Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Consumo Jalisco Nuevo León Nutrición

Consumir pistaches favorece el consumo de fuentes de proteína vegetal: Productores Americanos de Pistaches

/COMUNICAE/ El consumo de dietas con fuentes de proteínas de origen vegetal, como los pistaches, se ha asociado con una mejora en el estado de salud; reducción del riesgo cardiovascular, control de peso y mejora del metabolismo. Los pistaches son considerados una fuente de proteína vegetal completa, ya que aporta todos los aminoácidos esenciales, indispensables para el crecimiento, desarrollo y bienestar en general. Una porción de pistaches (49 piezas o 28 gramos) aporta 7.1 gramos de proteína
Las proteínas son nutrimentos necesarios para el desarrollo muscular y formación de tejidos, influyendo directamente sobre la composición corporal, así como para la regulación de diversas vías metabólicas, la saciedad y la actividad del sistema inmunológico1. Se conforman por una combinación de aminoácidos, de los cuales nueve son considerados esenciales, ya que no pueden ser producidos por el cuerpo, por lo que deben obtenerse a través de los alimentos que se consumen en la dieta.

Si bien, tradicionalmente las fuentes de proteína se han relacionado con productos de origen animal, en los últimos años, las fuentes de proteínas de origen vegetal se han posicionado en la dieta habitual como una alternativa que permite obtener la misma cantidad de proteína en personas que prefieren elegir las vegetales ya sea por razones de salud, de cuidado del medio ambiente e incluso por su sabor o costo 2.

Las oleaginosas, como los pistaches tanto crudos como tostados, son alimentos complejos que proporcionan no sólo una gran variedad de nutrimentos como grasas monoinsaturadas, vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes, sino también son considerados una muy buena fuente de proteína vegetal de buena calidad, de acuerdo a la cantidad de todos los aminoácidos esenciales que aportan y a su facilidad de digestión 3.

Varios estudios de cohorte prospectivos y algunos metaanálisis han concluido que el consumo de fuentes de proteínas de origen vegetal, que incluya un consumo regular de oleaginosas como los pistaches, se asocia a patrones de alimentación más saludables y con mejores pronósticos en términos de salud en general, sugiriéndose una reducción de entre 24 y 29% del riesgo de enfermedades cardiovasculares y su mortalidad, así como a un mejor control metabólico4,5, en comparación con el consumo de fuentes de proteína animal. Sin encontrarse diferencias en términos de salud muscular y ósea de acuerdo a la fuente de proteína consumida 1. 

Por otro lado, los resultados del Estudio de Carga Global de Enfermedades de 2017, que incluyó la evaluación de los riesgos dietéticos de todas las regiones del mundo, reportó un nivel de consumo de fuentes de proteína animal (considerando sólo la carne y los productos lácteos) en 18% mayor que la cantidad óptima, cifra que se duplica en regiones de altos ingresos del mundo, en tanto que el consumo de fuentes de proteínas de origen vegetal está por debajo de la ingesta óptima 6. De igual forma, en México se ha reportado que las personas que consumen habitualmente carne de res lo hacen de 2 a 5 veces más de lo recomendado, y su consumo es mayor que el de cualquier otro tipo de carne blanca o pescado 7. 

De ahí que las pautas nutricionales actuales enfaticen la necesidad de modificar la alimentación hacia dietas con un mayor aporte de opciones vegetales, sin llegar necesariamente a dietas vegetarianas 1,7.

Para más información sobre la Proteína Completa de los pistaches se puede visitar: Complete Protein » American Pistachio Growers (americanpistachios.mx)

El 26 de febrero se conmemora el día internacional del Pistache.

Referencias

Ferrari, L., Panaite, S. A., Bertazzo, A., & Visioli, F. (2022). Animal- and Plant-Based Protein Sources: A Scoping Review of Human Health Outcomes and Environmental Impact. Nutrients, 14(23), 5115. https://doi.org/10.3390/nu14235115
Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes (DRI): The Essential Guide to Nutrient Requirements; Otten, J.J., Hellwig, J.P., Meyers,

L.D., Eds.; National Academies Press: Washington, DC, USA, 2006; ISBN 9780309157421.

