Categorías
CDMX Portada

Detienen a dos sujetos por asaltar una clínica dental en la Del Valle Sur, BJ

Elementos de la Secretaría de la policía Bancaria e Industrial Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a dos sujetos por su probable relación en el robo dentro de una clínica dental, ubicada en la colonia Del Valle Sur dentro de la alcaldía Benito Juárez.

Los hechos ocurrieron en Eje 8 José María Rico y su cruce con la calle Adolfo Prieto. Cuando uniformados de la Policía Bancaria e Industriales (PBI), fueron alertados por operadores del Centro del Centro Comando y Control (C2) Sur del robo a un negocio.

Al llegar al lugar, policías observaron que la puerta del consultorio estaba abierta, por lo que entraron para descartar cualquier situación.

Encuentran a un hombre amarrado

De acuerdo con el reporte policiaco, encontraron a un hombre de 60 años de edad amarrado de pies a manos, por lo que de inmediato lo auxiliaron y les manifestó ser el guardia de seguridad del lugar.

Asalto

El hombre, señaló que al realizar el cierre del negocio, dos sujetos salieron de una de las bodegas y con amenazas, lo despojaron de dinero en efectivo, su teléfono celular y de dos juegos de llaves de motocicleta, que se encontraban en el estacionamiento.

Se realiza despliegue en la zona

Con la información recabada, media filiación y características de los probables responsables, en coordinación con personal de proximidad, se llevó a cabo un despliegue de búsqueda y localización.

Por lo que, los hombres fueron localizados en la azotea del edificio aledaño, donde los detuvieron y le efectuaron una revisión preventiva, en la que les aseguraron unos cables pasa corriente.

Detención

Por lo anterior, los policías detuvieron a los probables responsables de 26 y 22 años de edad y los presentaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación correspondiente.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a dos implicados en el asesinato de un conductor frente a Plaza Artz

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizó la detención de dos sujetos posiblemente involucrados con el asesinato de un hombre que conducía un vehículo de gama alta frente a la plaza comercial «Artz» en la colonia Jardines del Pedregal dentro de la alcaldía Álvaro Obregón.

En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vásquez Camacho, informó que “en seguimiento a la investigación respecto a los hechos ocurridos el pasado 22 de abril, cuando un hombre fue agredido por disparos mientras conducía un automóvil de alta gama color azul sobre Periférico Sur, frente a una plaza comercial , en la colonia Jardines del Pedregal, por dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta, ocasionando que perdiera el control y cayera metros adelante en una excavación profunda, perdiendo la vida».

Identifican a los involucrados

Mediante el análisis de las videograbaciones del C5, se identificó un vehiculo tipo sedán y una motocicleta tripulada por dos sujetos, posiblemente relacionado con la agresión, que seguían de cerca a la víctima.

Cabe mencionar que los agresores fueron vistos por última vez en la colonia Acueducto, de la alcaldía Álvaro Obregón. Por ello efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron recorridos en la zona y ubicaron la motocicleta ese mismo día en un domicilio de Acueducto, permitiendo abrir distintas líneas de investigación.

Mientras que el vehículo sedán, continuó su marcha hasta la avenida División el Norte y la calle Benito Juárez, en la colonia Ejido  Santa Úrsula Coapa, de la alcaldía Coyoacán, siendo visto por última vez entre la calle Recreo y la calle Los Reyes, dentro e la colonia Barrio de Los Reyes, de la alcaldía Iztacalco.

Localizan el vehículo en un estacionamiento de Iztacalco

Continuando con la investigación, el vehículo fue localizado en un estacionamiento de una Unidad Habitacional, en la colonia Barrio de los Reyes de la alcaldía Iztacalco.

Lugar donde después de meses de seguimiento, se logró identificar a uno de los tripulantes de la motocicleta y al coordinador de los distintos participantes en el ataque.

Dos Órdenes de Aprehensión

Por tal motivo, un juez, libró dos Órdenes de Aprehensión, por el delito de Homicidio Calificado, en contra de dos hombres que fueron detenidos ese mismo día en un domicilio de la colonia Azcapotzalco, siendo trasladados de manera inmediata a un centro penitenciario.

