Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a una mujer por homicidio del niño Dante Emiliano en Tabasco

Una mujer identificada como Carmen “N”, fue detenida por su presunta participación en el homicidio del niño Dante Emiliano, quien fue captado agonizando y suplicando “¡No me quiero morir!”, en calles de Paraíso, Tabasco.

Carlos Manuel Merino, gobernador de Tabasco, informó que la sospechosa conocía a la familia del menor y se aprovechó de eso para comunicarse vía mensajes de Whatsapp con el menor, a quien convenció de salir a la calle y acercarse a un auto rojo.

En este vehículo viajaban Carmen y dos hombres, uno de los cuales disparó contra Emiliano, ocasionándole al menos tres heridas de bala que le costaron la vida.

“Es ella quien realiza las llamadas y, a través de mensajes hace, alguna manera, que se acerque al automóvil donde esta persona venía en compañía de otras dos personas más, que alguno de ellos sería el autor material de este horrible crimen”, expresó.

En entrevista con Azucena Uresti, Merino Campos detalló que la detención de la mujer ocurrió en la ciudad de Cancún, Quintana Roo y ya fue trasladada a Tabasco para ser recluida en el municipio de Comalcalco.

Merino dijo que hay evidencia que demuestra cómo Carmen “N” atrajo al menor a la calle, donde se resistió al secuestro y por ello fue belado.

El gobernador dijo que la familia se ha resistido, y que incluso ya se les ofreció protección para facilitar su cooperación en el caso.

Merino agregó la Fiscalía de Tabasco ha solicitado a los familiares de Dante Emiliano que amplíen sus declaraciones, aunque estos han mostrado resistencia a colaborar. Incluso se les ha ofrecido protección para facilitar su cooperación en la investigación, dijo el gobernador.

Asimismo, se sabe que eran dos hombres los que acompañaban a Carmen ‘N’ en el momento del asesinato, y las autoridades continúan las investigaciones para dar con el paradero de estos sujetos.

El gobernador aseguró que seguirán trabajando para esclarecer completamente los hechos y llevar a todos los responsables ante la justicia.

Categorías
ESTADOS Portada

Accidente en la México-Puebla deja tráiler volcado y auto calcinado; hay 1 muerto y heridos

Un aparatoso accidente en la autopista México-Puebla en el Estado de México cobró la vida de una persona y dejó al menos 5 heridos luego del impacto que provocó la volcadura de un tráiler y un automóvil completamente calcinado, en el kilómetro 46, cerca de la localidad de Río Frío,

El siniestro involucró a al menos dos tractocamiones y un vehículo particular. Presuntamente, uno de los tráilers se quedó sin frenos e invadió los carriles contrarios, chocando con los otros vehículos hasta terminar impactando con el muro de contención.

Lamentablemente, el automóvil terminó destrozado y envuelto en llamas como resultado del impacto.

Trasciende que una persona murió y cinco más resultaron lesionadas, una de la cuales fue trasladada en helicóptero a un hospital, y el resto en ambulancias de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE).

La magnitud del choque obligó al cierre total de la autopista en ambas direcciones, a partir de las 09:40 horas, aproximadamente.

Personal de Protección Civil y los Bomberos de Ixtapaluca se desplegaron en la escena del accidente para llevar a cabo las tareas de rescate y limpieza necesarias.

La presencia de un tráiler cargado con azúcar que perdió el control habría desencadenado el incidente, aunque detalles adicionales sobre las circunstancias del mismo aún no han sido confirmados.

Mientras tanto, se advierte a los conductores que eviten la zona y busquen rutas alternativas, ya que la circulación permanece cerrada mientras se realizan las labores de recuperación.

Se espera que el tráfico se normalice una vez que se haya despejado la autopista y se hayan removido los vehículos involucrados en el accidente.

