Categorías
Ecología Internacional Movilidad y Transporte Nacional

La asociación «para una Varsovia más verde» firma Memorandum durante la visita del Rey Federico a Polonia

/COMUNICAE/ La asociación explorará las oportunidades de reutilizar el exceso de calor del Metro de Varsovia para calentar los edificios, los hogares y el agua de la ciudad
Hoy, Danfoss firmó un Memorandum de Entendimiento (MoU) junto con el Municipio de Varsovia, la Embajada Real de Dinamarca en Polonia, Metro Warszawskie y Rambøll Group para hacer que la capital polaca sea más sostenible. El primer paso de la asociación, formada por entidades públicas y privadas, se centrará en explorar la posibilidad de reutilizar el exceso de calor del sistema de transporte del Metro de Varsovia para calentar viviendas y edificios privados.

Se llevará a cabo un estudio de viabilidad con fondos del Programa Acelerador Verde del Fondo de Exportación e Inversión de Dinamarca que se pondrán a disposición de la ciudad de Varsovia, la cual es miembro de la Misión de Ciudades de la Comisión Europea, un proyecto que tiene como objetivo lograr 100 ciudades climáticamente neutras e inteligentes en la UE para 2030, y este MoU es un paso importante para lograrlo.

Su Majestad el Rey Federico X estuvo presente en la ceremonia de firma en la estación del Metro Naradowy en el centro de Varsovia, que forma parte del programa oficial de la visita. El exceso de calor es la mayor fuente de energía sin explotar del mundo y se puede encontrar en cualquier ciudad. Cada vez que un motor funciona, se genera calor y actualmente existen muy pocas iniciativas que reutilicen esta forma de energía desperdiciada. Las industrias, los sistemas de Metro, los supermercados, los centros de datos, las plantas de aguas residuales y la electrólisis de hidrógeno producen cantidades significativas de calor excedente que puede capturarse y reutilizarse.

Sólo el exceso de calor accesible en Varsovia puede cubrir la demanda de calefacción de al menos 275.000 personas en Polonia, y eso sin tener en cuenta el exceso de calor accesible de las industrias y los centros de datos.

Adam Jędrzejczak, presidente de la región de Europa del Este de Danfoss, comentó sobre la importancia de la Alianza que «es una gran demostración de lo que se puede lograr cuando las organizaciones trabajan juntas, y el Memorando de Entendimiento es un primer paso importante para reutilizar las enormes cantidades de exceso de calor disponibles en Varsovia y más allá. En lugar de simplemente dejar que el calor se disipe en el aire, se están tomando medidas activas para capturarlo, reutilizarlo y allanar el camino para una calefacción totalmente descarbonizada en ciudades como Varsovia. Y no es sólo en el sistema del Metro de Varsovia; existe un gran potencial en la reutilización del calor procedente de instalaciones de aguas residuales, agrupaciones industriales y centros de datos en las principales ciudades de toda Europa. El exceso de calor puede convertirse en una fuente vital de energía verde y ayudar a acelerar la transición a las energías renovables».

Hablando de la participación de Su Majestad el Rey Federico X en la firma del MoU, Adam Jędrzejczak, dijo «es grato que Su Majestad, el Rey Frederico X, estuviera presente en la firma del Memorandum, y apreciamos profundamente que esté utilizando su visita a Polonia para promover soluciones verdes que puedan abordar los desafíos del cambio climático no solo en Polonia sino en todo el mundo».

Michał Olszewski, teniente de alcalde de la ciudad de Varsovia, expresó que «todos los días buscamos soluciones para hacer la ciudad aún más verde. Todas las medidas destinadas a reducir las emisiones de CO2 en la capital son recibidas positivamente por las autoridades de la ciudad. Gracias a esta asociación, se beneficiarán de tecnologías modernas que ya están probadas».

Jerzy Lejk, presidente de la junta directiva del Metro Warszawskie, indicó que «el Metro de Varsovia sirve a los residentes como un medio de transporte cómodo y eficaz, pero como componente importante de toda la infraestructura de la capital, también puede contribuir a mejorar las condiciones de vida en la ciudad. Por lo tanto, proyectos como el relacionado con la utilización de la energía obtenida de las instalaciones en funcionamiento del metro para calentar edificios no sólo se consideran un desafío sino también parte de la misión de la empresa, llevada a cabo en colaboración con la ciudad de Varsovia. Es complaciente perseguir estos objetivos con la ayuda de los socios daneses, cuya experiencia y avance tecnológico garantizan la innovación y la eficacia».

La Embajada de Dinamarca en Polonia ha estado facilitando el MoU entre las numerosas entidades involucradas. Ole Toft, Embajador de la Embajada Real de Dinamarca en Polonia, dijo:

«En la Embajada Real de Dinamarca en Varsovia están contentos de haber podido facilitar este proyecto, que es un excelente ejemplo de cooperación polaco-danesa en materia de eficiencia energética y desarrollo urbano».

Memorandum de entendimiento
Con una población de 1,8 millones de habitantes, Varsovia es, por mucho, la ciudad más grande de Polonia. Como tal, también desempeña un papel enorme a la hora de garantizar que Polonia alcance los objetivos del PEP2040, su agenda integral para crear una transición justa hacia un sistema energético de cero emisiones.

En la vasta área que constituye el sistema de calefacción urbana de Varsovia, existen muchas fuentes potenciales de exceso de calor esperando ser utilizadas de manera eficiente. Se trata de las decenas de estaciones del sistema del Metro de la ciudad. Cada año, en las estaciones del Metro se desperdicia un total de 62 GWh de calor. Esto equivale a la demanda de calefacción de los hogares de más de 14.000 personas que viven en Polonia durante un año.

Con las tecnologías que ya existen hoy en día, este calor podría capturarse y recircularse en la red de calefacción urbana, lo que ayudaría a allanar el camino hacia un sistema de calefacción totalmente descarbonizado en Varsovia. Las empresas detrás del MoU incluyen a Danfoss, GEA DK, Bjerg Akitektur, Elogic y Rambøll Group.

