Categorías
ESTADOS Portada

Desmantelan narcolaboratorio en Escobedo con más de media tonelada de metanfetamina

La Fiscalía General de la República (FGR) desmanteló un laboratorio de metanfetamina en Escobedo, Nuevo León, incautando más de media tonelada de la droga.

La operación se desencadenó tras la detención de cinco personas por elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal, quienes portaban dos paquetes con 400 gramos de metanfetamina, además de 12 cartuchos útiles.

La investigación llevó a la obtención de una orden de cateo para un domicilio en la colonia Andrés Caballero del mismo municipio, donde se encontraron herramientas y sustancias químicas usadas en la fabricación de drogas.

“Concretamente en el lugar se aseguraron diversos costales, bultos y tambos que contenían: acetona, ácido acético, ácido tartárico, acetato de plomo, sosa cáustica, así como básculas digitales, bombas hidráulicas y un contenedor con motor presuntamente para realizar mezclas”, detalló la FGR en su comunicado.

El operativo contó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Fuerza Civil y la Policía de Escobedo.

Los detenidos, identificados como José “V”, Sabas “F”, Gregorio “B”, Daniel “L”, y Jair “A”, enfrentan cargos por delitos contra la salud, por lo que permanecen bajo prisión preventiva oficiosa como medida cautelar dictada por un juez de control.

“La detención se registró en dos puntos de Escobedo: uno sobre el Boulevard José López Portillo, mientras que los otros vehículos fueron detenidos en la calle Clavel“, destacó la Fiscalía de la República.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a dos policías vinculados a asesinato de normalista de Ayotzinapa

La Fiscalía de Guerrero llevó a cabo la detención de dos agentes de la Policía del Estado vinculados con el homicidio de Yanqui Kothan Gómez, estudiante de la Escuela Normal ‘Raúl Isidro Burgos‘ de Ayotzinapa.

Los individuos, identificados como Francisco “N” y Sigifredo “N”, pertenecientes al Grupo de Reacción Inmediata Centauro, fueron arrestados en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública estatal en Chilpancingo, donde se encontraban de manera “voluntaria”.

Aunque la autoridad logró capturar a dos de los presuntos implicados en el asesinato del estudiante de Ayotzinapa, aún continúa la búsqueda de un tercer agente identificado como David ‘N’, quien se presume como el autor material del crimen y actualmente se encuentra prófugo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado público este miércoles al agente fugitivo para que se entregue a las autoridades.

En sus declaraciones, expresó la firme determinación del gobierno de no tolerar la impunidad y aseguró que el sujeto encontraría respaldo en la justicia si decide colaborar, enfatizando la instrucción de actuar sin tolerancia ante este tipo de actos delictivos.

Categorías
Nacional Portada

Marina del Pilar Ávila revela construcción de plantas de energía en BC con inversión de 1.3 mdd

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció la inversión confirmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de mil 300 millones de dólares destinados a la construcción de plantas de ciclo combinado para la generación de energía eléctrica en la región.

Durante la conferencia matutina del mandatario celebrada en las instalaciones del 23 Regimiento de Caballería Motorizado en Mexicali, Marina del Pilar Ávila resaltó que este importante proyecto representa un hito en la historia energética del estado, señalando que durante años se había identificado la necesidad de incrementar la capacidad energética en Baja California.

“Siempre que nos visita nos trae extraordinarias noticias para nuestra gente, como la noticia que me acaba de confirmar de la inversión de mil 300 millones de dólares en la construcción de plantas de ciclo combinado para la generación de la energía de Baja California necesita.

“Durante muchos años dijeron que en Baja California hacía falta energía, hoy eso quedó en el pasado porque gracias a su apoyo presidente hoy Baja California contará con la generación de energía suficiente para nuestro estado”, dijo.

Sin embargo, gracias al respaldo del presidente López Obrador, esta carencia quedará en el pasado, señaló Marina del Pilar Ávila.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila también reconoció el apoyo del gobierno federal en otras áreas clave, como el subsidio eléctrico y la regulación de vehículos de procedencia extranjera, medidas que han beneficiado significativamente a las familias fronterizas.

La noticia fue recibida con entusiasmo por parte de los presentes, quienes reconocieron el impacto positivo que estas inversiones tendrán en el desarrollo económico y social de Baja California.

