Categorías
Sin categoría

Buró Parlamentario y Deemby analizaron a los candidatos con IA y estos son los hallazgos

El próximo domingo 2 de junio de 2024, México elegirá a la próxima persona que ocupará la Presidencia de la República, pero también se votará por 500 diputaciones federales que desempeñarán el cargo de 2024 a 2027 y a 128 senadurías que ejercerán su función hasta 2030.

Uno de los retos más significativos de esta elección es contrarrestar el desconocimiento generalizado de las candidaturas entre el electorado. En promedio, cada votante deberá elegir entre 17 candidaturas a distintos cargos.

Con el objetivo de facilitar el acceso a toda esa información de manera más amigable y consolidada en un solo sitio, Deemby y Buró Parlamentario integraron toda la información para ayudar a que cada votante conozca directamente a las candidaturas por las que le tocará votar con base en su distrito electoral y valiéndose de la herramienta «Candidatas y Candidatos: Conóceles» del Instituto Nacional Electoral (INE).

Estos son los principales hallazgos del reporte “Diputaciones y senadurías ¿Por quiénes votaremos este 2 de junio?”:

  • Hay un equilibrio en la representación de género: todas las coaliciones y partidos presentan una composición de género equilibrada en sus candidaturas a diputaciones.
  • En el Senado, Fuerza y Corazón por México (FYC: PAN-PRI-PRD) tiene el mayor porcentaje de candidatas, mientras que Sigamos Haciendo Historia (SHH: Morena, Verde, PT) tiene el porcentaje más bajo.
    • FYC: Hombres: 41.1% y Mujeres: 58.9%
    • SHH: Hombres: 48.2% y Mujeres: 51.8%
    • MC: Hombres 43.9% y Mujeres: 56.1%
  • Para las candidaturas de mayoría relativa a la Cámara de Diputados:
    • FYC: Hombres: 48.6% y Mujeres: 51.4%
    • SHH: Hombres: 47.5% y Mujeres: 52.5%
    • MC: Hombres 48.3% y Mujeres: 51.7%

 

  • Las candidatas son más jóvenes: las candidatas a diputaciones tienen una mediana de edad de 44 años, cuatro años menos que los candidatos, 48 en promedio. En el Senado, la diferencia es más notoria, con candidatas de 46 años en promedio y candidatos de 52 años en promedio.
  • Sigamos Haciendo Historia postula a candidatos con más experiencia: La coalición Morena-PT-PVEM tiene los más altos porcentajes de candidaturas con experiencia en diversas áreas, especialmente en experiencia gubernamental, con casi el 60%. Las características de experiencia que se consideraron para el análisis:
    • Experiencia legislativa: Haber ejercido al menos la mitad de un mandato legislativo en congresos locales o federales;
    • Experiencia en partidos políticos: Haber ocupado cargos dentro de la burocracia institucionalizada (nacional, estatal o municipal) de partidos locales o nacionales;
    • Experiencia gubernamental: Haber trabajado en cualquier orden de gobierno ejerciendo la titularidad de un cargo.

 ¿Cuáles son los temas más importantes para las candidaturas?

El método empleado para el análisis de las propuestas de las candidaturas se basó en técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y algoritmos de inteligencia artificial para normalizar y lematizar el texto, extrayendo sustantivos y nombres propios relevantes.

