Categorías
Salud Salud y Ciencia

Es crucial promover una cultura donde a los pacientes de esclerosis múltiple se les reconozca cierto grado de discapacidad, sea o no visible

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurológica que afecta el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), el cuál es el encargado de controlar todas las funciones corporales. En México existen entre 15 y 18 casos por cada 100 mil habitantes, es decir, aproximadamente 20 mil pacientes, mientras que en el mundo, se estima que hay 2,8 millones de personas viviendo con esta enfermedad, es decir, uno de cada 3 mil habitantes del planeta.

La EM se diagnostica principalmente entre los 20 y 40 años de edad y afecta desproporcionadamente a las mujeres con una relación 3 a 1 respecto a los varones. La Dra. Teresita Corona, neuróloga especialista en enfermedades desmielinizantes, comenta: “La EM puede influir significativamente en la calidad de vida, especialmente en aspectos como la fatiga y la movilidad, los cuales deben ser manejados con una perspectiva integral que abarque el bienestar físico y mental de las y los pacientes”.

El día 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, y en México, a partir del año 2019, se designó el último miércoles de mayo como Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, con la finalidad de dar visibilidad y concientizar sobre la importancia de que esta enfermedad sea diagnosticada de forma temprana y los pacientes reciban un tratamiento integral que les permita retrasar e incluso evitar cualquier discapacidad relacionada y mantenerse funcionales por el mayor tiempo posible en todas las áreas de su vida. “Si queremos que nuestros pacientes mantengan una calidad de vida óptima, debemos estar informados de los avances científicos y fomentar que haya más investigación… Médicos y pacientes, juntos, debemos ser activistas por la visibilidad de la EM”, mencionó el Dr. José Flores Rivera, neurólogo especialista en enfermedades desmielinizantes.

Antonieta Sea, paciente de EM y cofundadora de la Fundación CAMINEMOS.mx, recalca la importancia del acompañamiento al paciente en todo el trayecto de la enfermedad, “cuando sabes que vas a vivir con una enfermedad por el resto de tu vida, no es suficiente el tratamiento farmacológico, necesitas que las personas que te rodean muestren empatía y comprensión, ya que esta enfermedad tiene muchos síntomas no visibles que son difíciles de comprender para quienes no los viven”.

Durante mayo la Fundación CAMINEMOS.mx preparó varias actividades presenciales y virtuales, para que las y los pacientes y público en general, conozcan cómo afecta esta enfermedad los distintos ámbitos de la vida cotidiana, y así darles herramientas que les ayuden a afrontar los desafíos del día a día.

El sábado 4 de mayo se llevó a cabo una clase de yoga adaptada impartida por Ana Paula Domínguez, fundadora y presidenta del Instituto Mexicano de Yoga, quien enfatizó la importancia de fomentar la conexión mente-cuerpo. «Para las personas con alguna enfermedad, como la Esclerosis Múltiple, no deben existir barreras, se tiene que comenzar por hacer ejercicios sencillos, que, al crear un hábito, el cuerpo se irá regenerando e irá recuperando parte de la fuerza que ha perdido”, mencionó la instructora.

“El ejercicio tiene muchos beneficios para la función cerebral, cognitiva y neuropsiquiátrica. En la EM, no solo es importante el tratamiento modificador, se debe dar un tratamiento integral que involucre el manejo sintomático, la rehabilitación y las emociones por las que atraviesa el paciente al vivir con una enfermedad, hasta el momento, incurable”, explicó la Dra. Verónica Rivas, neuróloga especialista en enfermedades desmielinizantes.

De forma virtual hubo una plática sobre los aspectos neuropsiquiátricos de la EM, impartida por la Psiquiatra Sylvana Stephano; una meditación; una “reunión naranja”, color que simboliza la EM, donde los pacientes agradecieron a las personas desconocidas, y conocidas, alguna acción que han hecho por ellos, y por último, en conjunto con el Comité Mexicano para el Tratamiento e Investigación de la Esclerosis Múltiple (MEXCTRIMS) se realizó un Facebook live donde los especialistas resolvieron algunas dudas de los pacientes.