Categorías
Nacional Portada

Tren Maya se queda sin visita de los reyes de Suecia

Los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, ajustaron su itinerario en México al cancelar su visita al Tren Maya prevista antes de su llegada al sur del país esta semana.

Según fuentes de la Embajada de Suecia en México, consultadas por diversas agencias, la decisión de cancelar la visita al proyecto gubernamental se debió a problemas de programación.

La información fue publicada, también, la noche del miércoles, por la periodista Lourdes Mendoza en su cuenta de X, donde adelantaba que los monarcas suecos no se trasladarían en la mega obra del gobierno de López Obrador.

Por su parte, medios suecos como Aftonbladet señalaron que la exclusión del Tren Maya del programa se debe a las críticas ambientales que rodean el proecto. Estas críticas llevaron incluso a la organización de una manifestación por parte de ambientalistas en la Embajada de Suecia en Ciudad de México este jueves por la tarde.

Los reyes suecos, en cambio, enfocarán su visita en Mérida, Yucatán, los días 14 y 15 de marzo. Durante su estancia, tienen programado explorar el rico patrimonio cultural del país y explorar oportunidades de inversión.

La Cancillería y la Secretaría de Cultura informaron que los reyes de Suecia se reunirán con representantes de los pueblos originarios maya y yaqui para comprender mejor sus contribuciones a la cultura mexicana. Además, realizarán un recorrido por la zona arqueológica de Uxmal y sostendrán encuentros con autoridades estatales.

En Mérida, serán acompañados por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, y por el embajador de México en Suecia, Alejandro Alday González, durante su visita a una hacienda histórica.

Se espera que durante su estancia se exploren oportunidades de inversión y áreas de cooperación entre México y Suecia.

Después de su paso por Mérida, los reyes visitarán otra hacienda cercana donde cenarán con autoridades locales, concluyendo así su visita al sureste mexicano antes de regresar a Ciudad de México y continuar su viaje de regreso a Estocolmo, Suecia.

Categorías
Actualidad Empresarial Comunicación Digital Innovación Tecnológica Marketing Telecomunicaciones

MGID: Tendencias de publicidad nativa permiten conectar con las audiencias y estar en constante evolución

/COMUNICAE/ Estas tendencias se integran perfectamente en el tejido del marketing digital, evolucionando hacia la nueva normalidad
La publicidad nativa ha crecido significativamente, impulsada por el fenómeno del «banner blindness» (ceguera a los banners). Los usuarios, bombardeados por anuncios de banners repetitivos, tienden a pasar por alto o ignorarlos. Este cambio lleva a los profesionales del marketing a reevaluar la asignación del presupuesto publicitario y explorar vías más efectivas, por lo que navegar por el panorama nativo revela una competencia cada vez más intensa.

En este contexto, al utilizar la publicidad nativa, los anunciantes se benefician al evitar el rechazo predeterminado al que se enfrentan los anuncios de banners. Sin embargo, esto eleva el nivel, requiriendo una comprensión aguda de las últimas tendencias que dan forma a la evolución de la publicidad.

Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam, destaca las tendencias más representativas en publicidad nativa que tanto los anunciantes como los editores no pueden permitirse pasar por alto y algunos datos importantes para el desarrollo de campañas exitosas en 2024:

De la orientación basada en cookies a un futuro sin cookies.
En el cambio hacia un panorama de orientación sin cookies, el término «sin cookies» emerge como un concepto clave. Esto implica la capacidad de rastrear la información del usuario sin depender de las cookies tradicionales. En su lugar, los mecanismos de seguimiento harán la transición a:

Seguimiento en el lado del servidor: El sistema de seguimiento generará un identificador único para los usuarios basado en diversas características del dispositivo, como el sistema operativo, la configuración del idioma y más. Este enfoque en el lado del servidor tiene como objetivo lograr un método de identificación de usuarios más consciente de la privacidad.
Seguimiento de direcciones IP: El seguimiento de la actividad del usuario se centrará en el uso de direcciones IP. Al asociar el comportamiento del usuario con su dirección IP, los sitios web aún pueden monitorear acciones sin implementar cookies. Es importante tener en cuenta que este método mantiene un nivel de anonimato para el usuario, especialmente porque muchas redes domésticas utilizan direcciones IP dinámicas, donde la dirección IP cambia aleatoriamente.

