Categorías
Política

Demandan en el Senado Plan Transexenal de Infraestructura Hidráulica

PT pide modernizar infraestructura hidráulica y concientizar a la población sobre el cuidado y preservación de nuestros recursos acuíferos

Senadores del Grupo Parlamentario del PT impulsan una iniciativa para establecer en la Constitución Política la obligación del Estado de diseñar e implementar un Plan Transexenal de Infraestructura Hidráulica.

Se trata, explicaron las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre y Cora Cecilia Pinedo Alonso, así como el senador Joel Padilla Peña, de garantizar el derecho humano al agua, modernizar la infraestructura hidráulica y concientizar a la población sobre el cuidado y preservación de nuestros recursos acuíferos.

En el documento que publicaron en la Gaceta Parlamentaria del 21 de marzo, consideraron preocupante que aún no exista un proyecto eficaz para el cuidado y conservación del agua, pues “a pesar de que el Gobierno Federal apoye distintas infraestructuras, aún queda mucho por hacer para garantizar en su totalidad este derecho humano”.

Durante los últimos años, explicaron, las regiones del centro y norte de México han padecido la escasez de este recurso, debido al aumento de las sequías.

De acuerdo con datos del Banco Mundial, en el país la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos en 1960 a cuatro mil en 2012 y se estima que para 2030, esta disponibilidad en nuestro país descienda debajo de los tres mil metros cúbicos por habitante al año.

Además, en diversos estados del país se han suscitado numerosos conflictos sociales relacionados con el agua. “Recordemos el caso reciente de Nuevo León, en el cual, la población exigía el suministro de agua lo más pronto posible, pues debido a las sequías que se han presentado durante los últimos años, las presas de Nuevo León se encuentran casi vacías”.

Bañuelos de la Torre, Pinedo Alonso y Padilla Peña señalaron que “nos enfrentamos a la escasez de este elemento, debido al aumento en la población, al cambio climático y a la grave contaminación”.

En promedio, advirtieron, las presas de México se encuentran al 44.6 por ciento de su capacidad. Las presas de Morelos, San Luis Potosí y Querétaro enfrentan niveles particularmente bajos, con niveles que van desde el 13 hasta el 7.1 por ciento respectivamente.

Por ello, a pesar de que la mayoría de la población mexicana cuenta con acceso a agua entubada, debido a la escasez que se vive actualmente, el suministro se ha visto interrumpido en varias ocasiones, señalaron los legisladores en la iniciativa que se remitió a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda.

Además, advirtieron, se tiene que considerar que nuestras aguas diariamente son contaminadas y se estima que el 80 por ciento de los cuerpos de agua del país presentan algún tipo de contaminación por descargas industriales.

“Este hecho es alarmante, ya que las sustancias tóxicas arrojadas podrían significar un riesgo en la salud de los seres vivos que dependen del agua, así como también se podría afectar la integridad de nuestros ecosistemas. Lo peor del caso es que debido a la pobre calidad del agua en la mayoría de las cuencas, México es el país número uno en consumo de agua embotellada del mundo”, expresaron.

 

Categorías
Política

Piden que Semarnat informe sobre acciones para reducir y controlar incendios forestales

El riesgo es muy alto o alto en 10 entidades de la República; hasta el 14 marzo ya se habían registrado 611 incidentes de este tipo: Sánchez García

La senadora Cecilia Margarita Sánchez García solicitó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informe sobre las acciones que la dependencia lleva a cabo para prevenir, reducir y controlar incendios forestales, atribuibles a actividades humanas en toda la República Mexicana.

En el punto de acuerdo, que fue turnado para su análisis a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, la legisladora del PRI señaló que las altas temperaturas que se registran en la República son preocupantes, al igual que las sequías que afectan a presas, ríos, lagos y arroyos.

Además, el Servicio Meteorológico Nacional apuntó que el riesgo de incendios forestales, por las condiciones meteorológicas, es “muy alto” en Estado de México, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México; con un nivel “alto” en Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán y Veracruz; mientras que, en el Norte, Noreste, Occidente, Centro y Sur del país el riesgo es “medio”.

