Categorías
Sin categoría

Daniel Ordoñez interpone otras dos denuncias contra su rival de Morena

 

REDACCIÓN

 

Daniel Ordoñez, candidato a Iztacalco por la coalición “Va X la CDMX” presentó otras dos denuncias penales contra su contrincante de Morena, por violar la Ley de Datos Personales y alterar un documento público.

“Las mentiras se deben castigar, la difamación se debe castigar y por eso presente formalmente mi denuncia ante la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México”, dijo el aspirante por la coalición PAN-PRI-PRD, al entregar formalmente las denuncias en el búnker de la FGJCDMX.

La queja por violación a la Ley de Datos Personales emana de haber exhibido sin consentimiento un recibo de un servicio público con la dirección del candidato Ordoñez, durante el pasado Debate Chilango del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). La segunda, por haber alterado otro documento del IECM, poniéndole sello y hasta folio, para luego mostrarlo en el mismo debate de candidatos.

Estás querellas se suman a la interpuesta por el abanderado de Va X la CDMX ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) contra la candidata de Morena, por haber presentado durante el Segundo Debate Chilango del IECM, un documento falsificado en el que supuestamente el Instituto Electoral de la Ciudad de México dictó a Ordoñez una medida preventiva cautelar, la cual nunca existió.

Categorías
Sin categoría

Denuncian red de engaños en triangulación de bienes de candidato de MC en Jalisco

Redacción

 

Un documento enviado a diputados federales de Morena revela como el candidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus Navarro, ha creado una nueva estrategia comercial con los grandes corporativos llamada “Venta Triangular” y tiene por objeto “aprovechar las zonas oscuras” en el proceso para obtener mayores beneficios.
“Ocultar para ganar”, la califican auditores jaliscienses quien exponen que esta técnica de ventas, resalta porque que hoy en día es muy difícil identificar al verdadero comprador, dado que hasta más del 70 por ciento de la operación la manejan unidades tan abstractas y difusas como departamentos de compra, empresas intermediarias, instituciones financieras y, en general, cuerpos corporativos que ni se les puede poner una cara, ni son los verdaderos tomadores de decisiones.

“Todo ese entramado corporativo tiene un objetivo “esconder a la Unidad Autónoma de Decisión”, es decir a la persona que tiene el poder de compra para evitar que el agente comercial lo identifique y ataque sus debilidades”.

Este tipo de triangulación en las operaciones de ciertos actores que han brincado del sector comercial hacia los gobiernos. La infinidad de propiedades que le están apareciendo al gobernador de Nuevo León son un gran ejemplo.

Sin embargo, quizás el caso más emblemático del uso de esta engañosa herramienta QUE Involucra precisamente a Lemus Navarro, quien parece que ha utilizado la triangulación para evitar que se le identifique como la “Unidad Autónoma de Decisión” en una complicada trama que se siguió para desarrollar, irregularmente, tres edificios de cinco pisos en una de las zonas privilegiadas de Guadalajara.

“La razón que permite especular que detrás de ese enredo él se encuentra como el verdadero beneficiario es que participaron sus padres, una empresa fantasma, sus socios comerciales y la constructora consentida con contratos directos por los gobiernos municipales que ha encabezado”.

Se indica que la historia de esta estrategia de engaño, comenzó en 2015, apenas unos meses después, cuando la señora Amada navarro de Anda, mamá del entonces presidente municipal de Zapopan, adquirió un predio con valor de 6 millones 600 mil pesos en la colonia Providencia de la Perla Tapatía. Inexplicable resulta de dónde procedieron los recursos para esa compra, cuando la madre de Pablo Lemus reportaba al fisco ingresos por solo 52 mil pesos anuales.

Cuatro años más tarde, en 2019, la señora y dos de los predios vecinos, vendieron a una empresa denominada Compira SA de CV, que resulta haber sido una empresa fantasma, asentada en una calle de tierra, en una zona marginada, de la ciudad de León Guanajuato. Esa empresa, evidentemente, solo era una fachada porque en 2021 revendió los terrenos e inmediatamente entró en un proceso de liquidación.

El nuevo comprador es también una empresa ligada a Lemus Navarro, la Constructora Terla SA de CV. El punto de encuentro entre el político y la constructora tiene que ver con la cantidad de contratos que esta empresa y otras, vinculadas con su representante legal, Guillermo Lara Ochoa, recibieron contratos por asignación directa de los Ayuntamientos de Zapopan y de Guadalajara encabezados por Pablo Lemus que alcanzaron un monto de 250 millones de pesos.

Fue esa constructora la que finalmente desarrolló las 3 torres en esa zona exclusiva. Y la verdad, parece que buscaron el camino más complicado para hacer su negocio, la triangulación realizada acusa que algo se oculta detrás de ese entramado y, si se toma en cuenta que hay entre todos los actores involucrados un personaje en común, lo que se puede pensar en todos los casos es que en realidad se estaba escondiendo a Lemus como el gran tomador de las decisiones. Al tiempo sabremos para qué se construyó tanto engaño.