El exceso de calor es la mayor fuente de energía verde sin explotar del mundo
Varsovia tiene un sistema de calefacción urbana desarrollado que consta de más de 1.800 kilómetros de tuberías que suministran agua caliente hacia y desde los edificios de la ciudad. Pero si bien el sistema de calefacción da ventaja en materia de calefacción energéticamente eficiente, existe una dependencia casi total de cuatro plantas de calefacción de combustibles fósiles para suministrar calor al sistema de calefacción urbana. Sin embargo, existe una solución disponible para ayudar a solucionar este problema: utilizar el exceso de calor.

El exceso de calor es la mayor fuente de energía sin explotar del mundo. Sólo en la UE y el Reino Unido, hay alrededor de 2.860 TWh/año de calor residual accesible, casi correspondiente a la demanda energética total de la UE para calor y agua caliente en edificios residenciales y del sector de servicios. Utilizando el exceso de calor que de otro modo se desperdiciaría, es posible reducir las emisiones y bajar los precios de la energía para los consumidores.

Más información en https://www.whyenergyefficiency.com/solutions/allsolutions/leveraging-excess-heat-from-the-warsaw-metro

Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Marketing Nacional Premios Sociedad

Bodas.com.mx explica los motivos para contratar proveedores reconocidos para una boda

/COMUNICAE/ Internet es uno de los sitios preferidos por las parejas a la hora de buscar información sobre proveedores y recomendaciones sobre estos, por ello los Wedding Awards de Bodas.com.mx se han convertido en una referencia y en una garantía para las parejas que planean su boda cada año
En un contexto donde Internet es uno de los sitios preferidos por las parejas a la hora de buscar información sobre proveedores y recomendaciones sobre estos, Bodas.com.mx premia a los profesionales de bodas en la 11ª edición de los Wedding Awards** con un galardón que sirve como distintivo de calidad para las miles de parejas que se encuentran organizando su boda.

¿Por qué las parejas eligen proveedores reconocidos para su boda?
Según el Libro Blanco de las Bodas, internet y las redes sociales son los sitios preferidos para informarse y contactar a los proveedores que harán realidad su celebración. Las parejas encuestadas en el estudio, expresaron a través de selección múltiple buscar información para la boda en internet (61%) y recomendaciones de conocidos/redes sociales (54%), dejando en tercer y cuarto lugar a las ferias (38%) y/o revistas (15%).

Una de las principales características que tiene organizar la boda desde un dispositivo (ya sea el computador, celular u otro) es encontrar una amplia cantidad de información, inspirarse, contactar a proveedores y buscar recomendaciones. 

En este sentido, del total de parejas que utilizan internet como fuente de información para organizar su boda, los 3 principales contenidos de búsqueda son: Ideas (90%), Proveedores (61%) y Opiniones (42%).

Esta modalidad implica, por un lado, que las parejas se sientan más seguras y acompañadas teniendo información, contactos y referencia de primera mano y, por otro lado, que «las empresas deberán cuidar su reputación online porque en el mismo lugar donde las parejas buscan proveedores, verifican también su calidad y satisfacción a través de los comentarios/opiniones de anteriores clientes», como dice Libro Blanco de las Bodas.

Sobre los 11º Wedding Awards
Estos premios se otorgan en función de las opiniones que escribieron las parejas que se casaron en 2023.  Este galardón sirve como distintivo de calidad para las miles de parejas que utilizan Bodas.com.mx a la hora de reservar a los proveedores de su boda.

Ganar un Wedding Award no solo es un gran reconocimiento para cualquier empresa del sector nupcial, sino que también demuestra el excelente servicio que el proveedor ofrece a sus parejas. En palabras de José Melo, Vicepresidente de Ventas para EMEA, LATAM & India: «las bodas siempre requieren una gran cantidad de trabajo, especial atención a los detalles y dedicación. Nuestros ganadores le han ofrecido esto y mucho más a sus parejas. En Bodas.com.mx, estamos orgullosos de celebrar a los proveedores que se esfuerzan al máximo y contribuyen a que las bodas de todo el mundo sean inolvidables y especiales, tanto para la pareja como para los invitados».

Precisamente por esto, «este premio se ha convertido en una referencia del sector y en una garantía para las parejas que planean su boda cada año; las parejas recién casadas reconocen que un Wedding Award significa que estos proveedores fueron bien valorados por sus clientes anteriores», afirma Melo.

Categorías de los Wedding Awards
Los premios Wedding Awards cuentan con las siguientes 18 categorías: Lugar de Boda, Catering, Invitaciones de Boda, Fotografía, Video, Música, Recuerdos de Boda, Florerías, Animación, Luna de Miel, Pasteles, Wedding Planner, Autos para Bodas, Novia y Complementos, Belleza y Salud, Novio y Accesorios, Joyería y Otros servicios. 

Uno de los ganadores 2024 en la categoría Lugar de Boda fue Punta Cascada, un precioso recinto con jardines, terrazas y cascadas donde las parejas podrán pasar un día inolvidable. En palabras de una de sus clientas: «nuestra boda fue mejor de lo esperado: amabilidad, organización, empatía… Punta Cascada tiene todo para que lo único que te preocupes es por disfrutar». 

La categoría de Fotografía suele ser una de las más elegidas por las parejas para aportar su reseña. En estos Wedding Awards 2024 uno de los premiados fue Hectographie, quien se presenta como la empresa perfecta para convertir los recuerdos de su boda en una película de estilo cinematográfico y cuenta con una valoración de 4.9, siendo 5 el máximo, en su escaparate de Bodas.com.mx. Entre sus opiniones encontramos la de una novia que escribe: «Quedé súper contenta con las fotos de mi boda, me encantó la edición, ese toque vintage en ellas. Una gran opción». 

