Categorías
Nacional Portada

“Apagones fueron excepcionales; sí hay capacidad para generar energía eléctrica”: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los apagones ocurridos la noche del martes en varios estados del país fueron incidentes excepcionales y reiteró que el país tiene la capacidad suficiente para generar energía eléctrica.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, explicó que los cortes de energía, que afectaron al menos a 15 estados, fueron provocados por un aumento inusual en las temperaturas, que alcanzaron un promedio de más de 33 grados Celsius.

El presidente detalló que el Cenace, encargado de la distribución de la energía, activó sus sistemas de alarma debido al intenso calor, lo que resultó en apagones temporales.

“Lo de los apagones de ayer se presentaron, primero porque fue muy intenso el calor ayer en todo el país, aquí llegó a 33 grados promedio. Decirle a la gente que tenemos capacidad de generación de energía, aún con esto, yo creo que fue algo excepcional que no se esperaba”, dijo.

Sin embargo, aseguró que el servicio fue restablecido rápidamente y que se tomarán medidas para prevenir futuros incidentes.

“(…) se estableció la alarma y por poco tiempo, no en todo el país hubieron apagones, afortunadamente se restableció de nuevo todo el sistema de energía eléctrica pero vamos a estar muy pendientes por esta situación especial que se está viviendo, ya estamos en eso”, agregó.

López Obrador también mencionó que ya tiene programadas reuniones con autoridades para garantizar la cooperación entre el sector público y las empresas privadas que generan aproximadamente la mitad de la electricidad del país.

“Aunque fue algo que no esperábamos, debemos estar preparados y asegurarnos de que todas nuestras plantas de generación están en óptimas condiciones”, concluyó.

Categorías
Nacional Portada

AMLO se reunirá con el presidente de Guatemala en Tapachula

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que se reunirá con su homólogo en Guatemala, Bernardo Arévalo, el próximo 17 de mayo en Tapachula, Chiapas.

López Obrador hizo el anuncio durante su conferencia matutina de este miércoles, donde especificó que la reunión ocurrirá justo después de su “mañanera” y la sesión del gabinete de seguridad, ambos eventos programados también en Tapachula ese día.

“El viernes (de la próxima semana) vamos a hacer la conferencia mañanera y también (la reunión con) el gabinete de seguridad en Tapachula, ese mismo día nos vamos a reunir con el presidente Arévalo, en Tapachula”, reveló el mandatario.

El encuentro se dará tras la reciente visita el martes de la canciller mexicana, Alicia Bárcena, a Guatemala, donde se dio seguimiento a la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.

Esta declaración, firmada en junio de 2022 por 21 países, busca mejorar las condiciones de seguridad fronteriza y abordar las causas fundamentales de la migración irregular, además de reconocer los derechos de los migrantes.

Esta reunión bilateral entre AMLO y Arévalo se realiza además en un momento crítico, ya que el flujo migratorio en la frontera sur de México alcanzó cifras récord en 2023, con 782 mil 176 migrantes irregulares detectados, representando un aumento anual del 77 por ciento.

Solo en el primer trimestre de 2024, esta cifra ha crecido casi un 200 por ciento, sumando casi 360 mil migrantes.

Categorías
Portada Salud

Brindar movilidad a las personas en terapia intensiva acelera su recuperación en un 36% y reduce el 30% de los costos hospitalarios

  • En México, más del 28% de los pacientes de cuidados intensivos no sobreviven
    una vez que son dados de alta.
  • 85% de los paros cardiorrespiratorios de estas personas son precedidos por
    el deterioro fisiológico que tienen durante su estancia en la UCI.4
  • Cada paciente en la UCI representa un gasto de $54 mil pesos diarios.

En México, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) atiende a personas en estado crítico y a quienes requieren monitoreo intensivo. La mayoría de los ingresos son ocasionados principalmente por alguna
falla respiratoria que requiere ventilación mecánica, operación del corazón, y otros padecimientos graves que ponen en peligro la vida y que requieren vigilancia continua.

Aunque actualmente existen a nivel nacional más de 6 mil camas destinadas a estos pacientes, 4,883 en el sector público -pediátricas y para adultos y 2,085 en instituciones del sector privado; especialistas del sector hospitalario aseguran que más del 28% de los egresados fallecen y que la falta de movilidad durante su estancia en la UCI les ocasiona múltiples problemas: tan solo el 85% de los paros cardiorrespiratorios ocurren por deterioro fisiológico en la unidad.