Mediante trabajos de investigación, se tiene identificado que los detenidos son el probable autor material, la persona que disparó y quien es uno de los tripulantes de la moto; y otro posiblemente es la persona que habría coordinado a los participantes ese día.

 Antecedente Penales

Cabe mencionar que ambos sujetos cuentan con antecedentes penales, uno por homicidio, además de que ambos tienen ingresos al Sistema Penitenciario en la Ciudad de México.

Categorías
Nacional Portada

Sección 9 de la CNTE consigue aumento salarial del 13% tras plantón y protestas

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Sección 9, informaron que consiguieron un aumento salarial del 13% tras las protestas que han realizado desde hace unos días en diferentes puntos de la Ciudad de México, incluyendo el bloqueo del día de ayer en los accesos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“En términos de licencias, estas van a incrementarse en el número para cuidados a familiares enfermos de cinco a siete días, también se aumentará la licencia de cuidados maternos y paternos de cinco a siete días”, declaró el dirigente de la CNTE.

Pedro Hernández, dirigente de la CNTE, habló sobre los beneficios del seguro del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que recibirán los hijos de maestros hasta los 17 años de edad y en caso de muerte gestacional aplicará también una licencia de permiso.

Hernández aclaró que esto es sólo un avance en el pliego petitorio de los maestros, afirmando que “seguirán en su lucha”.

Asimismo, mencionó que para el 28 de mayo tienen previsto sostener una nueva reunión, para la que solicitaron esté presente Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP, además de que se encuentra pendiente un aumento a su aguinaldo.

Recordemos que desde el 15 de mayo, Día del Maestro, los profesores de distintas secciones del país iniciaron un plantón en el Zócalo capitalino para exigir el aumento salarial, mejores servicios de salud, la reinstalación de maestros despedidos y la abrogación de la reforma educativa.

Para ello, los maestros sumaron al plantón, manifestaciones en distintos puntos de la Ciudad de México para presionar a las autoridades. El día de ayer realizaron bloqueos en las terminales 1 y 2 del AICM, lo que generó caos vial y afectaciones a usuarios.

Categorías
Nacional Portada

Detención de salvadoreños en México se elevó más de 58% en primer trimestre

La detención de migrantes irregulares de El Salvador en México y en Estados Unidos en conjunto se elevó un 58.15% en el primer trimestre de 2024, según datos recogidos por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Los datos consultados este viernes por EFE indican que las detenciones de salvadoreños sumaron 29 mil 297, frente a las 18 mil 524 del mismo lapso de 2023, con una diferencia de 10 mil 773 registros.

Este incremento ha sido impulsado principalmente por los casos en México, que pasó de detener a 4 mil 261 salvadoreños en los primeros tres meses de 2023 a 17 mil 720, una alza del 315.8%.

Para el caso de Estados Unidos, las detenciones de la patrulla fronteriza en 2024 suman 11 mil 577 y en 2023 eran 14 mil 263, un 18.8% a la baja.

De acuerdo con las autoridades, las razones por las que los salvadoreños deciden migrar de manera irregular están relacionadas con seguridad, economía y reunificación familiar.

De acuerdo con una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de enero de 2023, el 21.4% de los salvadoreños «desearía migrar» a otro país, la mayoría por razones económicas.

El sondeo indica que el 60.5% de este segmento de la población señaló que migraría para «mejorar la economía familiar», mientras que el 16.6% por el desempleo.

Categorías
Internacional International

Fiscalía de Colombia acusa al expresidente Álvaro Uribe por soborno y fraude

La fiscalía de Colombia acusó este viernes al exmandatario Álvaro Uribe (2002-2010) de soborno a testigos y fraude, en el primer juicio penal contra un expresidente en la historia del país.

Uribe es señalado de “ofrecer dinero en efectivo u otras utilidades a seleccionados testigos de hechos delictivos para que faltaran a la verdad”, en un caso que lo vincula con grupos paramilitares, según un escrito presentado por el fiscal, Gilberto Villarreal, quien levantó cargos por soborno, soborno a testigos y fraude.

En la reanudación de una audiencia virtual que inició la semana pasada, el exmandatario insistió en su inocencia y solicitó que el caso fuera anulado.