Por su parte, Diana Trejo Wedding & Event Planner recibió el Wedding Awards 2024 dentro de la categoría de Wedding Planner. Una de las reseñas que las parejas publican en su escaparate en Bodas.com.mx acredita su servicio diciendo:  «Gracias a ustedes pudimos disfrutar de nuestra boda cada segundo al máximo. Sin preocupaciones de absolutamente nada, ni durante la planeación ni durante el evento». 

Finalmente, otra de las categorías en las que las parejas más buscan recomendaciones es Belleza y salud. Hazziel, quien con más de 170 opiniones en su escaparate en Bodas.com.mx y con una puntuación de 5 sobre 5 fue uno de los profesionales ganadores en dicha categoría. Se pueden apreciar distintas fotos de su trabajo en bodas visitando su escaparate en Bodas.com.mx. 

Además de los ganadores ya mencionados, este Wedding Awards 2024 reconoce a otros profesionales del sector nupcial en algunas de las principales categorías:

Catering: More Shots CDMX Poniente (CDMX), Banquetes Mozzarella (Puebla), Full Cook (Yucatán),  Deer Drinks (Aguascalientes).
Fotografía: Shofare Photo y Video (CDMX), Viclove Wedding Films (Guanajuato), Momentum Wedding Studio (Aguascalientes), Omar Silva Photography (Estado de México).
Wedding Planner: AbyGrace Weddings (Quintana Roo), Boda Simbólica – Oficiante de ceremonia (CDMX), FH Weddings & Events (Yucatán), Moga Love (Quintana Roo).
Lugar de Boda: Jardín los Faroles Tlayacapan (Morelos), Yalorde (Querétaro), Puertagua (Puebla), El Marqués Hacienda Hotel (Guanajuato).
Invitaciones de boda: Invitaciones Para Eventos (CDMX), Mi Invitación Digital (Estado de México), Mi Boda Love (CDMX).
Belleza y Salud: Lidya Espíndola Make Up (CDMX), Ximena Ramírez Make Up Artist (Morelos), Elisa Hernández (Estado de México)

Para conocer la lista completa de ganadores de los Wedding Awards 2024, se puede consultar este enlace: www.bodas.com.mx/wedding-awards

**Para determinar los ganadores, Bodas.com.mx evaluó miles de opiniones de usuarios sobre más de 45,000 profesionales del sector de las bodas dentro de su mercado de proveedores en varias categorías –planificadores de bodas, lugares de celebración, músicos, DJ, floristas, fotógrafos, proveedores de catering, peluqueros y maquilladores, etc.– para encontrar a los mejores proveedores del año. Los proveedores que han recibido al menos cuatro opiniones en Bodas.com.mx con una puntuación media de 4.75+ entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023, han recibido el «Wedding Awards».

Acerca de Bodas.com.mx
Bodas.com.mx, parte del grupo global The Knot Worldwide, es una web de referencia en el sector nupcial en México. A través de sus sitios web personalizados, herramientas de planificación, inspiración y aplicaciones móviles, Bodas.com.mx ayuda a las parejas a gestionar su presupuesto, encontrar proveedores y navegar por cada paso de la planificación de la boda.

En más de 16 países de Norteamérica, Europa, Latinoamérica y Asia, The Knot Worldwide defiende el poder de la celebración. La familia de marcas de The Knot Worldwide ofrece los mejores productos, servicios y contenidos para llevar la planificación de la celebración de la inspiración a la acción. A través de sus marcas, incluyendo The Knot, WeddingWire, Bodas.net, Hitched.co.uk, Mariages.net, Matrimonio.com, Casamentos.pt, Bodas.com.mx, Casamentos.com.br, entre otras, The Knot Worldwide brinda una extensa base de datos de cientos de miles de profesionales de bodas para ayudar a las parejas a organizar el día más feliz de sus vidas.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Educación Internacional Jalisco Medicina Nacional Universidades

UAG celebra 89 años de formar líderes innovadores de clase mundial

/COMUNICAE/ La institución realiza una serie de eventos para conmemorar un año más de su aportación a la educación del país y del mundo
Este 3 de marzo la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) cumplió 89 años de su fundación y a lo largo de su historia se ha destacado por ser una institución educativa formadora de líderes innovadores de clase mundial, con una visión que trasciende fronteras. Con más de 140 mil egresados, es una de las más importantes de México que además goza de gran reconocimiento internacional. Por su liderazgo académico y su filosofía educativa basada en valores.

La UAG se encuentra hoy más fuerte que nunca. Con más de 16 mil estudiantes, es el sistema de educación particular más grande de Jalisco. Cuenta con 5 campus en la zona metropolitana de Guadalajara y otro en Tabasco, en donde ofrece opciones educativas en todos los niveles, desde preescolar hasta doctorado; con más de 80 licenciaturas y posgrados.

Su escuela de medicina es una de las más importantes de México y de gran prestigio internacional, cuenta hoy con cerca de 2 mil estudiantes extranjeros.

Para cumplir con su misión educadora, ha establecido la «Planeación Estratégica hacia el 2035», en donde destacan diversas metas para lograr el desarrollo de la excelencia académica, como impulsar y fortalecer la investigación, la vinculación y la extensión universitaria; desarrollar el aprendizaje basado en tecnología y una mejora permanente de la infraestructura, entre otras, que marcan el camino rumbo al cumplimiento de su centenario.

En los últimos años, la UAG ha fortalecido las alianzas con instituciones innovadoras a nivel internacional. Entre estas alianzas se encuentran la concretada con Arizona State University y Cintana Education, lo que le permite ofrecer una serie de programas en conjunto, entre otros beneficios para la comunidad universitaria.