Higgs, J., Styles, K., Carughi, A., Roussell, M. A., Bellisle, F., Elsner, W., & Li, Z. (2021). Plant-based snacking: research and practical applications of pistachios for health benefits. Journal of nutritional science, 10, e87. https://doi.org/10.1017/jns.2021.77
Afshin, A.; Micha, R.; Khatibzadeh, S.; Mozaffarian, D. Consumption of Nuts and Legumes and Risk of Incident Ischemic Heart Disease, Stroke, and Diabetes: A Systematic Review and Meta-Analysis1234. Am. J. Clin. Nutr. 2014, 100, 278–288.
Clark, M.; Springmann, M.; Hill, J.; Tilman, D. Multiple Health and Environmental Impacts of Foods. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 2019, 116, 23357–23362
GBD. 2017 Diet Collaborators, Health Effects of Dietary Risks in 195 Countries, 1990–2017: A Systematic Analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Lancet 2019, 393, 1958–1972.
SSA, INSP, GISAMAC, UNICEF. 2023 Guías alimentarias, saludables y sostenibles para la población mexicana 2023. México.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

Sixbell VOC, cómo impulsar la satisfacción del cliente con análisis de datos

/COMUNICAE/ En esta era digital, las empresas luchan a diario por entender y responder eficazmente a las expectativas de sus clientes. El principal problema es la falta de herramientas adecuadas para analizar la enorme cantidad de datos generados. En este contexto, las soluciones VOC Analytics de Sixbell se presentan como un diferenciador clave en el mercado
En esta era digital, las empresas luchan a diario por entender y responder eficazmente a las expectativas de sus clientes. El problema central radica en la interpretación y el análisis efectivo de la Voz del Cliente (VOC por sus siglas en inglés).

Con un volumen de datos en constante crecimiento, las compañías se encuentran a menudo inundadas de información sin la capacidad de desglosarla de manera significativa. Este desafío no solo afecta la comprensión de las necesidades del cliente, sino que también impacta en la toma de decisiones estratégicas y la capacidad de anticipar las tendencias del mercado.

El principal problema es la falta de herramientas adecuadas para analizar la enorme cantidad de datos generados. Muchos de estos datos, cruciales para comprender a los clientes, quedan sin analizar, lo que lleva a una comprensión incompleta de sus necesidades y preferencias. Esta brecha en el análisis afecta directamente la satisfacción y la lealtad del cliente. Según estudios, un 73% de los clientes(1) espera que las empresas entiendan sus necesidades y expectativas, y un 62% desea(1) que se adapten basándose en sus acciones y comportamientos.

En este entorno, la inteligencia artificial generativa y la analítica avanzada de datos se convierten en herramientas clave. Estas tecnologías transforman el manejo de los datos, permitiendo a las empresas un análisis más profundo y estratégico. La capacidad de adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y tomar decisiones informadas se ve potenciada por estas innovaciones, que ofrecen una comprensión más rica y detallada de los datos del cliente.

Resolver este problema implica adoptar un enfoque que no solo recopile datos, sino que también los interprete de manera que proporcione insights accionables y estratégicos. La solución ideal debe ser capaz de desentrañar los matices emocionales, las preferencias y las expectativas del cliente. Esto no solo mejoraría la experiencia del cliente, sino que también permitiría a las empresas anticipar necesidades futuras, adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y tomar decisiones más informadas.

De este modo, las empresas pueden beneficiarse de un enfoque integrado que combine la recopilación de datos, el análisis avanzado y la interpretación estratégica. Tal enfoque debe ser capaz de manejar grandes volúmenes de datos (Big Data), utilizando Business Intelligence (BI) y técnicas de Ciencia de Datos para transformar la información en acciones estratégicas. La implementación de una solución así mejoraría la calidad del servicio y podría resultar en una mejora en la eficiencia operativa y un aumento en la generación de ingresos.

En este contexto, las soluciones VOC Analytics de Sixbell se presentan como un diferenciador clave en el mercado. VOC Analytics recopila datos, y profundiza en el análisis de lo expresado por los clientes, utilizando una combinación de inteligencia artificial y consultoría de mejora continua. 

Esta sinergia entre tecnología y experiencia humana permite entender mejor a los clientes, así como anticipar sus necesidades y responder de manera proactiva. Con las soluciones de VOC Analytics, Sixbell no solo transforma la manera en la que las empresas comprenden los datos, sino que también impulsa la excelencia operativa y genera un impacto positivo en los resultados financieros. Para las empresas que buscan una comprensión profunda de los consumidores y una ventaja competitiva en el mercado, Sixbell ofrece soluciones innovadoras y estratégicamente valiosas.

