Categorías
ESTADOS Portada

Realizan operativo en el Altiplano, penal de máxima seguridad

Personal de seguridad penitenciaria, así como la Guardia Nacional llevan a cabo un operativo en el interior del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, “Altiplano”.

De acuerdo con los reportes, el propósito del operativo es detectar objetos prohibidos dentro de penal de máxima seguridad, como dispositivos electrónicos o armas entre los reos.

Fuentes citadas por el diario Milenio, precisan que se trata de una inspección de celdas encabezada por elementos de la Seguridad nacional que inició desde las primeras horas de este jueves.

Se sabe que el Ejército apoya con seguridad al exterior del centro penitenciario ubicado en el municipio de Almoloya, en el Estado de México.

Tan sólo en el último informe del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre mayo y julio de 2020 se detectaron 14 mil 946 teléfonos celulares dentro de penales federales.

En el Altiplano se encuentran reos de alta peligrosidad como Rafael Caro Quintero, Héctor ‘El Güero’ Palma, Servando Gómez, alias ‘La Tuta’, entre otros líderes criminales.

Categorías
ESTADOS Portada

Prevén lluvias y aguanieve por avance de la quinta tormenta invernal y frente frío 32

La quinta tormenta invernal y el frente frío 32 se desplazarán hacia el noroeste y norte del territorio mexicano este viernes 2 de febrero, acompañados de una línea seca que se extenderá en el noreste del país.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esto resultará en rachas de viento fuertes a muy fuertes, chubascos y lluvias intensas. Además, los sistemas mantendrán la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Zacatecas y Coahuila.

Al mismo tiempo, la vaguada polar se desplazará sobre el Golfo de México y dejará de afectar a México.

Para el sábado 3 de febrero, la quinta tormenta invernal se dirigirá hacia el sur de Estados Unidos, mientras que el frente frío 32 se extenderá en el norte de México. Esto generará rachas de viento muy fuertes a intensas, lluvias y chubascos en la Mesa del Norte, así como la persistencia de condiciones para la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa.

Además de las condiciones meteorológicas mencionadas, se prevén intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, mientras que se esperan intervalos de chubascos en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca y Chiapas. Lluvias aisladas se registrarán en Nayarit y Guerrero.

En cuanto a los vientos, se anticipan rachas de 70 a 90 km/h con tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango. Además, vientos con rachas de 60 a 70 km/h afectarán el Golfo de California, y se esperan tolvaneras en Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.

La región del Istmo de Tehuantepec, así como las costas de Tamaulipas y Veracruz, experimentarán vientos de componente sur (surada) con rachas de 50 a 70 km/h. También se prevén vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

Las temperaturas mínimas para la madrugada del sábado variarán desde -10 a -5°C con heladas en las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. Las sierras de Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Estado de México registrarán temperaturas mínimas de -5 a 0°C con heladas.

Por último, las sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Oaxaca tendrán temperaturas mínimas de 0 a 5°C para la madrugada del sábado.

Categorías
Nacional Portada

Agradece AMLO a la SNTE y CNTE por evitar conflictos en el presente sexenio

Debido a que no han habido conflictos magisteriales en el presente sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció este jueves tanto a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador resaltó que no se han cerrado escuelas ni ha habido paros, lo que ha ayudado a avanzar en el tema educativo en el país.

“Agradecerle a maestras, maestros, a integrantes del sindicato tanto de la CNTE como del SNTE, porque no hay conflicto”, dijo.

“No se han cerrado las escuelas, no ha habido paros, y también aplica para universidades y educación media-superior, maestras, maestros y ahora van a conocer los resultados de cómo hemos ido avanzando, en este que es fundamental, que es la educación pública”, externó.

En el encuentro con medios, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio un informe sobre los avances en materia educativa en el presente sexenio, así como la dignificación y revalorización del magisterio.

El titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, Óscar Flores, señaló que “existe un permanente diálogo, como lo señaló el señor presidente con las expresiones sindicales, con el SNTE y con nuestros amigos y compañeros de la CNTE”.

“En la presente Administración se han realizado esfuerzos importantes a fin de reorientar recursos en beneficio de las y los trabajadores de la educación otorgando incrementos históricos en sueldos y prestaciones, así como basificación de 945 mil 432 plazas”, apuntó esta mañana el funcionario federal en el Salón Tesorería.