De los anuncios estáticos a los rich media.
A diferencia de los anuncios estáticos del pasado, los anuncios rich media combinan texto, videos, imágenes, animaciones y otros elementos para crear campañas interactivas que cautivan a las audiencias. En el panorama actual, los anuncios rich media ya se utilizan activamente, ofreciendo a los anunciantes un conjunto versátil de herramientas para combatir la fatiga publicitaria y recuperar la atención del usuario. Las campañas de rich media emplean diversos formatos interactivos, tales como; deslizadores, desplazamiento paralaje, videos de 360 grados, juegos, simulación de micro sitios, entre otros. 

De las bibliotecas de fotos de stock a la creatividad publicitaria generada por inteligencia artificial.
La creatividad generada por inteligencia artificial ha ganado aceptación generalizada y continuará proliferando, impulsada por su versatilidad y eficiencia. El atractivo radica en que las herramientas de IA sugieren formatos publicitarios, elementos o videos, simplificando el proceso creativo y evitando que los anunciantes partan desde cero. La IA está revolucionando la creación de anuncios de varias maneras impactantes:

Personalización a escala: La IA identifica elementos que históricamente atraen a un grupo demográfico específico y escala la creatividad para llamar la atención sobre esos elementos, garantizando un compromiso personalizado.
Optimización iterativa: Más allá de las pruebas divididas tradicionales, la IA prueba múltiples versiones de anuncios, analizando datos para determinar los colores, elementos y combinaciones más efectivos, refinando creatividades de manera iterativa.

Monitoreo en tiempo real: Proporcionando información precisa y en tiempo real, la IA permite a los anunciantes hacer ajustes sobre la marcha, modificar creatividades basadas en datos de rendimiento y eliminar rápidamente anuncios ineficaces de la rotación, mejorando la efectividad general de la campaña.

De los videos informativos al poder de la publicidad en video. 
Hoy en día, la publicidad en vídeo se ha convertido en una fuerza dominante, especialmente en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram. El poder del video radica en su capacidad para transmitir una narrativa convincente. Incluso sin elementos interactivos, los videos cuentan una historia completa, dejando poco a la interpretación para los espectadores. Esta característica reduce la carga cognitiva de los usuarios, lo que les facilita entender el mensaje del anuncio y tomar acciones rápidas. La naturaleza visualmente cautivadora de los videos atrae la atención, lo que los convierte en la opción preferida para los anunciantes que buscan tener un impacto memorable.

Las tendencias en publicidad nativa digital que se han explorado no son fenómenos pasajeros; son los arquitectos que dan forma al futuro de la publicidad. Estas tendencias se integran perfectamente en el tejido del marketing digital, evolucionando hacia la nueva normalidad. «El futuro de la publicidad nativa estará impulsado por la personalización inteligente, la orientación contextual, la sostenibilidad y la ética. Las marcas que adopten estas tendencias emergentes estarán en la mejor posición para conectar con sus audiencias y prosperar en un entorno publicitario en constante evolución. Es evidente que el enfoque va más allá del compromiso: se trata de adaptar el anuncio perfecto para la audiencia adecuada, incluso en una era post-cookie. Mientras se despiden las cookies, el horizonte se pinta con la promesa de una personalización de contenido elevada, guiada por capacidades en constante evolución con el uso de herramientas como la inteligencia artificial», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Estado de México Jalisco Marketing Nacional Nuevo León

Adsmovil: El liderazgo femenino, una mirada a la equidad de género en la publicidad digital

/COMUNICAE/ La participación y reconocimiento de la mujer dentro de la industria publicitaria cada vez toma más fuerza
En la búsqueda constante por reducir la brecha de género en la industria publicitaria, las empresas promueven la pluralidad de voces en los roles de liderazgo y trabajan para alcanzar una mayor igualdad en términos salariales y porcentaje de puestos jerárquicos ocupados por mujeres. En este aspecto, Adsmovil se destaca por su compromiso con la equidad de género y la diversidad en el lugar de trabajo, así como priorizar el bienestar personal. 

Actualmente, es más visible el aporte que hacen las mujeres desde los diferentes roles que desempeñan dentro y fuera de las compañías. 