En resumen, la habilidad de una empresa para desentrañar y utilizar eficazmente la información de la voz del cliente, se ha convertido en un factor crítico para su éxito en el mercado contemporáneo. Al entender con profundidad sus necesidades, preferencias y expectativas, las organizaciones pueden mejorar significativamente la satisfacción y fomentar la lealtad. 

«Además, el análisis efectivo de VOC Analytics abre puertas a la innovación y la mejora continua de productos y servicios, adaptándose ágilmente a las tendencias del mercado. Es decir, la gestión inteligente de lo que dicen los clientes no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad esencial en la era de la información», dijo Mauro Chamorro, Director de servicios de valor VOC Analytics.

Fuentes de información:

How To Improve Customer Focus: 6 Tips and Strategies

Fuente Comunicae

Categorías
Deportes

El duelo jurásico para Raptors del Valle de México; se imponen 31-17 a los subcampeones Dinos de Saltillo

  • Debutan con triunfo Johan López y el head coach Horacio García Aponte

 

Con una excelente primera parte donde se alejaron en el marcador con una considerable distancia de 24 puntos, los Raptors del Valle de México se impusieron 31-17 a los subcampeones Dinos de Saltillo en el clásico Jurásico que marcó el debut como profesional del quarterback Johan López, una gran labor defensiva del equipo de casa con Edgar White, Daniel Flores, Eduardo Hernández y Jovanni Carrillo, y una magnífica actuación de los corredores Kevin Brian Correa y Luis Humberto López Tinoco.

De esta forma la #FuriaVerde del Valle de México inicia el camino de reconciliación con los triunfos y rumbo a la obtención del Tazón VII, también bajo una nueva dirección liderada por el head coach Horacio García Aponte.

La línea defensiva de los Raptors puso en predicamento al QB visitante, Erick Niño desde los primeros minutos del partido, cuando la presión lo hizo cometer algunos errores como el pase atrasado que rebotó en las manos a Jeremy Dangleo Jackson al 12:40, que terminó por recuperar Edgar White para los verdes.

Y si el primer avance local no movió el marcador, si lo hizo un gol de campo de Alberto González Guzmán que así culminó un regreso de patada de 50 yardas de Luis Alberto Villegas. Y apenas en la primera jugada tras el regreso de patada de la ola morada de Saltillo, nuevamente la defensiva verde se hizo notar con la intercepción de Fernando Espinoza, quien logró un pic six para llevar los números a 10-0 con el punto extra.

Un balón suelto de Lorenzo Machele Thompson recuperado por Eduardo Hernández y más adelante, nuevamente ahora por Julio Cesar Covarrubias, fueron las cuatro entregas de balón en los primeros 15 minutos por parte de los Dinos, aunque estas dos últimas no pudieron ser coronadas por los Raptors.

Apenas iniciado el segundo cuarto Kevin Brian Correa logró coronar una corrida por la izquierda y con espectacular salto incrementó la ventaja a 17-0 con el extra. Y segundos antes de finalizar el segundo cuarto, Luis Humberto Tinoco, a base de fuerza en las piernas, cruzó las diagonales para el 24-0 con el gol de campo.

Los Dinos de Saltillo reaccionaron apenas regresaron al segundo tiempo del partido celebrado en el estadio de la Facultad de Estudios Superior de Acatlán, cuando Gabriel Ballinas logró conectar un gol de campo de 37 yardas.

Y no fue sino hasta el inicio del cuarto cuarto, cuando nuevamente lograron volver a marcar, esta ocasión mediante una jugada personal de Erick Niño, por el centro del campo para llevar el ovoide unas dos yardas, para marcar el 24-10.

Los Raptors, pese a que mantuvieron su ritmo no pudieron hilar ofensivas exitosas hasta que a falta de 9:47 minutos de finalizar el partido pudieron marcar una distancia casi irremontable para los Dinos, cuando Kip Martin Patton descolgó un envío de Johan López por el lado derecho de la ofensiva, para el 31-10 con el extra.

Finalmente, los Dinos lograron su segundo touchdown a falta de 8 minutos por jugar tras una corrida de Julio Covarrubias por el lado derecho para llevar el marcador a 31-17 sumado el extra.

Los Raptors visitarán la casa de los Reyes de Jalisco el próximo domingo 10, en Guadalajara.

