inigualable, haciendo de su fin de semana, el más emblemático”. compartió María José Carbia, gerente de marca.

Tecate Emblema se ha posicionado como un referente en el mundo de la música pop, mientras que Tecate Original, se ha destacado como pionera en satisfacer los diversos gustos y proporcionar experiencias únicas, que están revolucionado los festivales en México.

#TecateEmbema2024 y @cervezatecate.

 

Categorías
Nacional

¡El futuro es hoy!”: Jóvenes llaman a unirse al movimiento #TodosAVotar y hacerse visibles ante la política

  • Casi 4 de cada 10 personas en posibilidad de votar son jóvenes lo cual representa un gran potencial para hacer sentir sus demandas, dijeron los jóvenes_

Hoy, el movimiento #TodosAVotar ha lanzado su campaña 2024 con un mensaje claro y contundente: “¡Es momento de que los jóvenes mexicanos tomen las riendas de su futuro! Convocamos a los que compartan nuestra visión para motivar al resto de la juventud mexicana a participar activamente en las elecciones del 2 de junio”.

En rueda de prensa, el colectivo de jóvenes integrantes de la Iniciativa Juvenil Nacional #TodosAVotar destacó la importancia de que los jóvenes ejerzan su derecho al voto y se hagan escuchar en las urnas. “Somos una parte significativa del electorado, representando cerca del 38% del total. Sin embargo, en elecciones anteriores, nuestra participación ha sido baja, reflejando un desencanto hacia la política”.

Conscientes de esta situación, el movimiento #TodosAVotar busca motivar a los jóvenes a ejercer su derecho al voto, haciendo énfasis en la importancia de que su voz sea tomada en cuenta en la toma de decisiones que afectarán su futuro. Se han identificado varias áreas de interés para los jóvenes, entre ellas la calidad y acceso a la educación, la salud pública, la seguridad, el empleo y el desarrollo económico

Mario Pérez Ponce, Grissel Alfonsín Cano, Edgar Hernández Moto, María de los Ángeles Molina Amaya, Alicia Ayala Flores, Dasha Almazán, Iris Domínguez, Yulissa Magallanes, Julio Magallanes y América González, fueron los representantes de los jóvenes integrados en esta iniciativa nacional, quienes reanudaron un movimiento iniciado el año pasado en el Estado de México, compuesto por estudiantes, trabajadores, emprendedores, soñadores, dirigentes sociales, activistas. “Somos el futuro de México y es hora de que nos hagamos escuchar”, expresaron.

Uno de los puntos clave resaltados por los jóvenes es la necesidad de atención a sus demandas en materia de educación y desarrollo profesional. Desde la falta de recursos para becas hasta la precariedad en la infraestructura educativa, los estudiantes exigen soluciones tangibles para garantizar su formación académica y su inserción en el mercado laboral.

En el ámbito laboral, los jóvenes demandan políticas que incentiven el empleo y el emprendimiento. Se destaca la importancia de generar oportunidades para los jóvenes en sectores como el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento. Existe una preocupación por la brecha entre los salarios percibidos y los costos de vida, así como la dificultad para acceder a una vivienda propia.

Además, se destacó la importancia de políticas públicas enfocadas en la seguridad y bienestar de los jóvenes. La preocupación por la violencia y la inseguridad que afecta a esta población es evidente, así como la necesidad de espacios seguros para su desarrollo integral.

También se planteó la necesidad de una mayor participación de los jóvenes en la toma de decisiones y en la formulación de políticas públicas que afectan su futuro y enfatizaron en la importancia de informarse de manera objetiva y crítica sobre las propuestas de los candidatos, así como de involucrarse activamente en el proceso electoral.

En un mensaje directo y sin rodeos, los jóvenes de México han alzado su voz para exigir respuestas concretas a las problemáticas que enfrentan en el país y demandan compromiso por parte de los candidatos políticos. En resumen, reclaman ser escuchados, tomados en cuenta y representados de manera efectiva en la toma de decisiones políticas. Su participación activa en la construcción del futuro del país es fundamental, y esperan respuestas concretas y compromisos reales por parte de los candidatos y gobernantes

El futuro de México está en nuestras manos y es crucial que nuestras voces sean tomadas en cuenta en la toma de decisiones que afectarán nuestro destino, dijeron. Por ello, instamos a todos los jóvenes a informarse sobre las propuestas de los candidatos y a evaluar cuidadosamente sus opciones antes de votar, dijeron.

“Hemos dejado claro que esperamos soluciones concretas y acciones tangibles”, aseguraron para también expresar que su voto “no será un cheque en blanco”.

Dijeron que no será fácil la tarea de impulsar el voto de sus contemporáneos, que enfrentan grandes desafíos, pero también saben que son capaces de superarlos. “Somos una generación valiente, decidida, comprometida; estamos dispuestos a luchar por lo que creemos, por lo que queremos, por lo que merecemos”, destacaron.

Invitaron a los jóvenes mexicanos a levantarse y hacer oír su voz, a no quedarse callados, en casa, indiferentes. Sal y vota por tus sueños, por tus ideales, por tu futuro. El destino de México está en tus manos y juntos podemos construir un país mejor para todos, dijeron.

Según el INEGI, solo el 17% de los jóvenes de 18 a 29 años votó en las elecciones presidenciales de 2018. “Hoy, los jóvenes somos una mayoría silenciosa, pues hoy representamos cerca del 38% del electorado, según datos del INE. Esto significa que 4 de cada 10 votos podrían ser de las y los jóvenes y ahí radica la importancia de que salgamos a votar”.

