Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Robo de hidrocarburos disminuye considerablemente, informa titular de la SSPC

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), reveló que el delito de robo de hidrocarburos, mejor conocido como (huachicoleo) ha presentado una baja considerable, pues a la fecha, un 94.3% menos de la ocurrencia.

En este sentido, la funcionaria detalló que para el gobierno que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el combate a este delito es muy importante, pues representa ahorros para la federación, dinero que se utiliza en el desarrollo de programas sociales.

De acuerdo con la titular de la SSPC, gracias a las acciones de las Fuerzas Armadas en la erradicación de este delito, se estima un ahorro de del primero de diciembre de 2018 al 29 de febrero 2024, de 317 mil 262 millones de pesos, que representan ingresos para la utilización en las obras de bienestar y públicas.

Otro de los delitos en los que también se ha visto una disminución, es en el robo de vehículo automotor, el cual alcanza una reducción de 50% menos.

En este contexto, Rodríguez Velazquez, mencionó que las acciones de la federación y de gobiernos locales han ayudado en lograr estos números, pues explicó es es parte de lo que el presidente nos instruyó a Cero Impunidad en estos delitos y que a su vez haya buena administración de los recursos.

Finalmente la secretaria habló sobre los resultados correspondientes al operativo Caseta Segura, en donde se evita la pérdida de 2 mil 826 billones de pesos en este año, y en lo que empezó este operativo, de 64 mil 537 millones de pesos de ahorro.

Categorías
Sin categoría

Equinoccio de primavera: qué rituales hacer para las energías

Hoy es el equinoccio de primavera, es decir, que el hemisferio norte del planeta comenzó a orientarse hacia el Sol, para entrar a la calurosa temporada del año. Así que, hay diferentes rituales para aprovechar las energías que esto conlleva; checa cuáles hacer.

El equinoccio de primavera, un momento de equilibrio entre el día y la noche, simboliza el renacimiento y la renovación; así que es una oportunidad única para sintonizarnos con las energías de transformación con algunos rituales.

Tipos de rituales de equinoccio de primavera
Existen diferentes tipos de rituales para hacer en el equinoccio de primavera, dependiendo de los objetivos de cada persona, pueden ser de limpieza de energías, renovación personal o contacto con la naturaleza.

Limpieza y Renovación del Espacio

Limpieza energética del hogar: Utiliza salvia o palo santo para purificar tu espacio, eliminando las energías negativas acumuladas y dando la bienvenida a vibraciones positivas. Abre ventanas y puertas para permitir que el aire fresco de primavera renueve tu hogar.
Crear un altar de primavera: Dedica un espacio de tu hogar para un altar primaveral. Incluye elementos naturales como flores frescas, piedras verdes como la aventurina o el jade, y velas de colores claros para simbolizar la renovación y el crecimiento.

Renovación Personal

Intenciones y metas: Escribe tus intenciones y metas para la temporada en un papel. Medita sobre ellas y luego plántalas en una maceta o jardín, simbolizando el crecimiento de tus aspiraciones con las de la naturaleza.
Baño de limpieza: Prepara un baño ritual con hierbas como lavanda, romero y menta, que son perfectas para la purificación y la renovación. Este baño no solo limpiará tu cuerpo, sino también tu aura, preparándote para recibir las energías del equinoccio.
Conexión con la Naturaleza

Saludo al sol: Realiza una serie de saludos al sol en el día del equinoccio, honrando la luz creciente y conectándote con el ciclo solar. Este ejercicio de yoga es una poderosa forma de activar tu energía vital.
Plantar semillas: El equinoccio de primavera es el momento perfecto para iniciar un jardín. Plantar semillas no solo es un acto de creación, sino también una meditación en movimiento, reflexionando sobre los ciclos de crecimiento y renovación.

Cena ritual: Organiza una cena con alimentos frescos de temporada, celebrando la abundancia y la fertilidad de la tierra. Comparte este momento con seres queridos, expresando gratitud por las bendiciones y las lecciones del invierno pasado.