El Dr. Salvador Ríos, Director Médico de Baxter Healthcare México, Centroamérica y el Caribe asegura que es indispensable mejorar la movilidad que se le da a las personas en terapia intensiva porque cuando egresan experimentan múltiples complicaciones a nivel físico, cognitivo y de salud mental que complica su recuperación e impide que se adapten nuevamente a su estilo de vida:

“Al estar en la UCI, los pacientes enfrentan otras problemáticas además de la enfermedad que los llevó a ingresar debido a la inmovilidad: comienzan a presentar insuficiencia renal, trastornos graves de la coagulación. Además, cuando salen enfrentan el síndrome post-UCI que también impacta a su familia y entorno: tienen ansiedad o depresión, problemas cognitivos y daños en sus habilidades físicas a nivel
pulmonar, neuromuscular y de movilidad.»

De la misma forma, el médico internista afirmó que entre las principales razones por las que los profesionales de la salud no mueven a los pacientes es por el mito de que el reposo es necesario para la recuperación, el temor a que el paciente se desestabilice y porque al intentar moverlos pueden lesionarse:

“Tenemos una población con altos índices de obesidad (75.2% de las personas mayores de 20 años tienen sobrepeso y obesidad) lo que complica a los equipos médicos maniobrar. Contar con dispositivos médicos que faciliten la labor de los profesionales de la salud reduce el 50% de las lesiones en el personal del hospital reduce el 36% de la estancia de las personas en la UCI, acorta al 50% las complicaciones pulmonares y disminuye el 30% de los costos generales del hospital.”

Además, cada paciente en la UCI representa un gasto de $54 mil pesos diarios, por lo que evolucionar y acortar la estancia en esta unidad beneficiaría al sector hospitalario público y privado. Tan solo en los hospitales particulares existen más de 1,260 unidades de cuidados intensivos.

Ante este panorama, Baxter Healthcare propone una nueva tecnología: su cama para terapia intensiva Hillrom Progressa +, que soluciona las readmisiones de las personas, reduce las estancias prolongadas en la unidad y la duración total de la hospitalización, disminuye el agotamiento de los profesionales de la salud y baja los costos destinados a la atención de estos pacientes.

De acuerdo con Christian Dueñas Wood, Director de Marketing de Sistemas y Tecnologías de Salud para Baxter Latinoamérica Norte, el equipo es un modelo de última generación que brinda mayor protección a la piel de los pacientes, ayuda a reducir las complicaciones respiratorias y favorece la movilidad:

“Nuestra tecnología apuesta por incrementar y mejorar la recuperación de las personas en México. También pensamos en las estancias hospitalarias. Sabemos que las afecciones respiratorias pueden incrementar hasta 11 días más la estancia de una persona en la UCI, lo cual aumenta el costo por paciente a más de $590,000 pesos.

Estamos convencidos de que esta nueva tecnología aumentará significativamente las posibilidades de que las personas que han salido de una terapia intensiva sobrevivan y recuperen sus vidas.”

Finalmente, los expertos aseguraron que el reto para los pacientes críticos no es solo salir, sino cuándo y cómo lo hacen, pues quienes ingresan tienen condiciones graves que pueden complicarse ante una falta de movilidad dentro de la unidad.

Categorías
Economía

Remesas y devaluación impulsan la adopción de criptomonedas en Latinoamérica

 

El surgimiento de las criptomonedas ha transformado el panorama financiero global, abriendo nuevas puertas a la inversión y transacciones descentralizadas. Latinoamérica está a la vanguardia de esta revolución, según el Banco Interamericano de Desarrollo, en su estudio Ecosistema de Criptoactivos en América Latina y el Caribe con más de 170 empresas de criptoactivos en operación en la región en 2022, de las cuales cerca de 100 tienen su sede o están constituidas en América Latina y el Caribe.

De acuerdo con el informe Geografía de las Criptomonedas 2023, de Chainanalysis, aún cuando la adopción Latinoamérica ha sido más lenta que en otras regiones, tres países de la región se encuentran entre los 20 con mayor adopción a nivel mundial: Brasil (9), Argentina (15) y México (16).

