Categorías
Tendencia

El emprendimiento requiere pasión: Luis Valls inicia

No hay una edad para ser emprendedor describe Luis Valls en su libro “Esta Cabrón ser.. Emprendedor/ pero se puede” y se requiere pasión para lograrlo.

De la editorial Ediciones Urano y la colección Empresa Activa, Luis Valls presenta un libro empresarial dinámico, con anécdotas de su vida y motivador, muy diferente a lo que se acostumbra encontrar en el mercado y donde describe que ser emprendedor “es un estilo de vida”.

Durante 26 años Valls laboró en el sector turístico donde fue director de las más importantes cadenas hoteleras en México.

En “Esta Cabrón ser.. Emprendedor/ pero se puede”, describe que en México el 89% de los emprendedores comienza su negocio con su propio dinero, su capital y ahorros describe Luis Valls y si bien la juventud se asocia con el florecimiento de l as ideas y con una abundancia de energía, tiene a la vez dos particularidades:

La primera es la responsable de que el 44% de los egresados no encuentre trabajo rápido: Falta de experiencia

La segunda es a responsabilidad, donde el joven al no tener dependientes puede fracasar sin tanto problema, o esa es la idea general de ello.

Según datos internacionales los emprendedores maduros tienen probabilidades más altas de conseguir el éxito que los emprendedores jóvenes

-la tasa de éxito de los seniors es del 70%

-La de los chavos es del 38%

“Esta ventaja porcentual se debe a que los maduros tenemos más allá de un as bajo la manga, me estoy refiriendo a la paciencia, resiliencia experiencia y conocimiento”.

La pasión tambien es un elemento fundamental a la hora de impulsar una nueva empresa, como redacta Valls en su obra.

Hay tres tipos de emprendedores:

· El Intraemprendedor: Es aquel que, desde su puesto de trabajo , debe emprender nuevas ideas cada día para alcanzar metas laborales
· El Emprendedor Independiente. Es aquel que desdice iniciar su propio proyecto sin importar la edad.
· El emprendedor hibrido, es aquel que conserva su trabajo y además inicia un emprendimiento en sus horas libres.

“Este libro es sobre ellos, sobre el descubrir que para emprender lo tienes todo: El Emprendimiento debe ser un estilo de vida, no una actividad que se lleves a cabo de nueve de la mañana a dos de la tarde” resalta Valls

Categorías
CDMX

Claudia Sheinbaum Fortaleció la Seguridad Pública en la CDMX

Claudia Sheinbaum Fortaleció la Seguridad Pública en la Ciudad de México con la Integración de Más de Mil Elementos y la Creación de la Fiscalía de Delitos de Alto Impacto

La administración de la doctora Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México apoyó un significativo fortalecimiento en materia de seguridad pública en la capital del país, con la integración de más de mil elementos y la creación de la Fiscalía de Delitos de Alto Impacto.

La medida, parte de la estrategia integral de seguridad implementada por su administración, tuvo como objetivo principal mejorar la prevención del delito y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos en todas las alcaldías de la Ciudad de México.

Integración de Más de Mil Elementos

La doctora Claudia Sheinbaum llevó a cabo la integración de más de mil elementos a las fuerzas de seguridad de la Ciudad de México. Este aumento en la presencia policial busca reforzar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y fortalecer la vigilancia en áreas estratégicas.

La selección de estos nuevos elementos se realizó mediante procesos rigurosos de evaluación, asegurando la idoneidad y profesionalismo de cada uno de ellos. Además, se priorizó la capacitación continua para garantizar que estén preparados para enfrentar los retos actuales en materia de seguridad.

Creación de la Fiscalía de Delitos de Alto Impacto

Como parte de la estrategia para combatir la delincuencia de manera efectiva, la doctora Claudia Sheinbaum creó la Fiscalía de Delitos de Alto Impacto. Esta fiscalía especializada se centrará en investigar y perseguir los delitos más graves, buscando llevar ante la justicia a los responsables y garantizar una mayor eficacia en la impartición de justicia.

La Fiscalía de Delitos de Alto Impacto contará con recursos y personal especializado, así como con tecnología de vanguardia, con el propósito de agilizar las investigaciones y mejorar la resolución de casos cruciales para la seguridad ciudadana.

La doctora Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso con la seguridad y el bienestar de los habitantes de la Ciudad de México, destacando la importancia de una colaboración estrecha entre la sociedad y las autoridades para construir juntos un entorno más seguro y pacífico.