  • SHH: Las propuestas provenientes de las candidaturas por la coalición Sigamos Haciendo Historia (SHH) se distinguen por un enfoque centrado en políticas ambientales. Además, esta coalición pone un énfasis significativo en la inclusión y la accesibilidad, especialmente en el contexto de recursos como el agua. Las candidaturas de esta coalición también destacan la vulnerabilidad y la seguridad social entre sus propuestas. Esto indica un enfoque prioritario en la protección y el apoyo a poblaciones vulnerables, así como en mantener la seguridad pública vinculada a la guardia nacional.
  • FYC: Las propuestas de Fuerza y Corazón por México destacan por una orientación hacia la creación y reforma de leyes, lo que sugiere un compromiso con la reconfiguración del marco legal. La coalición también pone un énfasis significativo en la mejora del sistema de salud, con términos como «sistema de salud» y «servicios de salud» apareciendo prominentemente. Además, Fuerza y Corazón por México tiene como una de sus prioridades la calidad de vida y los derechos humanos, indicando una agenda orientada a la protección de los derechos fundamentales. La inclusión social también es un tema relevante, con temas relacionados con la discapacidad y la pensión para adultos mayores. Asimismo, la coalición aborda la materia de seguridad y propone mejoras en este ámbito.
  • MC: Las propuestas de candidaturas de MC comparten con la coalición PAN-PRI-PRD la preocupación por el sistema de salud, pero también destacan cuestiones ambientales y de derechos humanos. Otro tema relevante en las propuestas de MC es la igualdad de género y la inclusión social. La accesibilidad y la educación con escuelas de tiempo completo son temas importantes en la agenda de MC.

El estudio incluyó para el análisis 1,005 perfiles de candidaturas contendiendo por diputaciones federales de mayoría relativa y 251 perfiles de candidaturas para senadurías de mayoría relativa, para un total de 1,256. La decisión para la selección de los perfiles se sustentó en dos razones clave: 1) la visibilidad y votación, ya que la ciudadanía vota de manera directa por los candidatos de mayoría relativa que ve en su boleta electoral y 2) el nivel de completitud de los perfiles, ya que se observó un alto nivel de perfiles no completados por parte de las candidaturas en los casos de representación proporcional, lo que podría haber afectado la precisión del análisis.

¿Qué es Deemby?

Deemby, el nuevo ecosistema digital que recompensa nuestro compromiso como ciudadanos y consumidores, ha activado la funcionalidad “ubica tu casilla”, para estimular el voto entre sus usuarios. Este 2 de junio, a todos aquellos que hagan “check-in” a través de Deemby mientras están en la casilla que les corresponde, ganarán la insignia exclusiva y 100 “deembys”, las monedas digitales del metaverso, que posteriormente podrían canjear por beneficios.

Deemby conectará nuestras vidas como ciudadanos y consumidores, con una plataforma para la toma de decisiones y recompensas que funciona de manera similar a una colmena de abejas.

En medio del contexto electoral de 2024, Deemby presentó sus primeras integraciones: InfoCandidatos, una red social electoral que facilita la democracia participativa y permite a los ciudadanos conocer a los candidatos y sus propuestas para el Proceso Electoral. Asimismo, InfoGobierno reúne información esencial sobre funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno, mientras que Buró Parlamentario, ya disponible desde 2018, ofrece un acceso sencillo a los representantes en la Cámara de Diputados y Senadores. A través de estas integraciones, Deemby busca fortalecer la participación ciudadana y garantizar una mayor transparencia en el proceso democrático, devolviéndole el poder al ciudadano.

 

Categorías
Tendencia

¡Rostro más firme al instante y sin intervenciones invasivas!

  • Limpia, exfolia y tonifica tu rostro de forma instantánea y de forma natural con el workout Evidence Firming.

En el mundo de la belleza, el cuidado del rostro es una prioridad; una de las preocupaciones más comunes entre mujeres y hombres es la firmeza de la piel facial, que va perdiendo su estructura con el paso de los años, ante esta situación, el yoga facial en combinación con tecnología cosmética, dan resultados de impacto.

En la cosmética existen procedimientos que prometen cambios mágicos y que resultan ser invasivos, dolorosos y muy costosos; sin embargo, México cuenta con un workout enfocado en proporcionar elevación y tonificación de la piel desde la primera sesión, de forma natural a través de yoga y pilates facial en combinación con péptidos y antioxidantes que promueven la regeneración dérmica.

Desarrollado por expertos en dermatología y estética, Evidence Firming es uno de los tratamientos faciales creado por Face Evidence, está diseñado para quienes buscan tensar la piel facial desde la primera sesión. Este consiste en una limpieza para preparar la piel, seguida de una exfoliación y un masaje eficaz que estimula todos los músculos faciales y al combinar los beneficios comprobados de Workout The Sculpten el cual se realiza un drenaje linfático y define el óvalo facial – en complemento con agentes de regeneración dérmica, trabaja para mejorar la microcirculación, desintoxicar, reafirmar y tonificar el rostro.