En CAMINEMOS.mx realizamos esfuerzos de concientización y educación para lograr equidad e inclusión, principalmente en los entornos laborales; el ser diagnosticado con esta enfermedad no es un impedimento para que los pacientes se desarrollen en todos los aspectos de su vida, incluyendo el laboral.

Mayor información en https://www.caminemos.mx

Categorías
Nacional Portada

SMN prevé tornados y 45 grados en 12 estados

12 de las 32 entidades, alcanzarán este jueves temperaturas superiores a los 45 grados y hay riesgo de tornados en el noroeste del país, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en medio de la tercera ola de calor del año que suma más de 10 días.

«Debido a que la tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio nacional, se prevén temperaturas máximas superiores a 45 grados», indicó el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en un boletín.

Los estados con estos registros serán Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Mientras que habrá máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Yucatán.

Con ello, 28 de los 32 estados tendrán temperaturas mayores a los 40 grados ante la ola de calor que comenzó el 20 de mayo.

Asimismo, se prevén de 35 a 40 grados en el Estado de México, y de 30 a 35 grados en Aguascalientes y Ciudad de México.

El SMN también alertó de vientos con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora y posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, estados en la frontera noreste con Estados Unidos.

Y previó rachas de 50 a 70 kilómetros por hora y posible formación de torbellinos en zonas de Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

«Lo anteriormente mencionado se originará por una línea seca sobre el norte del país, en interacción con el ingreso de humedad del Golfo de México; inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y una corriente de vientos máximos», explicó el organismo.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) alertaron hace una semana que el país experimentaría las mayores temperaturas de su historia en los siguientes 15 días.

Tan solo Ciudad de México registró el sábado su máxima temperatura en la historia con 34.7 grados, la cuarta vez en el año que rompe su récord.

La tercera ola de calor comenzó apenas días después de la segunda, que ocurrió del 3 al 13 de mayo y dejó al menos 34 muertos, además de 10 ciudades con récords de temperaturas, entre ellas la capital mexicana.

El Gobierno pronosticó al menos cinco ondas de calor entre marzo y julio.

Categorías
Nacional Portada

Tasa de desempleo llega a 2.6% en abril: Inegi

En abril pasado, la tasa de desempleo llegó a 2.6% de la población económicamente activa (PEA), así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicho dato es menor al índice de 2.8% del mismo mes de 2023, aunque es mayor al de 2.3% de marzo pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.

«La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.6% de la PEA. Respecto a abril de 2023, la población desocupada disminuyó en 108 mil personas y la TD fue menor en 0.2 puntos porcentuales.», detalló el Inegi. 

Con ello, la PEA del cuarto mes del año llegó a 61.4 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.5% y una población activa superior en 794 mil personas a la de abril de 2023.

Fu así que de la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas durante abril, lo que es 902 mil más que en el mismo mes de un año antes.

Aunque las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.6 millones, el 7.7 % de la población ocupada, un decremento de 320 mil personas ante abril de 2023.

POR SECTORES E INFORMALIDAD   

Los trabajadores informales en abril totalizaron 32.6 millones, lo que redujo la tasa a 54.6%, ahondó el Inegi.

También detalló que la población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44.5% del total en servicios; en comercio, 19.3%; en manufacturas, 15.9%; en actividades agropecuarias, 10.6% y en construcción, 8.4%.

Mientras que en otras actividades económicas, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y otro 0.7 no especificó.

Por género, la PEA femenina en abril fue de 25.01 millones y la masculina de 36.39 millones, con una tasa de participación de 46.4% de mujeres en edad de trabajar y de 76.4% en ellos.

Estas cifras reflejan el comportamiento económico de México, que en el primer trimestre de 2024 creció 1.6% interanual y 0.3% trimestral, según los datos definitivos que el Inegi difundió la semana pasada.