 

Categorías
CDMX Portada

Jóvenes grafiteros protestan por la desaparición de grafitis

La mañana de este sábado, un grupo de jóvenes grafiteros tomó los carriles centrales de la Calzada de Tlalpan, dirigidos hacia el Centro Histórico, en una manifestación por la eliminación de varios de sus grafitis en distintas zonas de la capital. La protesta también sirvió como un llamado para que se les proporcionen espacios públicos adecuados para la expresión de su arte.

El bloqueo, que se extendió por cerca de una hora, provocó interrupciones significativas en el flujo vehicular. Los manifestantes aprovecharon la ocasión para realizar pintas sobre el asfalto, contribuyendo aún más a las complicaciones de tránsito en una de las arterias más importantes de la ciudad.

Las autoridades respondieron al acto solicitando a los conductores buscar rutas alternativas y tomar medidas preventivas ante los retrasos ocasionados. El punto focal del bloqueo se situó en el desnivel de la Calzada de Tlalpan, cerca de la estación de metro Ermita, un área que fue seleccionada estratégicamente por los grafiteros para exhibir sus murales como parte de la protesta.

Este evento resalta la tensión existente entre las autoridades municipales y las subculturas urbanas, que frecuentemente encuentran en el grafiti una forma de expresión social y artística. Los jóvenes grafiteros han solicitado reconocimiento y espacios donde puedan realizar sus obras sin temor a represalias o a la censura.

La comunidad de grafiteros en la Ciudad de México ha estado en constante diálogo con el gobierno local para encontrar soluciones que permitan la coexistencia del arte callejero con el mantenimiento del orden y la estética en los espacios públicos. La protesta de hoy subraya la necesidad de continuar estas conversaciones y trabajar hacia un entendimiento que beneficie a ambas partes y a la ciudad en su conjunto.

Categorías
CDMX Portada

Inicia renivelación de vías en Terminal Pantitlán de la L9 del Metro CDMX

La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse) ha comenzado el desmontaje de nueve trabes del tramo elevado de la terminal Pantitlán de la Línea 9 del Metro, marcando el progreso del proyecto de renivelación de vías. Esta etapa es crucial dentro del plan de reconstrucción que busca mejorar la infraestructura y servicio en una de las estaciones más concurridas del sistema de transporte colectivo.

La Sobse informó que las trabes retiradas son parte de un conjunto de 31 que serán removidas en el proceso. La intervención se realizará en 230 metros de la Cabecera Sur de la estación Pantitlán, con una inversión inicial proyectada de 220 millones de pesos.

La estructura sobre la que se trabajará incluye un total de 31 trabes distribuidas en dos claros: 11 trabes de apoyo de 18 metros, 9 trabes centrales cortas de 13 metros y 11 trabes centrales largas de 22.5 metros. Adicionalmente, se llevará a cabo la construcción de muretes de losa de aligeramiento y la demolición de cajones y sonotubos como parte del proyecto de renovación.

El calendario de las fases de construcción indica que la sustitución de trabes, responsabilidad de la Sobse, deberá estar finalizada para el 30 de abril de este año. Posteriormente, el Metro asumirá la instalación de vías y equipos desde el 15 de abril hasta el 11 de mayo. Se han programado pruebas del 12 al 24 de mayo, anticipando la reapertura del tramo para el 25 de mayo.

Esta obra representa un esfuerzo significativo para mejorar la eficiencia y seguridad del Metro de la Ciudad de México, buscando minimizar el impacto en los usuarios a través de una planeación estratégica y una ejecución eficaz. El proyecto es un testimonio del compromiso continuo con la modernización del transporte público en la capital y la mejora de la experiencia de viaje para millones de ciudadanos diariamente.

Categorías
ESTADOS Portada

Mañana violenta en Cuernavaca: Ataque a bar deja 2 muertos y 9 lesionados

Dos personas asesinadas y nueve más heridas, es el resultado de un atentado ocurrido esta mañana en un bar de Cuernavaca, Morelos. Alrededor de las 05:30 horas de hoy, varios hombres llegaron en un automóvil a un establecimiento comercial, ubicado en la calle Plan de Ayala, contra el que abrieron fuego.

De acuerdo con versiones periodísticas, el saldo del ataque es de dos personas muertas que quedaron tendidas en el pavimiento y nueve personas heridas.

Al sitio llegaron elementos de la Secretaría y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca, así como miembros de la Guardia Nacional y de la Fiscalía de Morelos. Hasta el momento, las autoridades no se han posicionado o compartido información alguna del suceso.