Fuego ceremonial: Si es posible, realiza una fogata al atardecer para simbolizar la luz que vence a la oscuridad. Este ritual es ideal para liberar lo viejo y lo que ya no te sirve, visualizando cómo las llamas transforman la energía en luz y calor.

El equinoccio de primavera es una puerta hacia nuevas posibilidades y crecimiento. Estos rituales te ayudarán a alinear tu energía con la de la temporada, abriendo caminos para la renovación personal y espiritual. Recuerda que cada acto consciente de conexión con los ciclos naturales fortalece nuestra relación con la Tierra y con nosotros mismos.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Destaca Rosa Icela disminución de feminicidios y secuestros en el país

Como parte de su informe de seguridad presentado hoy en Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que la incidencia en delitos como feminicidio y secuestro va a la baja.

De acuerdo con los datos dados a conocer en presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria refirió que en materia de feminicidio, este delito tiene una disminución del 41.5 por ciento.

A pesar de esta baja, Rosa Icela externó que se siguen intensificando las acciones de prevención, persecución y sanción de la violencia feminicida, con la participación de las fiscalías estatales y de las Mesas de Paz y Seguridad estatales y regionales, y la participación de los institutos de las mujeres en los estados.

En el caso del secuestro, la titular de la SSPC acotó que se tiene una disminución del 80.7% de este delito que afecta la vida y el patrimonio de las personas en el país.

Bajo esta premisa, Rodríguez Velázquez, puntualizó que se sigue con la directriz dada por, presidente de México, de Cero Impunidad para este delito, y el tema de lo que corresponde a la Secretaría de Seguridad de la coordinación de las Unidades Antisecuestro de todo el país.

La funcionaria aprovechó la tribuna de Palacio Nacional para presentar tres resultados en materia de secuestro, donde destaca detención de delincuentes, bandas desarticuladas y víctimas liberadas.

Datos sobre secuestro:
Detención de 6 mil 027 personas.
663 bandas desarticuladas.
2 mil 958 víctimas liberadas.
Para cerrar con este informe, la secretaria apuntó que en los delitos del fuero común, en la mayoría se tiene la reducción de estos, sin embargo, afirmó que se va a seguir fortaleciendo la coordinación con otras autoridades estatales y municipales.

Un ejemplo de ello es que en cuanto a robo total se tiene una disminución de 30% en comparación con diciembre del 2018.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Peter Navarro, exasesor de Trump, se entrega para ir a prisión por desacato al Congreso de EU

Peter Navarro, exasesor comercial de Donald Trump en la Casa Blanca, se entregó para entrar a prisión este martes en Miami (Florida) por negarse a testificar ante el panel del Congreso que investigó el ataque del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio.

El lunes, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, rechazó un último recurso de urgencia presentado por el acusado para evitar la cárcel, por lo que éste deberá acudir a una penitenciaria federal. Navarro, de 74 años, fue condenado en enero a cuatro meses de cárcel por dos cargos de desacato al Congreso. El exasesor se negó a proporcionar testimonio y documentos a quienes investigan el presunto intento de Trump de subvertir los resultados de las elecciones de 2020.

Este economista educado en Harvard será el primer alto asesor de Trump en pasar tiempo entre rejas por acciones derivadas del caso de los últimos comicios. Es, sin embargo, el segundo aliado cercano del exmandatario condenado por desacato al Congreso al desafiar las citaciones de la comisión de la Cámara de Representantes.

Steve Bannon, uno de los cerebros de la campaña presidencial de Trump en 2016 y de su victoria, fue declarado culpable de lo mismo que Navarro y condenado a cuatro meses de prisión. Pero sigue en libertad a la espera de una apelación. Estaba previsto que Trump, el candidato republicano para las elecciones de noviembre, fuera a juicio en Washington el 4 de marzo por conspirar para anular los resultados de las elecciones de 2020.