Categorías
Marketing Nacional Otras Industrias Premios Recursos humanos

Unilever lidera nuevamente el sector Consumo Masivo en MERCO Talento

/COMUNICAE/ Unilever México, compañía líder en bienes de consumo, ha sido reconocida por segundo año consecutivo en Merco Talento
Esta evaluación destaca a las compañías más atractivas para atraer y retener talento, posicionando a Unilever como la mejor empresa en el sector Consumo Masivo, subrayando su dedicación para consolidarse como uno de los empleadores más deseados y respetados a nivel nacional.

Merco Talento es un monitor de reputación corporativa, que se dedica a evaluar a las empresas basándose en la satisfacción de los empleados y otras variables como la calidad laboral, marca empleadora y reputación interna.

Unilever México demuestra nuevamente su firme compromiso con la creación de un entorno laboral diverso, equitativo e incluyente, con políticas y programas innovadores que fomentan la igualdad de oportunidades y promueven un ambiente de trabajo saludable. Además, la compañía vive lo que llama Performance Culture, concepto integrado a su estrategia de negocio que se basa en tener objetivos flexibles y adaptables, guiados en conversaciones abiertas y claras entre los equipos, así como el enfoque y la priorización en las formas de trabajo para alcanzarlos.

«Somos una compañía que permite vivir tu propio propósito y eso empodera a nuestros colaboradores. Este reconocimiento es un testimonio del esfuerzo de todos los que hacen de Unilever un lugar excepcional para trabajar», expresó Hugo Salcedo, Vicepresidente de Recursos Humanos en Unilever México.

Este logro es un reflejo de la sólida reputación de la empresa y su capacidad para ofrecer un entorno laboral atractivo y de alta calidad, además de capacitación y desarrollo, programas de bienestar, y políticas de flexibilidad laboral que permiten a los empleados equilibrar sus responsabilidades laborales y personales, no solo mejorando su satisfacción, sino que también contribuyen al éxito de la empresa.

Con este reconocimiento, Unilever reafirma su liderazgo en la industria y su compromiso con la excelencia en la gestión del talento, manteniendo su posición como uno de los empleadores más respetados en México.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Eventos Internacional Otras Industrias Sector Energético

Pedro Haces, Luis Martín Amodio y Cristina Pineda participan en Colombia en el VII Congreso CEAPI

/COMUNICAE/ El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica celebrará, del 17 al 19 de junio en Cartagena de Indias y estará presidido por Jaime Gilinski, presidente del grupo empresarial más importante de Colombia, y participarán empresarios mexicanos como Ximena Caraza, Guadalupe de la Vega, Pedro Haces, Íñigo Mariscal, Luis Fernando Martín Amodio, Alba Medina Flores, Cristina Pineda, Patricia Santoni y Max Trejo
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebrará, del 17 al 19 de junio en Cartagena de Indias, la séptima edición de su Congreso empresarial, bajo el título ‘Crear, creer y crecer. Iberoamérica ante el reto del crecimiento y la productividad’.

El Congreso será presidido por uno de los empresarios más importantes de Colombia, Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski y cuenta con la participación de destacados mexicanos como Ximena Caraza, directora general de la Fundación Casa de México en España; Guadalupe de la Vega, presidenta de Grupo de la Vega; Pedro Haces, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México; Íñigo Mariscal, CEO de MARHNOS; Luis Fernando Martín Amodio, presidente de OHLA; Alba Medina Flores, cofundadora de Avocado Coin; Cristina Pineda, fundadora de Pineda Cavalín; Patricia Santoni, CEO esenkAI de Pegaso Tecnología, y Max Trejo, secretario general del Organismo Internacional de Juventud.