En el panorama empresarial actual, el papel de la mujer desempeña un rol fundamental en la promoción de la diversidad, la innovación y el progreso. Su presencia en roles directivos y de liderazgo no solo fortalece la representación equitativa en la empresa, sino que también inspira a las generaciones futuras y establece un estándar para la igualdad de oportunidades. 

«El rol de la mujer en la industria publicitaria ha experimentado avances significativos. Se observan mayores esfuerzos por parte de las empresas y organizaciones para promover la igualdad de género, aumentar la representación femenina en puestos de liderazgo y ofrecer oportunidades de desarrollo profesional equitativas. Sin embargo, aún persisten desafíos en cuanto a la brecha salarial y la representación en roles de toma de decisiones en muchas compañías», afirma Juana Giraldo, Directora Comercial de Adsmovil para ROLA. 

Por su parte, Mariana Verderame, Country Manager de Cono Sur en Adsmovil considera que dentro de la compañía la fuerza laboral de mujeres en cargos de liderazgo es significativamente representativa. «La presencia femenina potencia el trabajo en equipo, optimiza la comunicación interna, mejora la articulación de una organización y facilita una visión de lo que está ocurriendo en una empresa. En Adsmovil se ve de forma diaria en la dirección de los equipos y los resultados hablan por sí solos».

Irmgard Alcalá, Country Manager para México de Adsmovil, considera que «es indudable que el mercado laboral de esta década, en los diferentes tipos de industria, ha abierto las puertas a las mujeres en los puestos de liderazgo. No obstante, se cree que el gremio de la publicidad digital ha sido pionero en la inclusión femenina en estas responsabilidades. Es decir, llevamos más tiempo abriendo estas puertas a las mujeres, en comparación con otras industrias. Me enorgullece afirmar que el 51% de los puestos directivos en Adsmovil, a quien orgullosamente represento, son liderados por mujeres». Asimismo, la vocera para México considera que más allá de los desafíos profesionales, lo relevante son los desafíos personales, ya que es una industria de cambios constantes.

Es fundamental reconocer y valorar el importante papel que desempeñan las mujeres en las empresas, no solo como contribuyentes individuales, sino como impulsoras del cambio positivo en toda la organización y la sociedad en su conjunto.

Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Comunicación Internacional Premios Televisión y Radio

Natalia Denegri recibe el prestigioso Premio Callas en New York, por su labor periodística y filantrópica

/COMUNICAE/ La periodista, conductora, productora y filántropa ítalo-argentina radicada en Estados Unidos fue premiada por su labor periodística y filantrópica en favor de las familias hispanas en territorio norteamericano, en un evento en el que participó el cónsul italiano en Nueva York, Cesare Bieller
En una velada repleta de emoción y distinción, la destacada periodista argentina Natalia Denegri fue honrada con el prestigioso Callas Tribute Prize New York en una ceremonia conmovedora llevada a cabo el pasado jueves 7 de marzo en el Instituto Italiano de Cultura de Nueva York. Este reconocimiento producido por Dante Mariti, que rinde homenaje a la legendaria soprano María Callas en el centenario de su nacimiento, destaca la excelencia femenina en diversas esferas de acción. 

Natalia Denegri, fue elogiada por su labor periodística y por sus actividades filantrópicas. «La periodista, productora audiovisual y emprendedora gastronómica Natalia Denegri, es premiada por su compromiso filantrópico a través de su programa de televisión ‘Corazones Guerreros’, que tiene como ejes centrales el bienestar de la niñez y la solidaridad, y por sus extraordinarios documentales sociales. Además de ser la única descendiente de italianos que ha ganado 26 premios Emmy», dice la nominación que fue leída el pasado 5 de marzo en una rueda de prensa realizada en el Parlamento Italiano.

La gala de premiación fue presentada por la periodista y escritora italiana Claudia Conte y entre los distinguidos galardonados también se encontraban la soprano lírica Inés Salazar, la influencer estadounidense Desiree Busnelli, la cantante española Amalia Toboso  y las actrices Clarissa Burt y Carol Alt, entre otras personalidades. También participaron el cónsul italiano en Nueva York, Cesare Bieller, y el famoso diseñador de moda Guillermo «Emo» Pandelli, reconocido por vestir a estrellas como Madonna.