Categorías
Sin categoría

Eligio López ‘El Kalimba’ ligado al robo de drogas para carteles de Tijuana

-También se le investiga por abuso de menores de la secta Luz del Mundo de Nassón Joaquín García, preso en Estados Unidos

-Ahora pretende refugiarse en MORENA, como diputado federal al registrarse como precandidato

Eligio Valencia López, conocido en el hampa delictiva como “El Kalimba”, nuevamente es sujeto a investigaciones por su relación con el crimen organizado, ahora es relacionado con la muerte de “El Tommy”, asesinado recientemente en Tijuana, por dedicarse al robo de droga para un cartel de Tijuana.

El también regidor se coludió con MORENA junto a un sedicente comunicador llamado “El Tigrito”, de nombre Víctor Laguna Ruiz, relacionado con centros de prostitución en la ciudad y con la protección de narcotraficantes.

Al padre de “El Tigrito”, se le acusa de explotador de mujeres en antros de la Zona Este de la ciudad a los cuales frecuenta el regidor Eligio López, quien por años tuvo que refugiarse en Estados Unidos, por recibir amenazas directas del crimen organizado, luego de involucrarse con ellos en actividades ilícitas.

Por si fuera poco, Eligio López, se registró como precandidato a Diputado Federal por MORENA, pese a que también lo persigue una investigación por abuso de menores cuando fue representante en Baja California de la Iglesia-Secta La Luz del Mundo.

Eligio López, es aún guía de la Luz del Mundo en Baja California de Nasón Joaquín García, preso en Estados Unidos, por abusar de niños y niñas.

Es conocido que, en Tijuana, muchos menores fueron abusados por esta complicidad que existe, no solo por el líder Nassón, sino por Eligio López y una red de proxenetas que lo acompañan.

Recientemente el semanario Zeta y la prestigiada Agencia de Noticias AFN, han hecho publicaciones donde se relaciona a los amigos de Valencia López en robo de drogas entre carteles y que vende protecciones desde el cargo que ostenta como regidor.

Categorías
Sin categoría

Emociona a priistas discurso de Elías Rescala en Cámara de Diputadas y Diputados de Toluca, Estado de México

La más reciente sesión en la Cámara de Diputadas y Diputados del Estado de México, celebrada en Toluca, quedará marcada en la memoria de los presentes gracias al inspirador discurso pronunciado por Elías Rescala Jiménez, líder del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En un evento que congregó a la élite política mexiquense, Rescala no solo delineó la postura del PRI frente a los retos actuales, sino que también logró encender la pasión y el compromiso de sus compañeros de partido hacia un futuro promisorio para el Estado de México.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la LXI Legislatura, y también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, articuló una visión clara y contundente del papel que el PRI está determinado a jugar en el panorama político mexiquense. Lejos de conformarse con ser una oposición marginal, Rescala Jiménez enfatizó la intención de su partido de ser una fuerza crítica, pero constructiva, que busca más allá de la confrontación, el diálogo y la construcción de consensos para el bienestar de las familias mexiquenses.

Su mensaje resonó profundamente entre los miembros del PRI presentes, inspirando un renovado sentido de propósito y unidad. «No seremos una oposición antagónica, pero tampoco incondicional», afirmó Rescala, subrayando el compromiso del PRI con la búsqueda de un equilibrio que priorice el interés público sobre la política partidista. Esta declaración no solo establece una línea clara de actuación para el PRI sino que también envía un mensaje de esperanza a los ciudadanos del Estado de México, asegurándoles que sus representantes están enfocados en ser aliados de las familias y garantes de las instituciones que sostienen la vida democrática del estado.

El discurso de Rescala Jiménez destacó la importancia de la conciliación de intereses diversos y hasta opuestos, con el objetivo de buscar siempre el beneficio del Estado de México. Este enfoque refleja una madurez política y una visión estratégica que busca superar las divisiones tradicionales en pro del desarrollo comunitario y estatal.

La firmeza, la crítica constructiva y la vigilancia responsable fueron otros de los pilares mencionados por el líder priista, quien aseguró que el PRI hará valer «la fuerza de los números, pero sobre todo, la fuerza de la razón, de los argumentos y de las ideas». Esta declaración no solo reafirma el papel del PRI como una oposición indispensable sino que también recalca su disposición a colaborar de manera proactiva para el progreso del Estado de México.

Además, Rescala Jiménez hizo hincapié en la rica historia del PRI en la conducción hacia la modernidad de México y el Estado de México, recordando los logros pasados pero también destacando la necesidad de mirar hacia adelante, adaptándose y arriesgándose para enfrentar los nuevos tiempos con valentía y determinación.

La respuesta de los priistas al discurso fue de profunda emoción y renovado entusiasmo. Las palabras de Rescala Jiménez no solo reafirmaron su fe en los principios del partido sino que también reforzaron su compromiso con el servicio al Estado de México. Este evento ha reiterado la posición del PRI como una fuerza política clave, lista para enfrentar los desafíos del futuro con una estrategia basada en el diálogo, la responsabilidad y el compromiso con la justicia social y el desarrollo.