¿Qué es la microcirculación?  La función de la microcirculación es filtrar el dióxido de carbono y suministrar oxígeno y otros nutrientes al organismo, más concretamente a las células y los tejidos. También se encarga de regular la temperatura corporal y la presión arterial a través de los vasos sanguíneos.

«En Face Evidence entendemos que la piel facial requiere cuidados específicos y soluciones efectivas para combatir los signos del envejecimiento y mantener una apariencia juvenil y radiante«, dijo Jen Medina, creadora del concepto en México. «Con Evidence Firming, ofrecemos a los amantes del cuidado facial una alternativa no invasiva para lograr una piel más firme gracias a que se estimula la microcirculación obteniendo un rostro tonificado, sin la necesidad de procedimientos quirúrgicos o tratamientos invasivos«, concluyó.

Ubicado en Polanco, este gimnasio facial ofrece workouts no invasivos que mejoran la salud de nuestro rostro, ofreciendo una experiencia de cuidado de la piel con resultados visibles de manera instantánea.  Conoce todos los mejores workouts faciales en Polanco y consiente a tu rostro.

Categorías
Actualidad Empresarial Eventos Finanzas Internacional

CEAPI: Inversión latinoamericana en España, como trampolín a Europa, Oriente próximo y Asia

/COMUNICAE/ El 86% de las empresas deciden invertir en España «como una nueva fase de internacionalización»
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) como Think Tank presentó el estudio «La Inversión Latinoamericana en España» en el que se recoge el momento de las relaciones bilaterales, su efecto en la economía Iberoamericana y sus repercusiones de futuro.

Andrés Allamand, secretario general iberoamericano, destaca que «habíamos identificado ciertos rasgos de las empresas que se internacionalizan y que ahora están aterrizando en España. Algunas son empresas de punta, altamente tecnológicas, que hacen de la innovación un sello de identidad. Son empresas muy inteligentes a la hora de aprovechar oportunidades, agregan valor no solo desde el punto de vista económico, sino también del social».

El estudio ha sido dirigido por la profesora Isabel Álvarez, Catedrática de Economía Aplicada del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) y analiza las respuestas de empresas de América Latina que invierten y podrían hacerlo en España, lo que daría continuidad a su internacionalización.

España mantiene e incrementa su atractivo como país inversor y como trampolín a otros mercados, en especial en la Unión Europea. También 40% de los encuestados considera un factor importante para invertir en España, que sirva como plataforma para invertir en Asia y otros países lejanos.

De hecho, el mercado es uno de los principales atractivos de las inversiones latinoamericanas a la hora de elegir a España. Para el 60% de los encuestados es fundamental contar con empresas españolas como clientes y proveedores, lo que se relaciona con la solidez de la base de clientes y la cadena de suministro, lo que influye en la toma de decisiones.

Todos estos datos han sido explicados durante la presentación por la directora del estudio Isabel Álvarez que ha concluido «después del shock pandémico de 2020, se han reactivado los flujos bidireccionales de inversión extranjera directa (IED) en Iberoamérica, lo que fortalece su papel estratégico en el contexto internacional. Los desafíos de presente y de futuro se convierten en una oportunidad para la acción empresarial como vector transformador de los sistemas económicos y productivos, permitiendo avanzar firmemente hacia el crecimiento sostenible, social y ambiental».

En este sentido, Isabel Álvarez, en clave de futuro, ha detallado tres ideas fuerza emanan del estudio:

Las empresas de CEAPI subrayan la importancia de aprovechar las oportunidades que brinda la facilidad para la realización de negocios en Iberoamérica.
El atractivo inversor de la economía española invita a reforzar su papel como país trampolín.
Asimismo, los retos de la digitalización y la transición ecológica abren una nueva oportunidad empresarial.