Entre todos, y también con otros líderes del ámbito empresarial de la región, se analizarán las grandes oportunidades de Iberoamérica y de la coyuntura del momento. Líderes como Mireya Cisneros, presidenta de We Cisneros (Venezuela); Manuel Contreras, presidente del grupo AZVI (España); Beatriz Corredor, presidenta de Redeia (España); José Luis Del Río, presidente y CEO INDER – DERSA (Chile); Alfonso Gómez Palacio, presidente de Telefónica Hispam (Colombia); Omar González presidente del Grupo Trinity (Colombia); Antonio Huertas, presidente de Mapfre (España);  Paola Luksic, (Chile); Maris Llorens, propietaria de Viradolce S.A; Esteban Morabito, presidente de MAAHSA (Paraguay); Stanley Motta, presidente de Copa Holdings (Panamá); Isabel María Noboa, presidenta de NOBIS (Paraguay); de Luis Carlos Sarmiento, presidente de OLCSAL (Colombia); Juan Miguel Sucunza, Vicepresidente del Grupo Eulen; Carlos Vargas Loret de Mola, presidente de ANDINO Investments (Perú); María Paz Vierci, miembro del Comité de Dirección de Grupo Vierci (Paraguay); y Felipe Vicini presidente de INICIA (República Dominicana), junto a otros importantes empresarios.

CEAPI sigue apostando por el Diálogo Institucional también en su encuentro congresual en el que destacados representantes compartirán debate con los líderes empresariales.

Durante el desarrollo del Congreso, se analizarán los grandes temas sobre los que está girando la nueva situación geoestratégica mundial como el crecimiento y productividad, transición energética, educación y empleo, nearshoring, seguridad alimentaria, el turismo, ciberseguridad e IA, la relación Oriente-Occidente y los asuntos que marcarán el futuro económico global.

El Congreso también pondrá el foco en la mujer empresaria y los jóvenes. De esta forma se celebrará las jornadas ‘Mujer, Empresa y Liderazgo en Iberoamérica’ y ‘Next Generation’, que reunirá a importantes empresarias de la región y a las nuevas generaciones de empresarios para tratar aspectos como la empresa familiar, el emprendimiento, la igualdad, el impacto social o el liderazgo responsable. Además, una edición más celebraremos el Premio Mujer, Empresa y Liderazgo, que reconoce a las mujeres que trabajan no solo por impulsar el desarrollo de sus países, sino por romper con la brecha de género y alentar el empoderamiento de la mujer en el ámbito empresarial y laboral.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing

HubSpot recalca que reinventarse es prioritario para aumentar el éxito de las empresas

/COMUNICAE/ El 80% de las empresas en México ha incrementado sus ventas gracias al uso de IA, según un estudio de HubSpot
De acuerdo con HubSpot, la plataforma CRM líder para empresas en expansión, en la era actual las empresas tienen el importante compromiso de adaptarse a los cambios, ya que el panorama actual de la IA y las cambiantes demandas de los clientes exigen una verdadera reinvención.   

De acuerdo con cifras de PWC, 45% de los CEOs de todo el mundo piensan que sus compañías dejarán de ser viables económicamente antes de diez años si no se reinventan.  

«Los líderes de las empresas están bajo una inmensa presión para crear experiencias memorables para sus clientes, mientras controlan sus costos. En este sentido, las empresas debemos fortalecernos desde dentro y lograr una verdadera reinvención para no perder negocio», señala Camilo Clavijo, Country Manager de HubSpot para Latinoamérica. «Uno de los elementos básicos para lograr este cambio consiste en optimizar el área de servicio al cliente con la implementación de tecnologías, recordemos que sin un buen servicio al cliente no hay crecimiento del negocio», agrega Clavijo 

La Encuesta Mundial de CEOs – 2024 resalta que los líderes del mundo empresarial deben apostar por un enfoque más transformador si quieren que sus empresas sigan por el buen camino en las próximas décadas. De acuerdo con la plataforma CRM líder para empresas en expansión, la «vieja forma» de hacer las cosas ya no es una alternativa, es apremiante transformarse como consecuencia de la tecnología, pero también es la oportunidad de hacer de ella un aliado. El estudio: «Estado de las ventas 2024» de HubSpot encontró que el 93% de las empresas en México considera que el uso de la tecnología es importante o muy importante en sus labores diarias y que el 80% de las empresas en el país ha incrementado sus ventas gracias al uso de IA.  