Categorías
Nacional Portada

SCJN declara inconstitucional reforma eléctrica de AMLO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucionalidad de la reforma eléctrica impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Con la decisión, tomada por tres votos a favor en la Segunda Sala de la SCJN, se establece un precedente para los numerosos amparos presentados por empresas privadas en contra de las modificaciones legislativas propuestas en 2021.

La reforma, que buscaba favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los generadores privados, otorgaba prioridad a la energía generada por la CFE en el sistema eléctrico, relegando a un segundo plano las energías renovables. Además, eliminaba subastas para adquirir energía a mejores precios, las figuras de autogeneración para vender electricidad y los certificados de energía limpia.

El proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán considera que los siete artículos principales de las modificaciones violan el marco establecido desde 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto en la Ley de la Industria Eléctrica.

La sentencia destaca que favorecer a un grupo específico de centrales distorsiona la competencia y libre concurrencia, obstaculiza la formación de un nuevo mercado, desincentiva la participación de nuevos agentes y rompe con el mandato de neutralidad.

Aunque el amparo fue promovido por seis empresas privadas, la decisión evita generar distorsiones en el mercado de generación eléctrica y beneficia únicamente a las quejosas. La votación se llevó a cabo después de que el gobierno mexicano impidiera abordar otros proyectos de sentencia.

Esta no es la primera vez que la SCJN resuelve en contra de la reforma eléctrica, ya que la Primera Sala también había declarado su inconstitucionalidad desde 2022, respaldando los amparos otorgados por jueces federales desde 2021.

El voto decisivo lo proporcionó el ministro Pérez Dayán como presidente de la Segunda Sala.

Categorías
Formación profesional Nacional Recursos humanos Universidades

La educación como un eje indispensable en el avance social de toda nación: Tecmilenio

/COMUNICAE/ El panorama educativo global se ha transformado, obligando a todos los países a priorizar la educación digital para cerrar la brecha tecnológica
La educación es uno de los pilares sobre el cual se erigen el desarrollo económico, el progreso social y la sostenibilidad de un país, pues además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación promueve una perspectiva más apegada a la ética, justicia, equidad e inclusión entre la población, y es de ahí donde radica la importancia de invertir en mejorar el sistema para dar como resultado una nación con menos índices de pobreza y mayores avances en materia de ciencia y tecnología.

Bajo ese enfoque, resulta importante resaltar el avance social que han tenido algunos países como Estonia que, mediante el robustecimiento y mejora constante de su sistema educativo, se ha convertido en un referente mundial en la materia y un gran ejemplo para los países con economías emergentes.

Tras el restablecimiento de su independencia de la URSS en 1991, Estonia enfrentó una reestructuración social desafiante, ya que los recursos financieros con los que contaba en ese momento eran mínimos ante la falta de ingresos nacionales, sin embargo, optaron por incursionar en una digitalización de procesos políticos desde 1990 y poco a poco ese ecosistema de innovación tecnológica se fue insertando a la esfera de educación, dándole un papel preponderante como motor de desarrollo.

Fue así como Estonia decidió cimentar su modelo educativo en cuatro ejes rectores; acceso gratuito y universal en todos los niveles, amplia autonomía en el profesorado, incremento en la perspectiva del valor social de la educación entre sus ciudadanos y la digitalización de los planes de estudio desde primaria hasta universidad, llegando a ocupar el primer puesto del Programa de Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE en 2020.

«México requiere programas educativos que se adecuen a las nuevas lógicas del mercado laboral, cuyo objetivo tendría que enfocarse en que los aprendedores puedan concretar de manera satisfactoria sus procesos de empleabilidad para tener una mejor calidad de vida mediante certificaciones o programas cortos cocreados con empresas para acercarlos de manera real a las exigencias del mercado laboral», enfatizó Julio Ernesto Peña Gaviria, Vicerrector de Educación Abierta y Organizaciones de Tecmilenio. 

Hoy más que nunca, la generación de centros de desarrollo de habilidades digitales, como el Skilling Center de Tecmilenio, se convierte en una necesidad de primera mano para el país, pues con la llegada del nearshoring y la localización geográfica de México se podría generar una fuerza laboral altamente capacitada mediante planes de estudios apegados a las exigencias del contexto actual.

