Categorías
Nacional Portada

Conahcyt estudia impactos a la salud del maíz transgénico

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) está llevando a cabo investigaciones para determinar los posibles efectos nocivos del maíz transgénico en la salud.

Durante la conferencia matutina del miércoles en Palacio Nacional, el mandatario enfatizó que, conforme a un decreto vigente, la importación de maíz amarillo transgénico está prohibida en México para uso y consumo doméstico.

López Obrador también hizo hincapié en la propuesta hecha al gobierno estadounidense para investigar conjuntamente los efectos del consumo de maíz transgénico, propuesta que, hasta el momento, no ha sido aceptada por Estados Unidos.

“Les hemos planteado que de manera conjunta hagamos la investigación para que ni en México en EUA se consuma maíz transgénico y hasta ahora no lo han aceptado”, comentó.

El titular del Poder Ejecutivo aprovechó para defender la prohibición del maíz amarillo importado para consumo humano.

“El comercio de maíz continúa, pero mantenemos firmemente el decreto que prohíbe el uso de maíz transgénico para consumo humano en nuestro país”, recordó.

“Eso es lo que se está aplicando en nuestro país para las tortillas, para los tamales, para todo lo que se hace con maíz. Es la base de nuestra alimentación. Sin él no hay país. Es una planta bendita. Siempre maíz blanco. Además, somos autosuficientes”, destacó.

El presidente de México señaló que las medidas de prohibición del maíz amarillo “no les gusta a los importadores del extranjero“.

“Entonces ellos sí pueden hacer sus estudios, porque imagínense las empresas que están detrás de esto. Investiguen, porque en todo hay preferencias. Son empresas tan poderosas que llegan a incluir para la designación de los premios Nobeles, así como hay Premios Nobeles de la Paz que se ha demostrado han promovido guerras o premios Nobeles del periodismo”, externó.

No obstante dijo que existen paneles internacionales que se establecen entre países para resolver discrepancias como la del maíz transgénico.

“Hasta ahora, afortunadamente, no hemos enfrentado mayores problemas en este ámbito”, concluyó López Obrador.

Categorías
Sin categoría

Posicionamiento de la Coparmex Ciudad de México ante los recientes apagones y su impacto en la competitividad empresarial

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México expresa su preocupación por los recientes apagones que han afectado a todo el país. Estos incidentes no solo interrumpen la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que también tienen un impacto significativo en la competitividad de nuestras empresas.

Los apagones evidencian la necesidad de fortalecer nuestro Sistema Eléctrico Nacional (SEN). La infraestructura de distribución y transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha puesto a prueba con la demanda máxima histórica de consumo de energía eléctrica. Sin embargo, la capacidad actual de nuestro sistema eléctrico es insuficiente para satisfacer eficientemente las necesidades de los hogares y empresas.

Desde la Coparmex, impulsamos un Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI) que incluye la democratización del mercado eléctrico a través de la generación distribuida, así como la libre competencia en el sector eléctrico. Creemos que la iniciativa privada debe ser vista como aliada del gobierno en beneficio de los usuarios.

Es fundamental para el país recuperar la confianza de los inversionistas. La participación de la inversión privada brindaría estabilidad frente a las diversas contingencias y desafíos del sistema eléctrico nacional. La generación de energías limpias y la creación de infraestructura de almacenamiento podrían evitar futuras emergencias en materia eléctrica.

Instamos a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a permitir la entrada de nuevas centrales eléctricas del sector público y privado para evitar un déficit de electricidad. Es necesario incentivar la inversión en la generación de energías renovables y la creación de infraestructura de almacenamiento.

En Coparmex Ciudad de México, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la competitividad empresarial. Continuaremos trabajando para promover soluciones que fortalezcan nuestro sistema eléctrico y aseguren un suministro de energía confiable y eficiente para todos.