Categorías
Sin categoría

Acusan que financiera Coincidir defraudó a 250 ahorradores

Más de 250 ahorradores de Financiera Coincidir en Jalisco, demandaron a autoridades federales y locales se resuelva el presunto fraude por parte de la Sofipo que no les regresó sus ahorros que en conjunto representan un daño por alrededor de 900 millones de pesos.

“Pedimos que las autoridades federales, es decir la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) asuma su responsabilidad, que les devuelvan los ahorros y se subrogue de los derechos que están pagando al liquidador” destacó Arturo Corona, abogado de los afectados.

En conferencia de prensa explicó que el proceso de liquidación inició desde el pasado 17 de diciembre del 2018, pero no se ha registrado ningún avance a la fecha.

“El problema es que el liquidador actual y los anteriores no han hecho su trabajo, han anunciado tres liquidadores y al último le pagaron cerca de 7 millones de pesos, no obstante ello está ilocalizable y no ha hecho nada”.

Reiteró que son más de 250 ahorradores afectados, con un daño a su patrimonio por alrededor de 900 millones de pesos.

Además pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se declare la inconstitucionalidad de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, en específico el Artículo 37, porque no propicia la adecuada supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a las empresas financieras, e incluso propicia la discrecionalidad que desemboca en irregularidades.

Corona Cardona, añadió que también existen varios expedientes penales abiertos en la Fiscalía del Estado de Jalisco, pero están estancados los procesos.

“Lo último que tenemos conocimiento es que les mandaron a realizar lectura de derechos que es ratificar ante el Ministerio Público lo que los clientes y ahorradores afectados están denunciando, pero estamos hablando de más de cinco años que no hay avances”.

El abogado hizo un llamado a la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera a revisar el caso, porque hay delitos federales y quizá temas de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Por su parte Enrique Anaya, uno de los ahorradores afectados por el cierre de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Proyecto Coincidir, y que no les han devuelto sus recursos, en un problema que se remonta a 2018.

“El sistema financiero mexicano es una porquería, ya que se han presentado constantes abusos e incluso fraudes a los ahorradores mexicanos y en especial en nuestro Estado, con la constante de omisiones e incluso posibles complacencias por parte de autoridades federales y estatales”, aseguró.

Incluso, advirtió que “la impunidad con la que se han desarrollado los fraudes financieros” no sólo han afectado a miles de ciudadanos mexicanos, la gran mayoría adultos mayores y personas con problemas de salud (varios ya han fallecido, sin recuperar su dinero), sino que dejan en riesgo la salida de capitales extranjeros, que generan empleos.

En rueda de prensa, una decena de ahorradores afectados, en representación de los más de 250 perjudicados, por el cierre de dicha financiera, exigieron a los gobiernos federal y estatal avance en la liquidación de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Proyecto Coincidir cuyo trámite se encuentra atorado desde hace casi seis años.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Hay muy mala calidad del aire en nueve alcaldías de la CDMX

La Ciudad de México y zona conurbana sufre otro día caluroso, con temperaturas de hasta 32 °C, con cielo nublado y pronostico de lluvias fuertes y posible caída de granizo, además de muy mala calidad del aire, por lo que es poco probable que no sea levantada la contingencia ambiental hoy 23 de mayo de 2024 en CDMX y Edomex.

Muy mala calidad del aire en tres alcaldías de la CDMX

En el informe de las 14:00 horas, en el que se registra un índice de 152, de la Dirección de Monitoreo Atmosférico, se indica que la calidad del aire es MUY MALA en nueve alcaldías de la CDMX:

  • Tlalpan
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuajimalpa
  • Gustavo A. Madero
  • Cuauhtémoc
  • Álvaro Obregón
  • Coyoacán
  • Iztapalapa

 

Imagen intermedia

Muy mala calidad del aire en tres alcaldías de la CDMX

En el informe de las 13:00 horas, en el que se registra un índice de 150, de la Dirección de Monitoreo Atmosférico, se indica que la calidad del aire es MUY MALA en:

  • Coyoacán
  • Gustavo A. Madero
  • Álvaro Obregón

La calidad del aire es MALA en:

  • Tlalpan
  • Benito Juárez
  • Azcapotzalco
  • Cuajimalpa
  • Cuauhtémoc
  • Iztacalco
  • Venustiano Carranza
  • Miguel Hidalgo
  • Iztapalapa
  • Cuautitlán Izcalli
  • Naucalpan
  • Nezahualcóyotl
  • Ecatepec
  • Tultitlán
  • Tlalnepantla
Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

INE reincorpora a más de 36 mil personas a lista nominal para voto extranjero

De las más de 39 mil personas que fueron excluidas de la Lista Nominal para el voto de los mexicanos en el exterior, finalmente fueron reincorporadas 36 mil 355 porque el propio INE subsanó las presuntas irregularidades o las y los interesados enviaron información para subsanar las inconsistencias.

