Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Incógnitas del aprendizaje automático

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de calidad, consultoría de políticas públicas.

Muchas de las nuevas tecnologías se vuelven conceptos comunes en las que su uso continuo desaparece su verdadero significado y pueden invisibilizar su impacto o asumirse como parte de una narrativa ajena y carente de pragmatismo.

Un ejemplo es el aprendizaje automático. Parece ciencia ficción, pero es una forma de inteligencia artificial capaz de aprender sin programación explícita por parte de un humano.

Durante la mayor parte de la historia, pensamos que el aprendizaje, la capacidad de ajustar nuestro comportamiento en función de la información recopilada, era algo que solo los humanos hacían. Las últimas décadas cambian esta percepción.

Ahora sabemos que los animales de todo tipo aprenden de la experiencia, la enseñanza e incluso el juego. Pero no solo los animales aprenden: cada vez hay más pruebas de que las plantas también lo hacen y las máquinas también son capaces de aprender.

El aprendizaje automático es una forma de inteligencia artificial (IA) que puede adaptarse a una amplia gama de entradas, incluidos grandes conjuntos de datos e instrucción humana.

La capacidad de una computadora para aprender sin ser programada para ello, se explica porque los algoritmos de aprendizaje automático son capaces de detectar patrones y aprender a hacer predicciones y recomendaciones mediante el procesamiento de datos y experiencias. Esto sin recibir instrucciones de programación explícitas. Los algoritmos también se adaptan en respuesta a nuevos datos y experiencias para mejorar con el tiempo.

La importancia del aprendizaje automático es mayor que nunca por el volumen y la complejidad de los datos que se generan e impacta en varias industrias, incluido el análisis de imágenes médicas y la predicción meteorológica de alta resolución.

Aunque el aprendizaje automático como disciplina se introdujo por primera vez en 1959,  hasta finales de la década de 1990 cuando realmente se posicionó en las industrias.

Una variable de esta tecnología es el aprendizaje profundo, una versión más avanzada del aprendizaje automático. Es particularmente hábil para procesar una gama más amplia de recursos de datos como texto y datos no estructurados, incluidas imágenes. Este tipo de aprendizaje automático requiere aún menos intervención humana y a menudo, puede producir resultados más precisos que el aprendizaje automático tradicional.

Con el advenimiento de los algoritmos de aprendizaje automático, la Inteligencia Artificial allana el camino para experiencias de aprendizaje personalizadas  adaptadas a las necesidades y preferencias de los estudiantes de la Generación Z.

Los modelos de aprendizaje automático analizan vastos conjuntos de datos de métricas de rendimiento estudiantil, lo que permite a los educadores desarrollar percepciones matizadas sobre los patrones de aprendizaje individuales.

Esto responde a la premisa de que no todos aprendemos con la misma velocidad y de la misma forma. La personalización es una de las bondades del aprendizaje automático. Y su potencial se agiganta cada vez más.

Categorías
Economía

CONTEXTOS/ ¿Sin opciones universitarias?

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).

En 2024 alrededor de 400 mil jóvenes que concluirán el bachillerato no tendrán un lugar en las universidades del país, es decir, serán rechazados por las instituciones de educación superior.

Existe una brecha entre la oferta de lugares en universidades, planteles, programas y modalidades y las demandas y preferencias de los aspirantes a ingresar a ellas.

En los últimos 20 años la brecha de acceso a las universidades en el país se amplió en 17 entidades del país, mientras que en cinco estados: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Tlaxcala, aumentó de manera considerable. “(De continuar) las tendencias actuales las desigualdades continuarán ampliándose”, dice la SEP.

El documento explica que entre los ciclos 2018-2019 y 2021-2022, la tasa de absorción se redujo al pasar de 86.2 por ciento a 83.5 por ciento. Tal cifra quedó por debajo de la meta planteada al inicio de la actual administración gubernamental. La estimación es que faltan por crear hasta 155 mil lugares por año.

