Categorías
Nacional Portada

Sedena denuncia cuenta apócrifa atribuida al general Luis Cresencio Sandoval en X

La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), informó este viernes a través de su cuenta oficial de X, que se detectó en esa misma plataforma una cuenta apócrifa del titular de dicha Secretaría Luis Cresencio Sandoval, que aborda temas de carácter político-electoral.

Se detalló que las publicaciones que se realizaron a las 8:34 horas del 31 de mayo fueron emitidas por el usuario ‘Luis_C_Sasndoval’, que carece del ícono verificador correspondiente.

Asimismo, señaló que la cuenta difundió mensajes pretendiendo ser el secretario de la Defensa Nacional, con la finalidad de generar ‘confusión y controversia’ en la opinión pública con comentarios que no reflejan la postura institucional.

“Sedena llevará a cabo acciones legales, contra quien o quienes resulten responsables, deslindándose de los comentarios publicados en la citada cuenta apócrifa”, aseveró Sedena en X.

Recordemos que esta mañana, a través de la cuenta de X Infodemia la Secretaría de la Defensa Nacional, se desmintió un mensaje político atribuido al general Luis Cresencio Sandoval, de cara a la jornada electoral del próximo 2 de junio.

Afortunadamente la cuenta que realizó esta publicación ya fue cerrada.

Por su parte Comunicación Social de la Sedena aclaró que el titular de la dependencia, cerró sus cuentas en redes sociales en 2023, por lo que actualmente no tiene perfiles en medios sociodigitales.

Categorías
Nacional Portada

Reconoce ONG políticas de México para control del tabaco; persisten retos

Organizaciones civiles reconocieron este viernes el cumplimiento del Gobierno de México del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco y la legislación para restringir el cigarro en espacios comunes, pero advirtieron de la persistencia de retos.

«Fue un sexenio como nunca antes en el cumplimiento del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, con las reformas a la ley nacional para la protección contra el humo de tabaco y las emisiones de los cigarros electrónicos», señaló en una conferencia de prensa Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx.

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, este viernes, Ochoa, junto con organizaciones de la sociedad civil, presentaron la ‘XIX Evaluación de la Sociedad Civil sobre Políticas Públicas para el Control del Tabaco’, que en esta ocasión enfatiza los avances durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Aún así, en el documento resaltaron que persisten pendientes, que constituyen un «gran reto» para quien llegue a la Presidencia tras la elección del 2 de junio.

«Los amparos tabacaleros para incumplir la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, la interferencia de la industria para revertir las políticas, la política fiscal, los problemas medioambientales asociados al consumo de tabaco, son algunos de los temas que aborda esta evaluación», mencionaron.

Ochoa recordó que en el mundo mueren 7.2 millones de personas cada año por enfermedades asociadas al tabaco.

Mientras que, en México, anualmente mueren unas 63 mil personas por esta causa, que «sigue siendo el factor de riesgo que más muertes y enfermedades causa, pese a los esfuerzos de los gobiernos, instituciones académicas y organizaciones civiles”.

Adriana Rocha Camarena, de Polithink, señaló que la interferencia de la industria tabacalera es uno de los mayores desafíos.

«En este sexenio logramos trabajar de la mano de personas en el Congreso para denunciar y exponer la interferencia de la industria, y gracias a eso pudimos avanzar. Pero también nos enfrentamos a personas legisladoras que abiertamente tomaron decisiones de la mano de las tabacaleras», mencionó.

En tanto, Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de Salud Justa Mx, precisó que existen mil 700 amparos, de los que 350 están en revisión y en casi 80 han declarado constitucional el reglamento de la Ley General de Control de Tabaco.

«Ahora nos toca observar si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asumirá su papel como tribunal constitucional y priorizará los intereses de la salud frente a los de la industria, en los más de 10 casos que tiene pendientes de resolución y que, esperamos, la próxima semana se sesionen los primeros asuntos», apuntó.

Por su parte, Carlos Guerrero de, Tobacconomics, Johns Hopkins University, sostuvo que uno de los grandes pendientes del siguiente sexenio es la política fiscal.