Por otra parte, monitoreos detallaron que entre el 1 de enero y el 14 de marzo de este año, se registraron 611 incendios forestales en 23 entidades federativas de México, lo que afectó una superficie de más de 18 mil 500 hectáreas.

Al respecto, Sánchez García precisó que, a veces, los incendios se inician por alguna actividad relacionada con los seres humanos, como las fogatas que no se apagan correctamente, las quemas agropecuarias, que habitualmente se realizan entre enero y mayo, o las de basureros que no tienen un control o no son supervisadas de manera adecuada.

También pueden iniciarse por vidrios rotos que funcionan como lupas sobre el pasto o la hierba seca, lo que provoca que se enciendan e, incluso, pueden ser de origen natural, por la caída de un rayo en un árbol, la chispa generada por la caída de algunas rocas o por el material incandescente que se libera por alguna erupción volcánica.

“El fuego causado en forma natural, accidental o intencional consume los combustibles naturales como hojas y ramas secas situados en el nivel inferior de bosques y selvas; sin embargo, las llamas pueden quemar los troncos y las ramas secas de arbustos y árboles, convirtiéndose en un incendio de gran dimensión”, acotó la senadora.

Sánchez García pidió estar atentos a los incendios forestales, pues contribuyen al calentamiento global y, en las áreas donde se registran, se incrementa la erosión del suelo, disminuye la cobertura vegetal y quita la protección del impacto de las lluvias, lo que incrementa las inundaciones.

Advirtió que las emisiones a la atmósfera como dióxido de carbono, ozono o partículas muy pequeñas que se quedan suspendidas en el aire, pueden incrementar los problemas relacionados con enfermedades respiratorias o en ocasiones cardiovasculares.

Además, dijo, hay pérdida de biodiversidad y los incendios pueden calcinar pueblos, casas y vehículos, desapareciendo todo por donde pasan e, incluso, en algunos casos llegan a cobrar vidas humanas.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se esperan temperaturas altas y lluvias por la tarde noche

Para este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica el desplazamiento del frente frío número 43 y de la novena tormenta invernal en interacción con la corriente en chorro polar.

Lo anterior generará ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre el noroeste del país, con lluvias puntuales muy fuertes en Baja California; puntuales fuertes en Sonora y Chihuahua; y chubascos en Baja California Sur. A su vez, persistirán condiciones para la caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Asimismo, se pronostican vientos con rachas de 100 a 120 km/h y tolvaneras en Chihuahua y Durango; rachas de 70 a 90 km/h con tolvaneras en Baja California, Sonora, Coahuila y Zacatecas, y oleaje de 2 a 3 metros de altura en la costa occidental de la Península de Baja California.

LEE: ¿Cuál es el origen del Día del Taco y por qué se celebra?
Una línea seca sobre Coahuila, en combinación con un canal de baja presión en el interior del país y con la corriente en chorro subtropical, producirán fuertes rachas de viento en el noreste mexicano, la Mesa Central y el occidente del territorio, incluido el Valle de México, mientras que en Nuevo León se producirán tolvaneras debido al viento que soplará de componente sur, así como en Tamaulipas y costas de Veracruz (surada), con rachas de 60 a 80 km/h.

Por su parte, el ingreso de aire húmedo proveniente del Océano Pacífico y del Mar Caribe, originarán lluvias aisladas en zonas de Sinaloa, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Por último, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá baja probabilidad de lluvia y ambiente caluroso a muy caluroso en la mayor parte de México, con temperaturas máximas superiores a 40 °C en zonas de Nayarit, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Oaxaca (costa), Chiapas, Tabasco y Campeche.