Por su parte Núria Vilanova ha agradecido tanto a la directora del estudio Isabel Álvarez como las empresas que han alimentado con sus respuestas la investigación que demuestra con datos «el excelente momento de la interacción económica de España y América Latina que se traduce en relaciones bidireccionales de las que se benefician ambos, pero que tienen su futuro en la internacionalización hacia el resto de los países. La inversión se fortalece con proyectos en Europa, Asía y EE.UU. con bases en España y Latinoamérica».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Modernizando la experiencia financiera de los colaboradores con vales de despensa Edenred

/COMUNICAE/ Los vales de despensa son una pieza clave para las empresas, pues aumentan el poder de compra y motivan a los colaboradores. Darlos puede hacer crecer el negocio
Los vales de despensa son una de las prestaciones laborales más valoradas por los mexicanos. Se encuentra en la posición número uno, según información de El Economista, junto con los de gasolina, pues representan un apoyo importante para los gastos del día a día. 

Por ello, las empresas empiezan a implementar cada vez más este beneficio para empleados, viendo que las ventajas son bidireccionales, ya que se mejora la imagen corporativa y se obtienen beneficios fiscales. 

Lo mejor de esto es que los vales de despensa no tienen por qué significar una alta inversión para las organizaciones. Existen opciones asequibles que se ajustan a las necesidades de cada una, como es el caso de Edenred. 

Crecimiento empresarial con vales de despensa

Tener éxito en una empresa involucra responder a lo que los colaboradores buscan y se sabe que más de la mitad de los mexicanos (59.6%) valoran los beneficios otorgados al buscar un nuevo empleo, por lo que es relevante en la adquisición de talento humano. 

Si bien existen diferentes métodos de brindar vales, la mejor manera de obtener todos los beneficios para ambos (empresa-trabajador) es por medio de tarjetas autorizadas por el SAT de Edenred. 

Porque de esta manera: 

Se evita el uso de papel, reduciendo las posibilidades de perderlo o de que sea robado.
Se puede deducir hasta el 53% de ISR con monederos autorizados por el SAT. 
Manejo desde app o plataforma para asignar saldos.
Mayor control de los colaboradores al poder visualizar sus movimientos.
Se tiene acceso a tarjetas adicionales para familiares
Geolocalización de comercios cerca a través de mapas interactivos.
Compras online en los comercios más importantes de Latinoamérica.
Protección de compras utilizando el CVV dinámico.
Cancelación de tarjeta en caso de robo o extravío, etc. 

Edenred, el aliado estratégico para las finanzas corporativas

Tener acceso a todas estas ventajas es primordial para los negocios que buscan un crecimiento en conjunto y lograr una mejor productividad, lo único que se debe hacer antes es comprender las necesidades y expectativas de los colaboradores y elegir un proveedor confiable y con experiencia.

Edenred garantiza un proceso sencillo y sin complicaciones. Además, cuenta con planes personalizados para responder a lo que cada organización busca, de acuerdo con su plantilla laboral, objetivos y más.  

Otorgar vales de despensa no tiene que ser algo difícil. Se pueden obtener los beneficios de manera sencilla, con una inversión adecuada y brindar una excelente experiencia financiera a los colaboradores con Edenred.

De esta forma, no solo mejora la productividad y el bienestar de los colaboradores, sino que refuerza la imagen corporativa como un sitio de trabajo atractivo y preocupado por su equipo.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Finanzas Nacional

Las ventajas de empeñar en Montepío Luz Saviñón

/COMUNICAE/ Al empeñar algún artículo en Montepío Luz Saviñón, el cliente contribuye con distintas causas sociales
Montepío Luz Saviñón es una Institución de Asistencia Privada con más de un siglo de experiencia, pero no es solamente una casa de empeño o una tienda de artículos variados, es un lugar donde se realizan empeños con propósito.

Esto se debe a que no se trata de una casa de empeño común, sino a una institución sin fines de lucro, comprometida con el bienestar de la comunidad mexicana y muestra de ello es que, al empeñar algún artículo, el cliente no solo obtiene liquidez financiera, sino que también contribuye con alguna causa social.

Montepío Luz Saviñón se ha orientado al desarrollo de las personas y sus familias, pues además de los préstamos prendarios, ofrece la venta de artículos y la posibilidad de hacer donativos a instituciones asistenciales, es por ello que se considera que el empeño de cada persona contribuye a esa misión de apoyo y crecimiento colectivo.