«No se trata de poner presión a las empresas, particularmente a sus líderes, se trata de buscar acompañarlos para enfrentar esta realidad. Debemos abrazar el cambio y generar consciencia de que la reinvención y evolución es necesaria; debemos entender el contexto actual y con ello poner acción, ser más proactivos que reactivos, particularmente en lo que corresponde a la atención a nuestros clientes y a la adopción de tecnología que son el pilar de nuestros negocios», explica Shelley Pursell, Directora Senior de Markerting de HubSpot para Latinoamérica.  

Finalmente, HubSpot hace énfasis en la oferta actual de herramientas tecnológicas en el mercado que se enfocan no solo en la atención al cliente, sino que ofrecen soluciones integrales para toda la empresa. Recientemente, la compañía anunció durante su nueva iniciativa semestral, Spotlight, el lanzamiento del nuevo Service Hub. El nuevo Service Hub está ayudando a las empresas en su reinvención en servicio, con sus potentes capacidades de IA, su soporte omnicanal y su enfoque en el éxito del cliente como un impulsor estratégico de ingresos.  

Para más información se puede visitar: https://www.hubspot.es/spotlight 

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Estado de México Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Veolia Water Technologies examina el Día Cero en México como una realidad o un mito

/COMUNICAE/ Se estima que 71% del agua en México, se utiliza para la agricultura; 16% para uso residencial y urbano y 13% para industria, según Conagua
La alarmante situación de los lagos en México ha generado preocupación y cuestionamientos sobre su futuro. Uno de los principales factores que contribuyen al secado de los lagos en México es el cambio climático. Las variaciones en las precipitaciones, el aumento de temperaturas y la alteración de los patrones climáticos han impactado negativamente en la disponibilidad de agua para estos ecosistemas.

Además, la presión humana, como la extracción excesiva de agua para uso agrícola, industrial y doméstico, ha agravado esta situación, dejando a muchos lagos en un estado crítico. Se estima que el 71% del agua en México, se utiliza para la agricultura, el 16% para uso residencial y urbano y 13% para industria, según Conagua.

La preocupación es alta. Lagos como el de Zumpango, Titicaca, la presa de Valle de Bravo y Cuitzeo en Michoacán, están a punto de desaparecer para siempre por la falta de gestión del recurso hídrico. El impacto ambiental es serio, poniendo en alto riesgo la biodiversidad que habita en ese lugar.

Más del 80% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua y 20% se encuentra en sequía extrema, según el reporte del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Si la falta de lluvia persiste, durante los próximos meses, la tendencia se agravará en la mayor parte del país.

A pesar de este panorama, existen soluciones viables para evitar que los lagos en México sigan secándose. La implementación de políticas de gestión integrada del agua, que promuevan la conservación, la reutilización y el uso eficiente de los recursos hídricos, es fundamental. Asimismo, la restauración de ecosistemas acuáticos, la protección de cuencas hidrográficas y la participación de la sociedad civil en la vigilancia y cuidado de los lagos son pasos clave para revertir esta tendencia.

Las autoridades deberán buscar soluciones inmediatas que protejan los mantos acuíferos del país. Una mejor gestión de utilización de agua y fomentar la reutilización de agua y captación de lluvia, pueden ser parte de una solución a la situación que impacta a al medio ambiente. Todos cuentan como agentes de cambio y se deben comprometer con el entorno y el futuro del país.

Según el Barómetro de la Transformación Ecológica, estudio realizado por Veolia y Elabe, México se encuentra entre los 10 países que se sienten más vulnerables en ecología e impacto climático, junto con sus vecinos latinoamericanos, los países asiáticos (excepto Japón) y el sur de Europa, y Polonia.