«No tomé nunca incitativa de buscar testigos. Pretendí defender mi reputación», argumentó Uribe, quien se expone a una pena de entre seis y 12 años.

La jueza Sandra Heredia rechazó este pedido y reconoció como posibles víctimas a un senador, a la exesposa de un paramilitar que relacionó al exgobernante con estos grupos armados y a dos exfiscales. Considerado uno de los políticos más influyentes en Colombia, Uribe dijo sentir “un impacto en el alma” por ser el primer expresidente en tener que defenderse ante la justicia.

También alegó ser víctima de un complot urdido por jueces y “opositores” que usaron “interceptaciones (telefónicas) ilegales” para obtener pruebas en su contra. A sus 71 años, responde por una denuncia que inicialmente lanzó él, pero que luego se volvió en su contra.

En 2012, Uribe, entonces senador, presentó una denuncia contra el congresista de izquierda Iván Cepeda, al que acusó de buscar testimonios falsos para vincularlo con los paramilitares que libraron una guerra feroz contra las guerrillas de izquierda entre los años 1990 y comienzos de 2000.

Pero la Corte Suprema no solo se abstuvo de enjuiciar a Cepeda, sino que en 2018 comenzó a investigar al expresidente por sospechas de que fue Uribe quien en realidad trató de manipular testigos. Uribe presuntamente trató de enlodar a Cepeda con la acusación de que había contactado a exparamilitares presos para que lo relacionaran con estos escuadrones de ultraderecha responsables por cientos de masacres.

En agosto de 2020, los altos magistrados ordenaron el arresto domiciliario del exmandatario, argumentando que en libertad podría entorpecer la investigación. Luego Uribe renunció al Senado y su expediente pasó a un tribunal ordinario, que levantó la orden de reclusión y reinició todo el proceso.

El exfiscal general (2012-2016) Eduardo Montealegre y su segundo Jorge Perdomo también habrían sido objeto de un montaje concebido por Uribe, según la tesis de la fiscalía. A través del abogado Diego Cadena, el exmandatario habría ofrecido beneficios a paramilitares presos para que denunciaran a los entonces fiscales por supuestamente ofrecerles beneficios por testificar contra Uribe.

La siguiente audiencia del juicio fue convocada para el 10 de julio.

Durante su mandato, Uribe gozó de una inmensa popularidad por la política de mano dura con la que su gobierno debilitó las guerrillas. Sin embargo, su imagen se ha visto afectada por múltiples escándalos y procesos judiciales en los últimos años.

En noviembre de 2023, el exmandatario testificó ante la fiscalía en una investigación preliminar por su supuesto conocimiento anticipado de una masacre y el asesinato de un defensor de derechos humanos, a raíz del testimonio del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.

También fue denunciado ante un tribunal argentino por su presunta responsabilidad en más de 6 mil ejecuciones y desapariciones forzadas de civiles cometidas entre 2002 y 2008, durante su gobierno, un caso conocido como “falsos positivos”. La justicia de ese país aun no se ha pronunciado sobre el caso.

Categorías
Nacional Nacionales

En dos meses 48 personas murieron en México por las intensas olas de calor

México registra 48 muertes por la intensa temporada de calor que sufre desde marzo pasado, informó este viernes el Gobierno, en momentos en que científicos advierten que los récords de temperatura podrían elevarse en próximos días.

Un informe epidemiológico de la secretaría de Salud, con datos hasta el 21 de mayo, detalla además que 956 personas han padecido distintas afectaciones por las altas temperaturas.

«En la presente temporada de calor (que comenzó el 17 de marzo y se extenderá hasta el próximo 5 de octubre), se tiene un acumulado de (…) 48 defunciones a nivel nacional», señala el reporte enviado a la prensa por la secretaría de Salud.

En 2023 se marcó un récord de fallecimientos con 419 en los casi ocho meses que dura la temporada de calor en México, según estadísticas oficiales.

«Esta situación de calor (…) es excepcional», dijo en su conferencia de prensa de este viernes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

«Es un fenómeno natural muy lamentable, que sí tiene que ver con el cambio climático», añadió el mandatario al subrayar que las altas temperaturas acompañadas de escaso viento agudizan el problema de contaminación en Ciudad de México.