Por otra parte, Montepío ofrece otras alternativas de financiamiento, como el empeño de automóviles, de tal manera que el cliente puede obtener un crédito por un vehículo, sin necesidad de depositarlo físicamente, es decir, puede seguir conduciendo mientras se encuentra empeñado.

Sin duda alguna, esta es una excelente opción para emprendedores y quienes buscan estabilidad financiera, pues los préstamos inmediatos que brinda Montepío Luz Saviñón, combinan tasas de interés favorables y plazos flexibles, lo cual significa que es posible para el cliente, obtener el dinero que necesita sin preocuparse por cargas excesivas o apuros para recuperar los artículos.

En resumen, Montepío Luz Saviñón va más allá de las transacciones comerciales y se posiciona como una comunidad unida por la confianza, el compromiso social y la estabilidad financiera.

Fuente Comunicae

Categorías
Economía

Ventas internas de gasolinas rebasan el millón de barriles diarios

En el mes de abril las ventas internas de petrolíferos como gasolinas automotrices, turbosina y gas licuado por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX) crecieron 6.5% respecto de igual mes del 2023, dicho porcentaje equivale a un millón 316 mil barriles diarios.

Asimismo, es considerada la mayor cifra de los últimos ocho meses. Al respecto, Octavio Romero Oropeza, director de PEMEX, destacó en septiembre solo se van a importar 85 mil barriles.

“Cuando llegamos producíamos 300 mil barriles diarios, pero comprábamos 900 mil barriles, 927 mil barriles de gasolinas, diésel y turbosina. Miren cómo la estrategia del Presidente de usar el crudo para producir gasolinas empezó a ponerse en marcha, y este año estamos aquí (un millón 248 mil barriles diarios en el primer trimestre), pero en el mes de septiembre únicamente vamos a importar 85 mil barriles”, detalló.

Si se compara con abril de 2023, las gasolinas distribuidas por PEMEX incrementaron su venta en 8.2% durante el mismo periodo de este año al pasar de 619 mil barriles diarios a casi 671 mil barriles por día.

“El petróleo que se saque es para producir gasolinas, ya no para vender al extranjero”, aseveró el directivo. Gracias a la recuperación del mercado y a un incremento en el número de gasolineras se fortalecieron las ventas de PEMEX.

De enero a marzo se registraron siete mil 252 estaciones que operaban bajo la Franquicia PEMEX, lo que representa un incremento anual de 3.2%. Asimismo, del total de las estaciones de servicio 7 mil 207 son administradas por terceros y 45 son propiedad de Pemex Transformación Industrial (estaciones de servicio de autoconsumo).

Asimismo, mil 132 estaciones operan bajo marca, 4 mil 112 operan con marcas distintas a PEMEX y son suministradas tanto por la petrolera como por importación directa.

En cuanto a la producción de gasolinas, gas licuado, diésel, queroseno, combustóleo, asfaltos, lubricantes, parafinas, entre otros petrolíferos totalizó un millón 19 mil barriles diarios, durante abril.

Categorías
Nacional

Claudia Sheinbaum cierra su campaña con Fiesta Popular en el Zócalo, amenizada por Los Ángeles Azules

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció con entusiasmo que la agrupación musical Los Ángeles Azules será la encargada de amenizar el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia, en el Zócalo de la Ciudad de México. El evento está programado para este miércoles a las 16:00 horas en la emblemática Plaza de la Constitución, justo antes de la jornada electoral del domingo 2 de junio.

Delgado destacó que, tras los discursos y actividades políticas, los asistentes podrán disfrutar de un concierto gratuito de la famosa agrupación de Iztapalapa. Entre los éxitos que se esperan escuchar están «El listón de tu pelo», «Otra Noche», «Cómo te voy a olvidar» y «El amor de mi vida».