Pero ese caso ha quedado en suspenso, a la espera de que la Corte Suprema estudie la alegación de Trump, según la cual tenía inmunidad penal como expresidente. El alto tribunal abordará este asunto el 25 de abril. La Cámara de Representantes abrió un proceso de destitución contra Trump por los disturbios de sus partidarios en el Capitolio, pero fue absuelto por el Senado.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Delitos del fuero federal bajaron 26% en febrero en comparación con 2018: SSPC

Este martes 19 de marzo, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó su informe en materia de seguridad, donde se dio a conocer que los delitos del fuero federal bajaron 26% en febrero en comparación con 2018.

Lo anterior se informó en el marco de la conferencia mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde además refirió que en general, los delitos de este tipo han estado con reducciones importantes gracias al trabajo coordinado con otras dependencias del gobierno federal.

En cuanto al homicidio doloso, la funcionaria presentó un comparativo desde el máximo histórico de 2018, de menos 25%, donde este delito en el país ha venido a la baja, dando como resultado una disminución de 22%.

Rodríguez Velázquez resaltó que en este rubro es la primera vez que se llega a esta cifra de 22% menos de homicidios dolosos. Además detalló que son seis estados donde se concentra el mayor índice de casos con el 47.6% general.

Estados con mayor índice:
Guanajuato.
Estado de México.
Baja California.
Chihuahua.
Guerrero.
Jalisco.

Bajo esta premisa, la titular de la SSPC apuntó que este mes se tuvieron 19 homicidios menos, en febrero de 2024, en Guanajuato, en cuanto al Estado de México fueron 26 homicidios menos que el mes anterior.

En lo referente a Baja California, se presentaron 23 homicidios más que el mes anterior. En Chihuahua, 36 homicidios menos que el mes anterior; en Guerrero, 11 homicidios más que el mes de enero; y en Jalisco, 10 homicidios menos que en enero de 2024.

Para cerrar, Rosa Icela comentó que en cuanto a los 50 municipios prioritarios, existe una disminución de 23.8%. Cabe señalar que las cifras presentadas en el Salón de la Tesorería corresponden hasta el día 29 de febrero.

Categorías
Internacional Internacionales

ONU: 2024 será el año más caluroso de la historia; derretimiento de glaciares alcanza récord

Y el meme de «este será el verano más frío del resto de tu vida» se está haciendo realidad… Hay una «alta probabilidad» de que 2024 sea el año más cálido desde que hay registros, después de que el decenio finalizado en 2023 rompiera un récord de calor que empuja al planeta «al borde del abismo», alertó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de las Naciones Unidas.

El informe de la OMM confirmó los datos preliminares que muestran que en 2023 se registraron niveles de calor sin precedentes desde que hay registros. Además la agencia de la ONU, con sede en Ginebra, señaló además que el decenio concluido en 2023 fue el más cálido desde que comenzaron las mediciones.

Además se «pulverizaron» varios récords de los niveles de gases de efecto invernadero, las temperaturas en superficie, la temperatura y el aumento de nivel del mar y el retroceso de los glaciares.

«No podemos decirlo con certeza» pero «diría que hay una alta probabilidad que 2024 vuelva a batir el récord de 2023», declaró Omar Baddour, encargado de monitoreo del clima de la OMM, durante la presentación del informe.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que este reporte muestra que el planeta «está al borde del abismo». El año 2023 fue el más cálido de los 174 años que hay registros, y la temperatura media mundial cerca de la superficie estuvo 1.45°C por encima del nivel de referencia de la era preindustrial, según la OMM.

La secretaria general de la OMM, la argentina Celeste Saulo, indicó que el mundo nunca ha estado tan cerca, aunque de momento de forma temporal, del límite inferior de 1.5 °C del Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático.

«El cambio climático va mucho más allá de las temperaturas. Lo que presenciamos en 2023, sobre todo en relación con el calentamiento de los océanos, el retroceso de los glaciares y la pérdida de hielo marino antártico sin precedentes, es motivo de especial preocupación», señaló Saulo. «La crisis climática es el desafío esencial al que se enfrenta la humanidad», y este informe constituye una «alerta roja», ya que registraron récord en «cada uno de los indicadores climáticos».