 

Categorías
Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Nacional

Xante, la proptech de Vinte, crece 162% en la firma de casas

/COMUNICAE/ En 2023, Xante creció 162 por ciento en la firma de casas y 158 por ciento en la compra de vivienda
Xante.mx, la proptech de Vinte enfocada en su vivienda usada, creció en 2023 un 162 por ciento en la firma de casas y un 158 por ciento en la compra de vivienda, a un precio promedio de 990 mil 207 pesos, lo que representa un crecimiento de 109 por ciento respecto al mismo periodo del 2022, fortaleciendo su plataforma tecnológica, y siguiendo con la línea de crecimiento de triple dígito al cierre de 2024.

Esta proptech es un ibuyer especializado en la compra y venta de vivienda seminueva de Vinte, desde su origen en 2022 fue Technology first, y se ha consolidado como una opción rentable en desarrollos del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo.

«El modelo de operación de Xante le da plusvalía a los 28 desarrollos que tiene Vinte en su historia, porque se ha probado que el cliente gana cuando nos compra una casa, y que, si en 5 años decide venderla porque necesita liquidez o ampliar sus necesidades, está obteniendo un buen retorno de inversión por su vivienda», enfatizó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Xante.mx, apalancado con tecnología, brinda una solución de manera fácil, segura y sin complicaciones legales, para las familias que cambian de lugar de residencia, o desean dejan su vivienda Vinte por alguna razón, o bien, requieren de una salida rápida para monetizar su patrimonio.

El ecosistema Vinte continúa consolidándose con Xante y sus otros partners como Casa Bravo (rent to buy), Homie (renta), iVentas (ventas por WhatsApp), eMobel (equipamiento para el hogar) y Yave (hipotecas digitales), para seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes.

Vinte, líder en sustentabilidad, ha construido comunidades donde más de 60 mil familias han mejorado su calidad de vida y aumentado la plusvalía de su patrimonio. Con presencia relevante en Tecámac, Pachuca, Atotonilco de Tula, Puebla, Querétaro, Cancún, Playa del Carmen, Apodaca y próximamente Cuernavaca y Tijuana.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Turismo Viaje

Cinco restaurantes internacionales en el Hotel Presidente InterContinental México

/COMUNICAE/ Se puede descubrir la exquisita oferta gastronómica de Polanco, uno de los barrios más elegantes de la Ciudad de México. En el hotel Presidente InterContinental México, cinco restaurantes de renombre internacional esperan con lo mejor de la comida francesa, mexicana, japonesa, italiana y estadounidense
Polanco, uno de los barrios más cosmopolitas y elegantes de la Ciudad de México, también destaca por contar con una variedad de restaurantes que ofrecen experiencias culinarias memorables.

En el hotel Presidente InterContinental México se encuentran cinco restaurantes reconocidos no solo en Polanco, sino a nivel internacional por la calidad de sus platillos de comida francesa, mexicana, japonesa, italiana y estadounidense.

Au Pied de Cochon es un auténtico templo de la comida francesa, al combinar a la perfección la elegancia parisina con un ambiente acogedor. Destacan platillos como el Foie Gras, Cassoulet y Crème Brûlée. El restaurante encanta por su elegancia parisina, su especialidad en platillos clásicos de la gastronomía francesa, su atención impecable y servicio las 24 horas. Además, cuenta con una selección de vinos de la cava más grande de Latinoamérica.

Alfredo di Roma ofrece auténtica cocina italiana en un ambiente sofisticado con una vista impresionante hacia el famoso Paseo de la Reforma. Sus platillos estrella incluyen Fettuccine Alfredo, Risotto ai Frutti di Mare y Tiramisú. El restaurante ofrece otros platos exquisitos, elaborados mediante recetas tradicionales que enamoran a cualquiera, además de un servicio refinado que hace volver a visitarlo.

Tokoya Nigiri Bar es el lugar indicado si se busca una experiencia japonesa auténtica, especializado en sushi y sashimi de la más alta calidad. Ofrece Nigiri variado, Sashimi deluxe y Rolls especiales. La calidad de los platillos es excepcional, especialmente en sushi y sashimi. Su ambiente es moderno y minimalista y cuenta con un chef experto en genuina cocina japonesa.