El estado de Veracruz (este), con un extenso litoral sobre el Golfo de México, registra el mayor número de defunciones, con 14, seguido de Tabasco (sur), San Luis Potosí (norte) y Tamaulipas, (noreste) con ocho cada uno.

Uriel Mayoral trabaja barriendo las calles en el puerto de Veracruz y comenta que ha incrementado las medidas de precaución, como tomar más agua e interrumpir su trabajo para no estar tanto tiempo bajo el sol.

«Constantemente tenemos que estar parando unos cinco o diez minutos por las altas temperaturas», dijo este joven de 26 años, que asegura haber conocido a una de las víctimas fatales.

Según la Comisión Nacional del Agua (autoridad meteorológica), el pasado 9 de mayo en una decena de localidades mexicanas los termómetros alcanzaron niveles nunca vistos.

– Mal pronóstico –

Científicos de la estatal Universidad Nacional Autónoma de México alertaron el miércoles que en las próximas dos semanas el calor podría intensificarse aún más para batir registros históricos.

El 2024 se encamina «a ser el año más cálido en la historia», dijo en rueda de prensa Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la universidad.

Ciudad de México y su zona metropolitana, donde viven unos 22 millones de personas, acumula en esta temporada dos marcas que rompieron el registro previo de 1998: 34,2ºC el 15 de abril y 34,3ºC el 9 de mayo.

Estrada subrayó que se vive un fenómeno global, pues 47 países están padeciendo las altas temperaturas derivadas del calentamiento del planeta.

El intenso calor, que tiene agotadas botellas de agua y bolsas de hielo en comercios de la capital mexicana, combinado con el escaso viento, ha disparado la contaminación en la megaurbe donde circulan unos 6,5 millones de vehículos.

Debido a ello, se ha declarado estado de alerta en días con altos índices de contaminación, lo que ha sacado de circulación a más de 20% de los autos.

Las autoridades capitalinas emiten recomendaciones constantes por el calor y la contaminación, como mantenerse en espacios cerrados, usar bloqueador solar e hidratarse.

Uno de los casos más dramáticos es la muerte de decenas de monos aulladores en la selva de los estados de Tabasco y Chiapas, en el sur del país, aparentemente por las temperaturas que superan los 45ºC.

Víctor Morato, director de un hospital veterinario de Comalcalo, Tabasco, explicó a la AFP que los animales se desmayan por el calor y caen de los árboles de 15 a 20 metros de altura.

«Cuando llegaron aquí en su agonía nos tendían la mano como diciendo ‘ayúdame’. Se me hace un nudo en la garganta», comentó esta semana el médico, que ha atendido a ocho ejemplares, algunos de ellos con temperatura corporal de 43ºC.

Categorías
E-Commerce Innovación Tecnológica Internacional Marketing

Adsmovil: Las 5 estrategias clave de Retail Media para triunfar durante el Hot Sale

/COMUNICAE/ En época de eventos y ofertas online, las empresas se plantean estrategias basadas en Retail Media con el fin de llevar un paso adelante sus negocios y obtener mejores resultados
La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) se prepara para celebrar una nueva edición de Hot Sale, el evento de compras online más destacado del país, programado entre el 15 y el 23 de mayo. Según indicaron desde el gremio, el propósito principal es aumentar el interés de los consumidores en el comercio online, mientras que los intereses de los consumidores por participar de este evento están enfocados en el ahorro de tiempo, la gran variedad de promociones, los descuentos y las facilidades de pago. «Sin duda, los eventos de activación de venta online son una gran oportunidad para las marcas y los retailers, de crear estrategias que les permitan aumentar las ventas y el ticket promedio, comunicando de forma precisa y en el momento exacto a los consumidores. Desde Adsmovil ofrecemos muchas herramientas que permiten acompañar estos momentos claves del año», sostiene Alberto Pardo Founder & CEO de Adsmovil.

Según el Pulso Hot Sale 2024, realizado por AMVO, sobre las expectativas de compra de este año, las categorías con mayor intención de compra utilizando el canal digital se concentran en Moda (76%), Electrónicos (68%) y Viajes (64%), así como belleza y cuidado personal (64%) ha incrementado también su tendencia de interés en comparación con el año anterior. Otras categorías que vienen incrementando su interés son los artículos de oficina, los servicios financieros y los juguetes.