En total, 3 mil 355 personas fueron excluidas por no aclarar las irregularidades, o porque visiblemente se trataba de fraudes con fotocopias de firmas, credenciales o comprobantes de domicilio modificados.

Así se informó en la Comisión del Registro Federal de Electores de este jueves, en la que se detalló que finalmente la lista para votar en el extranjero quedó en 223 mil 961 personas, de las cuales:

25% está votando vía postal
67.8% vía internet
7% lo hará presencialmente en los 23 consulados donde habrá boletas
Adicionalmente, habrá boletas sobrantes en los consulados para que los mexicanos en tránsito o que no pudieron inscribirse en el listado puedan acudir a emitir su voto por presidente de la República.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Claudia Sheinbaum: Relocalización de empresas debe involucrar a pymes

La relocalización de empresas hacia México no deben solo consumir recursos, importar insumos y exportar productos, sino que deben buscar insumos o manufacturas en empresas mexicanas, en especial, las pequeñas, aseguró Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

En una reunión con empresarios en Monterrey, Sheinbaum expuso que el gobierno de México o los gobiernos estatales que gestionen el arribo de las empresas trasnacionales deben plantear esa relación con las pequeñas empresas mexicanas.

No se trata de que la relocalización se convierta en importar todo y exportar todo”, dijo Sheinbaum y recalcó que “hasta el más pequeño de los negocios pueda estar involucrado”

Dijo que también se debe plantear la modernización de los puertos mexicanos en el Golfo de México para exportar productos manufacturados hacia los Estados Unidos.

Insistió en que la simplificación administrativa no solo va a permitir abrir empresas con mayor facilidad sino que también se podrán recaudar más impuestos.

Sheinbaum expuso que el plan hídrico que presentará en caso de ganar la presidencia de la República tendrá el objetivo de dotar de agua potable a ciudades, a zonas agrícolas, pero también de suministrar a la industria.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

CIJ resolvió sobre medidas cautelares, pero juicio contra Ecuador sigue: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el juicio contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la invasión de su embajada en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas continúa, ya que el fallo de que esa instancia emitió hoy 23 de mayo a sólo se refiere a la solicitud que había hecho México para aplicar medidas precautorias para la protección de su sede diplomática y documentación en ese país.

“Son medidas cautelares, todavía no termina el juicio, lo que se pedía en las medidas cautelares era que se protegiera la embajada, es importante que quede el antecedente para que nunca más se vuelva a violar el derecho internacional y se invada una embajada, que es violar la soberanía de un país y vamos a continuar con esa postura”, dijo el mandatario en su mañanera de este jueves.

Durante una audiencia que fue transmitida en vivo, los miembros de la CIJ determinaron improcedente la solicitud de México de otorgar medidas cautelares contra Ecuador al señalar que autoridades de ese país han mantenido la seguridad en el recinto diplomático y además el gobierno de Daniel Noboa se comprometió durante la audiencia ante esa instancia que así seguirán.

La CIJ argumentó que no había una situación de riesgo real e inminente para los derechos de México, por lo que rechazó la solicitud para aplicar medidas provisionales para resguardar la embajada en Quito.

“El Tribunal considera que en este momento no existe ninguna urgencia, en el sentido de que no existe un riesgo real e inminente de daños irreparables en perjuicio de los derechos reclamados por México”, dijo el juez Nawaf Salam, quien dio lectura al fallo.

López Obrador rechaza diálogo con Ecuador
Ante las declaraciones de Daniel Noboa de que está dispuesto a retomar el diálogo con México y reanudar relaciones diplomáticas, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó sentarse a conversar con quien no respetó la soberanía del país.

“Nosotros no estamos buscando el diálogo con quien no respetó la soberanía de nuestro país. Esto ya está en la Corte Internacional de Justicia y allá se va a resolver, todo en la Corte”, puntualizó.

Daniel Noboa mostró su disposición a retomar el diálogo y la relación con México, pero lo condicionó a que respete la no intervención en temas judiciales de ese país y anticipó que no liberarán a Jorge Glas.

“Respecto a México, siempre tendremos la apertura para arreglar nuestras diferencias. En la parte diplomática estamos abiertos a restablecer relaciones, siempre y cuando se respete un principio muy importantes que es la no intervención, no inmiscuirse en temas judiciales”, declaró Noboa el pasado 17 de mayo.