The Palm, con más de 20 años de historia, es un ícono de la cocina estadounidense en Polanco, conocido por sus cortes de carne de primera calidad y su atmósfera neoyorquina. Entre sus platillos más destacados se encuentran el Filete Mignon, Langosta a la parrilla y Salmón a la parrilla. El restaurante también brinda a sus comensales mariscos frescos, un ambiente refinado y servicio de excelencia.

Chapulín es una joya culinaria que celebra la riqueza de la cocina mexicana contemporánea. Con una decoración con motivos mexicanos y un entorno acogedor, ofrece una reinterpretación de los sabores tradicionales. Algunos de sus platillos más destacados son el Mole de olla, Huachinango a la talla y Helado de Chapulín. Sus comensales pueden encontrar sabores que combinan la cocina mexicana actual con influencias regionales en un ambiente colorido y festivo.

Estos cinco restaurantes en Polanco ofrecen una experiencia gastronómica única, cada uno con su propio estilo y especialidades culinarias brindan opciones para satisfacer todos los gustos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Marketing Webinars

Estrategias avanzadas de Keyword Research: la primer MasterClass de Agencia SEO en México

/COMUNICAE/ El 25 de abril, líderes del marketing digital se dieron cita en Torre Cuarzo para la MasterClass organizada por la reconocida Agencia SEO en México. El evento, centrado en estrategias de Keyword Research para dominar en Google, combinó aprendizaje avanzado con una intensa sesión de networking
El pasado 25 de abril, gerentes y directores de marketing digital de marcas como Zúbale, HITEC y Grupo Presidente, por mencionar algunas, se dieron cita en las instalaciones de Torre Cuarzo para participar en la MasterClass: «Guía para un Keyword Research exitoso y conquistar Google», un evento organizado por la Agencia SEO en México, que es un referente en el mundo del posicionamiento orgánico.

Con un prefacio sustancial, el Director de operaciones, Iván Franco dio inicio a la charla para cederle la palabra al CEO de la agencia, Miguel Rodríguez, un experimentado y apasionado del SEO, quien compartió insights para explicar el impacto que tiene esta estrategia.

Con una carrera de éxitos tangibles en el aumento de visibilidad online y conversión para diversas marcas, su presentación se convirtió en un viaje lleno de aprendizaje destinado a revelar la importancia de identificar las intenciones de búsqueda del usuario, las entidades SEO y los sentimientos que evocan las palabras clave para crear contenido relevante que no solo atraiga tráfico, sino que también convierta.

Además de la instrucción detallada y los ejemplos prácticos, se presentaron herramientas avanzadas para la investigación y análisis de palabras clave, con una demostración en tiempo real de cómo aplicar estas técnicas y obtener resultados superiores. Los asistentes participaron activamente en discusiones que permitieron intercambiar ideas y aprender directamente de los casos de éxito y retos abordados durante la reunión.

Al concluir la presentación formal, el evento se transformó en una activa sesión de networking, en la que los profesionales del marketing, junto con todo el equipo de la agencia, tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones y debatir sobre las últimas tendencias en el posicionamiento. Esta interacción directa ofreció un valor adicional a cada asistente y asimismo, evidenció el porqué han sido reconocidos por varios años como la mejor Agencia SEO.

El éxito de esta primera MasterClass ha motivado a la agencia a planificar una serie de eventos futuros, diseñados para cubrir temas especializados con todo lo relacionado al cambiante universo del SEO.

Bajo el compromiso de seguir compartiendo el conocimiento, prometen seguir proporcionando a la comunidad digital, herramientas y estrategias innovadoras que respondan a sus necesidades e intereses.

Para aquellos interesados en mejorar su estrategia de posicionamiento web, la Agencia SEO en México ofrece el escenario perfecto para ayudarlos a lograr sus objetivos.