Pronóstico de lluvias para hoy 31 de marzo de 2024:
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora y Chihuahua.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Oaxaca. Chiapas y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 31 de marzo de 2024:
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: San Luis Potosí (oriente), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos (sur), Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste) y Estado de México (suroeste).
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua (oriente), Durango (noreste), Zacatecas (sur), Aguascalientes y Ciudad de México.
Pronóstico de temperaturas mínimas para la mañana de hoy 31 de marzo de 2024:
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Estado de México.

Categorías
Internacional Internacionales Principal

Embajada mexicana llama a connacionales a reunirse y abandonar Haití ante violencia

Frente a una posible nueva escalada de violencia que vive Haití, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores prepara la evacuación de sus connacionales, incluyendo el embajador, Daniel Alberto Cámara Ávalos, quien ya habría salido del país caribeño, de acuerdo con fuentes federales.

En la última semana, la representación diplomática en Puerto Príncipe convocó a la comunidad mexicana a ponerse en contacto “a la brevedad” para ser integrarse al grupo que será sacado de esta nación sumida en una crisis política, social y ahora, sanitaria y de falta de alimentos.

Si eres persona mexicana residente o de visita en el área metropolitana de Puerto Príncipe, Haití, te invitamos a contactar a la Embajada de México al correo electrónico [email protected] o al teléfono +50938490085”

En el país caribeño la violencia perpetrada por bandas armadas contra la población civil ha provocado desplazamientos masivos, secuestros y asesinatos de ciudadanos, violencia contra mujeres y niños, saqueo y robo de propiedad pública y privada.

La embajada mexicana ha permanecido cerrada desde el pasado 4 de marzo, un día después de que se decretara el estado de emergencia por parte del hasta ese momento gobierno del presidente Ariel Henry, quien seis días después, el 11 de marzo, dimitió a su cargo.

La evacuación de mexicanos se sumará a acciones que han emprendido otros países como Estados Unidos que ha logrado sacar a aproximadamente 450 de sus compatriotas desde el 17 de marzo, a través de vuelos chárter o en helicóptero vía República Dominicana debido a que el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture mantiene suspendidas sus operaciones comerciales.

La administración Biden estima en mil 600 el número de estadounidenses que tendrían que ser evacuados.

Informe ONU
Desde el 29 de febrero que estalló el nuevo capítulo de violencia en Haití, «la corrupción, la impunidad y la mala gobernanza, agravadas por el aumento de la violencia de las pandillas, han erosionado el Estado de derecho y han llevado a las instituciones estatales al borde del colapso”, concluye el Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, publicado el jueves pasado.

Tan es así que en lo que va del año, mil 554 personas han sido asesinadas y 826 heridas. Esta violencia de pandillas dejó en 2023 poco más de 4 mil 400 muertos y mil 660 lesionados.

El informe también destaca las «brigadas de vigilantes» creadas para contrarrestar la creciente violencia de las pandillas, y advierte que continúan tomándose la justicia por su propia mano. En este contexto, en 2023 se denunciaron al menos 528 casos de linchamientos, y 59 más en 2024.

El impacto de la inseguridad generalizada sobre la población es nefasto y está empeorando… y la población está gravemente privada del disfrute de sus derechos humanos», dice el informe. Esta situación dejó a Haití en una “situación catastrófica”, señaló Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

En otro nivel, el documento describe la violencia sexual, incluidas las mujeres obligadas a tener relaciones sexuales con miembros de pandillas, la violación de rehenes y las mujeres que han visto a sus maridos asesinados ante sus ojos. “Las mujeres han sido violadas por miembros de pandillas durante ataques en el barrio, a menudo después de ver cómo asesinaban a su pareja ante sus ojos”, detalla el informe.

Se estima que entre el 8 y el 20 de marzo pasados, más de 33 mil personas abandonaron Puerto Príncipe a causa de la violencia armada. Ahora, más del 50 por ciento de los 5.5 millones de habitantes que tiene Haití necesita ayuda humanitaria.

Las naciones del continente han buscado poner en marcha una misión multinacional de apoyo a la seguridad para ayudar a la policía nacional a poner fin a la violencia, proteger eficazmente a la población y restablecer el Estado de derecho en el país, que, sin embargo, no ha podido concretarse, mientras la situación sigue agravándose.