En la UAG, la calidad académica es un compromiso cotidiano para brindar los mejores programas y planes de estudio flexibles, con altos contenidos prácticos, centrados en el aprendizaje del alumno y acordes con las necesidades actuales y futuras de la sociedad global. Sus egresados, distinguidos por sus valores, ética y alto nivel de profesionalismo, ejercen exitosamente en diversas latitudes.

Durante la conmemoración del 89 Aniversario de la primera universidad particular de México, el Lic. Antonio Leaño del Castillo, Vicerrector General de la institución, destacó que la UAG vive un presente vibrante que mira hacia el futuro con esperanza y determinación. La UAG valora las tradiciones, pero también reconoce la importancia de adaptarse a los tiempos modernos; abraza la innovación y la tecnología como herramientas para potenciar su crecimiento y desarrollo, siempre con responsabilidad y discernimiento; mantiene vivo el legado de sus fundadores al mismo tiempo que se esfuerza por explorar nuevos horizontes y alcanzar nuevas metas.

Además, la UAG organizó una serie de actividades como el «Encuentro con el Rector», el foro Dios y Ciencia con el tema «Dios existe», la exhibición museográfica sobre «La Sábana Santa», la visita de la Virgen de Zapopan a Ciudad Universitaria para bendecir un aniversario más de la UAG. La Federación de Estudiantes de Jalisco recordó a los Mártires de la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Celebraciones Nacional Sociedad

Bodas.com.mx invita a parejas a explorar con curiosidad su compatibilidad zodiacal mediante el lanzamiento de un test de compatibilidad

/COMUNICAE/ Se trata de un test que mide la compatibilidad entre los signos del zodíaco, invitando a reflexionar sobre la propia personalidad y sus relaciones de pareja
La compatibilidad en el amor es una de las principales incógnitas que se intentan descubrir, sobre todo, cuando se acaba de conocer a alguien. Incluso, como bien señala el artículo «Descubran la compatibilidad con su pareja», «hay multitud de preguntas en Google sobre este tema: ¿qué signos son más compatibles como pareja?, ¿cuál es el signo al que le va mejor en el amor?, ¿cuáles son los signos que se atraen?».

Y aunque el amor prospere más allá de los signos del zodíaco y de sus compatibilidades, es común que las parejas sientan curiosidad por saber si hacen el match perfecto. Como se menciona en el artículo, «la astrología nos ayuda a conocernos y a entender algunos puntos clave de nuestra personalidad. Esta compatibilidad nos habla mucho de cómo somos y actuamos según nuestros signos y el trabajo que podemos emprender en nuestra relación de pareja para hacer ese clic que tanto buscamos».

Como una forma más de saber que se va por el camino correcto, Bodas.com.mx ha creado el Test de compatibilidad para conocer no sólo con qué signos se es más compatible sino para entender el resto de signos del zodíaco y así conseguir el match ideal. 

Al respecto, la astróloga de @theastralmethod, Mercedes Arnús, explica en el artículo «Descubran la compatibilidad con su pareja» más detalles sobre este tema:

Compatibilidad de signos
Compatibilidad según el signo
Compatibilidad según el elemento
Conceptos básicos

El Test de compatibilidad puede realizarse en el siguiente enlace: https://www.bodas.com.mx/articulos/signos-del-zodiaco-compatibilidad-en-el-amor–c10047

Acerca de Bodas.com.mx
Bodas.com.mx, parte del grupo global The Knot Worldwide, es una web de referencia en el sector nupcial en México. A través de sus sitios web personalizados, herramientas de planificación, inspiración y aplicaciones móviles, Bodas.com.mx ayuda a las parejas a gestionar su presupuesto, encontrar proveedores y navegar por cada paso de la planificación de la boda.

En más de 16 países de Norteamérica, Europa, Latinoamérica y Asia, The Knot Worldwide defiende el poder de la celebración. La familia de marcas de The Knot Worldwide ofrece los mejores productos, servicios y contenidos para llevar la planificación de la celebración de la inspiración a la acción. A través de sus marcas, incluyendo The Knot, WeddingWire, Bodas.net, Mariages.net, Matrimonio.com, Casamentos.pt, Bodas.com.mx, Casamentos.com.br, entre otras, The Knot Worldwide brinda una extensa base de datos de cientos de miles de profesionales de bodas para ayudar a las parejas a organizar el día más feliz de sus vidas

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Falta pedagogía jurídica a la sociedad para defenderse de políticos que quieren jueces sumisos y ciudadanos miedosos

* En el reciente II Congreso Internacional SíLex, sus máximos expositores debatieron sobre el anquilosamiento de las facultades de Derecho, cuya enseñanza no va al paso con los cambios de la realidad social

Hace falta pedagogía jurídica en la sociedad para poder defender sus propios derechos y las garantías de las que es acreedora según el texto constitucional, porque ahora en el mundo existe un ataque al orden jurídico por muchos políticos que desde el poder conocen perfectamente la ley, pero abogan abiertamente por su incumplimiento y prefieren jueces sumisos, ciudadanos miedosos y favorecen a quienes toleran las corrupciones y las ilegalidades más evidentes.

De esta forma se expresó el filósofo del Derecho, Juan Antonio García Amado, director de la organización SíLex de formación jurídica de alto nivel, al finalizar el II Congreso Internacional llamado “Derechos/Poderes/Argumentos” en la Ciudad de México, donde acompañado por los también doctores y expertos, Marina Gascón Abellán y Manuel Atienza, agregó que “en nuestro país, España, hay todo un afán ahora mismo por parte de la clase política para conseguir impunidad, es decir, para hacer cosas que se sabe que son manifiestamente ilegales e inconstitucionales, pero manipulando a los ciudadanos a través de los medios de comunicación serviles para que se tolere lo que jurídicamente no tiene ninguna presentación”.

Advirtió también que nuestros derechos más básicos están en manos de los jueces, que son quienes con sus sentencias tienen que hacer valer esos derechos nuestros y tienen que defendernos cuando esos derechos se vulneran. Y puso en alerta que “una manera de asfixiar al Poder Judicial es recortarle los recursos. Cuando el Poder Judicial no tiene recursos, sufren nuestros derechos y se benefician los otros poderes porque se hace más liviano el control que los jueces ejercen sobre los mismos”.