En el programa sectorial se planteaba incrementar la matrícula anualmente en 188 mil 961 estudiantes para alcanzar la meta de cobertura en la educación superior de 50 por ciento, pero la reducción del primer ingreso en los ciclos 2020-2021 y 2021- 2022 incidió en que los incrementos sólo fueran de 33 mil 308 y 67 mil 547 lugares, respectivamente, lo que resultó en un crecimiento por debajo de lo previsto.

Esto refleja el estancamiento presupuestal que se tuvo a lo largo del sexenio, en particular, las universidades públicas estatales. También representa el principal factor que detuvo el crecimiento de las oportunidades educativas.

Por otra parte, lograr la tasa absoluta de absorción en la educación superior es casi imposible, debido entre los egresados de bachillerato hay quienes salen sin las capacidades necesarias para ingresar a una universidad, otros por razones económicas o familiares optan por ingresar al mercado laboral en lugar de continuar sus estudios y hay otros que son rechazados.

En la Universidades para el Bienestar Benito Juárez señalan que hasta este momento se crearon 200 planteles en 31 entidades del país y tiene matriculados a 62 mil 775 jóvenes. Esa cantidad solo significa que contribuyeron a crear entre uno y 1.5 por ciento de la matrícula nacional que en este momento apenas supera los cinco millones de alumnos en la educación superior en el país.

Así, un programa de becas sin responsabilidad para los beneficiarios no hace que se incremente la tasa de cobertura, al contrario, presenta un marcado descenso. Y así, ¿carecemos ahora de opciones universitarias?

Categorías
Economía

FILANTROPÍA/ Los “grandes” en el Tercer Sector

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación a asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas

A nivel mundial aumenta la población actual de voluntarios de 55 y más años. Existen dos posibles para esta tendencia. Uno, que existe mayor compasión entre mayor se tiene y, por ende, se trata de apoyar a los menos favorecidos. El otro es que se reportan mejores niveles de salud y felicidad entre quienes ejercen una labor filantrópica respecto a quienes no realizan un trabajo social.

Los países con el mayor porcentaje de voluntarios de 55 y más años son Egipto, Nigeria, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos que reúnen del 42% al 46%.

Asimismo, India tiene un alto porcentaje de voluntarios de 55 y más años (38%). El voluntariado es una fuerte tradición en la cultura hindú.

Ahora, los países de altos ingresos como Francia, Alemania, Italia, Japón y Corea del Sur, tienen el porcentaje más bajo de voluntarios de 55 y más años (~8%-9%). Al mismo tiempo, estos países de altos ingresos per cápita,  tienden a realizar menos horas de voluntariado a la semana cuando son voluntarios.

Los países con un número relativamente alto de horas de voluntariado a la semana (por ejemplo, de 11 a 15 horas a la semana) son China, Malasia, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.

Entre los países que lideran el deseo de ser voluntario se encuentran Indonesia, Nigeria y Corea del Sur.

Entretanto, los países con un deseo relativamente bajo de ser voluntarios entre los que actualmente no lo son están Australia, Francia, Alemania, Japón, Suecia y el Reino Unido (19%-24%)

Si bien el tamaño y la distribución de estas oportunidades varían ampliamente entre los países, el análisis solo capta la oportunidad de los países encuestados, pero el potencial económico de la participación social de los adultos mayores es incuestionable.

Ahora, más allá del empleo y el voluntariado, el aumento de la participación social de los adultos mayores también puede conducir a una mejor armonía social a través de una mayor cohesión intergeneracional y la inclusión de las voces de los adultos mayores en el discurso político.

Para aquellos que buscaban oportunidades de voluntariado, las barreras más comúnmente citadas fueron la «falta de oportunidades atractivas» (33 a 44 por ciento de los encuestados) y «preocupaciones de salud» (16 a 40 por ciento). Además de estos hallazgos, existen varias barreras sociales y conceptos erróneos que impiden el progreso de los adultos mayores que buscan oportunidades para participar:

Creencias obsoletas sobre la edad como asumir que la vejez está relacionada con una menor capacidad para funcionar de manera efectiva.