 

Categorías
CDMX Portada Principal

Ganaremos toda la ciudad, afirma Clara Brugada

La coalición Sigamos Haciendo Historia ganará todas las alcaldías y diputaciones en la Ciudad de México, dijo Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno.

Durante un evento de arranque de campaña para las alcaldías y diputaciones locales, la candidata de Morena-PT-Verde indicó que la 4T recuperará las alcaldías actualmente gobernadas por la oposición.

Hoy estamos seguros que vamos a recuperar la alcaldía Cuauhtémoc, la alcaldía Azcapotzalco, la alcaldía Tlalpan y la alcaldía Álvaro Obregón. También vamos a iniciar la transformación en Coyoacán, en Cuajimalpa, en la Miguel Hidalgo, en la Magdalena Contreras y en la Benito Juárez. Profundizaremos la transformación en Iztapalapa, en Iztacalco, en Venustiano Carranza, en Milpa Alta, en Xochimilco y en la Gustavo A. Madero”, expresó.

Brugada encabezó el evento de arranque de campaña y estuvo acompañada por la mayoría de los candidatos a las alcaldías, diputaciones locales y federales.

Indicó que durante el primer mes de campaña a la Jefatura de Gobierno ya se reunió en sus eventos con unas 120 mil personas de todas las alcaldías y todos los distritos electorales.

Y dijo que seguirán con su campaña para seguir convenciendo a los capitalinos.

Categorías
Deporte y Letras Deportes

Feyenoord con Giménez en la cancha, remonta y se lleva la victoria ante el Utrecht

Esta mañana, el equipo donde milita el mexicano Santiago Giménez, el Feyenoord de Holanda, vino de atrás y derrotó al Utrecht por marcador de 4-2 y con ello dar un paso importante le permite seguir en la pelea por el título de Eredivisie.

El Feyenoord fungió como local en este encuentro, donde el Utrecht sorprendió a propios y extraños al marcar al minuto dos el primer tanto del encuentro cortesía de Boussaid.

Minutos después y tras una falta en área el árbitro del encuentro marcó penal a favor del equipo visitante, mismo que convirtió Lammers, quien aumentó la ventaja a 2 tantos por cero.

Feyenoord reaccionó
Cerca del final del primer tiempo, los de Rotterdam reaccionaron para hacerse presentes en el marcador por conducto de Paixao al minuto 36 para firmar un golazo que ponía a soñar al Feyenoord.

Tras el descanso y perdiendo por un gol, vino la reacción del actual campeón de la Eredivisie, en primera instancia provocando un autogol para emparejar las cosas en su campo.

Al minuto 71, Hancko concretó la remontada con una gran jugada individual que terminó en gol, para de esta forma poner los cartones 3 goles a 2 y con ello amarrar una victoria parcial, misma que se consumó gracias a Leo Sauer, quien anotó el cuarto y último tanto del encuentro.

Leverkusen marca dos goles en los últimos minutos para remontar un 0-1 y ganar el partido
bundesliga logo Bundesliga
LOADING OFFICIAL CONTENT
En lo que respecta a Santiago Giménez, el futbolista mexicano fue titular, aunque no pudo hacerse presente en el marcador, “Santi” fue sustituido al minuto 80 y su lugar lo tomó el japonés Ayase Ueda.

El resultado del Feyenoord resultó de vital importancia luego de aprovechar la derrota del líder de la competencia el PSV, que está siete puntos arriba del equipo de Rotterdam.

Categorías
Internacional International Senado

Descubren restos de Émile, el niño desaparecido en julio en Francia

Los investigadores franceses hallaron e identificaron el sábado los «huesos» de un niño que desapareció en julio en una aldea de los Alpes, un caso que conmocionó al país, informó la fiscalía el domingo.

El pequeño Émile tenía dos años y medio cuando desapareció el 8 de julio mientras veraneaba en la localidad de Haut-Vernet, en el sureste del país, junto a sus abuelos.