Categorías
Nacional Portada

Reporta SRE la muerte de tres mexicanos durante persecución policiaca en Texas

Tres mexicanos murieron y otro resultó herido en un accidente vial durante una persecución de oficiales del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés), según informó este viernes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.

Los hechos ocurrieron el miércoles en la carretera 277, cerca de la presa La Amistad en el condado de Val Verde, donde una conductora estadounidense transportaba a seis mexicanos, detalló la Cancillería en un comunicado con base en información del Consulado de México en Del Río, Texas.

«Lamentablemente, tres connacionales fallecieron en el incidente y uno más se encuentra hospitalizado en San Antonio, en situación estable», apuntó el boletín.

La SRE no aclaró si los mexicanos eran migrantes o estaban de visita, ni el motivo de la persecución.

El Consulado entrevistó a los otros dos mexicanos que quedaron ilesos y que ahora están bajo custodia de las autoridades federales estadounidenses para verificar «que sus derechos estén siendo respetados y proporcionándoles la asistencia consular y la asesoría pertinente».

«Adicionalmente, personal consular ha estado en contacto con las familias de los tres mexicanos que perdieron la vida en este desafortunado suceso y apoyando en las gestiones que se requieran para el traslado de los restos a sus lugares de origen en nuestro país», señaló.

Este incidente ocurre tras una racha de accidentes viales que han involucrado a migrantes mexicanos este mes.

La SRE confirmó la muerte de seis campesinos mexicanos el 21 de mayo tras un accidente en el estado de Idaho, mientras que el 14 de mayo, la canciller Alicia Bárcena informó de la muerte de ocho jornaleros mexicanos tras el volcamiento de un autobús con 53 personas en Florida.

El accidente también sucede mientras el Gobierno de México ha criticado al gobernador de Texas, Greg Abbott, por impulsar la Ley SB4, que permite a policías estatales detener y deportar a migrantes.

Categorías
Tendencia

Las organizaciones deben electrificar sus flotillas ¿cómo hacerlo?

La electrificación de las flotillas se está consolidando rápidamente como una tendencia indispensable para que las organizaciones enfrenten el reto de reducir su huella ambiental y cumplir con los objetivos de sustentabilidad, al mismo tiempo que reducen sus costos operativos.

¿Cuáles son los factores que están impulsando una mayor electrificación? Por un lado, tanto los gobiernos como las grandes corporaciones están ajustando sus operaciones a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, esto se traduce en que los gobiernos en todo el mundo están promoviendo políticas públicas más amigables con el medio ambiente, y al mismo tiempo más empresas están adoptando más compromisos con los lineamientos ESG (Environmental, Social, Governance).

Otro detonante es el crecimiento exponencial en el uso de los vehículos eléctricos, aunado a que las empresas ahora son más conscientes de las necesidades operativas, de recarga y de las actualizaciones que deben poner en marcha para mejorar su infraestructura, es decir: las empresas han mejorado su comprensión de las consideraciones de logística y han aprendido sobre distancias, tiempos de recarga y los ahorros que la electrificación aporta.

Los proveedores de infraestructura de carga han respondido al mercado con soluciones que van desde la instalación y mejora de sitios de carga existentes hasta la introducción de nuevos modelos de «carga como servicio» y/o infraestructura compartida. Por ejemplo, las empresas pueden utilizar la infraestructura de una empresa como Evergo, lo que les brinda flexibilidad y reduce los costos iniciales, logrando con ello adaptarse a las necesidades de recarga con esta opción sin tener que invertir mucho en infraestructura al principio.

El valor de los datos: Hoy en día, las empresas entienden que ya no solo se trata de los vehículos eléctricos y de la infraestructura de carga, comprenden el gran valor que implica la data, que permite una medición precisa del TCO (costo total de operación) y los ahorros logrados con la electrificación.