Esfuerzos aislados en todos los sectores. La falta de coordinación entre los sectores puede significar que los esfuerzos bien intencionados no cumplan con las expectativas.

Acceso desigual a las oportunidades. Esto a menudo significa que los adultos mayores que podrían beneficiarse más de las oportunidades de participación social de alta calidad se están perdiendo.

Lagunas en el apoyo estructural. La ausencia de estas políticas y programas gubernamentales puede impedir que otros sectores brinden a los adultos mayores la oportunidad de asistir como oyentes a cursos universitarios sin obtener un título, por ejemplo.

Lagunas en los datos como no medir las contribuciones nacionales de las personas mayores al voluntariado o el porcentaje de adultos mayores que desean participar en actividades comunitarias).

En si, fomentar la participación social de los adultos mayores requiere un enfoque que abarque a toda la sociedad: desde los gobiernos que invierten en la creación de oportunidades hasta los empleadores que dan forma a lugares de trabajo inclusivos para las personas mayores.

Categorías
Sin categoría

Se presenta queja y se solicita investigación sobre incumplimiento de resoluciones judiciales en la Alcaldía Miguel Hidalgo

En una acción legal dirigida a salvaguardar los derechos y el acceso a la justicia, Karina Martínez Monroy, en representación de su menor hijo, ha interpuesto una queja formal y solicitado una investigación exhaustiva ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La denuncia apunta al incumplimiento de resoluciones judiciales por parte de diversas autoridades de la Alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México.

Las autoridades denunciadas incluyen al Lic. Mauricio Tabe Echartea, Alcalde en la Alcaldía Miguel Hidalgo; el Lic. Cesar Mauricio Garrido López, Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos; el Lic. Alberto Efraín García Corona, Director Ejecutivo Jurídico; el Lic. José Hiram Álvarez Escudero, Subdirector de Control de Gestión; el Lic. Daniel Martín Anaya Padua, Jefe de la Unidad Departamental de Asesoría Laboral, Administrativa y Justicia Cívica; la Lic. Juana Godoy Peñaloza, Jefa de Unidad Departamental de lo Contencioso; y la Mtra. Karla Naku Archer Velasco, Jefa de Unidad Departamental de Gestión Estratégica de Gobierno y Asuntos Jurídicos.

La queja se fundamenta en el incumplimiento de un laudo emitido en 2008, seguido por una resolución incidental de 2019, en el marco de un caso laboral iniciado por el finado esposo de Martínez Monroy. A pesar de las determinaciones judiciales, las autoridades de la Alcaldía Miguel Hidalgo no han cumplido con las obligaciones establecidas, afectando gravemente los derechos humanos de la denunciante y su hijo.

Martínez Monroy señala que la falta de cumplimiento afecta su subsistencia como beneficiaria y viola el derecho al mínimo vital, a la seguridad social y a la tutela judicial efectiva, entre otros. Además, destaca que el incumplimiento de las autoridades impacta directamente en los derechos de su hijo, vulnerando su derecho a la vida, a la protección de la salud y a la seguridad jurídica.

La denuncia también resalta la falta de acción por parte del órgano interno de control de la Alcaldía Miguel Hidalgo, así como la demora injustificada en la emisión de una resolución y pago correspondiente.

Adicionalmente, Martínez Monroy ha destacado que esta situación es solo una parte del problema, ya que se suman otras irregularidades, como el manejo inadecuado de fondos públicos y la falta de transparencia en la gestión administrativa de la Alcaldía.

Se espera que la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos arroje luz sobre estas violaciones y proporcione las recomendaciones necesarias para garantizar la justicia y reparación integral para Martínez Monroy y su hijo.

Categorías
Tendencia

¿Cómo saber cuándo renovar tu Smart tv y en qué debes fijarte?