Categorías
Tendencia

Open English se asocia a dLocal para permitir pagos locales

Open English aprovecha la solución transfronteriza de dLocal para ofrecer pagos locales, métodos de pago alternativos y precios competitivos a estudiantes de América Latina y Asia.

dLocal, la plataforma líder de pagos transfronterizos especializada en mercados de alto crecimiento se complace en anunciar su alianza a Open English, una plataforma de aprendizaje de inglés en línea que funciona en más de 30 países alrededor del mundo. Esta sociedad abre oportunidades de aprendizaje únicas a los estudiantes al permitir que los pagos se realicen de la manera más accesible, fácil y razonable posible.

La asociación de dLocal con Open English agrega métodos alternativos de pago como las transferencias bancarias o el pago mediante Visa tarjetas débito, efectivo, cuotas, Boleto o Pix. Estos métodos de pago ampliados estarán disponibles a la brevedad para los estudiantes de inglés en Brasil, Argentina, Colombia, México, Chile, Perú, Uruguay, Guatemala, República Dominicana, Ecuador y Vietnam.

“Tomar la decisión de asociarnos con dLocal fue tan fácil como la integración misma a la plataforma”, destacó Wilmer Sarmiento, VP Senior de Productos de Open English. “Nos brindan una alternativa local de métodos de pago que son fundamentales para nuestra audiencia, como los pagos inmediatos, cumplimientos y una gestión de suscripciones constante, lo cual es fantástico. Nos ayudaron a conseguir uno de nuestros objetivos más importantes: Asegurarnos de que podemos permitir el acceso a nuestras plataformas a la mayor cantidad posible de alumnos, ofreciéndoles su método de pago favorito”.

“Habilitar un sector crucial para el desarrollo hacia mercados emergentes resume la esencia del ‘por qué’ detrás de dLocal,” comenta Graciela Sanz, Country Manager México. “Estamos orgullosos de asociarnos con Open English, un líder ya establecido en LATAM con una rápida presencial expansiva en los mercados globales. Esperamos con ansias que Open English y sus alumnos se beneficien con nuestras funciones adaptadas al aprendizaje electrónico y que aumenten su experiencia a través de nuestra API”.

A pesar de haberse expandido a un mercado de $3B en el 2023, el entorno global del aprendizaje en línea todavía enfrenta barreras significativas para poder ofrecer soluciones accesibles y económicamente razonables, principalmente debido a los métodos de pago limitados, las altas tasas por transacción y los complejos pagos transfronterizos. Estos motivos redujeron el número de estudiantes inscriptos y el ingreso institucional. dLocal aborda estos asuntos proporcionando un amplio rango de opciones de pago locales, precios competitivos, pagos inmediatos y procesos de transacciones transfronterizas simplificados. Mediante su conocimiento y experiencia regional y soporte de cumplimiento, dLocal permite a las empresas de eLearning ampliar su alcance y ofrecer soluciones de pago accesibles, seguras y eficientes a estudiantes de todo el mundo.

 

Categorías
Nacional Nacionales

Si gano elecciones pediré a Ramírez de la O quedarse en SHCP: Claudia Sheinbaum

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, aseguró que «su primera tarea», de ganar las elecciones del próximo 2 de junio, será buscar al actual secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, para ofrecerle que continúe en el gobierno por un periodo de transición.

En su participación durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales (RNCR) 2024, del grupo financiero BBVA, la aspirante de la coalición Sigamos Haciendo Historia indicó que durante las campañas electorales tiene prohibido acercarse a funcionarios públicos del Gobierno mexicano.

«Es mi primera tarea el 2 de junio: hablarle al doctor Ramírez de la O y espero que nos acepte quedarse un tiempo en la secretaría de Hacienda”, afirmó, ante una audiencia compuesta principalmente por empresarios y banqueros.

Además, reconoció que los nombramientos de los miembros de su gabinete no serán la única tarea que tenga al tomar las riendas como mandataria, pues al inicio de su gestión se avecinan las propuestas para un integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) y de un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En este sentido, mencionó que será “muy responsable” de nombrar al mejor perfil para ocupar la silla que deja vacante Irene Espinosa en Banxico.

RESPETAR AUTONOMÍA DEL BANXICO

Sobre política monetaria, subrayó que en caso de llegar a la presidencia su compromiso será “respetar la autonomía del Banco de México”.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023) no rechazó que para sustituir a Espinosa en el banco central mexicano tome en consideración el nombre de una mujer, aunque no reveló ninguna posible candidata.

“Sería muy bueno que fuera mujer para seguir con más mujeres en los espacios públicos”, sostuvo.

En el caso de la vacante en el Supremo, la aspirante presidencial oficialista y quien lidera las encuestas previas a la más grande elección en la historia mexicana, tampoco desveló ningún posible nombre.

Entre tanto, la candidata del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado la reforma que pretende elegir a jueces, magistrados y ministros por el voto popular y que plantea la restitución de toda la Suprema Corte mexicana.

EL ARROZ SE COCIÓ

Por su parte, Sheinbaum aseguró que «ya se coció el arroz (ya ganó)» en los comicios del 2 de junio próximo, donde se disputarán más de 20 mil 700 cargos públicos, incluida la presidencia, la totalidad del congreso federal y nueve gubernaturas.

Es así que sostuvo que sólo “falta el trámite de 2 junio”, pues cuenta con “un reconocimiento muy grande en todo el país”.