Para ello desde Adsmovil entendiendo que las promociones y descuentos temporales dominan la escena del comercio electrónico durante el evento de ventas online, es crucial destacar cómo las estrategias pueden maximizar el rendimiento y la eficacia de las campañas durante este periodo intensivo de ventas. Aquí comparten 5 claves del éxito para triunfar en la estrategia de Retail Media durante Hot Sale:

1. Optimización de la monetización de datos: Durante Hot Sale, los retailers pueden aprovechar al máximo los datos de compra para dirigir ofertas y anuncios de manera más precisa. Personalizar la publicidad en tiempo real, basándose en las interacciones recientes y las búsquedas de los usuarios, puede aumentar dramáticamente las conversiones en este periodo clave.

2. Uso estratégico de un CRM robusto: Integrar y analizar datos en tiempo real durante Hot Sale permite a los comerciantes ajustar ofertas, disponibilidad de productos y estrategias de marketing al vuelo. Un CRM eficaz ayuda a comprender rápidamente las tendencias de consumo emergentes y a responder de manera proactiva a las demandas del mercado.

3. Experiencia integral del cliente: Asegurar una experiencia de cliente excepcional tanto en línea como fuera de línea es vital, especialmente cuando los consumidores buscan las mejores ofertas. Coordinar la experiencia digital con interacciones en tienda puede fortalecer la relación con el cliente y mejorar la satisfacción general.

4. Foco en las necesidades del anunciante durante Hot Sale: Que los anunciantes puedan acceder a análisis detallados del desempeño de sus campañas en tiempo real para hacer ajustes en las tácticas y estrategias en medio de la rápida dinámica del Hot Sale permitirá alcanzar el ROI propuesto para el evento. 5.

5. Entendimiento profundo del negocio de medios en tiempo de ofertas: Reconocer que durante Hot Sale, la velocidad y la precisión en la ejecución de campañas publicitarias son críticas. Comprender este aspecto permite a Retail Media operar no solo como un canal de venta, sino como un socio estratégico esencial en la maximización de resultados.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Otros Servicios

Dividenz anuncia su más reciente inversión industrial: ‘110 Clark Street’

/COMUNICAE/ Dividenz amplía su portafolio con ‘110 Clark Street’, una propiedad industrial en Birmingham, Alabama, ofreciendo una rentabilidad anual del 14.01% y distribuciones inmediatas desde el primer día
 Dividenz, la plataforma líder de inversiones en bienes raíces en los principales países de la región latinoamericana, anunció ‘110 Clark Street’ como su más reciente negocio industrial. Ubicada en Birmingham, Alabama, esta propiedad destaca en el robusto sector industrial, el segundo segmento más significativo del mercado inmobiliario de Estados Unidos. El sector industrial, se posiciona como una inversión sólida en un mercado que continúa mostrando fortaleza y robustez. Este sector destaca, a nivel nacional con una tasa de vacancia del 5.8%, significativamente por debajo del promedio histórico, y del mismo modo, un incremento en los alquileres del 6% en 2024.

Este nuevo deal resalta los numerosos beneficios de invertir en propiedades industriales en Estados Unidos, incluyendo rentabilidad y estabilidad financiera debido a sus distribuciones mensuales. Dividenz garantiza que sus propiedades están completamente arrendadas y operativas desde el primer día, eliminando cualquier riesgo por construcción o por falta de ocupación. Esto se logra gracias a la elección de compañías de primera línea como inquilinos.

Tal es el caso de ´110 Clark Street’ que está arrendado por Beacon Roofing Supply, con un contrato de arrendamiento de 11 años. Beacon, es una empresa líder en material para techos con más de 6,000 empleados, que comercializa a toda América del Norte y cotiza en NASDAQ. En 2022, reportó ingresos anuales de aproximadamente 8,400 millones de dólares, lo que asegura la viabilidad y permanencia del arrendatario, traduciéndose en un flujo de caja inmediato y rentabilidad a mediano plazo para los inversionistas mexicanos.