En conclusión, el emotivo discurso de Elías Rescala en la Cámara de Diputadas y Diputados no solo ha marcado un momento significativo para el PRI sino que también ha redefinido el paradigma de la oposición política en el Estado de México. Con un mensaje de unidad, propósito y visión de futuro, Rescala Jiménez y el PRI se perfilan como líderes determinantes en la búsqueda de un Estado de México más inclusivo, justo y próspero.

Categorías
Nacional

Daniel Romero una gran promesa para Huimilpan

* Participarían jóvenes profesionistas en el diseñó de políticas públicas

Daniel Romero es la mejor opción para encabezar la candidatura de Morena para la presidencia municipal de Huimilpan, Querétaro.

Jóvenes mentores le sirvieron de inspiración como los políticos Miguel Torruco Garza, y Rodrigo Rojas Navarrete, nieto de Ifigenia Martínez.

“Queremos recobrar la tranquilidad, y para ello tenemos que hacer un frente común entre todos los habitantes de Huimilpan con objetivos más claros, y causas comunes”, señaló en entrevista.

No necesitamos, dijo, importar talentos de fuera, los jóvenes podemos, no es fácil, pero tampoco es imposible, juntos lo lograremos, con la experiencia de nuestros adultos mayores se pueden diseñar mecanismos para avanzar con miras a una solución de los problemas.

Precisó que los mecanismos institucionales para derribar las barreras sociales que impiden la inclusión, son parte de políticas públicas que serán diseñadas con el apoyo de jóvenes profesionistas de Huimilpan.

Puso énfasis en la promoción del respeto a todas las manifestaciones de género, y poner fin a la discriminación por preferencias sexuales.

Daniel Romero, es un joven de 23 años, empresario, con una basta experiencia en materia de seguridad. Su propuesta consiste en la profesionalización de los cuerpos policiacos e implementar las nuevas tecnologías como las cámaras de videovigilancia en calles, y áreas públicas.

Tiene la licenciatura en Derecho, es egresado de la Universidad Anáhuac, a su corta edad deja ver toda una auténtica vocación de servicio.

Cuenta con experiencia en asesoría jurídica de los ciudadanos del municipio, mostró su talento e iniciativa en el juzgado cívico municipal, ahí se encargó de la defensoría pública. Conoce todo el municipio, y participó en el área de atención ciudadana dentro de la administración pública municipal.

“Enfrentamos la falta de empleo, las oportunidades de educación son escasa, y por ende no tenemos esperanzas de crecimiento. No queremos que más jóvenes tomen la decisión de emigrar a los Estados Unidos, por la falta de oportunidades económicas, y de desarrollo, apuntó.

Categorías
Columnas

Audi en Huelga: Más que una Lucha Salarial, un cambio de paradigma Laboral

Horas Extras

Por Daniel Lee

En la planta de Audi en Puebla, una batalla silenciosa se libra entre la búsqueda de equidad y la estampa de una industria que podría estar en el umbral de un cambio trascendental. La huelga actual, la primera en la historia de la empresa desde que desembarcó en tierras mexicanas en 2016, no es solo un pulso por un aumento salarial, sino un claro indicio de un despertar sindical con repercusiones que podrían reverberar en la industria automotriz nacional.

Los trabajadores, hartos de las sombras salariales, levantan la bandera de la igualdad frente a la propuesta conservadora de la empresa alemana. Un incremento del 10% en salarios directos, acompañado de un 5.5% en prestaciones, incluyendo un aumento significativo en vales de despensa, desafía la norma establecida del 6.5% ofrecido por la compañía. No es simplemente un ajuste numérico, es un grito que resuena en las líneas de ensamblaje y que podría marcar un punto de inflexión en las relaciones laborales de la industria.

Este episodio se desenvuelve en un contexto crucial. La Reforma Laboral de 2019 en México abrió las puertas a sindicatos más fuertes, y eventos similares en Estados Unidos demostraron que la unidad laboral puede doblegar incluso a los gigantes de la industria. La huelga de la United Auto Workers logró un aumento del 25% en salarios, respaldada por la administración del presidente Joe Biden. ¿Podría este ser el amanecer de un poder similar en México?

Willebaldo Gómez, experto en economía y temas laborales, destaca la importancia de este conflicto en el panorama general. No es simplemente un desencuentro entre empleados y empleadores, sino un termómetro que mide la temperatura de una industria que ha sido tradicionalmente reticente a cambios significativos.

La fuerza laboral automotriz en México, con un salario promedio de tres dólares por hora, alza la voz en busca de paridad con sus colegas estadounidenses y canadienses, cuyos ingresos se sitúan alrededor de los 15 dólares. La lucha por una vida laboral digna se materializa en la formación de sindicatos y la negociación directa con los empleadores. Louis Vanegas, senior director de la Social Accountability International, enfatiza la validez de esta opción como el camino para mejorar las condiciones laborales.