«Los impuestos son la medida más efectiva y más costo-efectiva para reducir el consumo de tabaco, con efectos distributivos deseables. La política fiscal en México no se ha fortalecido en los últimos años y está rezagada frente a otros países de América Latina y el mundo», dijo.

Categorías
Internacional Portada

Trump apelará juicio en su contra porque “fue muy injusto”

El expresidente estadounidense Donald Trump prometió este viernes que apelará el veredicto en su contra que recibió de parte de un jurado en un proceso penal en Nueva York y aseguró que su equipo de abogados tiene numerosos elementos para cuestionarlo.

“Fue muy injusto… vieron lo que le ocurrió a algunos de los testigos de nuestro lado. Literalmente los crucificaron”, afirmó Trump en un discurso en la Trump Tower de Manhattan.

El republicano de 77 años fue declarado culpable de 34 cargos por falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a la exactriz de cine adulto Stormy Daniels para evitar un escándalo sexual en su campaña de 2016.

“Vamos a apelar esta estafa… basándonos en diferentes elementos”, afirmó el magnate, que aspira a volver a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre como candidato republicano.

En el podio, donde ofreció una rueda de prensa, lanzó durante 35 minutos una retahíla de insultos, alegaciones no confirmadas y sinsentidos, reflejo de su evidente ira.

Tras referirse a sus adversarios como “enfermos” y “fascistas”, se fue sin dejar lugar a preguntas.

Además del juicio en Nueva York, Trump enfrenta otros tres procesos penales con acusaciones más graves relacionadas a sus intentos de revertir los resultados de la elección que perdió ante Joe Biden en 2020 y por el manejo de documentos clasificados que se llevó a su casa tras dejar el gobierno.

Pero no se espera que estos casos avancen a la fase de juicio antes de la elección en noviembre.

Lo que para cualquier político significaría la tumba, Trump lo ha transformado en una medalla de honor, comparándose con prisioneros políticos históricos como Nelson Mandela y usando estos escándalos para reforzar ante sus seguidores la teoría de la conspiración según la cual existe un “Estado profundo” que busca coartarle la libertad.

Biden, por el contrario, ha intentado que los problemas judiciales de Trump no se conviertan en un tema de campaña. Y como presidente evita dar munición a los republicanos que lo acusan de intervenir en el sistema judicial.

Ahora tendrá que decidir si la condena de Trump cambia el juego.

“Donald Trump está amenazando nuestra democracia. Primero, cuestionó nuestro sistema electoral. Luego, cuestionó nuestro sistema judicial. Y ahora, ustedes pueden detenerlo”, dijo Biden en la red social X, al tiempo que llamó a sus seguidores a contribuir financieramente con su campaña.

La campaña de Biden afirmó en un comunicado que el fallo contra Trump demuestra que “nadie está por encima de la ley” y que la amenaza que representa para la democracia “nunca ha sido tan grande”.

Trump marca la historia

Trump se transformó en el primer expresidente de Estados Unidos condenado por un delito. Y establecería otro récord si gana las elecciones del 5 de noviembre y reemplaza a Biden en la Casa Blanca.

El jurado lo halló culpable de falsificar registros contables para encubrir un pago de 130.000 dólares y evitar que la exactriz Daniels hiciera público un supuesto encuentro sexual en 2006 -que él niega- que podría haber perjudicado su campaña presidencial en 2016.

Los fiscales expusieron con éxito que el encubrimiento ilegal del pago formaba parte de un delito más amplio para evitar que los votantes conocieran el comportamiento de Trump, justo antes de que venciera la elección ante Hillary Clinton.

El republicano, que fue liberado sin fianza tras la audiencia, podría ser condenado a cuatro años entre rejas por cada cargo, pero es más probable que reciba la libertad condicional por no tener antecedentes.

Aun así, no está impedido de continuar su campaña electoral, incluso en el improbable caso de que vaya a la cárcel.