Categorías
Nacional Nacionales

Meteorólogos pronostican ‘anormal’ e ‘intensa’ temporada de huracanes en el Atlántico

La temporada 2024 de huracanes en el Atlántico, que comenzará la semana próxima, se proyecta como «extraordinaria», con la posibilidad de que haya entre cuatro y siete huracanes de categoría 3 o más, indicó la Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

«Esta temporada será extraordinaria en muchos sentidos», declaró el jueves en rueda de prensa el director de la NOAA, Rick Spinrad.

Teniendo en cuenta todas las tormentas más potentes, la agencia nunca había pronosticado un número tan alto en sus proyecciones para mayo, añadió el funcionario. Estas previsiones están relacionadas en particular con el desarrollo previsto del fenómeno meteorológico La Niña, así como por temperaturas muy elevadas en el norte del océano Atlántico, explicó.

En total, según la NOAA, podría haber entre 17 y 25 tormentas con nombre propio —las que desarrollan vientos de más de 63 km/h—. De ellas, entre ocho y 13 podrían convertirse en huracanes —trombas de más de 119 km/h—, y entre cuatro y siete de estos de categoría 3 o aún superior —a partir de los 178 km/h—, llegando a Categoría 5.

El fenómeno meteorológico de ‘La Niña’ se está gestando en el océano Pacífico pero tiene consecuencias para todo el planeta. Su opuesto, El Niño, estuvo presente el año pasado y tendió a moderar la actividad de los huracanes en el Atlántico Norte,

La zona de huracanes en el Atlántico tiene afectaciones en las islas del Mar Caribe —Cuba, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Jamaica—, la costa Este de Estados Unidos —principalmente Florida, Luisiana y Texas—, y varios estados de México, como Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tamaulipas.

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre. Estos fenómenos pueden ser devastadores tanto materialmente como en términos de peligros para las personas, particularmente en los estados del sur de Estados Unidos. En 2022, el huracán Ian devastó el estado de Florida (sureste), causó decenas de víctimas y dejó más de 100 mil millones de dólares en daños.

En general, debido al calentamiento global, los huracanes se están volviendo más potentes, avivados por superficies oceánicas afectadas por mayores temperaturas, según muchos científicos.

¿Cuál será la lista de nombres de los huracanes en el Atlántico?
La siguiente lista de nombres se utilizará para las tormentas con nombre que se formen en el Atlántico Norte para este 2024. Será la misma lista utilizada en la temporada 2018, con las excepciones de Francine y Milton, que reemplazaron a Florence y Michael, respectivamente, que fueron retirados de la lista debido al impacto que generaron.

Alberto
Berilo
Chris
Debby
Ernesto
Francine
Gordon
Helene
Isaac
Joyce
Kirk
Leslie
Milton
Nadine
Óscar
Patty
Rafael
Sara
Tony
Valeria
Guillermo

Categorías
CDMX

Cae tras 29 años el exrepresentante de Ruta 100 por fraude a 12 mil empleados

Después de 29 años, Ricardo “N”, exrepresentante de trabajadores de la extinta línea de transporte público Ruta 100, fue detenido por defraudar a alrededor de 12 mil empleados.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) detalló que el hombre fue arrestado en cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de administración fraudulenta, cometido en abril de 1995.

Lo detuvieron en la colonia Roma Norte
Ricardo «N» fue capturado en calles de la Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, y trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde quedó a disposición del juez que lo requirió para determinar su situación legal.

Según las investigaciones, Ricardo “N” recaudó el dinero por concepto de finiquitos y liquidaciones de aproximadamente doce mil ex empleados de Ruta 100.

Les prometió que los recursos recaudados serían ingresados a una Afore de una institución de banca múltiple, pero no cumplió con la transferencia de dichos fondos.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Economía de México crece 0.3% en primer trimestre de 2024

La economía de México creció en el primer trimestre de 2024 más de lo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) había pronosticado a finales de abril, impulsada por un mejor desempeño de las actividades agropecuarias.

El Producto Interno Bruto (PIB) avanzó un 0.3% frente al periodo octubre-diciembre de 2023, cuando registró un nulo crecimiento, de acuerdo con cifras desestacionalizadas que el Inegi dio a conocer este jueves 23 de mayo, cuando también presentó el informe de la inflación de la primera quincena de mayo.

A finales de abril, el Inegi había estimado que la economía de México se habría expandido un 0.2% en el trimestre, pero aumentó un 0.1% más de los previsto.

Factores que impulsaron PIB de México
El avance en el PIB de México estuvo encabezado por un incremento mejor al estimado inicialmente de un 1.7% en las actividades primarias -que incluyen la agricultura, la ganadería y la pesca-, y de un 0.6% en las actividades terciarias -que abarcan servicios.

En contraste, las actividades secundarias -que engloban las manufacturas descendieron un 0.5%.

A tasa interanual, el PIB se aceleró a un 1.6% en el primer trimestre, en línea con lo proyectado anteriormente.