Empresas como Veolia Water Technologies & Solutions han ayudado a industrias y multinacionales de diferentes sectores en México y América Latina a poner en marcha la reutilización del agua y alcanzar metas concretas de circularidad y seguridad hídrica. En 2023, ayudó a las industrias en la generación de ahorros de agua estimados en cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua. La compañía es pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas consolidadas desde hace más de 3 décadas que viabilizan la recuperación y reutilización del agua.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Estado de México Marketing

Atrevia recomienda potenciar la creatividad como ventaja diferencial

/COMUNICAE/ La comunicación creativa, tanto interna como externa, se erige como un pilar fundamental en la estrategia empresarial moderna
En palabras de Albert Einstein, en momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento. Hoy, más que nunca, esta frase resuena en un mercado saturado donde la creatividad emerge como la llave maestra para la diferenciación y el impacto.

La comunicación creativa, tanto interna como externa, se erige como un pilar que es fundamental en la estrategia empresarial moderna. Según datos recientes de HubSpot, el 78% de los profesionales de marketing considera que la creatividad es crucial para el éxito de su estrategia.

Carmen Sánchez-Laulhé, presidenta y directora general de Atrevia México, comenta que «la creatividad es el motor que impulsa a las empresas a nuevos horizontes de conexión y relevancia en un entorno competitivo. Es la esencia que transforma la comunicación en una experiencia memorable».

La tecnología, aliada inseparable en esta era digital, amplifica la capacidad creativa, permitiendo a las empresas experimentar con una variedad de formatos y herramientas emergentes. Según un estudio de Adobe, las empresas que fomentan la creatividad son un 78% más propensas a reportar un crecimiento superior al promedio de sus ingresos.

La creatividad no solo impulsa la diferenciación, sino que también fortalece la conexión emocional con los clientes. Según una encuesta de Gallup, el 62% de los clientes afirman que están más comprometidos con las marcas que les brindan experiencias emocionales positivas.

Sin embargo, la creatividad no es un fin en sí misma. Como menciona José Manuel Hernando, director de creatividad estratégica de Atrevia, «cualquier táctica creativa debe tener una base lógica sólida». Es por ello por lo que la comunicación creativa debe estar respaldada por un contenido consistente y auténtico.

De esta manera, Atrevia comparte 5 claves de cómo es posible expandir la creatividad en la comunicación:

Storytelling: Utilizar historias para conectar emocionalmente con la audiencia clave.
Metáforas y analogías: Utilizar herramientas para transmitir ideas de manera más visual y fácil de entender.
Experimentar con formatos y canales: No hay limitantes para el uso de un solo formato de comunicación, se debe experimentar probar con diferentes canales según el mensaje y público objetivo.
Pensar fuera de lo convencional: Romper con las estructuras preestablecidas y buscar nuevas ideas que sorprendan y cautiven.
Involucrar al público: Crear oportunidades para que la audiencia participe activamente en la comunicación.

 

 

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

La Artista Begoña Autrique: Un Viaje de Colores y Culturas

Begoña Autrique (1990, Ciudad de México) es una artista mexicana cuya vida y obra han sido moldeadas por sus experiencias en diversas ciudades del mundo, incluyendo Hong Kong, Bruselas, Madrid, Monterrey y Ciudad de México. Estas vivencias internacionales han enriquecido su perspectiva cultural, traduciéndose en una práctica artística vibrante y multifacética. Actualmente, Begoña reside en Ciudad de México junto a su esposo y sus tres hijos pequeños.

Inspiración y Trayectoria

Desde temprana edad, Begoña encontró su inspiración en su abuela, Graciela Benassini, una renombrada artista mexicana. Esta influencia temprana le permitió desarrollar una profunda conexión con el arte, convirtiéndose en un medio de expresión esencial en su vida. A lo largo de su carrera, Begoña ha explorado diversas técnicas y materiales, destacándose tanto en pintura como en escultura.

Innovación y Experimentación

La curiosidad innata de Begoña la llevó, a principios de 2020, a autodidactarse en el uso de nuevos materiales y métodos. Una de sus innovaciones más notables es el uso del plástico como lienzo, combinado con procesos termodinámicos para crear piezas únicas y distintivas. Este enfoque experimental añade un grado de incertidumbre a cada obra, haciendo su proceso creativo tanto desafiante como emocionante.