El juez instructor Juan Merchan dictará la sentencia el 11 de julio, días antes de la Convención Nacional Republicana en la que Trump recibirá la nominación formal del partido.

Robert F. Kennedy, candidato que se postula de forma independiente, afirmó que la condena de Trump será un “tiro por la culata” para los demócratas porque reforzará la popularidad del republicano.

Pero el analista político Keith Gaddie, profesor en la Texas Christian University, sostiene que el impacto político de este proceso histórico todavía está por verse.

“Probablemente no cambie muchos votos, pero en algunos estados específicos donde el voto es bisagra”, es decir que se inclina por uno o por otro candidato según la elección, “puede importar en los márgenes”, afirmó.

“En contiendas particularmente ajustadas, puede inclinar las cosas en una o en otra dirección”, añadió Gaddie.

Categorías
ESTADOS Portada

Unas 48 casillas no se instalarán en Pantelhó, Chiapas

La vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez, informó que hasta las 20 horas del miércoles 29 de mayo, se había alcanzado un avance del 76% en la entrega de la paquetería electoral en el estado, con plazo hasta el viernes para completar la distribución.

En una rueda de prensa en Tuxtla Gutiérrez, Rodríguez Sánchez señaló que en el municipio de Pantelhó, donde dos grupos se disputan el control político, no se ha podido ingresar con la paquetería electoral y posiblemente no se podrá, lo que implica que no se instalarán 48 casillas en esa localidad.

La vocal ejecutiva también mencionó que maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que están en paro de labores y en plantón en la capital del estado, impidieron la instalación de alrededor de 20 casillas en escuelas.

Sin embargo, se han buscado domicilios alternos aprobados por los consejos distritales para evitar confrontaciones con los maestros.

Además de Pantelhó, ha habido problemas para instalar casillas electorales en los municipios de Tila, Amatenango de la Frontera, Honduras de la Sierra, Chicomuselo, Bella Vista y Berriozábal, donde los ciudadanos tienen miedo de participar.

A pesar de estos desafíos, Rodríguez Sánchez aseguró que están prácticamente listos para el 2 de junio, concluyendo con los detalles finales y la entrega de paquetes conforme a la legislación.

Rodríguez Sánchez también comentó que la escasez de gasolina, causada por las protestas de la CNTE que desde hace ocho días mantienen tomado el centro de distribución regional de Petróleos Mexicanos en las afueras de la capital del estado, ha impactado un poco las operaciones.

Categorías
CDMX Portada

Mantienen contingencia en el Valle de México

La contingencia atmosférica se mantiene debido a la contaminación por ozono será alta durante el día, reportó durante  la mañana la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

“Continúa la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México y sus medidas, con el fin de proteger la salud de la población y prevenir la exposición a niveles altos de ozono”, indicó.

Las condiciones en el Valle de México serán adversas para dispersar los precursores formadores de ozono durante la ola de calor, en tanto persiste un sistema de alta presión que permanece sobre el centro del país, con estabilidad atmosférica y viento débil hasta media tarde, explicó la CAMe.

“Estas condiciones darán lugar al estancamiento de los contaminantes y a la formación de ozono, que se prevé alcanzará concentraciones que se ubicarán dentro del rango de Mala a Muy Mala calidad del aire”, señaló.

Categorías
CDMX Portada

Cae presunto responsable de desaparición y feminicidio en Emiliano Zapata, Hidalgo

En un operativo dirigido por la Subprocuraduría de Delitos de Género, Desaparición de Personas e Impacto Social, fue detenido O.J.M.F., implicado en la desaparición y posterior feminicidio de Y.G.C, en Emiliano Zapata, Hidalgo.

La víctima, reportada como desaparecida el 25 de mayo, fue hallada sin vida cinco días después en un camino de terracería en Tepeapulco.

Tras la denuncia de la desaparición, las autoridades iniciaron una investigación que señaló a O.J.M.F. como probable responsable. Se obtuvo una orden de aprehensión, y posteriormente se localizó y detuvo.