Durante la ceremonia también recibió un reconocimiento el empresario y filántropo Alan Hassenfeld, ex CEO de Hasbro Toys y director de Hassenfeld Family Foundation, la fundación de la que Denegri es vocera para Estados Unidos y Latinoamérica desde hace más de una década.

Aunque no pudo estar presente en la ceremonia debido a que se encontraba en medio de una misión solidaria para asistir a niños con discapacidad, Denegri estuvo representada por su colega y amigo, el periodista argentino, Ronen Suarc, quien vive desde hace ya varios años en Nueva York. En nombre de Denegri, Suarc pronunció unas emotivas palabras en inglés que emocionaron a la audiencia: «Incluso los gestos más pequeños de compasión pueden provocar un cambio profundo en la vida de los demás y cada acto de bondad tiene el poder de iluminar incluso los rincones más oscuros del mundo», dijo.

Denegri tiene una larga historia que la une a Italia. Además de ser descendiente de italianos, vivió hitos muy importantes de su carrera en dicho país: la realización de su primera película internacional como actriz y productora con «Uma», la publicación de dos libros «Corazones Guerreros» y «Corazón de Mamá» en italiano y su primera visita al Papa Francisco. A su vez tiene una conexión especial con Nueva York, en donde desembarcará próximamente en su faceta de empresaria gastronómica con la apertura de dos nuevas sucursales de Baires Grill, la famosa cadena de restaurantes argentinos en la que Denegri es socia, que comenzó en la Florida y que se está expandiendo por todos los Estados Unidos.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Infantil Investigación Científica Medicina Nacional Nutrición

Obesidad y su relación con la salud visual

/COMUNICAE/ Fundamental facilitar el acceso a equipos de alta calidad para contribuir al avance de la atención oftalmológica en el país, según Gerardo Gleason, director general de Medical Dimegar, líder en servicios integrales en oftalmología
Siete de cada 10 adultos y alrededor del 40% de niños entre 5 y 11 años padecen obesidad en México, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La obesidad está relacionada con el progreso de enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE); retinopatía diabética, cataratas y glaucoma.

El 4 de marzo se conmemoró el Día Mundial contra la Obesidad. Esta efeméride tiene el objetivo de aumentar la concientización acerca de este padecimiento y es que, además de ser un importante problema de salud por sí mismo, también es uno de los factores de riesgo más señalados para el desarrollo potencial de enfermedades graves, siendo algunas de ellas, las oculares. 

Diversos estudios demuestran que la obesidad está vinculada con el progreso de enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), retinopatía diabética, cataratas y glaucoma. Por ello, en México, donde la obesidad afecta a siete de cada 10 adultos y alrededor del 40% de niños entre 5 y 11 años, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), esta relación es alarmante. Y es que con el exceso de peso y los malos hábitos alimentarios, el ojo no recibe la cantidad adecuada de nutrientes esenciales para su buen funcionamiento. 

La diabetes, por ejemplo, puede dañar los vasos sanguíneos que suministran sangre al nervio óptico y causar inflamación en el ojo, y aumentar el riesgo de glaucoma. Por otra parte, la hipertensión y los problemas cardiovasculares que desarrollan las personas con obesidad, favorecen el desarrollo de las cataratas y lo mismo ocurre con la retinopatía diabética. 

Por ello, además de mantener una alimentación saludable, es importante visitar al oftalmólogo periódicamente para realizar revisiones oculares y así tener un tratamiento oportuno en caso necesario. Y en este sentido, es importante destacar que el uso de tecnología ha beneficiado el cuidado de la salud oftálmica. 

«Es una realidad que gracias a la innovación tecnológica, los oftalmólogos pueden diagnosticar y tratar enfermedades oculares de manera más precisa y efectiva, lo cual sin duda impacta positivamente en la calidad de vida de los pacientes. Por ello, es fundamental facilitar el acceso a equipos de alta calidad para contribuir al avance de la atención oftalmológica en el país», destacó Gerardo Gleason, director general de Medical Dimegar, líder en servicios integrales en oftalmología.