García Amado y sus colegas expresaron también que las Universidades se encuentran anquilosadas porque siguen enseñando el derecho de la misma forma que hace muchos años, cuando el Derecho está cambiando porque está cambiando la realidad circundante. “Los problemas sociales que acaban teniendo trascendencia jurídica y desembocando en el litigio se renuevan día a día y cómo cambia la realidad cambia el Derecho, cambia la manera de aplicarlo, cambian las técnicas, cambian las implicaciones que tienen las sentencias, los abogados, la actitud ante las normas y las instituciones tradicionales de formación de abogados, de formación de juristas, están en tanto anquilosadas”, sentenció.

“Durante mucho tiempo se pensó que el Derecho se componía de normas, conceptos, valores, ideas que eran fijas, que no cambiaban, que no mutaban. Pero cambia la sociedad, avanza la historia, mientras el Derecho siempre es el mismo en su contenido principal y en muchas facultades se enseña el concepto de compra-venta, el de acción procesal, transmitimos al estudiante qué es una Constitución, pero haciéndolo igual en México, en España, en Alemania o en cualquiera otra parte del mundo occidental”, expresó el experto en formación jurídica.

Por lo que, dijo, “tenemos que afilar las herramientas teóricas para conseguir un mejor Derecho, lo cual va a repercutir en un estado en el que haya más calidad de vida y mejores condiciones de libertad y bienestar de los ciudadanos”, sólo que hoy “va más lenta la reflexión sobre lo jurídico que el cambio de la sociedad y el cambio del Derecho” y esto convierte a las facultades en “una especie de dinosaurios que ya parecen más piezas de museo que lugares que tengan una cierta utilidad para la transformación social y para el mejor trabajo de los profesionales”.

Manuel Atienza expresó que “vivimos en un momento de gran crisis de la universidad, de la educación probablemente; en el caso del Derecho me parece que hay razones para pensar no solamente en México, creo que en España ocurre lo mismo y probablemente en todos los países del mundo occidental”.

El experto en procesos penales en el marco del Sistema Penal Adversarial aprovechó para decir que congresos como el realizado por SíLex en la Ciudad de México por segundo año consecutivo, permite la presencia de juristas de muy diversas ramas, lo cual no es muy frecuente, y consigue tener la oportunidad de discutir, entre “los que aquí estamos, somos filósofos del derecho, pero también había procesalistas, civilistas, litigantes, constitucionalistas. Y esto es una cosa realmente, creo yo que importante”.

Y en su oportunidad, la filósofa por la Universidad Autónoma de Madrid, Marina Gascón Abellán, destacó que en el Congreso se abordaron, aparte de muchos temas permanentes del Derecho, otros como los retos que plantea al Derecho la inteligencia artificial, la presencia cada vez mayor de procesos del hogar, los de inmigración en muchos procesos jurídicos, igual que se ha hablado también de problemas con el contexto de la prueba en los tribunales, algunos de los cuales han surgido o se han acrecentado también en los últimos tiempos, además de que la transformación social también debe ser tratada, controvertida, discutida y teorizada, y es un poco lo que pretenden dar como respuesta estos congresos.

Finalmente, para redondear su afirmación de que hace falta pedagogía jurídica en la sociedad, García Amado aseguró que los políticos, abogados, profesores, “hablamos de Estado de Derecho, de derechos fundamentales, de control, de convencionalidad, de constitucionalidad. ¿Y la sociedad? El hombre y la mujer de la calle, el honesto ciudadano, a menudo no entiende el contenido de esos conceptos ni las implicaciones de lo que nos estamos jugando”.

Por lo que consideró como un reto hacer comprender a la sociedad que sin un buen Derecho no hay una buena vida y que “necesitamos esa conexión con el público y con la sociedad, para que también sepan valorar la importancia de la argumentación, para que no nos engañen los políticos o los conciudadanos con sus falacias sobre la importancia de nuestros derechos, para que no nos vendan mercancía dañada haciendo pasar por constitucional lo que no lo es y así sucesivamente”.

SíLex es una organización dedicada a la formación jurídica de alto nivel, que cuenta con expertos en toda el mundo de habla hispana y su sede logística, tecnológica y administrativa se encuentra en La Paz, Baja California Sur.

 

Categorías
Salud

México desafía estereotipos: conmemora su Primer Día Nacional de la Obesidad

  • 4 de marzo es oficialmente el día nacional de la obesidad en México.
  • La obesidad afecta a más de 50 millones de personas de acuerdo con la ENSANUT 2022.

El problema de la obesidad a nivel mundial ha experimentado un crecimiento exponencial. Según proyecciones del Atlas Mundial de Obesidad 2023, se estima que para el año 2035, 1.9 mil millones de personas estarán afectadas por esta condición, lo que equivale a una de cada cuatro personas. Este 2024, el Día Mundial de la Obesidad, implementamos una nueva jornada de acción global conjunta diseñada para sensibilizar sobre esta enfermedad y fomentar cambios en la sociedad para abordar este problema de salud pública. Este día nos brinda la oportunidad de unirnos como comunidad para intercambiar un diálogo inclusivo sobre la salud, la juventud y el entorno que nos rodea, reconociendo que no existe una solución única, sino la necesidad de coordinar esfuerzos globales transnacionales en el corto, mediano y largo plazo. 

Hoy México se prepara para un hito importante sin precedente ya que el Senado de la República ha promovido el decreto para la declaración del Primer día Nacional de la Obesidad. Con estas acciones avanzamos para abordar con urgencia y determinación esta crisis de salud pública. El Dr. Simón Barquera, presidente electo para la Federación Mundial de la Obesidad (World Obesity Federation por sus siglas en inglés), menciona que: “En México reconocemos, hablamos, y compartimos el mismo interés por poner este tema en la agenda pública y es importante destacar los esfuerzos del Senado de la República, al promover el decreto para que el 4 de marzo sea declarado día nacional de la obesidad a partir de este 2024”.