La televisión sigue siendo un electrodoméstico casi imprescindible en cada casa. Incluso, en algunos hogares las familias cuentan con más de una. Sin embargo, ¿sabías que tu televisor tiene un tiempo de vida útil? Si deseas saber cuándo renovar tu Smart TV, checa estos consejos y decide si es tiempo o no, de renovar tu pantalla y aprovechar lo que Sam’s Club tiene para ti durante este Hot Sale.

Si tu pantalla está perdiendo luminosidad y su tiempo de respuesta es cada vez mayor, esto provoca efectos de desgaste como manchas, colores sobre los bordes, líneas horizontales, entre otros problemas de visualización. Si notas también que al navegar por su sistema operativo se torna lento o que tarda mucho en abrir una aplicación, quizá ya debes de considerar renovar tu pantalla.

 

En la renovación de tu pantalla, toma nota:

 

  • ¿Cómo debo elegir mi nueva TV? Toma en cuenta que, a más tecnología, mayor eficiencia, por ejemplo, las pantallas LED, basadas en un sistema de retroiluminación de leds, resultan mucho más eficientes que las pantallas de LCD, que recurren a una fuente de luz.
  • ¿Cuánto dura una Smart TV? Según expertos, el salto tecnológico en el mercado de las Smart TV se suele dar cada 4 o 5 años. Sin embargo, tu televisor tendrá una vida útil mucho más larga si lo cuidas bien, pudiendo funcionar en perfectas condiciones 8 o 9 años. Pero si estás buscando disfrutar de la mejor tecnología y novedades, lo ideal sería renovarla en no más de 6 años. De acuerdo con diversos fabricantes, un televisor moderno tiene una vida útil de aproximadamente 60 mil horas, aunque algunos modelos son capaces de llegar hasta las 100 mil horas, encendidos y funcionando de manera continua. De acuerdo con datos de Earth Hour, una iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), el ciclo de vida útil de un televisor LCD o de plasma es de tan sólo siete a 10 años.
  • Lo que debes prever según Profeco. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un estudio para determinar cuáles son los mejores Smart TV. Los factores que resaltó Profeco a evaluar si se está pensando cambiar su televisión fueron la calidad del audio y la imagen. La fidelidad del color, la intensidad de los contrastes, el nivel de negro y la uniformidad de la retroiluminación del panel que muestra la imagen son factores en los que se deben de fijar las personas que quieren renovar su TV, no tanto en el tamaño e independientemente de la marca. Al momento de adquirir una pantalla, la Profeco recomienda informarse de todos los atributos, revisar que tenga sus aditamentos, analizar la opción de extensión de la garantía, entre otras.

 

Si crees que es momento de renovar tu Smart TV, sorpréndete con el Hot Sale 2024 en Sam´s Club, porque lo increíble no puede esperar. Tienes hasta el 23 de mayo para acudir a cualquiera de los 170 clubes de México o comprar en www.sams.com.mx y elegir las mejores pantallas de las mejores marcas como Samsung, LG, HIsense, TCL, JVC.

En cuestiones de pantallas, para Sam’s Club, la apuesta es de primer nivel, de acuerdo con la cuponera vigente, podrás encontrar marcas como TCL, JVC, LG, Hisense y Samsung desde 50” hasta las 85”, con precios increíbles que van desde los 5,899 pesos.

Entra a esta liga y conoce todas las ofertas en pantallas que Sam’s Club tiene para ti durante Hot Sale

Recuerda que las mejores marcas las encuentras durante este Hot Sale en Sam’s Club México.

Categorías
Columnas

Canto y daga

PULSO

 Eduardo Meraz

Fue un canto a la vida, a la verdad y a la libertad. Pero también fue una daga para extirpar cualquier forma de opresión en donde abreva y se recrea el cuatroteísmo.

Movió y conmovió el discurso de Xóchitl Gálvez,de este 19 de mayo de 2024, en un Zócalo pletórico y festivo.

Presentamos aquí, algunas de sus ideas centrales:

La lucha no es por un cargo, sino “una lucha por el alma de México.