Uno de los mayores desafíos en la región es la falta de hábitos de ahorro. A diferencia de otros países occidentales donde la cultura del ahorro está arraigada desde la niñez, en Latinoamérica muchas personas desconfían de los bancos y, por lo tanto, no ahorran. Sin embargo, Claudio Cossio, fundador de ICP Hub México., plantea una solución: “Podemos crear cuentas alternativas a los bancos que permitan a las personas ser dueñas del valor real de su dinero a través de las finanzas descentralizadas.»

Además, gran parte del aumento en el uso de criptomonedas en Latinoamérica se debe a dos factores principales: pagos transfronterizos y la devaluación de varias monedas locales. México es el segundo país del mundo en recepción de remesas, con 67 mil millones de dólares anuales según el Banco Mundial. Las criptomonedas ofrecen una solución atractiva para las personas que envían dinero a familiares desde Estados Unidos, evitando altas comisiones y facilitando el acceso al dinero.

Argentina ha experimentado un auge en pagos con criptomonedas, dado que el peso argentino se ha devaluado más de un 54% en seis meses y más de 1000% en los últimos 4 años. Como resultado, recibir pagos en monedas más estables, incluidas las criptomonedas, se ha convertido en una estrategia clave para los argentinos.

El éxito en el aprovechamiento de las oportunidades de criptomonedas depende de la educación financiera. Esto implica entender los fundamentos tecnológicos y económicos de las monedas digitales y adoptar prácticas de seguridad digital.

Cristina Loustaunau, de ICP Hub México, destaca la importancia de la educación en criptomonedas: «La adopción masiva de la tecnología blockchain y las criptomonedas enfrenta desafíos debido a la falta de conocimiento y comprensión sobre su uso práctico. Es crucial invertir en educación en la región».

Varios proyectos en la región están impulsando la educación en criptomonedas a través de cursos, webinars, bootcamps y hackathones, abarcando temas como inversiones, usos prácticos y desarrollo de proyectos blockchain para Finanzas Descentralizadas (DeFi) y exchanges. Cristina quien a través de ICP Hub México, ayuda a desarrollar proyectos e impulsar actividades de promoción blockchain y cripto en la región, afirma que «la educación en cripto no solo debe enfocarse en aspectos técnicos, sino también en temas legales y regulatorios».

 

Categorías
Internacional Portada

Padres de surfistas australianos buscan repatriar a sus hijos

Los padres de los dos surfistas australianos fallecidos en un trágico suceso la semana pasada en México, junto con otro ciudadano estadounidense, compartieron su deseo de llevar los cuerpos de sus hijos de regreso a Australia.

En una conferencia de prensa desde San Diego, California, retransmitida por el canal público australiano ABC, Debra Robinson, madre de las víctimas Jake y Callum, expresó conmovedoras palabras: “Nuestros corazones están rotos y el mundo se ha vuelto más oscuro para nosotros. Ahora es el momento de llevarlos a casa con su familia y amigos, junto a las olas del océano en Australia”.

Debra también extendió sus condolencias por la muerte de Jack Carter Rhoad, amigo de Callum y compañero de los hermanos en el fatídico viaje.

“También lamentamos la pérdida de [Jack] Carter Rhoad, un gran amigo. Eran jóvenes que disfrutaban juntos de su pasión por el surf”, dijo entre lágrimas.

“Por favor, vivan más, brillen más y amen más, en memoria de ellos”, suplicó.

Los padres compartieron recuerdos y elogios sobre las vidas de sus hijos. Callum, conocido cariñosamente como “el gran koala”, era un destacado jugador de lacrosse profesional y representante de Australia en competiciones internacionales, mientras que Jake seguía una prometedora carrera en medicina y compartía su pasión por el surf.

La pareja, Debra y Martin Robinson, compareció ante los medios por primera vez después de viajar a México el fin de semana pasado para identificar los cuerpos de sus hijos, que aún se encuentran en el país latinoamericano.

El viaje de los tres amigos a Baja California para surfear terminó en tragedia cuando las autoridades mexicanas encontraron sus cuerpos calcinados cerca de Ensenada, en Baja California.