Los grandes corporativos hoy escogen cargadores inteligentes, todos con conectividad y de preferencia con los equipos más robustos, en ocasiones el contar con una flotilla electrificada implica realizar integraciones tecnológicas avanzadas y/o complejas y que implican conectar el software de gestión de las flotillas con soluciones de telemática de la empresa, para lograr al final que toda la información esté en un solo dashboard, eso que permitirá monitorear en tiempo real todo lo que ocurre con la flotilla.

¿Por dónde empezar? Lo más recomendable es que las organizaciones se apoyen desde la concepción del proyecto en un partner que les ayude a planear. Evergo se encuentra en una posición única para guiar a las empresas en el desarrollo de planes de negocios para la electrificación de flotillas teniendo en cuenta todos los detalles: la ubicación, la normatividad, la escalabilidad, el mantenimiento, la localización y distribución de los centros de carga, las tecnologías más adecuadas.

La instalación de centros de carga para flotas eléctricas requiere sin duda una planificación cuidadosa y la consideración de aspectos técnicos y de seguridad. Todo debe comenzar con un extenso proceso de consultoría antes de tomar decisiones sobre la compra de tecnologías, seleccionar los tipos y modelos de vehículos, elegir cargadores y otros factores.

Una consideración adicional es la seguridad, ya que se debe tener en cuenta la implementación de medidas de seguridad como barreras rígidas en las plataformas y mallas en el perímetro de los centros de carga desde el principio.

Además, es importante tomar en cuenta la capacitación del personal para operar los puntos de carga de manera segura y eficiente, lo que implica establecer planes regulares de mantenimiento para garantizar que los equipos funcionen correctamente, sobre todo en empresas en las que la logística es un componente crítico del negocio.

Casos como los de Pepsico o Mercado Libre, que han electrificado sus flotillas de la mano de Evergo, son emblemáticos de la complejidad y del tamaño del reto que implica el desplegar y administrar la infraestructura de carga para flotillas eléctricas de cientos de unidades y con altísimos niveles de exigencia.

Categorías
Nacional Portada

Del Mazo llama a ‘Alito’ Moreno mentiroso, cínico y traidor

Después de darse a conocer su expulsión del PRI, el exgobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, aseguró que la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, a cargo de Alejandro Moreno, perdió el rumbo.

Al tiempo que llamó mentiroso, cínico y traidor al dirigente nacional, también aseguró que el instituto político no representa los valores y principios que le dieron origen.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, Del Mazo se dirigió a los militantes del PRI, y aseguró que aunque no era su intención pronunciarse, pero la “provocación” de la dirigencia del partido le hizo comunicar que Alejandro ‘Alito’ Moreno “no lo representa”, ni a él ni a buena parte de los integrantes.

“La actual dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional ha perdido el rumbo y no representa los principios ni valores que dieron origen, vida e historia a nuestro partido”, expuso.

Resaltó que el liderazgo del partido a cargo de Moreno se ha olvidado de las causas sociales para poner por encima sus intereses, lo que ha llevado al PRI a tener “resultados mediocres”, en torno a las elecciones perdidas en los últimos años.

Expuso que ‘Alito’ se ha encargado de dividir a la militancia, así como traicionar los principios del partido por lo que ha demostrado “ser alguien nada confiable, un mentiroso, un cínico y un traidor. Es un personaje nocivo y ha perdido toda calidad moral dentro y fuera del partido”.

Subrayó que “se está quedando solo, abandonado y se ha convertido en el enterrador del PRI. No es necesario que él quiera excluirnos del PRI, su PRI, ni a mí ni a millones de mexicanos nos representa”.

Horas antes, la Comisión Permanente del PRI había avalado el acuerdo de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria sobre la filiación del exgobernador por considerar que traicionó al partido.

Categorías
Economía

Pocas oportunidades de movilidad social en México

  • El 49% de los mexicanos no experimenta movilidad social
  • Sólo 5 de cada 100 llega a segundo peldaño
  • Afectan el cambio de condiciones socioeconómicas el origen, sexo y hasta color de piel.