“Los ciudadanos tocaron a la puerta y el PAN, el PRI y el PRD la abrieron con generosidad y altura de miras.

“Así, apoyada por una coalición amplia, estoy dando la batalla para defender tres valores fundamentales:

“Vida, Verdad y Libertad.

“Todos ustedes también han enfrentado el insulto, la calumnia y la mentira de un poder prepotente y soberbio.

“Ustedes saben que en estas elecciones no solo nos jugamos la presidencia, no solo nos jugamos el Congreso, nos jugamos nueve gubernaturas.

“Nos jugamos si los siguientes años serán de opresión, o de libertad.

“Vamos a ganar para dar, no para recibir. Para compartir, no para arrebatar, para servir, no para servirnos.

“Vamos a ganar para escuchar, no para insultar.

“Para respetar, no para humillar.

“Para unir, no para dividir.

“Para sanar, no para lastimar.

“Vamos a ganar para reunir a las madres con sus hijos y para reconciliar a las víctimas con la justicia.

“Vamos a ganar para cuidar nuestra agua, nuestro aire, nuestros bosques y nuestro suelo, y para proteger a la Tierra que es nuestro hogar.

“Vamos a ganar para que llegue la prosperidad y progreso, para construir un país donde nadie se quede atrás.

Vamos a ganar, para volver a poner a México en el lugar de grandeza que debe tener entre las naciones libres.

Vamos a ganar para izar siempre la bandera para todos los mexicanos. Vamos a ganar para abrir esa puerta de Palacio de Nacional a todos los mexicanos.

“Y así queridos amigos, cuando los mexicanos del futuro nos miren a los ojos, podremos sostenerles la mirada y les diremos con orgullo:

“SÍ, los mexicanos del 2024 respondimos al llamado de la República para defenderla.

“SÍ, los mexicanos del 2024 derrotamos al autoritarismo y protegimos nuestra democracia.

“SÍ, los mexicanos del 2024, no nos dejamos vencer por el odio.

“Un solo pueblo, unido y sin divisiones, bajo el mismo cielo. Bajo la misma bandera.

“La bandera como México es de todos. La bandera, como México, es de todos los mexicanos.

CVamos a votar, para cambiar estos tiempos de enfermedad, odio y tristeza, por tiempos de salud, amor y esperanza.

“Vamos a votar para derrotar la muerte, la mentira y el miedo.

“Y lograr que triunfen la vida, la verdad y la libertad”.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Internacional Portada

Sube a 158 el número de muertos por las inundaciones en el sur de Brasil

Las autoridades brasileñas elevaron a 158 el número de personas que han perdido la vida en las graves inundaciones que desde hace dos semanas castigan la región sur del país, según el último balance de víctimas divulgado este domingo.

De acuerdo con la Defensa Civil, los equipos de salvamento identificaron dos cuerpos en las últimas 24 horas en el estado de Rio Grande do Sul, el más castigado por el desastre climático, que ha dejado un rastro de destrucción sin precedentes en esa zona del país.

Todos los fallecidos se han registrado en Rio Grande do Sul, a excepción de uno encontrado en el vecino estado de Santa Catarina, también afectado por el temporal, aunque en menor grado.

El número de desaparecidos bajó a 88, seis menos que el sábado.

Las inundaciones, lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra han provocado estragos en 463 de los 497 municipios de Rio Grande do Sul, una importante región agropecuaria e industrial con una población de 11,3 millones de habitantes, el 6 % del total del país.

La catástrofe ha causado 2,3 millones de damnificados en esta región fronteriza con Uruguay y Argentina, de los que unos 620.000 han tenido que abandonar sus hogares y marcharse a albergues temporales o las casas de parientes o amigos.

Desde el inicio del desastre, las autoridades brasileñas, con un efectivo en campo de cerca de 30 mil agentes, han rescatado a 82 mil 666 personas y 12 mil 215 animales.

Dos semanas después, aún se realizan rescates de gente cercada por el agua, hay miles de puntos sin luz y cerca de medio centenar de carreteras están cortadas de manera total o parcial, según la Defensa Civil.