‘110 Clark Street’ ofrece una rentabilidad anual del 14.01%, con distribuciones en dólares desde el primer día, lo que asegura un retorno inmediato y continuo para los inversores, cuyas utilidades se reflejan mensualmente en sus cuentas de Dividenz. La propiedad ocupa una ubicación estratégica dentro del submercado industrial del Corredor I-65/Sur del Condado de Shelby, en Birmingham, haciendo de ella una elección privilegiada para operaciones logísticas. 

El modelo de negocio de Dividenz comienza con la compra de la propiedad utilizando capitales propios de la compañía. Los inversores ingresan al negocio cuando ya está operando y generando ingresos, percibiendo entonces utilidades provenientes de la unidad arrendada por Beacon. Tras optimizar la propiedad y aumentar su valor de mercado, se procede a la venta, momento en el cual se realiza la capitalización final, maximizando así el retorno para los inversores. Con este modelo,  los inversores obtienen ingresos constantes a través del arrendamiento más un retorno considerable de su inversión cuando se realiza la venta de la propiedad.

La elección de ‘110 Clark Street’ en Alabama subraya la visión táctica de Dividenz. Según CNBC, Alabama es uno de los diez mercados inmobiliarios más fuertes de Estados Unidos en 2023, destacado por su avanzada infraestructura y el sólido desarrollo regional de la fuerza laboral, factores esenciales para la optimización de las cadenas de suministro por parte de los inquilinos. Estas características reflejan la metodología de Dividenz en la selección de ubicaciones que maximizan el potencial de crecimiento y la estabilidad de las inversiones. Con la adquisición de ‘110 Clark Street’, Dividenz amplía su presencia a 13 mercados en Estados Unidos, ofreciendo a sus clientes una diversidad de opciones de inversión estratégicas.

Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz, comentó: «Dividenz, se esfuerza continuamente por fortalecer las inversiones de los clientes con propuestas que no solo ofrecen retornos atractivos, sino que también están diseñadas para asegurar estabilidad y protección de sus intereses a largo plazo. La meticulosa selección de propiedades y mercados forma parte del compromiso con el éxito financiero».

Acerca de Dividenz
Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, ofrece la posibilidad de invertir en activos multifamily en los mercados con mayor demanda, ocupación y crecimiento.

Dividenz es una solución financiera creada para diversificar las inversiones, protegiendo el capital de los riesgos del mercado local, con presencia en Argentina, Guatemala, Colombia, México, Perú y Chile.

En el portafolio actual posee +3.100 viviendas en cartera, y USD +704M en inversiones.
https://dividenz.com/es

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Finanzas Nacional Otras Industrias

Yalo lanza YaloPago e impulsa una red de más de 1 millón de pequeños negocios

/COMUNICAE/ Yalo ha invertido en este esfuerzo porque cree firmemente que las tiendas son fundamentales para el dinamismo económico del consumo en las economías de América Latina
Yalo, la empresa líder en conversational relationship management para grandes empresas, se complace en anunciar la conclusión exitosa de un esfuerzo de más de un año destinado al relevamiento del perfil financiero de más de 600 mil pequeños negocios en México, a través de su brazo de servicios financieros, YaloPago.

Durante los últimos 12 meses, YaloPago ha desplegado su brigada en el territorio para visitar una amplia porción del universo de pequeños negocios en todo México. El objetivo ha sido invitar a cada uno de estos emprendedores a inscribirse en el canal de WhatsApp exclusivo de YaloPago, proporcionándoles acceso a una variedad de servicios financieros.

Este esfuerzo se alinea con el compromiso de Yalo de fomentar la inclusión financiera de más de 1 millón de tiendas en México, con el propósito de impulsar el desarrollo económico de las comunidades a las que sirven.

Andrés Cano, Head de YaloPago, compartió: «YaloPago, ‘el canal conversacional de pagos de Yalo’, se constituye así, como el principal vector para la misión de apoyar la competitividad de las tienditas frente a las grandes cadenas facilitando el acceso a medios de pagos digitales, créditos, seguros, servicios de corresponsalía y cobranza y a una amplia variedad de servicios financieros».

Yalo ha invertido en este esfuerzo porque cree firmemente que las tiendas son fundamentales para el dinamismo económico del consumo en las economías de América Latina. Asimismo, considera que contribuir al crecimiento y desarrollo económico de los tenderos tiene un impacto social significativo en las comunidades.