El 49% de los mexicanos no logran movilidad social o cambiar sus condiciones socioeconómicas y sólo 3% de los que lo logran ascienden al quinto peldaño, dijo Roberto Vélez,  Director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), en conferencia ofrecida a miembros del Club Primera Plana donde planteó: ¿Origen es destino?

La estratificación económica social se establece en cinco niveles ascendentes en los que se consideran tres factores: logro educativo, estatus ocupacional y servicios activos de la vivienda, mencionó el experto en  temáticas de movilidad social e igualdad de oportunidades en México.

Para ejemplificar la exigua movilidad social, Vélez mencionó que del 51% de los mexicanos que logran el ascenso social, sólo el 25% sube al segundo peldaño mientras el 40% de la población vive en estado de pobreza y 74 de cada 100 no logran superarla.

“De cada 100 personas ubicadas en el quinto peldaño, el 25% pueden perder tales privilegios y 16% experimentan descenso al cuarto peldaño”, mencionó el coautor del libro “Por una cancha pareja” publicado por el CEEY.

Por otra parte, el también columnista en Aristegui Noticias, mencionó que sólo cinco de cada 100 mexicanos de padres que carecen de estudios llegan a ser profesionistas. Otras tres circunstancias impiden la movilidad social en el país, aseguró el director de CEEY: sexo, color de piel y origen (lugar de nacimiento y donde se reside).

Las mexicanas, por ejemplo, poseen menos oportunidades de generar movilidad social respecto a los hombres que se encuentran en la parte baja de la estratificación social. “las mujeres con origen en estratos bajos se quedan en posiciones bajas con mayor frecuencia que los hombres con la misma condición de origen”, dice Vélez.

Al unísono, las posibilidades de las mujeres de descender si están en el quinto nivel son mayores respecto a los hombres, dijo el doctorado en historia moderna egresado de la Universidad de Oxford.

En cuanto al color de piel como factor de movilidad se denota más en los extremos de cada estrato. La más oscura suele impedir escalar a otro estrato si se está en el primer nivel y también incide en el descenso de quienes se posicionan en el quinto nivel donde prevalece la piel más clara, explicó el académico.

Respecto al origen, tienen mayores posibilidades de mejorar sus condiciones de vida y estratificación quienes tienen su vivienda en la zona norte con una prevalencia de 86% respecto a los que se ubican en la parte sureste del país, que sólo tienen una posibilidad de movilidad de 54%, mencionó el economista egresado de la Universidad de Puebla donde también realizó su Maestría.

El también autor en materias de desarrollo humano y antropometría histórica, dijo que otros ejes de investigación en el CEEYS son el sistema de Cuidados intergeneracionales, inclusión financiera y COVID.

“Generar sociedades con mayor igualdad de oportunidades   reconocer, inicialmente, las desventajas de origen y reconocer que un diploma universitario no mejora las condiciones socioeconómicas por si mismo y deben establecerse políticas que eleven los sesgos”, mencionó Vélez.

Los estudios de movilidad social son elementos sustanciales en las políticas públicas mientras en el sector privado podrán generar cambios sustanciales en prácticas de reclutamiento, selección y compensación que permita organismos más equitativos.

En suma, “deben cambiar patrones y valores relativos para construir soluciones y que el origen adverso no represente destino”.

 

Categorías
Nacional Salud

La masturbación: rompiendo tabúes y descubriendo sus beneficios

A pesar de ser una práctica natural y saludable, la masturbación sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad. Muchas personas se sienten avergonzadas o culpables al hablar de ello, lo que crea un ambiente de silencio y desinformación. Es importante romper con estos tabúes y empezar a hablar abiertamente sobre la masturbación. Al hacerlo, podemos disipar mitos y prejuicios irracionales, y brindar una perspectiva más realista y positiva sobre esta forma de autoexploración y placer íntimo. Al entender que la masturbación forma parte normal de la sexualidad humana, podemos disfrutar de sus beneficios sin sentirnos culpables o avergonzados.