Porto Alegre, la capital regional, sigue con algunos barrios inundados y su aeropuerto internacional estará fuera de servicio por lo menos hasta septiembre, aunque en los últimos días la situación ha mejorado, ya que el nivel del río que baña la ciudad ha empezado a bajar.

LIBERAN VUELOS COMERCIALES

Ante este panorama, la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac, regulador) liberó los vuelos comerciales en la base aérea de Canoas, situada a unos 14 kilómetros de Porto Alegre y que tradicionalmente era utilizada apenas por las Fuerzas Armadas.

Las previsiones meteorológicas muestran, sin embargo, más lluvias en Rio Grande do Sul para la semana entrante, lo que puede dificultar el descenso del nivel de los ríos, los rescates y los trabajos de reconstrucción de este próspero estado brasileño.

Categorías
Deportes Portada

Real Madrid y Villarreal dividen puntos en feria de goles

Cuatro goles del delantero noruego Alexander Sorloth, que además estrelló un balón en el poste, frenaron la marcha triunfal del Real Madrid en el campeonato, pero no fueron suficientes para mantener las opciones del equipo castellonense de competir en Europa la próxima temporada (4-4).

El campeón, repleto de suplentes, tenía el partido en el bolsillo en el descanso, al que se retiró con una cómoda ventaja (1-4) tras una primera parte plena de efectividad en la que destacó el acierto de Guler, pero se vio sorprendido por la salida en tromba del equipo local y por la enorme pegada del atacante noruego, que anotó tres tantos en 11 minutos.

De inicio, el Villarreal, mucho más exigido, buscó decantar el partido de salida con Sorloth como referente de todo su juego de ataque.

El noruego estuvo a punto de inaugurar el marcador a los cinco minutos, pero su latigazo desde la frontal del área se estrelló en el palo tras rozar el balón con la punta de los dedos Lunin.

El Real Madrid apeló a la paciencia y el toque para bajar las revoluciones y marcar, bajo la batuta de Modric, el ritmo que más le convenía.

Bastó un par de conexiones entre sus jugadores más creativos para que el primer gol llegara sin apenas esfuerzo. Brahim se filtró entre líneas y asistió a Guler, que tras un gran control en el interior del área batió a Jorgensen con un disparo cruzado.

El Villarreal, siempre con Sorloth como faro, intentó equilibrar el partido a base de intensidad y entusiasmo. Mosquera, tras un saque de esquina, estuvo cerca de igualar, pero el Real Madrid, casi sin querer, volvió a golpear a la media hora en su segunda llegada peligrosa.

Un centro de Lucas Vázquez, amo y señor del carril, fue rematado por Joselu de cabeza a la red ante la pasividad, de nuevo, de la improvisada defensa local.

El partido parecía resuelto, pero un exceso de confianza de Ceballos en el área permitió a Mosquera asistir a Sorloth, que con un gran tanto de cabeza pareció darle algo de emoción al partido.

El campeón ni se inmutó y tejió en los últimos minutos de la primera parte dos nuevas acciones ofensivas que Lucas Vázquez y Guler, aprovechando su dinamismo y libertad de movimientos, transformaron en gol con una facilidad pasmosa para desesperación de la afición local.

Marcelino intentó reconstruir su equipo tras el descanso con un triple cambio. Albiol, Traoré y Coquelin aportaron músculo y experiencia y el equipo castellonense lo agradeció con un nuevo gol de Sorloth, que envió a la red de cabeza un pase de Gerard Moreno.

El gol animó al Villarreal, que se lanzó a una ofensiva total liderado por su ariete noruego. Sorloth, en estado de gracia, demostró su poderío físico cinco minutos después al volver a batir a Lunin, ahora con el pie tras un balón a la espalda de la defensa.

El Real Madrid, de forma sorprendente, perdió el control del juego y el balón y permitió al Villarreal correr y creer en una remontada que rozó Sorloth con un remate de cabeza que salió fuera.