Por medio sus redes sociales se dará conocer la fecha y hora exacta de futuras sesiones para aprender de la mano de los expertos y conectar con otros apasionados del sector.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Sostenibilidad

Sensormatic Solutions presenta la nueva etiqueta sostenible SPX AM, diseñada para proteger la mercancía y el medio ambiente

/COMUNICAE/ La nueva etiqueta ecológica está fabricada en más de un 90% sin plástico y con materiales renovables, ofreciendo la calidad y el rendimiento de Sensormatic en un diseño robusto y sustentable. Esta nueva etiqueta demuestra el trabajo continuo de Sensormatic Solutions para reducir el plástico de un solo uso en sus líneas de productos
Sensormatic Solutions, la cartera global líder de soluciones para el comercio minorista de Johnson Controls (NYSE:JCI), presenta una nueva etiqueta acústico-magnética (AM) sostenible, diseñada para proteger la mercancía y el planeta: la etiqueta sostenible SPX AM. Con la nueva etiqueta, la organización sustituye el poliestireno anterior por un material renovable certificado por el Forest Stewardship Council (FSC), ayudando así a los retailers a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad mientras se protegen contra las mermas.

«El comercio minorista responsable ha sido durante mucho tiempo un elemento central de la misión de la compañía, y los avances en los procesos de fabricación y las opciones de materiales ayudan a seguir defendiendo la visión de un futuro más sostenible», dijo Craig Szklany, vicepresidente y director general de producto, prevención de pérdidas e inteligencia de inventario de Sensormatic Solutions. «Un cambio significativo comienza con una acción, y muchos de los clientes están adoptando posturas más firmes en iniciativas respetuosas con el medio ambiente. Esta nueva etiqueta puede darles otra forma fácil y accesible de hacer su parte para proteger el planeta y mover la balanza para ayudar a reducir el impacto ambiental, manteniendo al mismo tiempo la precisión en la prevención de pérdidas».

Los compradores de Latinoamérica están adoptando una postura más firme en lo que respecta a la sostenibilidad. Según la última encuesta del Sentimiento del Consumidor de 2022 de Sensormatic Solutions, más del 66% de los consumidores cambiarían sus hábitos de compra si supieran que una marca no opera de forma sostenible.

Estas tendencias jugaron un papel clave en la decisión de Sensormatic Solutions de enfocarse en materiales sin plástico en lugar de plástico reciclado para lograr un impacto más positivo en el medio ambiente:

Diseñada para reducir el impacto ambiental. La etiqueta está creada con material certificado FSC, se fabrica mediante procesos ecológicos y se envía en envases reciclables. Con un diseño donde más de un 90% es sin plástico y está fabricada con materiales renovables, la etiqueta sustentable SPX AM puede ayudar a reducir el impacto medioambiental.
Adoptar prácticas sostenibles con menos barreras de entrada. Las etiquetas SPX AM de Sensormatic Solutions facilitan que los minoristas respondan a la demanda de implementar prácticas responsables. Esto se debe a que las innovaciones materiales integradas en la etiqueta ayudan a reducir los residuos durante los procesos de fabricación de Sensormatic Solutions. Además, los estándares sostenibles del FSC se traducen en acciones tangibles que tienen un impacto positivo en los bosques del mundo.
Proteger los artículos de alto riesgo sin afectar la experiencia del cliente. El diseño versátil de la etiqueta se adapta a diversas formas de envases, permitiendo a los minoristas proteger eficazmente los artículos difíciles de etiquetar, sin la fricción que suponen los cierres o las fundas. Las etiquetas SPX AM ofrecen el mismo rendimiento de alta calidad que los retailers esperan de Sensormatic Solutions y son compatibles con el ecosistema de soluciones AM existente de la marca, ajustadas con precisión para una detección y desactivación fiables.

La sostenibilidad siempre ha sido una prioridad para Sensormatic Solutions, y está entretejida en sus procesos e instalaciones, productos, soluciones y servicios. Las Etiquetas SPX AM forman parte de estos esfuerzos, manteniendo la misma calidad, durabilidad y fiabilidad por las que se conoce a la marca desde su creación en 1966. Las Etiquetas SPX AM estarán disponibles a finales de 2024.