Categorías
Nacional Portada

México rechaza entrada de Ecuador a embajada en Quito para detener a Jorge Glas

El Gobierno de México no permitirá que el de Ecuador entre a la embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas ya que de hacerlo «sentaría un precedente y violaría la inmunidad diplomática», dijo la canciller mexicana, Alicia Bárcena.

El viernes, el Gobierno de Ecuador le solicitó permiso a México para poder ingresar a su embajada en Quito y detener a Jorge Glas, vicepresidente durante el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017), que desde diciembre pasado se encuentra en esa sede diplomática a la espera de respuesta al asilo solicitado, según confirmaron a EFE fuentes de la Cancillería.

«No se puede porque eso violaría la inmunidad diplomática de nuestra embajada. Nuestras embajadas son sitios que tienen una inmunidad diplomática muy importante», dijo Bárcena en una entrevista con la radiodifusora mexicana Radio Fórmula distribuida este sábado por la cancillería mexicana.

Cuestionada sobre si es un despropósito ese planteamiento, la canciller respondió: «Absolutamente».

«Así es de que no, de que van a entrar a la embajada, nunca. Imagínate, sentaría un precedente», apuntó la diplomática.

La Cancillería de Ecuador le pidió a la embajadora de México, Raquel Serur, su consentimiento «para que las fuerzas del orden que dependen del Ministerio del Interior, ingresen a los locales de la misión (diplomática) y cumplan con la captura del señor Jorge David Glas Espinen, dispuesta por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador».

Antes de realizar esta petición, la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, ya había anticipado semanas antes que, en caso de que México le concediera el asilo, el Gobierno de Daniel Noboa no otorgaría el salvoconducto para que Glas saliera del país sin ser detenido.

Sobre el asilo a Glas, Bárcena dijo que México «está analizando la solicitud de asilo del exvicepresidente y estamos en ese proceso. No lo hemos otorgado todavía pero tampoco se lo hemos negado».

«Estamos en ese proceso de análisis para ver qué tanto es una persecución política, qué tanto es realmente un problema legal y de corrupción (…) México siempre ha sido un país de mucha acogida para los asilados, los refugiados, sobre todo cuando huyen de una persecución política, es lo que estamos», expuso.

Glas, que a finales de 2022 salió en libertad tras cumplir cinco años de cárcel por dos condenas por cohecho y asociación ilícita de ocho y seis años de prisión, respectivamente, se encuentra procesado por presunto peculado (malversación) en el caso ‘Reconstrucción’ de la costera provincia de Manabí tras el terremoto de 2016.

A mitad de diciembre de 2023, Glas, que se considera inocente y un perseguido político víctima de ‘lawfare’, llegó a la Embajada de México en Quito, cuando todavía no pesaba sobre él una orden de detención.

A inicios de enero, un juez dictaminó su ingreso en prisión provisional por el caso de la reconstrucción de Manabí.

La investigación de Fiscalía se determinó que existiría un abuso de dinero público en beneficio de terceras personas, naturales y jurídicas, que fueron contratistas y fiscalizadores de los contratos suscritos.

Glas estuvo cinco años y cuatro meses en la cárcel al haber sido condenado a ocho años por cohecho en el caso ‘Sobornos’, por el que también fue inhabilitado y condenado Correa, y a seis años por asociación ilícita relacionada con el escándalo de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

El exvicepresidente ecuatoriano, que ocupó el cargo durante parte del mandato de Correa y los primeros meses del mandato de Lenín Moreno (2017-2021), ha dicho que buscará revertir ese caso después de que el Supremo Tribunal Federal de Brasil anulara las pruebas del sistema informático de Odebrecht.

Categorías
Internacional Portada

Cuba se suma a la jornada mundial de apoyo a Palestina con una masiva concentración

Cuba se sumó este sábado a la jornada mundial de apoyo a Palestina con un acto encabezado por el presidente, Miguel Díaz-Canel, y convocado por las organizaciones políticas vinculadas con el Partido Comunista de Cuba (único legal).

La masiva concentración exigió el fin de los bombardeos de Israel en Gaza y se desarrolló en un tramo del malecón habanero cerca de la Embajada de Estados Unidos en La Habana.

Este es el segundo acto masivo en apoyo a la causa palestina que se realiza en Cuba desde el inicio el 7 de octubre de la guerra desatada por un ataque en suelo israelí del movimiento islamista Hamás, que dejó miles de muertos.

La concentración comenzó temprano en la mañana e incluyó arengas contra Israel y Estados Unidos, y los presentes ondearon banderas palestinas y pancartas en las que se leía: «Palestina Libre» y «No al genocidio. Viva Palestina».