En plena estampida amarilla, el noruego, ganador de todos los duelos con Rudiger y Militao, volvió a marcar con un disparo cruzado tras una brillante jugada colectiva del Villarreal.

Ancelotti decidió intervenir en el partido con la entrada de Nacho y Camavinga y el Real Madrid volvió a estabilizar el partido para llevarlo a su terreno. Guler, con un disparo de rosca ajustado al ángulo, estuvo cerca de devolver la ventaja a su equipo.

Los dos equipos, refrescados por los cambios, se tomaron un respiro, pero fue el Real Madrid, por medio de Rodrygo, el que estuvo más cerca del gol tras una gran acción individual.

La respuesta, cómo no, la dio Sorloth, que se quedó a un centímetro de conectar un cabezazo a escasos centímetros de la línea de gol cuando Lunin estaba batido. También la última fue del Villarreal, ya en el descuento, con un disparo de Traoré que despejó junto al palo el portero ucraniano.

El Villarreal, mucho más cansado, no dejó de buscar el gol que le permitiera seguir soñando con Europa hasta el final, pero el Real Madrid resistió para sumar una jornada más a su racha de partidos sin perder.

Categorías
CDMX Portada

Presume Pablo Vázquez detención de 218 personas por delitos de alto impacto

En la última semana fueron arrestadas 218 personas acusadas de cometer delitos de alto impacto, informó pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

En conferencia, el funcionario agregó que la cifra de detenidos es por las acciones que se llevan a cabo en las 16 alcaldías capitalinas, al tiempo que destacó la aprehensión de Juan David “N”, posible agresor de Alessandra Rojo de la Vega, abanderada del PAN, PRI y PRD a la alcaldía en Cuauhtémoc, quien fue víctima de disparos a su camioneta en hechos ocurridos el pasado 11 de mayo en la colonia Peralvillo.

Respecto a los aseguramientos, el encargado de la policía citadina, detalló que efectuaron 110 remisiones de alto impacto por delitos como contra la salud, robo a transeúnte y robo a negocio.

“Estas remisiones tuvieron un total de 218 detenidos en las 16 alcaldías de la ciudad, destacando Venustiano Carranza, con 61 detenidos; Iztapalapa, con 25; Álvaro Obregón, con 16; Miguel Hidalgo, nueve y Tláhuac, con 22”, precisó Vázquez Camacho.

Indicó que entre el 13 y 16 de mayo se realizaron acciones operativas para combatir a los generadores de violencia en la alcaldía Venustiano Carranza en las colonias Industrial Puerto Aéreo, Lorenzo Boturini, Magdalena Mixiuhca, Pensador Mexicano, Popular Rastro, Puebla, Zona Centro y 10 de Mayo; así como en Tláhuac en las colonias Del Mar Norte, San Francisco Tlaltenco, Santa Catarina y Villa Centroamericana.

Categorías
CDMX Portada

Suspende CAMe octava contingencia ambiental en el Valle de México

Pasaron 25 horas, para que la octava Fase I de la contingencia ambiental por ozono en el Valle de México que se aplica en el año se suspendiera, indicó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

En un comunicado publicado a las 15:49 horas, el organismo gubernamental subrayó que a partir de las 15:00 horas de este domingo, se levantan las restricciones de movilidad.

Según la CAMe, lo anterior, debido a que las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el programa, por lo que se da por concluida la contingencia.

“El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México, informa que en las últimas horas el sistema de alta presión perdió intensidad, permitiendo el incremento en la velocidad del viento en capas medias de la atmósfera, así como presencia de mayor cantidad de humedad en el Valle de México”, abundó la CAMe en su texto.

Tras ello, subrayó que en conjunto con las autoridades ambientales de la Ciudad de México y el Estado de México, seguirán atentos a la evolución de la calidad del aire y a las condiciones meteorológicas.

Mañana, el Hoy No Circula operará de forma habitual, es decir, descansan los vehículos con engomado amarillo o terminación de placa 5 o 6.