Para obtener más información sobre el compromiso de Sensormatic Solutions con un futuro más sostenible para el comercio minorista, se puede descargar ‘Nuestra historia de Sostenibilidad en el Retail’ o se puede visitar el sitio de sostenibilidad.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y se puede seguir a @JohnsonControls en redes sociales, se puede visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor, se puede visitar Sensormatic Solutions o seguir en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

De América para el mundo: la expansión global de WeshareGo y Explo Tecnología

/COMUNICAE/ En un mundo cada vez más interconectado, donde las fronteras se desvanecen y las oportunidades se multiplican, dos empresas están marcando el rumbo de la innovación financiera y tecnológica: WeshareGo y Explo Tecnología. Desde sus comienzos en América, estas compañías han emprendido una ambiciosa expansión global, llevando sus revolucionarias soluciones a los rincones más remotos del planeta. ¿Qué impulsa su éxito y cómo están transformando la vida de millones de personas?
WeshareGo y Explo Tecnología son dos nombres que resuenan con fuerza en el panorama tecnológico y financiero mundial. Nacidas en el dinámico ecosistema empresarial de América, estas compañías han demostrado un talento único para identificar y abordar las necesidades más apremiantes de la población global.

WeshareGo, con su innovadora aplicación de préstamos respaldada por Inteligencia Artificial, ha revolucionado la forma en que las personas acceden a créditos y gestionan sus finanzas personales. Su tecnología de vanguardia, capaz de analizar millones de datos en tiempo real, ofrece soluciones de crédito personalizadas que se adaptan a la perfección a las necesidades y capacidades de cada usuario. Pero lo que realmente distingue a WeshareGo es su compromiso inquebrantable con la inclusión financiera. Al llevar sus servicios a países en desarrollo y comunidades desatendidas, está empoderando a millones de personas para que tomen el control de su destino financiero.

Por su parte, Explo Tecnología se ha convertido en un referente global en el ámbito de la inteligencia artificial, el big data y cloud computing. Sus soluciones innovadoras están ayudando a empresas de todos los tamaños a optimizar sus operaciones, mejorar la toma de decisiones y aprovechar todo el potencial de la era digital. Pero Explo Tecnología no se conforma con ser un mero proveedor de tecnología. Su misión es crear un impacto positivo en la sociedad, y lo está logrando a través de iniciativas de capacitación digital, programas de emprendimiento y colaboraciones con organizaciones sin fines de lucro.

La expansión global de WeshareGo y Explo Tecnología no ha sido un camino fácil. Han tenido que superar barreras culturales, regulatorias y logísticas para llevar sus servicios a nuevos mercados. Pero su determinación y visión han sido más fuertes que cualquier obstáculo. Han formado alianzas estratégicas con empresas líderes en cada región, han adaptado sus productos a las necesidades locales y han invertido en el talento y la infraestructura necesarios para respaldar su crecimiento.

Hoy, WeshareGo y Explo Tecnología están presentes en docenas de países, desde las bulliciosas metrópolis de América hasta las comunidades rurales de América Latina. Sus servicios están mejorando la vida de millones de personas, brindándoles acceso a oportunidades financieras y herramientas digitales que antes estaban fuera de su alcance. Pero esto es solo el comienzo. Con su espíritu innovador y su compromiso con el bien común, estas empresas están listas para enfrentar los desafíos del futuro y liderar la próxima ola de transformación global.

En un mundo cada vez más complejo e interconectado, WeshareGo y Explo Tecnología se erigen como faros de esperanza y progreso. Su expansión global es un testimonio del poder de la innovación y el emprendimiento para cambiar vidas y moldear un futuro mejor para todos. Mientras se sigue su trayectoria, no cabe duda de que esperan tiempos emocionantes y transformadores.

https://www.facebook.com/wesharemexico
https://www.instagram.com/weshare_go/

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Ya no es duro, es tupido

PULSO

Eduardo Meraz

Por arriba, por abajo, por todos lados le llueve en su milpita al gobierno cuatroteísta. Informes, estudios, declaraciones, nacionales y extranjeros, van exhibiendo la pésima administración encabezada por el presidente totalmente Palacio Nacional, para quien un mayor número de homicidios no significa más violencia.