Javier Mata, Fundador y CEO de Yalo, agregó «con una red inscrita de más de 600 mil tiendas de barrio y pequeños comercios, YaloPago, nace desde ya, como la principal disrupción digital en el mercado de servicios financieros de México, y este es solo el comienzo».

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Eventos Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Otros Servicios Sostenibilidad

El Tour ESG Innova 2024 llega a las principales ciudades de LATAM para hablar sobre Inteligencia Artificial y Sistemas HSE

/COMUNICAE/ El próximo 23 de mayo inicia el Tour ESG Innova 2024 de manera virtual, para recorrer las principales ciudades de Latinoamérica durante las siguientes semanas bajo el título Innovación e Inteligencia Artificial para la Transformación Digital de Sistemas HSE
El próximo 23 de mayo da inicio el Tour ESG Innova 2024 que recorrerá las principales ciudades de Latinoamérica durante las siguientes semanas bajo el título Innovación e Inteligencia Artificial para la Transformación Digital de Sistemas HSE.  Este conjunto de eventos presenciales, pioneros en la región, abordarán la innovación a través de la inteligencia artificial y como esta acelera el proceso de transformación digital de los Sistemas HSE (Health, Safety and Environment – Seguridad y Salud en el Trabajo y Medioambiente).  

El Tour ESG Innova 2024 arranca con un Kick Off virtual donde se presentarán todos los detalles sobre esta importante cita internacional. Bajo el título, ESG Day: Claves para lograr Sostenibilidad ESG con la Transformación Digital e Inteligencia Artificial en HSE, se destacarán las claves para la sostenibilidad empresarial a través de la innovación y la inteligencia artificial. 

Ponencias de expertos y líderes en HSE 
El Tour ESG Innova llegará a diferentes ciudades de LATAM como Lima, Bogotá, Chile, Medellín, Monterrey y Ciudad de México durante todo el mes de mayo y junio. Los asistentes tendrán la oportunidad única de conocer experiencias de empresas líderes del sector, descubrir lo último en tecnologías aplicadas a la innovación, como la inteligencia artificial, y beneficiarse de la experiencia de profesionales de élite en HSE. 

En cada jornada, expertos y líderes del sector de la Seguridad, Salud y Medioambiente interactuarán en primera persona con todos los participantes. El Tour ESG Innova 2024 contará con la participación del honorable Dr. Rafael Ruiz Calatrava, experto en Seguridad y Salud en el Trabajo y presidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de España como conferencia inaugural en el Kick Off virtual del 23 de mayo.  

Además de tener entre sus filas a profesionales de la talla de Ricardo Perales, Regional Head of Safety & Resilience LAM de Maerks o Attali Munive Mendívil, Sr. Quality System Coordinator en TURCK México, contarán con la colaboración de empresas de referencia internacional y consolidadas en el sector como Unna Energía, el Colegio de Prevencionistas de Perú, Cemex, Grupo Eulen y Promotora Ambiental. 

La importancia de la Transformación Digital para el futuro de los Sistemas HSE 
El Tour ESG Innova 2024 organizado ESG Innova Group pone el foco en la Transformación Digital como parte del futuro de los Sistemas HSE, donde la integración de tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial, redefine paradigmas empresariales. Esta evolución no solo optimiza la gestión de la seguridad, salud y medioambiente, sino que también impulsa la sostenibilidad y la eficiencia operativa a través de la innovación tecnológica.  

Las palabras del CEO de ESG Innova Group, Miguel Martín Lucena, lo definen bien: «en ESG Innova Group estamos entusiasmados de lanzar el Tour ESG Innova 2024 en Latinoamérica, donde exploraremos el impacto de la inteligencia artificial en los Sistemas HSE. Este tour representa una oportunidad sin precedentes para discutir cómo la innovación tecnológica, en particular la inteligencia artificial, está revolucionando la gestión de la seguridad, la salud y el medio ambiente en el lugar de trabajo». 

La idea es adoptar soluciones digitales para que las organizaciones no solo se anticipen a los desafíos actuales, sino que también logren posicionarse estratégicamente para abordar los futuros, garantizando entornos laborales más seguros, saludables y respetuosos con el medio ambiente.  

Fuente Comunicae