Ahora el acusado enfrentará cargos por desaparición agravada y está bajo investigación por feminicidio.

En las próximas horas, O.J.M.F. comparecerá ante un juez para definir su situación legal. La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo continúa las investigaciones para esclarecer completamente los hechos y garantizar justicia en este caso.

Mientras que el cuerpo de la víctima localizado en un canal, fue trasladado al servicio médico forense para determinar la causa de muerte.

Categorías
Nacional Portada

Cerca de 12 mil mexicanos en España podrán votar el 2 de junio

Cerca de 12 mil mexicanos en España se registraron para votar en las elecciones del 2 de junio, consideradas como las más grandes de la historia de México, y de ellos 2 mil lo harán por primera vez presencialmente, mil 200 de ellos por correo y 9 mil en modalidad electrónica por internet.

Esta será la primera ocasión en la que los mexicanos podrán votar presencialmente desde el exterior en unos comicios presidenciales, después de que a partir de 2006 se permitiera el voto postal y a partir de 2012, el electrónico.

Del total de un millón 585 mil 947 credenciales tramitadas en todo el mundo, 6 mil 013 fueron en España, el tercer país a nivel internacional con un mayor número de mexicanos – 71 mil 151 según el Instituto Nacional de Estadística de España-, por detrás de Estados Unidos y Canadá.

En España, la Embajada de México en Madrid será el único centro de votación, y uno de los dos que se han establecido en Europa, que suma también a París.

De acuerdo con los datos ofrecidos por el Instituto Nacional Electoral de México, Madrid acumula mil 989 registros para votar presencialmente, un 12.65%.

El horario de votación en la capital española será desde las 8:00 hora local a las 18:00.

La embajada de México en España a través de sus redes sociales animó a acudir a votar temprano y a no olvidar la credencial vigente.

El próximo domingo 2 de junio se llevarán a cabo las elecciones más grandes en la historia del país, pues más de 98 millones de votantes están llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, los 128 senadores y los 500 diputados.

También se renovarán ocho gobiernos estatales y Jefatura de Gobierno de Ciudad de México y sus 16 alcaldías.

Asimismo, mil 098 diputaciones locales, mil 802 presidencias municipales, mil 975 sindicaturas, 204 concejalías, 14 mil 560 regidurías, 22 presidencias de juntas municipales, 88 regidurías de juntas municipales, 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad.

Categorías
Nacional Portada

Parte caravana migrante desde Tapachula como presión antes de elecciones

Una caravana con cientos de migrantes cubanos, centroamericanos y venezolanos partió este viernes de la frontera sur de México para presionar en vísperas de las elecciones del domingo.

Los migrantes, incluyendo mujeres con niños y hombres con maletas y agua, salieron de Tapachula, la mayor ciudad en el límite con Centroamérica, para avanzar de forma apresurada por la carretera federal 200 antes de los comicios.

El hondureño Cristian Sierra contó a EFE que van sin activistas o guías acompañantes, a diferencia de otras caravanas que parten de forma organizada.

“Se tomó la decisión de salir por muchos motivos, porque los permisos se están retrasando y, la verdad, ya hay muchas personas en el mismo sitio y no es conveniente, tomamos la decisión de salir porque es la única esperanza que tenemos», manifestó.

Los extranjeros expresaron su preocupación por las posibles detenciones de los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de policías estatales, aunque afirmaron que van de manera pacífica y ordenada.

Orlando, de Cuba, aseveró que estuvo un año en Tapachula para gestionar un trámite en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), pero prefirió salir con sus compatriotas con un carrito con sus pertenencias.

Denunció que las autoridades perdieron sus documentos y solo le notificaron de la ausencia de sus papeles con un correo electrónico.

“Imagínate que llevo un año, nada, ni negado, se desaparecieron mis papeles y me avisaron por un correo, cuando fui y me preocupé me dijeron: ‘tus papeles están vencidos’. Y ahí quedó, yo nunca me he movido de Tapachula», expuso a EFE.

«Ahora caminar es la única vía, mano, no te dejan coger un auto, nada», agregó.