Según la hipótesis de la Fiscalía General del Estado de Baja California, habrían sido víctimas de un intento de robo de su vehículo.

Las autoridades mexicanas arrestaron a varios sospechosos, incluido Jesús Gerardo García Cota, conocido como “El kekas”, acusado de desaparición forzada. Sin embargo, la investigación continúa en curso.

Categorías
CDMX Portada

Karen Quiroga acusa intimidación por cateo a su casa en Iztapalapa luego de doble crimen

La candidata a la alcaldía por la coalición Va por la Ciudad de México, Karen Quiroga, denunció un cateo policial ilegal en su domicilio, durante una asamblea vecinal en la colonia San Lorenzo Tezonco de Iztapalapa.

Karen Quiroga explicó en un video compartido en redes sociales que el incidente ocurrió luego del asesinato de dos personas cerca de su casa.

En la grabación, Quiroga mostró el estado de su vivienda y acusó a la policía de ingresar de forma violenta y armada, debido a que, según su relato, el motivo del cateo fue político, ya que considera que se trató de una acción directa en su contra.

Los elementos policiales, por su parte, alegaron que el ingreso a la casa se debió a señalamientos sobre una motocicleta, argumento que Karen Quiroga rechazó enfáticamente.

La candidata expresó su indignación y responsabilizó a candidatos de Morena y al jefe de gobierno de la CDMX, Martí Matres, por el cateo en su vivienda. Esta situación, según Karen Quiroga, representa un acto inaudito y exigió una explicación por parte de las autoridades pertinentes.

Categorías
ESTADOS Portada

Obispo Salvador Rangel descarta presentar denuncia y perdona a quienes lo dañaron

El obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, aseguró que no presentará ninguna denuncia por los hechos de los que fue víctima, tanto de su presunta desaparición, como de la “desinformación” que surgió después de que se diera a conocer el caso.

“En ejercicio de mis derechos constitucionales, no presentará ninguna denuncia contra las personas que tanto mal me han hecho”, dijo.

A través de un comunicado difundido por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) indicó que está dispuesto a perdonar a todas las personas que lo dañaron, incluso a quienes lo revictimizaron.

Con todo mi corazón perdono a todas las personas que me han hecho daño por los hechos de los que he sido víctima, así como a aquellos que me han revictimizado producto de la desinformación”, publicó.

Asimismo, solicitó a los medios de comunicación comprender y respetar su decisión, además de agradecer a las autoridades que colaboraron en su caso.

Categorías
ESTADOS Portada

Incendio consume bar de Colima; indagan si fue provocado

La madrugada de este miércoles se registró un incendio en el bar “La Guadalupe”, ubicado en la colonia Residenciales Esmeralda de la Ciudad de Colima. Aunque las autoridades no han confirmado las cuasas, el siniestro le sigue a una lista de incidentes provocados como quema de vehículos particulares, taxis y camiones de transporte urbano.

Vecinos alertaron a los cuerpos de emergencia de las llamas que se observaban en el negocio, sobre el tercer anillo del Periférico entre la avenida Constitución y Venustiano Carranza, una de las zonas del municipio de Colima con mayor patrullaje de las policías municipales y estatales.

Apenas este domingo 5 de mayo al exterior del Bar “La Guadalupe” se registró una agresión con arma de fuego que dejó un saldo de dos personas sin vida y una lesionada.

Hasta el lugar arribaron elementos de Protección Civil en coordinación con el cuerpo de bomberos de Colima, quienes trabajaron por espacio de una hora para combatir el fuego.

Esta madrugada ocurrió un incendio en el bar La Guadalupe sobre el tercer anillo periférico o Paseo Miguel de la Madrid, en la Colonia Residenciales Esmeralda de la ciudad de  Colima.

El siniestro consumió todos los aparatos eléctricos, muebles y diversos objetos que había dentro del negocio, aunque no se reportaron personas lesionadas.

Corporaciones policiacas también acudieron a atender la emergencia y acordonaron la zona para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

Las autoridades ya investigan las causas del incidente.

Categorías
Nacional Portada

AMLO suspenderá conferencias matutinas antes de elecciones presidenciales

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que no realizará las conferencias matutinas del 30 y 31 de mayo, en vísperas de las elecciones presidenciales del país.