La instauración del primer día nacional de la obesidad en México representa un hecho significativo en la concientización de esta enfermedad en nuestro país. Se hace un llamado a todos los sectores, desde los profesionales de la salud hasta los responsables políticos y la sociedad en general, a unirnos para intercambiar perspectivas, implementando nuevas políticas públicas, fomentando hábitos saludables y promoviendo entornos que faciliten la toma de decisiones asertivas respecto a la nutrición diaria, mejorando así la conciencia colectiva.

México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cuanto a esta enfermedad la cual afecta a más de 50 millones de personas según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022. La obesidad es una afección compleja que surge debido a una variedad de factores interrelacionados. Estos incluyen la salud mental, el entorno social, el acceso a atención médica de calidad y el consumo de alimentos ultra procesados. Por lo tanto, es importante dejar de concebirla como un problema relacionado con la apariencia física o la fuerza de voluntad individual, o con ingreso y gasto calórico, sus raíces son más profundas y abarcan múltiples dimensiones de la salud y el bienestar. 

Para cambiar la percepción de la obesidad y evitar la estigmatización, es fundamental que los profesionales de la salud desempeñen un papel activo. Según el Dr. Ricardo Luna, presidente fundador de la Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO), “es importante capacitar a los profesionales de la salud para que reconozcan la obesidad como una enfermedad y no simplemente como un problema atribuible al paciente. Esto implica transformar la manera en que se identifica la enfermedad. Además, es esencial guiar a la población hacia profesionales de la salud debidamente capacitados para abordar el manejo y control del exceso de grasa corporal.” 

De acuerdo con especialistas de la salud es importante que las personas con obesidad puedan buscar atención médica especializada para recibir un tratamiento integral, personalizado, accesible, seguro y efectivo para un abordaje adecuado.

Finalmente el Dr. Julio Morfín, gerente médico en IFA CELTICS, admitió la presencia de obstáculos significativos en la mejora del cuidado de la Obesidad y Sobrepeso en las personas porque se trata de una enfermedad crónica y de largo plazo que merece siempre un tratamiento multidisciplinario, que abarque cambios en el estilo de vida, incremento en la actividad física, mejoras en la alimentación, tratamiento farmacológico efectivo, seguro y accesible con el fin de maximizar los beneficios en las personas y así tomar acciones para ganar más vida.

Actividades por el Día Mundial de la Obesidad 

IFA Celtics, es el único laboratorio mexicano con más de 55 años en el mercado y socio “Champion” de la Federación Mundial de la Obesidad (WOF por sus siglas en inglés), que en alianza con la Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO) y otras organizaciones médicas, realizaron diferentes eventos por tercer año consecutivo, para buscar que las personas que aún no conocen de las consecuencias de vivir con esta condición puedan tomar nuevas perspectivas hacia su salud. Para las personas que viven ya con tratamiento integral esta es una oportunidad para continuar promoviendo la importancia de seguir adelante, desalentando la culpabilización individual y destacando la importancia de tomar acciones para mejorar su calidad de vida.

IFA Celtics se enorgullece de aliarse con SMO en la iluminación de color azul eléctrico de nuestros monumentos históricos más emblemáticos, que nos recuerda el compromiso y responsabilidad hacia el bienestar personal en el tratamiento serio de la obesidad. 

Categorías
Tendencia

Benito Mendoza Cruz: Se busca talento con Polimentes Academy

El centro de aprendizaje está enfocado en la formación avanzada en cuanto a tecnologías y metodologías de innovación, con el objetivo de mantener a los colaboradores de Grupo BECM a la vanguardia en competencias digitales

En un entorno laboral de alta competencia, en donde las y los candidatos mejor capacitados son aquellos que ocupan las mejores posiciones dentro de una organización, Benito Mendoza Cruz, presidente de Grupo BECM, desarrolló el programa Polimentes Academy, centro de aprendizaje y perfeccionamiento para los colaboradores del grupo.

El centro de aprendizaje creado por Benito Mendoza Cruz, está enfocado en la formación avanzada en cuanto a tecnologías y metodologías de innovación, con el objetivo de mantener a los colaboradores de Grupo BECM a la vanguardia en competencias digitales.

“La adopción de nuevas tecnologías permite aumentar las capacidades de la fuerza laboral, algo que ya está transformando la forma de trabajar de nuestros colaboradores. El perfeccionamiento de las competencias digitales ha incrementado la productividad, y mejorado la experiencia del empleado, a través de puestos de trabajo más inteligentes y seguros”, afirmó Benito Mendoza Cruz.

Frente a una visión tradicional de la tecnología como una amenaza para el futuro del trabajo, Benito Mendoza Cruz subrayó que las capacidades digitales facilitan la interacción entre el empleado y la tecnología y le ayudan a mejorar sus oportunidades de empleabilidad.

«El objetivo principal es formar talento dentro de nuestra organización, que nos permita formar un equipo más robusto, con el propósito de mejorar la experiencia de los clientes”, destacó Benito Mendoza Cruz.

Benito Mendoza Cruz explica que en Polimentes Academy han diseñado cursos de capacitación en competencias laborales específicas que la empresa requiera que cada colaborador desarrolle o mejore. Esto es fundamental para el cumplimiento de los objetivos de Grupo BECM, pero a su vez requiere de la capacidad para implementar, registrar y hacer seguimiento de múltiples procesos de diversas índoles simultáneamente.

“Los cursos van enfocados a potenciar capacidades en temas clave para nuestro nicho de negocio como marketing digital, gestión de proyectos, data science, negocios digitales, software testing. Estos cursos, además de impulsar a nuestro grupo, son herramientas que les servirán a los colaboradores en su desarrollo profesional”, apuntó Benito Mendoza Cruz.