«¡Celebra con nosotros que este #2DeJunio volveremos a triunfar con quien será la primera Presidenta en la historia de nuestro país: la Dra. @Claudiashein. Y después acompáñanos a bailar con la música de Los Ángeles Azules. ¡Será una fiesta del pueblo!», escribió Delgado en sus redes sociales, invitando a los ciudadanos a unirse a la celebración.

Este acto marcará el final de las actividades de campaña de Sheinbaum antes de que comience la veda electoral el 30 de mayo. Durante este período, todos los candidatos a los más de 19 mil cargos que estarán en juego deberán abstenerse de realizar actos de campaña y proselitismo electoral, así como de difundir cualquier tipo de propaganda electoral y gubernamental. También estará prohibida la publicación de encuestas o sondeos de opinión.

La elección del Zócalo como escenario para el cierre de campaña no es casualidad. Este espacio, que ha sido testigo de innumerables eventos históricos y manifestaciones populares, se convierte nuevamente en el epicentro de la vida política y cultural de la Ciudad de México. Con el respaldo de Los Ángeles Azules, se espera que el evento no solo sea un acto político, sino también una celebración masiva y festiva que reúna a miles de simpatizantes y ciudadanos en general.

Categorías
Deportes Portada

Del triunfo al escándalo: acusan a jugador del América, Brian Rodríguez, de violación

El recién coronado campeón del Torneo Clausura 2024 de la Liga MX, Brian Rodríguez, se enfrenta a graves acusaciones. Junto con dos individuos más, fue denunciado por presunta violación agravada y aprovechamiento de confianza en la Ciudad de México.

Las revelaciones surgieron tras el festejo del Club América por su decimoquinto título, cuando el periodista Luis Castillo desveló la denuncia en contra del extremo uruguayo.

En la acusación, la víctima también implicó a Gera ‘N’ y Sebastián ‘N’ en los mismos delitos imputados a Rodríguez.

A través de su cuenta de Instagram, el futbolista inicialmente negó los hechos, aunque posteriormente eliminó la publicación, posiblemente bajo asesoramiento legal.

Aunque la denuncia se presentó el 23 de mayo, nuevas fuentes indican que las autoridades tenían conocimiento desde el 10 de mayo, antes incluso de la final del Clausura 2024.

Hasta el momento, el jugador optó por el silencio público desde entonces, al igual que el Club América. Mientras tanto, Rodríguez se dirige a Sudamérica para unirse a la selección uruguaya para la Copa América 2024, mientras las investigaciones continúan su curso en México.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan a coordinador de campaña de candidato del PAN en Tamaulipas

Gerardo Guadalupe Gallegos, coordinador de la campaña de Manuel Silvestre Ruiz, candidato del PAN a la alcaldía de Padilla, en Tamaulipas, fue asesinado en el interior de su domicilio durante la madrugada de este martes.

De acuerdo con los primeros reportes, aproximadamente a las 05:30 horas la víctima fue atacada con un arma punzocortante en su vivienda y debido a las lesiones perdió la vida.

Los hechos fueron dados a conocer por el candidato Manuel Silvestre Ruiz a través de un video en sus redes sociales:

Pido enérgicamente a las autoridades competentes que esclarezcan este cobarde asesinato, además, que se redoble la seguridad, no nada más en Padilla, en todos los municipios que lo necesitamos”, dijo.

El ataque ocurre a unos días de que se lleve a cabo el proceso electoral del 2 de junio, el cual contará con la vigilancia de más de 27 mil militares y elementos de la Guardia Nacional.

Categorías
CDMX Portada

Mujer cae al paso del tren en la estación Chabacano de la Línea 8 del Metro

La tarde de este martes 28 de mayo se reportó que una persona cayó a las vías en la estación Chabacano de la Línea 8 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

alrededor de las 15:00 horas, el Metro informó que se realizó un corte de corriente y una serie de maniobras para rescatar a la persona, una mujer de 62 años de edad que fue trasladada en una ambulancia al Hospital Magdalena De Las Salinas, trascendió

De acuerdo con la información disponible, la mujer sufrió heridas leves. El servicio en la Línea 8 se reanudó alrededor de las 15:30 horas, luego de que el Metro informó en su cuenta que la persona pudo ser retirada sin mayores contratiempos.