La masturbación tiene numerosos beneficios tanto físicos como emocionales. Desde el punto de vista físico, ayuda a liberar la tensión sexual acumulada y puede aliviar el estrés. Además, durante el orgasmo, se liberan endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, que proporcionan una sensación general de bienestar. Al masturbarse, también se mejora la circulación sanguínea en los órganos genitales, lo que puede ayudar a prevenir problemas como la disfunción eréctil en los hombres. En cuanto a los beneficios emocionales, la masturbación puede ser una forma de autoexploración y autoconocimiento, lo que ayuda a aumentar la confianza en uno mismo y mejorar la autoestima.

La masturbación ha sido objeto de muchos mitos y creencias que han contribuido a su tabú. Sin embargo, es importante conocer la realidad detrás de estas ideas erróneas. Uno de los mitos más comunes es que la masturbación puede causar problemas físicos, como la ceguera o la debilidad. En realidad, la masturbación es una práctica segura y no tiene efectos negativos en la salud. Otro mito es que solo las personas solteras o sin pareja se masturban. Esto no es cierto, ya que la masturbación es una forma normal y saludable de explorar la propia sexualidad, independientemente del estado civil o de tener una pareja. También se ha creído que la masturbación puede afectar la sexualidad en pareja, disminuyendo el deseo sexual o la satisfacción en el acto sexual. Sin embargo, la realidad es que la masturbación puede ser beneficiosa tanto para las relaciones individuales como de pareja, ya que permite conocer mejor el propio cuerpo y las preferencias sexuales, lo cual puede mejorar la intimidad y la satisfacción sexual en general. Desmitificar estos y otros mitos es fundamental para entender y disfrutar plenamente de la masturbación como una práctica normal y saludable.

La comunicación y la educación sexual son fundamentales para romper los tabúes y los estigmas asociados a la masturbación. Es importante que las personas se sientan cómodas hablando sobre el tema y que tengan la información necesaria para comprender los beneficios y las prácticas saludables relacionadas con la masturbación. #HablemosSinVergüenza ya que la educación sexual proporciona conocimiento sobre la anatomía y el funcionamiento del cuerpo, así como sobre las diferentes técnicas y prácticas que pueden aumentar el placer y la satisfacción. Además, la comunicación abierta y sincera con la pareja puede fortalecer la intimidad y la conexión sexual, permitiendo la exploración conjunta de las preferencias y fantasías sexuales. La educación y la comunicación sexual son herramientas poderosas que contribuyen a una vida sexual plena y satisfactoria.

Si estás buscando tener una experiencia de masturbación saludable, aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte. En primer lugar, asegúrate de estar en un lugar cómodo y privado, donde puedas relajarte y no ser interrumpido/a. También es importante que te sientas seguro/a y libre de cualquier sentimiento de culpa o vergüenza. Prueba diferentes técnicas y movimientos para descubrir qué te gusta más y te da mayor placer. No tengas miedo de explorar y experimentar con tu cuerpo.

Para una experiencia más placentera, considera el uso de productos de alta calidad como los condones, geles y lubricantes de Prudence. Los condones Prudence no solo son una excelente opción para la protección, sino que también pueden agregar una capa extra de seguridad y tranquilidad durante la masturbación. Los geles y lubricantes Prudence, especialmente formulados para evitar irritaciones, pueden mejorar significativamente la comodidad y el placer. Utiliza lubricantes a base de agua para una experiencia más suave y placentera, evitando el uso de sustancias que puedan irritar o dañar tu piel.

Recuerda tomarte tu tiempo y disfrutar del proceso, no tengas prisa por alcanzar el orgasmo. La clave es escuchar a tu cuerpo y adaptar la experiencia a tus propias preferencias y necesidades. ¡Diviértete y descubre el placer de cuidar de ti mismo/a con productos que promueven tu bienestar sexual!