«México cuenta con una población joven con habilidades técnicas que al ser mejoradas mediante programas educativos con enfoques digitales y técnicos como los propuestos por Tecmilenio mediante su Skilling Center, podrían convertirlo en un país con altos estándares en la externalización de servicios y por ende un catalizador importante en el desarrollo económico interno, siguiendo los pasos de Estonia, Canadá, Japón o Singapur, quienes a través de sus modelos educativos han logrado un éxito social y económico para sus ciudadanos», finalizó Peña Gaviria.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Marketing Nacional Software

Media Source explica cómo lograr que un sitio web genere leads

/COMUNICAE/ Tener un sitio web que convierta es una ardua tarea, pero existen herramientas que lo vuelven más fácil si se implementan correctamente
Tener un sitio web es crucial para el éxito de cualquier negocio. Pero no basta con crearlo, sino que debe estar pensado y construido para que sea funcional y permita generar leads.

Debe poseer determinadas características, además de brindar acceso a ciertas herramientas, como CTAs, y otros elementos enfocados en captar la atención de los visitantes. Para todo esto, puede servir dejarse acompañar por una agencia de Inbound marketing y considerar algunos puntos clave. 

La importancia de un diseño atractivo y responsivo
Lo primero para atraer la atención de la gente es contar con un buen diseño. Esto es sencillo de lograr si se usan las herramientas adecuadas, por ejemplo, temas profesionales, como Ocean Theme, de Media Source, que no solo ofrecen una estética impecable, sino que garantizan una buena experiencia de usuario. 

Además, al tratarse de temas que funcionan en plataformas profesionales, como HubSpot, se obtienen mayores beneficios. Sobre todo, cuando el trabajo se hace en conjunto con agencias Partners experimentadas.

Asimismo, se debe optar por opciones optimizadas en cuanto al tema de carga, pues un website lento puede alejar a los visitantes en segundos y orillarlos a buscar alternativas en la competencia.

Contenido relevante y SEO
Otra clave es el contenido, pues permite retener a los visitantes y tener mayores posibilidades de convertirlos en clientes potenciales. 

Existen plataformas que permiten crear websites con ciertas optimizaciones SEO, ayudando a que puedan posicionarse mejor, pero hay que tener en cuenta que siempre es primordial brindar información y materiales de interés, pues un sitio por sí mismo no se sostiene. 

Todo esto repercute positivamente en la visibilidad, teniendo mayores oportunidades para generar leads. 

Interactividad, clave para la retención
La interactividad también juega un papel esencial para la generación de leads. Incluir elementos interactivos mantiene a los usuarios comprometidos, al mismo tiempo que fomenta la participación, generando un lazo más estrecho y de confianza.

Los testimonios como forjadores de confianza
Tener la posibilidad de contar con una sección o una página aparte de testimonios es algo que no se debe desaprovechar dentro de una web, además de incluirlo en contenidos.

Es importante revisar las secciones en las que los visitantes pasan más tiempo leyendo e incluir testimonios ahí. Eso aumentará la credibilidad de una empresa y hará más sencillo tener una página que genere leads. 

Se debe elegir cuidadosamente los testimonios que se presentarán en la parte superior. 

Ocean Theme + Media Source
Tener un website que convierta no debería ser un dolor de cabeza. Se puede lograr con la estrategia y el acompañamiento profesional necesario. 

En este aspecto, hacerlo de la mano de Media Source y un theme profesional, como Ocean, puede ser la jugada perfecta. 

No solo puede mejorar la presencia online de una empresa, sino lograr un crecimiento escalable sin demasiada inversión.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

52% de las empresas en México ha adoptado tecnología innovadora en los últimos dos años: Hubspot

/COMUNICAE/ Hubspot, la plataforma líder de CRM, se dio a la tarea de platicar con los empresarios mexicanos para conocer sus prioridades tecnológicas y el impacto en el desarrollo empresarial en el país
De acuerdo con el estudio, «Crecimiento Empresarial Sostenible en la Era Digital» de Hubspot, la plataforma líder de CRM, 52% de las empresas ha adoptado tecnología innovadora en los últimos dos años y 94% considera a la tecnología esencial o muy importante para su crecimiento sostenible.

En un esfuerzo por descubrir y aprender más sobre crecimiento empresarial, Hubspot se dio a la tarea de platicar con los empresarios mexicanos con la finalidad de comprender los desafíos y prioridades que enfrentan las empresas en el país en su objetivo de ser negocios sostenibles.