Las capacidades tecnológicas son un determinante para la innovación en las empresas, ya que permean diferentes aspectos del desarrollo de la organización. En este sentido, Benito Mendoza Cruz, nos hace ver que para el sector en el que participa Grupo BECM es básico estar actualizado para ser competitivos.

INNOVACIÓN, CONCEPTO BÁSICO EN TECNOLOGÍA: BENITO MENDOZA CRUZ

Benito Mendoza Cruz considera que la innovación es una herramienta fundamental cuando se trata de un negocio relacionado con la tecnología.

 

“Para nosotros en Grupo BECM la innovación es básica para no quedarnos atrás y poder crecer. En este negocio se debe tener claro que el mercado evoluciona y las necesidades de los consumidores cambian continuamente”, comentó Benito Mendoza Cruz.

La innovación tecnológica es la transformación de una idea en un producto o un servicio determinados. También es la transformación o evolución de un producto o servicio ya existente en otro mejor para satisfacer las necesidades del mercado actual.

“En Polimentes Academy buscamos innovar para crear cosas nuevas. En algunos casos partimos de elementos ya existentes que solo reformamos. Sin embargo, la creatividad es fundamental”, destacó Benito Mendoza Cruz.

Benito Mendoza Cruz hace énfasis en que uno de los objetivos principales de la innovación es destacar por encima de la competencia. En este sentido, Benito Mendoza Cruz destaca que adelantarse es fundamental para estar en la cresta de la ola del abanico de empresas que ofrecen un determinado servicio.

“Estamos convencidos de que un equipo humano preparado puede marcar la diferencia, de tal forma que la innovación requiere conocimientos nuevos y adquisición de nuevas capacidades. Por esta razón en Grupo BECM apostamos por el aprendizaje, ya que consideramos que es clave para que los servicios que se ofrecemos evolucionen y crezcan”, subrayó Benito Mendoza Cruz.

Benito Mendoza Cruz concluye diciendo que las compañías deben estar preparadas para adaptarse a los cambios de forma rápida debido al ritmo al que avanzan las tecnologías. Para cumplir con ese propósito las capacidades digitales representan un factor clave.

Categorías
Tendencia

Un Sam’s Lover planea así la llegada de un bebé

El amor se respira en el aire con la llegada de un bebé; esos momentos de felicidad son especiales y deben de ser vividos con alegría, pero también con la consciencia plena de lo que va a necesitar ese retoño. Recuerda que un Sam’s Lover siempre se anticipa a todo, por ello, checa estas recomendaciones que Sam’s Club tiene para ti con la mejor forma de ahorrar y estar listo cuando llegue la cigüeña.

 

  • ¿Cuánto cuesta mantener un hijo hasta los 18 años en México? Según la dirección de la licenciatura en Administración Financiera del Tecnológico de Monterrey, los gastos que las familias deben cubrir por cada niño, desde el nacimiento hasta los 18 años, son: entre 36 mil y 90 mil pesos en vestido, de 1.9 a 3.2 millones de pesos en alimentos, con un gasto de 300 a 500 pesos diarios; y de 600 mil a 3.5 millones de pesos en educación.

 

  • ¿Cuáles son los elementos por considerar con la llegada de un bebé? Después del parto debes tomar en cuenta gastos en alimentación, salud, ropa, accesorios, muebles y extras por cualquier imprevisto. De acuerdo con la plataforma Finance, una persona puede llegar a gastar hasta 300 mil pesos desde el parto hasta los primeros meses del bebé. Según este estudio, incluso si la atención médica es gratuita y usas muebles o ropa regalada, el gasto mínimo es de 100 mil pesos. Esto es un aproximado del monto que debes tener en cuenta por cada rubro.

¿Cómo planea un Sam’s Lover la llegada de un bebé?

Pero no temas, recuerda que cuentas con un gran aliado para ahorrar, pues de acuerdo con la Asociación Mexicana de Pediatras, hay dos elementos que se deben prever para la llegada de un bebé, el primero son los pañales y el segundo las toallitas húmedas. Sam’s Club cuenta con presentaciones especiales que harán rendir mejor tu dinero.

Los pañales representan el principal gasto; de acuerdo con la Asociación, los primeros meses de vida los bebés usan entre 8 y 10 pañales al día, después la cantidad va disminuyendo en los próximos 2 años. Según la marca y la talla los precios varían entre los $40 a los $175 pesos y cada uno de estos paquetes trae entre 14 y 40 piezas.

Por ejemplo, un Sam’s Lover, que busca artículos con la mejor calidad y precio, por ello, compra los pañales Member’s Mark, que están desarrollados para ofrecer el mejor cuidado a tu bebé pues están diseñados para proteger su piel gracias a su cubierta interna hipoalergénica con aloe vera y vitamina E. En lo que respecta a las toallitas húmedas, las de Member’s Mark están libres de látex y fragancias nocivas. Están hechas con ingredientes naturales y puedes usarlas para toda tu familia, ¡incluso con tus mascotas!

Con estos productos ya casi estás listo para la llegada de tu bebé. Disfruta de todos los beneficios que tu membresía te ofrece durante la Feria del Bebé en nuestros 170 clubes, en línea y en la aplicación móvil.

 

Categorías
Tendencia

Hitachi Vantara designa a Ayman Abouelwafa como nuevo Chief Technology Officer

Hitachi Vantara, la subsidiaria de Hitachi Ltd. (TSE: 6501) que brinda almacenamiento de datos, infraestructura y gestión de nube híbrida, anunció hoy que Ayman Abouelwafa se ha unido a la compañía como el nuevo Chief Technology Officer (CTO), con efecto inmediato.