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Ecología Industria Alimentaria Internacional Sector Energético

Danfoss pide mayor enfoque en una infraestructura de cadena de frío energéticamente eficiente para África

/COMUNICAE/ Impulsar la eficiencia en la cadena de frío y la refrigeración puede generar un 30% del ahorro de energía requerido para el 2050 y, al mismo tiempo, reducir en gran medida la pérdida y el desperdicio de alimentos
Alrededor del 14% de los alimentos en todo el mundo se pierden debido a la falta de refrigeración efectiva, cantidad suficiente para alimentar a mil millones de personas, Danfoss está pidiendo más atención a la necesidad de establecer una infraestructura de cadena de frío sostenible y energéticamente eficiente.

Las inversiones necesarias en cadenas de frío sostenibles son aún más evidentes en el África subsahariana, donde hasta el 40% de los alimentos se pierde entre las granjas y los mercados, y dos tercios de esta cifra se pierde en la primera milla. La necesidad de impulsar una acción global en materia de eficiencia energética será uno de los temas centrales de la novena Conferencia Mundial Anual sobre Eficiencia Energética de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que tendrá lugar en Nairobi, Kenia, esta semana.

El aumento de las temperaturas, el crecimiento demográfico, la urbanización y el aumento de los ingresos están impulsando una mayor necesidad de refrigeración. Según el primer Informe Global Cooling Watch, presentado en la COP28 del año pasado, la demanda de refrigeración podría triplicarse para el 2050. Esto conduciría a una duplicación de las emisiones de gases de efecto invernadero para ese año, lo que equivale a más del total anual de emisiones del mundo.  

El mismo informe muestra que impulsar la eficiencia en la cadena de frío y la refrigeración a través de estándares mínimos de rendimiento energético y enfriamiento pasivo puede generar el 30% del ahorro de energía requerido para el 2050 y, al mismo tiempo, reducir en gran medida la pérdida y el desperdicio de alimentos. Este gran ahorro de energía se debe al funcionamiento de la refrigeración las 24 horas del día durante todo el año.

Astrid Mozes, presidenta de Danfoss Regions, expresó que «la buena noticia es que es posible un enfriamiento con emisiones cercanas a cero. De hecho, las emisiones en el 2050 podrían reducirse en un 97% con tecnología fácilmente disponible, incluida la eficiencia energética de última generación. Kenia es un país donde los modelos comerciales sostenibles y las soluciones financieras son clave para ofrecer cadenas de frío sostenibles y confiables».

El proyecto Loss2Value en Kenia, lanzado por Danish Church Aid y Danfoss, es un ejemplo de trabajo importante que se realiza a nivel local para establecer una cadena de frío segura. El objetivo del proyecto es reducir las pérdidas poscosecha, enfatizando el valor concreto del almacenamiento en frío energéticamente eficiente para los pequeños agricultores y comerciantes en Kenia y creando el ecosistema para convertirlo en un caso de negocio sostenible.

Al implementar modelos comerciales sostenibles y soluciones financieras, la iniciativa está empoderando a las pequeñas y medianas empresas y a los agricultores para que realicen cambios positivos. Esta iniciativa no solo aborda los desafíos inmediatos, sino que también contribuye a crear un impacto duradero y resiliente en el paisaje agrícola de Kenia.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Solidaridad y cooperación

Fundación Gigante y Fundación Botín se unen para iniciar el programa Educación Responsable

/COMUNICAE/ Fundación Botín ha desarrollado un programa pionero llamado Educación Responsable. Los resultados han sido tan significativos que Fundación Gigante, el brazo social de Grupo Gigante y Grupo Presidente, decidió implementarlo en México
La acción de aprender es inherente a la vida de todos los seres humanos, ya sea de manera inconsciente o con plena conciencia y voluntad. Los humanos primitivos, por ejemplo, aprendieron sobre ensayo y error, perfeccionando sus habilidades hasta mejorarlas significativamente. Esto implica que, además de tener la capacidad de aprender cosas nuevas, también se pueden perfeccionar los métodos de aprendizaje. Un enfoque innovador en este sentido es la inclusión de emociones en el proceso educativo.