Durante su habitual conferencia en Palacio Nacional, explicó que la última “mañanera” antes de los comicios será el miércoles 29 de mayo, para cumplir con las restricciones de la veda electoral.

“De una vez aprovecho que jueves, viernes y sábado, antes del día 2 que son las elecciones, no vamos a tener mañaneras por eso”, declaró López Obrador.

“No había problemas, pero no queremos… El día 2 de junio es la elección, el miércoles a las 12 de la noche es el último día para hacer campaña, que es 29 de mayo, vamos a tener conferencia ese día, pero ya no el jueves y el viernes”, detalló.

El mandatario agregó que tras la conferencia del 29, su agenda incluirá una gira de carácter cultural, de la cual no se darán detalles a los medios para evitar la exposición pública.

El 1 de junio, coincidiendo con el Día de la Marina, López Obrador informó que participará en un acto privado con marinos, manteniendo la discreción hasta después de las elecciones del domingo 2 de junio, donde destacó la importancia de la participación ciudadana en las urnas.

“Tengo una gira, pero de otro tipo, cultural, no me va a ver nadie parta que quede claro. El día 1 de junio es el Día de la Marina, vamos a hacer un acto muy cerrado con los marinos, y el día 2, domingo, pues tenemos que votar, aquí tengo que votar, todos, es muy importante participar”, enfatizó el presidente, asegurando un bajo perfil en los días previos a la votación.

Categorías
Política

A 20 días del cierre de campañas, se mantiene la ventaja de Claudia Sheinbaum por más de 2 a 1: Mario Delgado

  • Las encuestas han sido consecuentes con la voluntad de pueblo de México, al colocar como puntera a nuestra candidata sobre sus dos adversarios.
  • El presidente de Morena acotó que el compromiso del partido es contar con la organización suficiente para hacer respetar la preferencia de las y los mexicanos en la próxima jornada electoral.
  • La lucha contra la corrupción es un fundamento del Movimiento de Transformación impulsado por el Presidente López Obrador, misma que no distingue colores o personas.

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado recalcó la considerable ventaja de al menos 2 a 1 que las casas encuestadoras reflejan a favor de la candidata a la Presidencia de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, frente a la candidata del PRIAN.

“No es por presumir, pero las encuestas dicen que tenemos una ventaja muy importante, por lo menos de dos a uno. Por supuesto, eso es algo que quiere el pueblo de México, así se manifiesta en las encuestas”, expresó.

El dirigente morenista expuso que las encuestas han registrado una tendencia consistente en la preferencia del electorado mexicano a favor la candidata de la coalición conformada por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, la cual difícilmente se revertirá a 20 días de que finalice la campaña.

En ese sentido, señaló que Morena tiene la responsabilidad de responder a la confianza del pueblo de México, al mantener la unidad y el trabajo conjunto para alcanzar la mayoría y obtener el triunfo en todos los cargos de elección popular. “Nos corresponde a nosotros como partido político, tener la organización suficiente para que eso se convierta en un resultado electoral. Y en eso estamos trabajando todos los días”.

El presidente nacional del Morena aprovechó para referir que, al igual que Andrés Manuel López Obrador comparte como principio fundamental del Movimiento de Transformación erradicar la corrupción sin distinción alguna. “Yo coincido con el Presidente de que el combate a la corrupción tiene que ser siempre al 100 por ciento y no decir: ‘es que este es un asunto privado y por lo tanto es un acto de corrupción, pero no hay derecho a hacerlo público’”, puntualizó.

Por consiguiente, Mario Delgado insistió que los actos de corrupción van a seguir siendo denunciados por parte de Morena, pese a que estos involucren a figuras públicas que dicen emanar de organizaciones civiles sin fines de lucro.

“Moleste a quien moleste, se van a seguir denunciando actos de corrupción; y queda revelada la hipocresía de estas organizaciones que, de paso les digo, son esas mismas que, hasta ayer, se hacían llamar sociedad civil; que se hacían llamar independientes, que son las mismas que desde el 2002 convocaban a marchas ciudadanas supuestamente defendiendo a nuestra democracia, al INE, ante las propuestas de nuestro movimiento de hacer más transparente y más democrático al INE y que no tuviéramos consejeros que fueran empleados de alguna fuerza política”, declaró.