Los más de 186 mil homicidios dolosos, en realidad han sido asesinatos amorosos, casi consensuados, a fin de no hacer enojar al mandatario palaciego y menos que se interprete como afán de querer debilitar a su gobierno.

Sin embargo, los insumisos datos de la realidad, muchos de ellos recabados por organismos oficiales y hechos públicos por medios de comunicación e investigadores dan cuenta de la incapacidad gubernamental no sólo para atender las necesidades más sentidas de la población, sino en un manejo pulcro y eficiente de los recursos públicos.

Este apartamiento de la realidad lo ha llevado a creer que las ruinas de país que dejará al terminar su mandato representan para los mexicanos vivir en condiciones similares a las de Dinamarca. En los hechos estamos más cerca de Venezuela que del país nórdico.

En fechas recientes, como parte de los primeros balances sobre la gestión del supuesto bienestar se ha dado a conocer que la megafarmacia no puede surtir ni siquiera tres recetas al día, en promedio, aun cuando su puesta en operación representó cientos de millones de pesos.

El mejor sistema de salud público prometido por el habitante temporal del palacete virreinal, ha generado que los mexicanos tengan que destinar 40 por ciento más de sus ingresos para recibir atención médica y medicamentos, lo cual constituye una forma alterna de privatizar la salud.

Presumiblemente el aeropuerto de Santa Lucía ya es rentable, pero no por el transporte de pasajeros, sino como central avionera de carga. Los vuelos diarios de pasajeros apenas suman poco más de una decena.

El rescate de Pemex, que nos ha representado entregarle más de 1.7 billones de pesos, cada vez produce menos petróleo y se sigue dependiendo de la importación de gasolinas, porque la refinería Dos Bocas todavía tardará algunos meses en empezar a producir tales combustibles.

El papel de las fuerzas armadas en actividades productivas y administrativas ha dejado mucho que desear. Su labor en puertos, aeropuertos, trenes, aduanas y centros turísticos, además de pérdidas constantes, tampoco han contribuido a reducir la corrupción ni el tráfico de bienes, personas, armas y drogas.

Haber incrementado en seis billones de pesos la deuda pública, en forma alguna ha representado mejores condiciones de vida para la población ni contar con mejores servicios públicos. Tuvimos austeridad republicana para cubrir necesidades, a cambio de un gobierno derrochador en caprichos.

Además de este balance interno, en el plano internacional los reveses en fechas recientes anticipan un final de sexenio enturbiado y con mucha turbulencia.

Un breve recuento de lo que se ha presentado en el presente mes, nos señala que Ecuador le ganó la demanda a México; Donald Trump, enviaría tropas para asesinar narcotraficantes; la DEA protesta por retrasos en la entrega de visas a sus agentes, mientras se autoriza a militares de EU a ingresar armados.

A fines de abril el Departamento de Estado de nuestro vecino del norte denunció que en México el nivel de violencia es alto y que su gobierno dejó sin investigar ni enjuiciar la mayoría de los casos criminales como homicidios, torturas, secuestros, trata de personas y extorsiones.

ES dable esperar que de aquí a fines de septiembre los cuestionamientos al gobierno del presidente palaciego serán más frecuentes y de mayor calado, por lo cual no sentirá lo duro, sino que es tupido y la hoguera cuatroteísta será insuficiente para contener la verdad de un gobierno fallido.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Hace unos meses el mandatario totalmente Palacio dijo que México pondría en marcha un satélite para cumplir el propósito de internet para todos. Hoy, después de una platica con gente de la NASA, señaló que se necesita contar con 60 mil satélites para cubrir todo el territorio nacional y que eso lleva tiempo.