¿Cómo es posible incluir emociones en el aprendizaje?
Según UNICEF, las emociones son la manera natural de relacionarse con lo que ocurre en el entorno. Basándose en esta premisa, Fundación Botín ha desarrollado un programa pionero llamado Educación Responsable. Este programa busca promover el desarrollo emocional, social y creativo de niños y jóvenes de entre 3 y 16 años, utilizando recursos educativos de diversas disciplinas creativas como:

Literatura
Música
Artes plásticas
Artes visuales

El impacto del programa Educación Responsable
El programa ha desarrollado más de 100 situaciones de aprendizaje para trabajar en diferentes áreas curriculares, involucrando a docentes, alumnos y familias. Los resultados han sido tan significativos que Fundación Gigante, el brazo social de Grupo Gigante y Grupo Presidente, decidió implementarlo en México. «Esta alianza va por la educación de México».

Uno de los pilares de Fundación Gigante es la educación. En 2019, se formó una alianza con Fundación Botín (España) y Fundación Proed para impulsar Educación Responsable en México. Este programa tiene como objetivos:

Favorecer el crecimiento emocional, social y creativo del alumno
Promover la comunicación
Mejorar la convivencia en las escuelas
Involucrar a docentes, estudiantes y familias

Hasta ahora, se ha logrado implementar el modelo de fortalecimiento integral en 92 escuelas primarias públicas, beneficiando a 10,590 estudiantes y 545 docentes en 8 estados: Estado de México, CDMX, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Zacatecas.

Beneficios específicos de este programa para los estudiantes

 1. Disminuir la ansiedad
La ansiedad es una respuesta emocional común ante situaciones de estrés, incertidumbre o peligro potencial, funcionando como un mecanismo de alerta. Sin embargo, altos niveles de ansiedad pueden reducir la eficiencia del aprendizaje al afectar la atención, concentración y retención. La inclusión de emociones en el aprendizaje puede disminuir significativamente este problema, mejorando el rendimiento escolar.

 2. Disminuir la insociabilidad del alumnado
En el salón de clases se encuentran diversas personalidades, incluyendo estudiantes retraídos que son reservados e introspectivos. Esta personalidad puede dificultar el aprendizaje efectivo, pero al incluir emociones en el aprendizaje se pueden derribar barreras, mejorando sus habilidades sociales.

3. Fomentar la participación
La participación en clase fomenta el aprendizaje y crea un buen ambiente, pero muchos alumnos no se atreven a hacerlo por falta de seguridad, desinterés o miedo. El programa de Educación Responsable ayuda a los estudiantes a conocerse y confiar en sí mismos, así como a comprender a los demás para expresar sus ideas.

4. Reducir comportamientos agresivos
El comportamiento agresivo es un problema significativo que complica las relaciones sociales y dificulta la correcta integración y el aprendizaje. Expresar emociones y desarrollar autocontrol es clave para disminuir estos comportamientos y tomar decisiones responsables. Estas ventajas se observan dentro del programa mencionado.