Este enfrentamiento en Audi, la primera grieta en el aparentemente impenetrable frente laboral desde 2016, va más allá de una simple disputa contractual. Es un eco de las demandas no solo de un grupo de trabajadores, sino de toda una industria. México, séptimo productor de automóviles a nivel mundial, tiene la oportunidad de redefinir las reglas del juego en el ámbito laboral. El resultado de esta contienda no solo determinará la compensación de los trabajadores de Audi, sino que podría tejer el tapiz de un futuro donde la equidad y el respeto a la mano de obra se conviertan en el estándar, más que la excepción.

Audi, al decidir cómo resuelve este conflicto, tiene en sus manos la posibilidad de no solo satisfacer las demandas de su plantilla laboral, sino de liderar una transformación que reverberará a través de las 22 armadoras en el país y más allá. El costo no solo es financiero; es un pago por el reconocimiento de la dignidad laboral, un tributo necesario en la construcción de una industria más justa y equitativa. La decisión que tome Audi resonará no solo en los pasillos de sus oficinas, sino en la historia de la industria automotriz mexicana.

Categorías
Columnas

Secretaría de Turismo otorga preseas a 36 unidades turísticas de Hidalgo

El Imperio de la Política

Alrededor de 36 empresas del sector económico “sin chimeneas”, así como a diversos prestadores de servicios turísticos del estado de Hidalgo fueron galardonados a través del programa “Tesoros de México” en la categoría “Estándares de Calidad Turística 2024”.

Al evento realizado por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, en Ciudad de México, participó Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo en Hidalgo (Secturh), quien reconoció la vocación de servir y la calidad de la industria turística estatal, ya que a través de estos distintivos se promueve la presencia de la entidad y del país, en los mercados más importantes a nivel internacional.

Junto a sus homólogos nacionales, la titular de la Secturh, en compañía de Carlos Llaca Castelán, director de Formación y Competitividad Turística de la dependencia estatal, destacó que gracias al acompañamiento institucional se fortalecen estrategias y acciones en materia de calidad turística para elevar la competitividad de productos y servicios, en empresas del ramo.

Entre los distintivos que se otorgaron a negocios y prestadores de servicios hidalguenses destacan dos acreditaciones para guías de turistas bajo la “NOM 08”, 16 certificados “Moderniza”, nueve sellos de calidad “Punto Limpio” —con beneficio para 28 unidades de negocio—, dos constancias de clasificación hotelera, cinco distintivos “Higiene”, dos acreditaciones para consultores “Moderniza”, sello de calidad “Punto Limpio”, “Higiene”, sello “Cerca de China” y sello “Turismo Incluyente”.

Entre las empresas que recibirán la certificación de Clasificación Hotelera se ubican Fiesta Inn Pachuca (Gran Patio) y Hotel Mansión de Los Arcos, en Tizayuca.

El distintivo “Higiene” para empresas en Pachuca será para el restaurante La Tercera Ronda y Hotel Gamma; en Atitalaquia, el desayunador del Hotel City Express by Marriott; del “Distintivo Moderniza”, la Secretaría de Turismo de Hidalgo, dirección de Turismo de Epazoyucan, la Secretaría de Turismo y Cultura de Acaxochitlán, el hotel Quinta Rivera de Actopan. Mientras que en Ixmiquilpan, los balnearios Parque Acuático Dios Padre, Parque Acuático Te-Pathé, y Parque Acuático Maguey Blanco.

Respecto a sellos de calidad “Punto Limpio” se entregarán en Tecozautla a los hoteles Paraíso Real y San Javier, así como a los balnearios Agua Linda, El Pañhú. El Rancho y La Cruz; además, a las empresas de alimentos La Bóveda, Cine Café, Panadería Don Luis y restaurante Sayulita Sabores de Mar.

En cuanto a las acreditaciones para consultores certificados, se encuentra Javier Capetillo Oropeza, con “Moderniza” y sello de calidad “Punto Limpio e Higiene“, y Alberto Morgado, con “Moderniza, sellos “Turismo Incluyente” y “Cerca de China”.

Cabe destacar que, el estándar de calidad “Tesoros de México” de la Secretaría de Turismo federal pretende estimular la excelencia en hoteles y restaurantes mediante altos estándares de servicio, en combinación con sus características geografícas, arquitectónicas y gastronómicas, mismos que se reflejan y proyectan la riqueza turística hidalguense.

Alfíl Negro. – El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Hidalgo Marco Antonio Mendoza trabaja en los municipios para conformar las propuestas electorales. Recientemente se dejó ver con Otoniel Ramírez y de inmediato se especuló que éste será el abanderado por Molango.