La Paleta Mexicana

Un aspecto fundamental en las obras de Begoña Autrique es la importancia del color, profundamente influenciado por su país natal, México. Begoña extrae su paleta cromática de fotografías tomadas en diversas regiones de México, capturando la esencia vibrante y multifacética de su cultura. Estas imágenes sirven como inspiración y base cromática para sus obras, donde los tonos cálidos de los desiertos, los verdes de las selvas tropicales y los colores vivos de los mercados y festivales tradicionales se amalgaman en composiciones dinámicas y caricaturescas.

Narrativa Visual

Cada pintura de Begoña no solo refleja la realidad, sino que añade un toque de fantasía y exageración. Su estilo distintivo amplifica los elementos más vivos de sus fotografías de referencia, creando una narrativa visual que transporta al espectador a los diversos rincones de México. Esta fusión de lo contemporáneo con lo tradicional resulta en obras que rinden homenaje a su país mientras ofrecen una reinterpretación moderna y lúdica de sus paisajes y cultura.

Begoña Autrique representa una fusión de culturas y experiencias que se reflejan en su arte, caracterizado por su uso audaz del color y su estilo distintivo. A través de sus obras, ofrece una ventana a la vibrante y rica cultura de México, reinterpretada con una visión contemporánea y personal.

Conectando con el Público

Begoña Autrique invita al público a descubrir su obra y conectar con la riqueza cultural de México a través de su arte. Sus creaciones pueden explorarse en:

Instagram @begoautrique.art y en su página web http://www.begoautriqueart.com

Categorías
Tendencia

Día de la Hamburguesa: celebran con cerveza a este icónico platillo

  • A partir del 28 de mayo y hasta el 4 de junio podrás disfrutar de las creaciones ideadas por Tecate 0.0 en colaboración con Blanco’s (Ciudad de México), Pound (Monterrey) y L.A. Burger (Guadalajara), para celebrar el Día de la Hamburguesa.

 

¿Existe una combinación que se disfrute más que una buena chela sin alcohol + una hamburguesa? Tecate 0.0 sabe la respuesta y para celebrar el Día Mundial de la Hamburguesa, creó en colaboración con los restaurantes más icónicos de la CDMX, MTY y GDL, una receta diferente por ciudad, preparadas nada más y nada menos que con esta bebida.

Desde su lanzamiento, la marca se ha posicionado como la cerveza sin alcohol ideal para acompañar todas las comidas, bajo esta premisa, se unió con Mr. Blanco’s, la cadena con las sliders más originales, para ofrecer en todas sus sucursales de la Ciudad de México, una opción hecha con salchicha y col, acompañada de una deliciosa salsa de Tecate 0.0.

Y la buena noticia es que la marca extendió el festejo a otras ciudades. Así que también podrás disfrutar en Monterrey de una hamburguesa, creada en colaboración con Pound, elaborada con un irresistible chilli creado a base de esta cerveza sin alcohol.

Mientras que, en Guadalajara, la marca y L.A. Burger, las auténticas hamburguesas californianas, idearon una deliciosa hamburguesa acompañada de unos chilitos con toque de marquilla y Tecate 0.0.

«A través de estas colaboraciones logramos encontrar el equilibrio perfecto entre una deliciosa hamburguesa y todo el sabor de nuestra cerveza sin alcohol. Una combinación sin igual que eleva cada bocado a una experiencia única de sabor», explicó María José Carbia, Senior Brand Manager de la marca.

Y como seguro ya se te antojó, apunta la fecha y recuerda buscarlas en sucursales y plataformas de delivery del 28 de mayo al 4 de junio. Además, en la compra de cualquiera de estas creaciones, te llevarás de regalo una Tecate 0.0, para darle más sabor a tu hamburguesa.

¡No te quedes con el antojo y lánzate a celebrar el Día de la Hamburguesa!