En este puesto, Abouelwafa será responsable de identificar y evaluar las tecnologías emergentes, y ejecutar una planificación a futuro en línea con la estrategia del negocio. Abouelwafa reporta directamente a Sheila Rohra, Chief Executive Officer de Hitachi Vantara, y colaborará en el Comité Ejecutivo de la compañía.

“Hitachi Vantara se encuentra en un camino de crecimiento agresivo en la nube híbrida única”, explicó Rohra. “Con la incorporación de Ayman a nuestro equipo de liderazgo estamos dando un paso importante hacia la construcción de los cimientos para un futuro crecimiento. Ayman aporta una profunda comprensión de las tendencias del mercado y un conocimiento fundamental del rol que juega la tecnología emergente para abordar los desafíos actuales y futuros. Buscamos innovar, acelerar el crecimiento e impulsar el liderazgo del mercado”.

Como experto en almacenamiento y tecnología con casi 30 años de trayectoria, Abouelwafa se desempeñó recientemente como CTO en el grupo de almacenamiento Hewlett Packard Enterprise (HPE), responsable de impulsar la comercialización de tecnologías y propiedad intelectual, gestionar la investigación estratégica y liderar programas avanzados de desarrollo centrados en las plataformas y software de almacenamiento de datos de próxima generación.  Como miembro de HPE, trabajó en la empresa para impulsar soluciones tecnológicas innovadoras e identificar las tendencias que ayudaron a delinear estrategias tecnológicas y comerciales.

Abouelwafa posee múltiples patentes y publicaciones que comprenden una diversidad de sistemas de almacenamiento, arquitectura y tecnologías. Es Licenciado en Control Informático. Tiene una Maestría en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Informática, y una Maestría en Administración de Empresas.

“Hitachi Vantara representa el modelo de referencia en almacenamiento de datos y gestión de la nube híbrida, y es una Compañía bien preparada para continuar impulsando el cambio transformador en el mercado”, dijo Abouelwafa. “Espero trabajar estrechamente con este equipo increíblemente talentoso de líderes del sector para desarrollar y ejecutar un plan de crecimiento que aproveche las tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, para cubrir las demandas de los clientes, tanto actuales como futuras”.

Para más información sobre el almacenamiento de datos, infraestructura y productos, soluciones y servicios de gestión de nube híbrida, haz clic aquí.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Educación Nacional Solidaridad y cooperación

La igualdad de género puede aumentar el PIB y beneficiar a las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El papel de la mujer en el mundo empresarial ha experimentado una transformación significativa. Se ha demostrado que las empresas que reconocen y aprovechan contar con mujeres en cargos directivos tienen beneficios
En las últimas décadas, el papel de la mujer en el mundo empresarial ha experimentado una transformación significativa, pasando de ser relegada a roles tradicionalmente asignados a ellas, a ocupar posiciones de liderazgo y responsabilidad en diversas industrias.

Este cambio ha sido impulsado por una combinación de factores sociales, culturales y económicos, y ha demostrado ser beneficioso no solo para las mujeres mismas, sino también para las empresas que reconocen y aprovechan el talento y potencial en cargos directivos.

En De la Paz, Costemalle DFK, reconocen el esfuerzo de las mujeres y dentro de la estructura son consideradas fundamentales para el desarrollo y crecimiento del despacho. Teresa Cruz, actualmente es la socia directora en el despacho, siendo la líder que lo posiciona dentro de los mejores de México.

Históricamente, las mujeres han enfrentado barreras y desafíos para acceder a roles de liderazgo en el mundo empresarial, incluida la discriminación de género, los estereotipos arraigados y la falta de oportunidades de desarrollo profesional.

Sin embargo, en las últimas décadas, se ha producido un cambio gradual pero significativo en la mentalidad empresarial, que reconoce el valor y la contribución única que las mujeres pueden aportar a las organizaciones.

Según el Banco Mundial, la igualdad de género en el empleo podría aumentar el PIB mundial en un 26% para 2025. Lamentablemente, México se encuentra en las últimas posiciones entre los países con más mujeres en los consejos de administración (9.7% frente al 43.2% de Francia).

En De la Paz, Costemalle DFK saben que una de las principales formas en que las mujeres han beneficiado a las empresas al ocupar cargos directivos es a través de la diversidad de pensamiento y experiencia que aportan. Las mujeres tienden a tener diferentes perspectivas, habilidades y enfoques de liderazgo que pueden complementar y enriquecer el ambiente empresarial.

La diversidad de género en los equipos directivos ha demostrado ser una ventaja competitiva, ya que promueve la innovación, la creatividad y la toma de decisiones más sólidas.

Además, las mujeres suelen poseer habilidades interpersonales y de comunicación excepcionales, lo que les permite liderar equipos de manera efectiva, fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y motivar a los empleados hacia el logro de los objetivos organizacionales.

Los especialistas en de la Paz, Costemalle DFK saben que la capacidad para entender y abordar las necesidades de los empleados y los clientes puede contribuir al desarrollo de estrategias empresariales más centradas en el cliente y orientadas al bienestar del equipo esta característica se resalta en el género femenino.

Asimismo, la presencia de mujeres en cargos directivos puede tener un impacto positivo en la cultura organizacional, promoviendo la equidad de género, el respeto mutuo y la igualdad de oportunidades dentro de la empresa.

Esto no solo beneficia a las mujeres empleadas, sino que también mejora la reputación y la imagen de la empresa en el mercado, lo que puede atraer y retener talento diverso y atraer a clientes que valoran la inclusión y la responsabilidad social corporativa.

Numerosos estudios y análisis han respaldado estos beneficios, demostrando que las empresas con una mayor representación de mujeres en posiciones de liderazgo tienden a superar a sus competidores en términos de rentabilidad, innovación y sostenibilidad a largo plazo.

Por lo tanto, promover la diversidad de género en todos los niveles de la organización no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia empresarial inteligente que puede impulsar el éxito y el crecimiento empresarial en el siglo XXI.

Fuente Comunicae