En la multitudinaria manifestación también participaron algunos jóvenes palestinos que estudian Medicina en Cuba.

Durante las últimas semanas, La Habana y otras provincias del país han acogido marchas concentraciones en solidaridad con los palestinos.

Más de 30.200 gazatíes han muerto -el 80% civiles incluidos 13.200 menores- y 71.000 han resultado heridos en casi cinco meses de guerra en la Franja de Gaza, además de 7.000 cuerpos que se estiman atrapados bajo los escombros, según el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.

Israel, que ha registrado 242 bajas en sus filas durante la ofensiva dentro de la Franja, asegura haber matado a más de 12.000 combatientes de las milicias palestinas, pero Hamás rebaja esa cifra a la mitad.

Categorías
Deportes Portada

Max y ‘Checo’ Pérez consiguen el doblete para Red Bull en el GP de Baréin

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) empezó la temporada en Baréin de la misma manera que acabó el año en Abu Dabi, persistiendo en su hábito de dominar la parrilla de la Formula Uno y consiguiendo el primer triunfo de una temporada que el español Carlos Sainz (Ferrari) inició subiendo al tercer escalón del podio.

El tricampeón del mundo, que persigue su cuarta corona, superó al mexicano ‘Checo’ Pérez (Red Bull), que terminó segundo a más de 22 segundos de su compañero, mientras que el español Fernando Alonso (Aston Martin) finalizó noveno, en una carrera en la que se vio que la escudería británica aún tiene mucho margen de mejora en carrera.

A Verstappen, que salía primero, le bastó con una vuelta para sacar el rodillo, evitar que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) tuviera acceso al DRS y empezar a hacer trizas el sueño de los otros diecinueve pilotos de la parrilla, que observaron desde la pista la superioridad de un insaciable ‘Mad Max’.

Categorías
CDMX Portada

Tlalpan invierte más de 30 millones en mejora de infraestructura urbana

En un esfuerzo por revitalizar el espacio público y aumentar la seguridad y dignidad de sus áreas urbanas, la alcaldía de Tlalpan, bajo la gestión de la alcaldesa Alfa González Magallanes, ha implementado una serie de obras de infraestructura urbana con una inversión superior a los 30 millones de pesos. Estas mejoras, entregadas en los dos primeros meses del año, han beneficiado a más de 35 colonias, pueblos y barrios de la demarcación.

La alcaldesa González Magallanes destacó que el compromiso de su administración con la cercanía y el trabajo conjunto con la comunidad ha sido clave para revertir el rezago en infraestructura que enfrentaba Tlalpan. «El rezago era mucho, pero lo estamos revirtiendo», aseguró la edil, quien también resaltó la aplicación de más de 433 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica en las zonas más necesitadas y la modernización del 70% del alumbrado público, habilitando 25 mil puntos de luz con tecnología LED.

Entre las obras entregadas se incluyen la rehabilitación de espacios deportivos, escuelas, mejoras en la red de agua potable y drenaje, así como la colocación de nueva carpeta asfáltica en calles principales para agilizar la circulación vehicular. Estas acciones no solo benefician a la población estudiantil, sino que también contribuyen a reducir inundaciones, mejorar la calidad de vida y garantizar espacios más seguros para todos los habitantes.

Específicamente, se han realizado trabajos de impermeabilización, rehabilitación de estacionamientos, reconstrucción de salones de usos múltiples, pintura de edificios y remodelación de juegos infantiles en ocho conjuntos habitacionales. Además, se han construido cuatro resumideros y modernizado la tubería de agua en cuatro colonias, contribuyendo significativamente a la solución de problemas de fugas.

La modernización de tres espacios deportivos clave para la comunidad de Tlalpan también ha sido una prioridad, incluyendo la alberca y el sistema de calefacción del Deportivo Rodolfo Sánchez Taboada, la cancha de futbol del Deportivo Balancán y las canchas de basquetbol del Deportivo Vivanco.

Finalmente, el programa «Alumbramos Tlalpan» ha permitido la instalación de 642 nuevas luminarias en varias colonias, mejorando significativamente la iluminación y la seguridad en áreas previamente afectadas por la oscuridad.

La alcaldía de Tlalpan continúa comprometida con la mejora continua de su infraestructura urbana, demostrando que la inversión en espacios públicos es fundamental para el bienestar y el desarrollo de sus comunidades.