Otra mentira más.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
ESTADOS

Proponen el programa “Uno por Diez”, con unión y compromiso social por el desarrollo sustentable, para resolver la deforestación en Tlalpujahua

  • Instan a trabajar en conjunto para impulsar acciones que fomenten el cuidado del medio ambiente, la reforestación y el manejo adecuado de los residuos sólidos

Como un esfuerzo conjunto para promover el desarrollo sustentable y la unión social en el estado, se realizó el Encuentro Ciudadano “Voces por Michoacán”, para buscar soluciones concretas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona de Tlalpujahua, así como para enfrentar desafíos ambientales como el cambio climático y la deforestación, en el que los asistentes propusieron el programa “uno por diez”, una iniciativa que busca no solo plantar 10 árboles por cada uno que se tira, sino también garantizar su cuidado a largo plazo, involucrando tanto a la sociedad como a las autoridades en esta tarea crucial para la preservación del medio ambiente

Entre los temas abordados en estos encuentros que promueven la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil, se encontraron la urgencia de medidas para enfrentar el cambio climático, la importancia de la reforestación y el manejo adecuado de los recursos naturales, la necesidad de acciones concretas para mejorar la calidad del agua y enfrentar la escasez hídrica y el impulso a sectores productivos locales, como los productores de esferas, carpinteros y cantereros.

A través de la iniciativa “uno por diez”, presentada por Edgar Nolasco y Juan Luis Jacobo, se exploraron posibilidades de colaboración con empresarios locales y externos de la región, interesados en proyectos de reforestación y seguridad alimentaria, para contribuir al bienestar comunitario. La propuesta de adoptar terrenos para la plantación de árboles ha despertado un interés palpable entre los comuneros y ejidatarios, quienes ven en esta iniciativa una oportunidad para el desarrollo sostenible. La idea de establecer un padrón de comunidades interesadas en participar marcó también un primer paso hacia la acción coordinada y la consecución de resultados tangibles.

Juan Jacobo, rector del Centro de Estudios Superiores Ignacio López Rayón donde se realizó el Encuentro Regional, dijo que dicha institución es una muestra de cómo con una reforestación dedicada, se pueden solucionar los problemas de la producción de agua, ya que ellos, en el lugar plantaron árboles en el perímetro hace 10 años y hoy tienen dos pozos de agua que abastecen a la institución educativa y todavía regalan agua a quienes pasan por ahí con su garrafón o pipas.

Hoy, expresó, se ve gente utilizar agua purificada para bañarse o lavar los trastes, debido a la falta del líquido por la deforestación a que ha sido sometida la zona, lo cual ha perjudicado también a los embalses como la cercana presa Brockman en el Estado de México, con la que colindan, la cual se encuentra actualmente a un 50% de su capacidad y como otros cuerpos de agua, resiente también los estragos de la sequía.

Los artesanos dedicados a la producción de esferas han hecho un llamado urgente a la comunidad en la voz de Jorge Jacobo Hernández, representante del gremio, quien expresó la necesidad de contar con apoyos durante los meses más difíciles del año, resaltando la importancia de créditos ágiles para garantizar el flujo continuo de trabajo. La comunidad de artesanos, que asciende a aproximadamente 500 familias artesanales, espera contar con respaldo para adquirir materias primas esenciales, como gas, vidrio, lacas y pinturas, entre otros. Su mensaje resonó fuerte: «No nos olviden».

Luis Colín, en representación de los carpinteros de Tlalpujahua, planteó preguntas cruciales sobre la logística de los apoyos propuestos para los procesos de reforestación, con interrogantes que apuntan hacia la necesidad de establecer una coordinación eficiente entre los empresarios, los propietarios de tierras y los beneficiarios finales, porque “la comunidad carpintera está ansiosa por contribuir y espera con expectación las respuestas y directrices claras”.

Guadalupe Sánchez Gama, secretaria general de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático destacó que han recorrido Pátzcuaro, Lázaro Cárdenas, Zamora, Sahuayo, Jiquilpan, Coalcomán, ZIcuirán, Cuitzeo y ahora Tlalpujahua, para conocer de las propias voces de los involucrados las propuestas de la comunidad por construir un futuro más próspero y sostenible, basado en la colaboración, el respeto al medio ambiente y el bienestar de todos sus miembros.