Estos son solo algunos de los beneficios que trae consigo Educación Responsable, un programa implementado en más de 700 centros educativos nacionales e internacionales. Fundación Gigante y su interés por mejorar la calidad de la educación en México han sido cruciales para la expansión y el éxito de este programa en el país. Con el apoyo continuo de estas fundaciones, es claro que el enfoque en el desarrollo emocional y social de los estudiantes continuará creciendo, beneficiando a más alumnos y escuelas en el futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
Cine Entretenimiento Internacional Televisión y Radio

DGO, SKY+ y CINDIE unen fuerzas para ofrecer más entretenimiento independiente en la región

/COMUNICAE/ El servicio estará disponible en Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú y Uruguay
La espera ha llegado a su fin para los usuarios de DGO y SKY+ que aman el cine independiente. CINDIE, la plataforma de streaming con el catálogo más amplio de cine y series independientes en Latinoamérica, anuncia la integración de su catálogo a las plataformas DGO y SKY+, ofreciendo una experiencia única y diversa para sus suscriptores.

Con la integración del catálogo de CINDIE en DGO y SKY+, la plataforma se abre paso en su misión de llevar contenido independiente de calidad a audiencias cada vez más amplias. La llegada de estos más de 800 títulos beneficiará a miles de usuarios de DGO en México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y de SKY+ en Brasil

CINDIE se enorgullece de ofrecer un catálogo que abarca una amplia variedad de géneros y estilos, destacando la diversidad y la creatividad de los cineastas independientes de la región. Desde dramas conmovedores hasta thrillers emocionantes, CINDIE ofrece acceso a una selección incomparable de contenido que no se encontrará en ningún otro lugar.

Pedro Sastre, director de Ventas de DMD Limited, matriz de CINDIE, expresó su entusiasmo por la integración de la plataforma en DIRECTV y SKY, comentando: «La llegada de CINDIE a DGO y SKY+ representa un hito importante en nuestra misión de promover y apoyar el cine independiente en América Latina. Estamos comprometidos en ofrecer a los espectadores una experiencia enriquecedora y diversa, y estamos emocionados de compartir nuestro catálogo con la vibrante comunidad cinematográfica de esta región».

El lanzamiento de CINDIE en DGO y SKY+ es un paso más de una estrategia de expansión regional. «Nuestro principal objetivo en CINDIE este año es llevar el increíble y único contenido independiente de la plataforma a nuevas audiencias en todo el continente, y esta alianza significa un enorme avance hacia esa meta», comentó Maurice van Sabben, CEO de CINDIE.  

La estrategia de crecimiento de CINDIE está enfocada a través de tres frentes: ofrecer más contenidos, llegar a más suscriptores a través de afiliados, y diversificar la manera que CINDIE llega a la audiencia a través de distintos formatos (SVOD, AVOD, TVOD, etc.). CINDIE espera convertirse en el destino preferido para los amantes del cine independiente en DGO y SKY+.

DGO y SKY+ son las plataformas de streaming de DIRECTV Latin America y SKY, en Brasil. Los suscriptores acceden a lo mejor de la programación nacional e internacional en vivo y a demanda, para disfrutar de los contenidos, cómo y cuándo quieran en dispositivos tales como smartphones, tabletas, laptops, computadoras o Smart TVs. El servicio incluye acceso a TV en vivo y a contenido a demanda como series, películas y documentales.

Para obtener más información sobre CINDIE y suscribirse, se puede visitar www.cindie.com

Acerca de CINDIE: www.cindie.com
CINDIE PREMIERE es la distribuidora de de VOD líder en contenido independiente en América Latina, habiendo liderado el espacio VOD premium para películas como Parásitos y Portrait of a Lady on Fire, distribuyendo su contenido a través de los principales operadores de cable y plataformas OTT e IPTV como Claro, Vivo, izzi, Megacable, Totalplay y Flow en la región.

CINDIE es la plataforma de streaming del grupo, la cual se encuentra disponible a través de las principales tiendas digitales del territorio como Apple, Roku, Google, VTR, MVS Hub, Prime Video Channels, Flow, TCC, Nuevo Siglo, Vivo, Claro y Telefónica.

CINDIE LITE es el canal FAST del grupo, mismo que se puede ver a través de SAMSUNG TV PLUS, MVS Hub y próximamente a través de otras plataformas.

 

Fuente Comunicae