Un marcador que la OMM calificó como especialmente preocupante para finales de 2023 es que el 90% de los océanos experimentaron olas de calor en algún momento del año. Igualmente, el conjunto mundial de glaciares de referencia sufrió la mayor pérdida de hielo registrada desde 1950, y la extensión del hielo marino antártico fue la más baja de las mediciones.

Otro factor de inquietud es que el calentamiento continuo de los océanos, que dilata el volumen del agua, en combinación con la fusión de glaciares derivó en 2023 en un aumento del nivel del mar a un máximo desde que comenzaron los registros satelitales en 1993.

Categorías
Sin categoría

Hoy el Dólar en 16.89 pesos en la CDMX

El peso mexicano retrocede por segunda jornada consecutiva, con lo que el precio del dólar hoy 19 de marzo de 2024 arranca en 16.89 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una pérdida del 0.40% frente al precio de referencia del lunes, cuando cedió un 0.79% en sus negociaciones en el exterior ante la ausencia de participantes locales debido a un feriado, debido a la cautela de los inversionistas que aguardan las decisiones de política monetaria de distintos bancos centrales esta semana, entre ellos, la Reserva Federal (Fed) estadunidense y el Banco de México (Banxico).

«El día de hoy, el peso continuó con la tendencia alcista observada desde el día de ayer, recortando prácticamente todo el avance de marzo gracias a la expectativa del mercado sobre los recortes de la Fed y de Banxico», indicó Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.

En general, los mercados esperan que la Fed mantenga los tipos de interés sin cambios en su reunión de política monetaria de dos días que comienza más tarde en el día, mientras que el Banco de México reduciría el jueves su tasa clave por primera vez desde que comenzó con su ciclo restrictivo a mediados de 2021.

Por lo pronto, para el resto de la sesión se espera que el peso mexicano oscile en un rango de 16.85 a 17.03 por dólar, de acuerdo con analistas de la firma CIBanco.

Precio del dólar en bancos de México hoy 19 de marzo de 2024
El precio del dólar hoy 19 de marzo de 2024 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 15.64 pesos a la compra y 17.18 pesos a la venta
Citibanamex – 16.34 pesos a la compra y 17.34 pesos a la venta
Banco Azteca – 15.85 pesos a la compra y 17.31 pesos a la venta
Banorte – 15.55 pesos a la compra y 16.95 pesos a la venta
Banca Afirme – 16.00 pesos a la compra y 17.40 pesos a la venta
Scotiabank – 14.50 pesos a la compra y 17.80 pesos a la venta
Inbursa – 16.40 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Acusan formalmente a Bolsonaro por hacer fraude con su registro de vacunación covid

La policía federal de Brasil acusó al expresidente del país Jair Bolsonaro por presunto fraude en sus registros de vacunación, dijeron el martes dos fuentes relacionadas con el asunto. Una investigación de la contraloría general del país ya había demostrado que los registros de vacunación de Bolsonaro eran falsos.

Además de Bolsonaro, también fue acusado uno de sus ex colaboradores, Mauro Cid, quien fue arrestado en mayo del año pasado como parte de la investigación. Según las fuentes, Bolsonaro fue acusado de introducir datos falsos en el Sistema Único de Salud (SUS) del país y de formar una organización criminal.

Durante su mandato, Bolsonaro minimizó repetidamente la importancia de la inmunización y las medidas de distanciamiento social durante la pandemia, que mató a más de 700 mil personas en Brasil. Contactado por Reuters, el expresidente reiteró que no se había puesto la vacuna contra el covid-19 y dijo que estaba tranquilo.

«Es una investigación selectiva. Estoy tranquilo, no debo nada», dijo Bolsonaro. «El mundo sabe que no me vacuné».