La madre y el padre de Émile estaban ausentes el día de su desaparición.

Las últimas personas en verlo fueron dos vecinos, que afirmaron que iba caminando solo en una calle de la localidad, situada a una altitud de 1,200 metros.

El sábado se informó a la policía del hallazgo de huesos cerca de la aldea de Le Vernet», declaró el fiscal Jean-Luc Blachon.

Las pruebas genéticas permitieron «concluir el domingo que eran los huesos del niño Émile», añadió.

El fiscal no detalló las causas de la muerte, pero aseguró que los forenses seguían analizando los huesos.

La policía está desplegando medios para llevar a cabo registros adicionales en la zona donde fueron encontrados», añadió.

Las autoridades organizaron en julio una búsqueda masiva sobre el terreno, que involucró a decenas de policías y soldados, perros rastreadores, un helicóptero y drones, pero que no resultó en nada.

En un primer momento, la fiscalía abrió una investigación por «desaparición sospechosa».

Pero el caso se reclasificó rápidamente como una investigación criminal por «secuestro» y «detención ilegal».

Los investigadores también dejaron abierta la posibilidad de un accidente o una caída.

La policía regresó al pueblo el jueves para reconstituir el momento de la desaparición, con la presencia de las 17 personas que se encontraban en el lugar en el momento de los hechos. Las imágenes de la recreación fueron grabadas por drones.

Categorías
Internacional Internacionales

Reaparece el papa en misa sabatina; lo ven “frágil”

El papa Francisco presidió ayer la vigilia pascual en la basílica de San Pedro del Vaticano, tratando de calmar un poco las elucubraciones sobre su frágil estado de salud después de que anulara la víspera por sorpresa su participación en el viacrucis y los señalamientos de la prensa italiana.

El sumo pontífice, de 87 años, llegó a la basílica poco antes de las 19:30 (hora local) vestido de blanco y en silla de ruedas para dirigir esta ceremonia de unas dos horas, en presencia de 6 mil fieles, antes de la misa de hoy y la bendición Urbi et Orbi.

Su presencia había sido confirmada por el Vaticano al mediodía, pese a la cancelación el viernes por la noche, en el último minuto, de participación en el viacrucis en el Coliseo, con el objetivo de “preservar su salud”.

Al respecto, los medios de comunicación italianos fueron incisivos con las descripciones en esta Semana Santa. “El viacrucis del Papa frágil”, tituló ayer el diario La Stampa, mientras que Il Messaggero lo vio como una “renuncia de Francisco”.

Sin embargo, las conmemoraciones de ayer se llevaron a cabo sin contratiempos. La basílica permaneció en la oscuridad antes de ser alumbrada por velas, un rito que simboliza la resurrección del Cristo, según la tradición católica. A continuación, el papa pronunció una homilía de diez minutos en italiano, con una voz clara.

Durante la liturgia, denunció “los muros del egoísmo y la indiferencia”, y “todas las aspiraciones de paz destrozadas por la crueldad del odio y la barbarie de la guerra”.

La Semana Santa consta de varias ceremonias solemnes que conducen a la Pascua del domingo, la fiesta más importante del calendario cristiano, que celebra el día en que los fieles creen que Jesús resucitó al tercer día después de ser crucificado.

El Papa se ha excusado en ocasiones de asistir a algunos eventos debido a su salud, y ya es constante que pida apoyo para leer sus discursos en las liturgias.

Categorías
ESTADOS

Conjugar avances tecnológicos con voluntad política, sin simulación, solicitan Organizaciones Sociales

  • Víctor Gómez Navarro expresó que gran parte del país tiene condiciones para utilizar energía termosolar, entre ellas Michoacán

Ante la emergencia nacional y mundial por el deterioro del medio ambiente, estamos en un momento en el que se deben dejar atrás los señalamientos de quiénes y por qué nada hicieron para remediar los problemas y, por el contrario, hoy concentrar los esfuerzos, tiempo y capacidades para lograr la “voluntad política” que nos permita mirar “el cómo sí” generar cambios para la remediación de nuestro planeta, expresó el presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático en Hidalgo, Víctor Gómez Navarro en el foro celebrado por esta institución y las Organizaciones de la Sociedad Civil, en Pátzcuaro.