Las autoridades mexicanas intensifican sus operativos de seguridad en las carreteras y en la frontera sur antes de las elecciones del domingo, que serán las más grandes en la historia del país porque más de 98 millones de votantes están llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia y el Congreso.

El Gobierno mexicano elevó en casi un 200% anual su detección de migrantes irregulares en el primer trimestre de 2024, cuando interceptó a más de 360 mil.

Categorías
Internacional Portada

Primer ministro de Eslovaquia sale del hospital tras intento de homicidio

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, víctima de un intento de asesinato a mediados de mayo, salió del hospital y continuará su convalecencia en su casa, anunció el viernes el ministro del Interior.

Fico resultó gravemente herido tras recibir varios disparos el pasado 15 de mayo tras una reunión del gobierno en Handlova, una ciudad del centro de Eslovaquia, cuando saludaba a un grupo de partidarios.

El primer ministro, de 59 años, fue sometido a dos operaciones en el hospital de Banska Bystrica, una ciudad del centro del país, donde pasó ingresado varios días.

El hospital indicó el jueves por la noche que Fico había sido trasladado a la capital, Bratislava, sin dar más detalles.

“Ayer trasladamos al primer ministro a su casa”, declaró el viernes a la prensa el ministro del Interior, Matus Sutaj Estok.

En su último reporte, el hospital indicó que el estado de salud del primer ministro estaba mejorando y su “proceso de rehabilitación avanzaba muy satisfactoriamente”.

El sospechoso del ataque, identificado por los medios eslovacos como Juraj Cintula, un poeta de 71 años, fue inculpado de intento de asesinato con premeditación y puesto en prisión preventiva.

De acuerdo con un documento jurídico consultado por la AFP, el sospechoso afirmó que había disparado a Fico por desacuerdos con la política del gobierno con Ucrania.

El acusado manifestó en particular su desacuerdo con la decisión del gobierno de abolir la fiscalía especial y de dejar de enviar ayuda militar a Ucrania, así como con la supuesta persecución a los medios de comunicación.

Categorías
CDMX Portada

Caos en el Metro: alta afluencia y retrasos en líneas A y 8

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México enfrenta dificultades este viernes 31 de mayo, con alta afluencia de pasajeros y retrasos significativos en las líneas A y 8.

Línea A

Desde temprano en la mañana, los usuarios reportaron tiempos de espera de hasta 30 minutos lo que provocó que las estaciones saturaran, especialmente en la Línea A, donde se implementó un operativo para regular la entrada a los andenes.

A pesar de que las 6 de la mañana, el reporte oficial del Metro CDMX indicaba una espera de 7 minutos en la Línea A, varios usuarios desmintieron esta información en redes sociales, compartiendo imágenes y videos de los accesos completamente llenos de personas.

El personal del Metro explicó que los retrasos se deben a un operativo de dosificación de usuarios en horarios de mayor demanda, con el fin de asegurar un ingreso ordenado y seguro a los andenes.

Línea 8

La situación no es mejor, en la Línea 8, aunque el reporte oficial mencionaba una espera de 6 minutos, los usuarios han reportado paros prolongados y trenes detenidos, especialmente en la terminal Constitución de 1917.

A las 6:30 de la mañana, varios pasajeros expresaron su frustración en redes sociales por la demora en el servicio.

Mantenimiento causa retrasos

Además de estos problemas, el Metro CDMX enfrenta cierres por trabajos de mantenimiento en varias de sus líneas.

La Línea 1 permanece cerrada desde el 18 de noviembre de 2023, afectando las estaciones Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla, Chapultepec, Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

Mientras que las Líneas 9 y B también están parcialmente cerradas desde diciembre de 2023 y enero de 2024, respectivamente, con estaciones fuera de servicio.

Para mitigar el impacto de estos cierres, se ha implementado un servicio provisional de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en las rutas afectadas.

El costo para abordar una unidad es de 5 pesos y el transbordo es gratuito con una tarjeta de Movilidad Integrada.