Para impulsar proyectos de impacto en la comunidad como la experiencia en Pátzcuaro, dijo Juan Manuel Valenzuela, es necesario crear una delegación regional que amplíe el alcance de la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil que preside, involucrando a autoridades locales, estatales y federales, así como a apoyos internacionales. Este enfoque integral busca asegurar resultados tangibles y duraderos en beneficio de la comunidad.

En resumen, la reunión reflejó el compromiso de la comunidad por construir un futuro más próspero y sostenible, basado en la colaboración, el respeto al medio ambiente y el bienestar de todos sus miembros.

 

Categorías
Nacional Nacionales

Organizaciones de la Sociedad Civil en el desarrollo sostenible: equidad y respeto al medio ambiente

En los últimos años, se ha avivado entre los individuos una creciente conciencia sobre la imperiosa necesidad de salvaguardar nuestro entorno y fomentar un desarrollo sostenible. En este contexto, las organizaciones de la sociedad civil han emergido como actores fundamentales para impulsar esta transformación hacia un futuro más equitativo y responsable con el medio ambiente, resaltando su influencia tanto en la sociedad como en los ecosistemas, además de en los procesos de toma de decisiones.

Estas entidades, operando sin ánimo de lucro a nivel local, nacional e internacional, desempeñan una función primordial y presentan atributos que las hacen especialmente pertinentes para el desarrollo sostenible, al promover la equidad, el respeto y el cuidado hacia el medio ambiente.

Entre sus contribuciones, se destacan la promoción de áreas críticas del desarrollo sostenible como la preservación ambiental, la justicia social, la igualdad de género y la educación. Se evidencian innumerables ejemplos de proyectos y acciones llevados a cabo por estas organizaciones, los cuales han generado un impacto positivo en la promoción de un desarrollo sostenible.

Particularmente, la colaboración intersectorial entre las organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y empresas ha demostrado ser esencial para abordar los desafíos complejos del desarrollo sostenible. A través de alianzas estratégicas, estas organizaciones pueden combinar recursos, conocimientos y experiencia para desarrollar e implementar soluciones innovadoras y sostenibles. Además, la colaboración intersectorial permite superar diferencias de enfoque o intereses entre los diferentes actores y garantizar un abordaje integral y coordinado de los desafíos socioambientales.

Las organizaciones de la sociedad civil también desempeñan un papel crucial en la promoción de la participación ciudadana en temas relacionados con el desarrollo sostenible. Facilitan espacios para que los ciudadanos puedan expresar sus preocupaciones, ideas y soluciones, y fomentan la colaboración entre la sociedad civil y los gobiernos para la toma de decisiones inclusivas y transparentes.

Sin embargo, esta colaboración también enfrenta desafíos, como la necesidad de establecer relaciones de confianza, resolver conflictos de intereses y garantizar la participación equitativa de todos los actores involucrados. Superar estos desafíos requiere un compromiso continuo y la construcción de capacidades para fortalecer la colaboración intersectorial a largo plazo.

En cuanto al impacto a largo plazo, es crucial considerar cómo el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil contribuye al desarrollo sostenible en el tiempo. Más allá de los resultados inmediatos de proyectos específicos, es importante evaluar cómo estas intervenciones están contribuyendo a cambios sistémicos y duraderos en las políticas, prácticas y comportamientos relacionados con el desarrollo sostenible.

Para avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sostenible, es necesario fortalecer y apoyar la labor de estas organizaciones, reconociendo su vital importancia en la construcción de un mundo mejor para las futuras generaciones. Más su estratégica y coyuntural condición histórica, ante una sociedad y un mundo que se nos presenta económicamente poco sustentable e insostenible ambientalmente. En este sentido, el papel activo y comprometido de la sociedad civil se convierte en un pilar esencial para alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad y equidad a largo plazo.