Bolsonaro ordenó a su entonces ayudante de campo, Mauro Cid, introducir datos falsos de vacunación suyo y de su hija menor, Laura, en los sistemas del Ministerio de Salud, según un informe de la Policía Federal presentado este martes. Bolsonaro, Cid y otras 15 personas fueron identificadas anteriormente por la policía por participar en un esquema de fraude en el registro de tarjetas de vacunación.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Giran órdenes de aprehensión contra director y maestra por muerte de Adriel en Hidalgo

Un juez emitió una orden de aprehensión contra el director de la primaria Benito Juárez de la comunidad de El Xitzo, municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo, Rufino N, y la docente de sexto grado, Flor N, por el delito de homicidio culposo por comisión de omisión en el caso de la muerte de Adriel, estudiante de sexto año, de 11 años de edad, quien falleció el martes pasado presuntamente tras ser víctima de violencia escolar por parte de dos de sus compañeros.

La orden de aprehensión contra las dos autoridades educativas fue girada por el juez del Tercer Distrito Judicial de Tula de Allende en ausencia de juez en el distrito judicial de Actopan, a quien correspondía atender la causa penal 131/2024.

Caso Adriel: Maestra y director de la primaria con órdenes de aprehensión

Fue el pasado 7 de marzo cuando ocurrió la presunta agresión contra el menor al interior del salón de clases, por la cual resultó con un derrame cerebral que le provocó la muerte cinco días después.

Obed Moreno Salvador responsabilizó de la muerte de su hijo a dos menores de 11 años de edad, así como al director del plantel, Rufino ‘N’, quien llevó al menor a su hogar tras la presunta agresión, minimizando lo ocurrido.

Asimismo señaló a la docente por su presunta ausencia en el grupo y prevenir que ocurriera la tragedia.

El viernes de la semana pasada, el padre de familia y la mamá de Adriel, Reyuna Mejía, se reunieron con autoridades de la procuraduría estatal en quienes dijeron confiar en que harán justicia.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Prevén calor, lluvias y efecto de Norte

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 19 de marzo de 2024, el cual prevé calor, lluvias y Norte.

El frente frío 40 y su masa de aire frío se desplazarán sobre el sur del Golfo de México y la Península de Yucatán, interaccionarán con la entrada de humedad proveniente de dicho golfo y del Mar Caribe, propiciando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste, oriente, centro, sureste de México, además de lluvias aisladas en el norte del país.

A su vez, dicha masa de aire mantendrá el evento de “Norte” de fuerte a muy fuerte y oleaje elevado en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec, además de viento de componente norte en las costas de Tabasco y la mencionada península.

Asimismo, se prevé una disminución de las temperaturas diurnas en el noreste, centro y oriente del territorio mexicano, así como un refrescamiento en el Valle de México. También, se presentarán fuertes rachas de viento en la Mesa del Norte y occidente mexicano.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso en el occidente y sur de la República Mexicana, con temperaturas máximas que podrían superar los 40 °C en zonas de Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero y Morelos (sur).

Clima México: Temperatura máxima hoy 19 de marzo de 2024

Para hoy 19 de marzo de 2024 se pronostica ambiente cálido a caluroso en Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero y Morelos (sur) con temperaturas máximas de 40 a 45 °C. Así como temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Nayarit, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Oaxaca (costa) y Chiapas.

Clima en la CDMX y Edomex: se esperan lluvias
En el Valle de México se prevé hoy 19 de marzo de 2024 ambiente fresco al amanecer y frío en zonas altas. Cielo parcialmente nublado por la mañana, hacia horas de la tarde se prevé el incremento de la nubosidad y ambiente cálido con probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), los cuales estarán acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 50 km/h y posibles tolvaneras.

La temperatura mínima en la CDMX será de 13 a 15 °C y la máxima de 26 a 28 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima será de 5 a 7 °C y la máxima de 22 a 24 °C.

Clima en Nuevo León hoy 19 de marzo de 2024

De acuerdo con el pronóstico, se espera cielo medio nublado a nublado con intervalos de chubascos en Nuevo León y San Luis Potosí, mismos que podrían acompañarse de descargas eléctricas. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en zonas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes, además de rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Coahuila y Nuevo León.