Al continuar la narrativa de que remediar los males propiciados por los propios seres humanos al medio ambiente es difícil, pero no imposible, el movilizador social expuso que “hoy es aún un buen momento para conjugar el poder de los avances tecnológicos con la voluntad política, sin simulación, para poder lograr progresos significativos”.

Gómez Navarro expresó que ha medido la radiación solar en Morelia y Pátzcuaro la cual incluso alcanza por la mañana un mínimo de 6.7 kilowatts hora por metro cuadrado en estos días, cuando el promedio nacional es de 5, lo cual coloca a este territorio susceptible de poder utilizar esta condición atmosférica para producir energía a través de plantas de concentración termosolar, aunque hay otros estados como Sonora, Chihuahua o zonas áridas de Puebla, Morelos y Oaxaca, aún más propicias.

La energía obtenida mediante la radiación solar, eólica o fotovoltaica permitiría operar plantas captadoras de dióxido de carbono que están en sus etapas iniciales de operación y aún carecen de resultados relevantes, pero son un avance en la lucha contra el cambio climático.

El presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático en Hidalgo, expresó que la de Michoacán es una radiación muy importante, muy por encima de muchos países del mundo que usan el recurso solar para producir energía.

“Les pediría que no echen en saco roto que para poder sanear lagos o ríos, que para poder tratar agua, quitar contaminantes, obviamente vamos a necesitar energía; en caso de poner bombas para colocar sopladores, para los reactores aeróbicos, inclusive para poner plantas desalinizadoras para convertir en potable el agua del mar, se necesita muchísima energía, para el método de ósmosis inversa. También se necesitan prensas que requieren muchísima electricidad o si quieren hacer el sistema de evaporar el agua para volverla a condensar”.

Estamos explorando el tema de los espejos parabólicos, que ha sido muy importante, dijo Víctor Gómez Navarro, dirigente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático en Hidalgo, sobre todo en el sur de Europa y las torres de concentración solar, que es en este momento el método más eficiente para poder producir electricidad a menor costo.

Añadió que pronto darán a conocer la serie de gestiones que están realizando junto con el presidente y la secretaria general de la Fundación, Omar Guadarrama Cedillo y Guadalupe Sánchez Gama, a nivel internacional, como institución acreditada ante la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas, con el objetivo de impulsar la remediación del medio ambiente en Hidalgo.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada PRI Principal

México y EU tendrán relación de colaboración: Sheinbaum

La candidata presidencial de Morena, PT y Partido Verde Ecologista, Claudia Sheinbaum, aseguró que de ganar la presidencia de la República éste 2 de junio, la relación con Estados Unidos será de “coordinación y no de subordinación”.

Mediante su cuenta oficial de X, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, expresó que serán respetuosos del gobierno de Estados Unidos y destacó que México es el principal socio comercial y el acuerdo que tienen ambas naciones en el T-MEC.

“Siempre habrá buena voluntad para la coordinación, pero nos corresponde exigir también respeto a nuestra soberanía y a las y los mexicanos de los dos lados de la frontera. Coordinación sí, subordinación no. Nunca agacharemos la cabeza”, manifestó.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México reiteró que en el segundo piso de la Transformación se protegerá y defenderán los derechos de los mexicanos que migraron a Estados Unidos.

“Protegeremos y defenderemos los derechos de nuestros paisanos, héroes y heroínas, que trabajan en Estados Unidos”, dijo.

De acuerdo con la agenda de la candidata Claudia Sheinbaum, este domingo tendrá actividades en Puebla y Morelos.

El lunes, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo dará a conocer el eje temático de gobierno: Fortalecimiento de la Democracia y Gobierno Honesto.