Así, en el marco del Día Mundial contra la Obesidad, es importante reiterar que una alimentación sana y equilibrada no sólo ayudará a mantener un peso estable y evitar diferentes enfermedades, sino que contribuirá a mantener los ojos en óptimas condiciones. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Marketing Nacional Nutrición Sociedad

Helados Holanda celebra el Día Internacional de la Felicidad

/COMUNICAE/ Para Helados Holanda, la felicidad es parte fundamental de la identidad de la compañía, sentimiento que se enorgullecen de impulsar a lo largo de toda su cadena de valor, en especial con sus colaboradores, al comprobar que cuando las personas se sienten felices y seguras, pueden ser ellas mismas y desenvolverse mejor
Como reconocimiento del papel que desempeña la felicidad en la vida de las personas, Helados Holanda, parte de Unilever México, se suma a la celebración del décimo segundo Día Internacional de la Felicidad, con el objetivo de concientizar sobre la relevancia que tiene la misma en el desarrollo social y económico a nivel mundial.

La felicidad ha sido un tema prioritario para las agendas internacionales desde hace más de 10 años. Por lo que, desde el 2013, las Naciones Unidas han invitado a las personas a celebrarla cada 20 de marzo, a la vez que hacen un recordatorio que para lograrla se requiere de valores fundamentales como la amabilidad y la compasión.

Para Helados Holanda, la felicidad es parte fundamental de la identidad de la compañía, sentimiento que se enorgullecen de impulsar a lo largo de toda su cadena de valor, en especial con sus colaboradores, al comprobar que cuando las personas se sienten felices y seguras, pueden ser ellas mismas y desenvolverse mejor. Se sabe que las empresas con colaboradores felices contribuyen a un entorno de trabajo de alto rendimiento, con un aumento de la productividad en un 31% y un alza en las ventas del 37%.1 Asimismo, la felicidad permite elevar la energía y el dinamismo de los equipos de trabajo en un 30%, facilitándoles la toma de decisiones efectivas, al tiempo de reducir casi en un 300% los accidentes laborales.2 

Helados Holanda reconoce que la felicidad en el trabajo promueve la satisfacción personal y ayuda las personas a lograr vidas más saludables con menores niveles de estrés, el cual ha sido considerado por el 61% de los empleados como una causa de enfermedades y ha sido relacionado con el fallecimiento de 120 mil trabajadores estadounidenses.3

«En Helados Holanda se busca propiciar un enfoque de bienestar y plenitud para todos los colaboradores, conformados  por más de 6 mil personas en la región (México, Brasil y Ecuador), para que se desempeñen en un ambiente colaborativo e inclusivo, donde exista la seguridad psicológica y todos sientan la libertad de ser quienes son, donde se celebren los logros y los errores sean visualizados como oportunidades de aprendizaje, para así conseguir un mayor equilibrio trabajo-vida personal» expresó Román Rodríguez, director general de Helados Holanda.

«De esta forma, se ha comprobado que las personas felices son tres veces más creativas, diez veces más comprometidas, además de tener un mejor desempeño, mayor motivación y menor rotación, respondiendo acertadamente a los problemas, volviéndose más resolutivos, inspirando a otros y siendo mejores líderes», agregó Rodríguez.

Helados Holanda ha puesto la felicidad en el centro de su negocio, y se ha comprometido a repartir felicidad a cada rincón de América Latina a través del poder del helado, para transmitir toda la pasión y amor que se invierte en cada uno de los productos, los cuales guardan el enfoque de la sustentabilidad, inclusión e innovación.

Fuentes

Achor, S. (2011). «La felicidad como ventaja».
Crecimiento Sustentable: Estudio Felicidad y Trabajo. (https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Trabajadores-felices-son-88-mas-productivos-20120104-0145.html)
 Pfeffer, J. (2018). «Muriendo por un salario».

 

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Pide Laura Ballesteros a Morena y PRIAN frenar polarización en el Congreso y sacar adelante reformas que abordan derechos de las mujeres

  • Empecemos por el Sistema Nacional de Cuidados aprobado por Cámara de Diputados, exhortó a sus pares la senadora Ballesteros
  • Hay que trabajar en el Senado para poner fin al vergonzoso espectáculo del pleito entre políticos, señaló la legisladora
El falso debate con pleitos y discusiones entre senadores del oficialismo y de la oposición que se da en el Pleno, sólo resulta en vergüenza para los mexicanos, porque con esos “debates de altura” meten en la agenda pública un lamentable espectáculo de pleitos en el que se evidencia que “no podemos ponernos de acuerdo” para trabajar lo que sí interesa, señaló la senadora Laura Ballesteros de Movimiento Ciudadano.
En una intervención que tuvo desde su escaño en el Salón de Sesiones del Senado de la República, misma que publicó en sus redes sociales, la legisladora de la Bancada Naranja reprochó la polarización que insisten en marcar desde esta Cámara las dos coaliciones electorales: Morena-PT-PVEM y PAN-PRI-PRD.
“Hay que trabajar aquí (en el Senado) en lo que podemos ponernos de acuerdo para ponerle fin al vergonzoso espectáculo del pleito de políticos. Empecemos por los derechos de las mujeres, por el corazón de la igualdad, que es el Sistema Nacional de Cuidados” que fue aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados el pasado martes”, exhortó a sus pares.
Criticó también que el Gobierno de #Morena se ha cerrado a escuchar a las oposiciones; “está anclado en las ideas de una sola persona, por eso es importante una tercera vía, una preocupada por el futuro del país. Desde Movimiento #LoNuevoVaEnSerio y es la apuesta por los jóvenes”, aseguró.
Desde Tribuna, Laura Ballesteros reflexionó en el sentido de “la vergüenza que debemos estarle dando a los mexicanos fuera de este Pleno por las discusiones y altura de debates que se dan aquí”, dijo de manera irónica, al asegurar que la población ya está cansada de esto, “está cansada de ustedes, de sus pleitos y está cansada de que no nos pongamos a trabajar aquí”, declaró.
Las dos coaliciones mencionadas, dijo Ballesteros Mancilla, representan dos proyectos distintos para el país, y en lo que sí coinciden es “en la ‘guerra’ en que tienen metido a México desde hace varios años con la militarización del territorio nacional y el aumento de muertos que se han registrado en el país”, aseguró.
“En más de 14 años en donde han gobernado ustedes (panistas, priístas y ahora Morena y sus aliados), han subido en un 300 por ciento el número de muertes civiles en el país. Eso sí lo comparten. Ese estado de ‘guerra’ en que tienen a México y ese estado de militarización que Morena llevó al siguiente nivel, afirmó.
Ante ello, la senadora Laura Ballesteros, también coordinadora de campaña presidencial de Jorge Álvarez Máynez, hizo un llamado a las y los senadores del oficialismo y de la oposición “para trabajar y ponernos de acuerdo, porque me parece que el futuro de la política significa tener diálogo y ponernos de acuerdo”, exhortó a sus pares.
Puso como ejemplo que el pasado martes, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma relativa al Sistema Nacional de Cuidados, como un trabajo en conjunto hecho por las fuerzas políticas. “Todos los derechos para todas las mujeres, eso es lo que espera la gente de nosotros aquí”, replicó Ballesteros.
Comentó que aunque se reconocen nuevos derechos y un sistema nuevo con las reformas a la Ley General de Desarrollo Social, éste operará con los recursos humanos, financieros y materiales existentes, porque no tendrá asignación presupuestal.
Laura Ballesteros precisó que el nuevo Sistema Nacional de Cuidados establece la política nacional de cuidados e incluye el derecho de personas vulnerables a recibir esa protección de parte de instituciones del Estado, “pero con presupuesto cero” para iniciar, lamentó.
A este llamado se suma la reciente convocatoria que Laura Ballesteros lanzó también para todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, para que más allá del proceso electoral en puerta, se saque adelante 13 dictámenes que están pendientes en favor de los derechos de las mujeres.
Son 13 dictámenes: en materia de sistema nacional de cuidados; justicia con perspectiva de género; salud reproductiva libre de violencia; aborto y maternidad libre y segura; parámetros para la sanción de violencia institucional; educación para la prevención de la violencia; justicia libre de roles de género; centros penitenciarios respetuosos de la identidad de género; paridad de género en le Servicio Exterior; autonomía de las mujeres en las políticas públicas; equidad de género en sociedades cooperativas; disminución de la brecha salarial; desarrollo y competitividad con perspectiva de género; ambiente laboral libre de acoso, hostigamiento laboral y sexual en centros de trabajo.