El análisis realizado entre mil compañías de entre 20 y 5 mil empleados de cuatro países de Latinoamérica (250 de México), también encontró que si bien, 60% de las empresas en México ha experimentado desafíos regulatorios con relación a la adopción tecnológica y considera que la implementación de herramientas tecnológicas podría ser un desafío para la productividad de su equipo o empresa, han adoptado tecnología innovadora en los últimos dos años y creen que cada vez es más importante la Inteligencia Artificial; ya que el 40% utiliza la IA de alguna manera en su día a día. Algunos de los proyectos en los que las organizaciones usan IA, según el estudio son: 55% en Chatbots y servicio al cliente, Automatización de tareas (53%), análisis predictivo de ventas (47%), la personalización de experiencias (35%), es decir, la IA se integra en las operaciones diarias con diversas estrategias.

«Este ejercicio de acercarnos a las empresas, deja claro que están adoptando estrategias diversas para alcanzar el crecimiento sostenible, enfrentando desafíos con determinación y reconociendo la importancia crucial de la tecnología y la alineación estratégica. En este viaje empresarial, la flexibilidad y la adaptabilidad son la clave para superar los desafíos y alcanzar nuevas alturas», señala Camilo Clavijo, Country Manager de Hubspot para Latinoamérica.

Por su parte, el análisis realizado por Hubspot señala que casi 40% de los empresarios mexicanos considera que la IA es la herramienta tecnológica más importante para el crecimiento de su empresa. El estudio también revela que de las empresas mexicanas que han adoptado tecnologías innovadoras, el 54% está en fase de adopción parcial, integrando innovaciones gradualmente, mientras que 10% está en proceso de adopción inicial, demostrando una conciencia de la necesidad de cambio y un compromiso con nuevas oportunidades.

«Las estrategias tecnológicas adoptadas por las empresas se revelan como claves para el éxito continuo. En este horizonte digital, cada compañía en México teje su futuro con eficiencia, adaptabilidad e innovación. Con cada hilo tecnológico, navegamos hacia horizontes donde la transformación digital es la esencia misma que desbloquea el potencial de oportunidades para las empresas. Es muy relevante ver cómo las compañías en México ya están en este camino de digitalización que no tiene marcha atrás y con la ayuda de aliados estratégicos es posible consolidar este trabajo en un tiempo cercano», concluye Clavijo.

Para obtener más información sobre el estudio, puedes consultar este link o esta Guía gratuita sobre cómo expandir rápidamente un negocio.

Fuente Comunicae

Categorías
Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Ecología Esquí Internacional Jalisco Puebla Sostenibilidad Turismo

Aspen One lanza el Informe de Sostenibilidad 2024

/COMUNICAE/ Este informe de la temporada marca el 25º año de Aspen One como líder en acción y defensa ambiental
Aspen One publicó su último Informe de Sostenibilidad, titulado «25 Años de Preguntas». El informe detalla la nueva estrategia de sostenibilidad de la empresa, diseñada para impulsar cambios sistémicos y crear soluciones más rápidas al cambio climático.

El informe rechaza audazmente prácticas comerciales sostenibles convencionales como compensaciones de carbono, promesas de emisiones netas cero y un enfoque exclusivo en el seguimiento del ecologismo operativo, calificando esas acciones como cómplices de la industria de los combustibles fósiles. En cambio, la aproximación de Aspen One se trata de modelar soluciones, amplificar mensajes provocativos y aprovechar la influencia. La empresa tiene como objetivo fomentar la construcción de movimientos y reunir a pensadores de la próxima generación para intensificar la lucha contra el cambio climático.

«Neto cero, compensaciones, objetivos de carbono, neutralidad de carbono. No son soluciones reales para el clima. ¿La prueba? A medida que más empresas que nunca se suben al tren de la sostenibilidad, las emisiones que cocinan el planeta siguen aumentando», dijo Auden Schendler, VP de Sostenibilidad de Aspen One. «¿Y si las empresas usaran su influencia, voz y dinero para impulsar un cambio político?».

La estrategia de sostenibilidad de Aspen One se centra en utilizar la influencia única de la empresa para impulsar un cambio político y sistémico. Las tácticas para lograr esto incluyen presionar a socios y grupos comerciales, cambiar la conversación nacional sobre la tributación del carbono y el uso del gas natural, y movilizar a la comunidad al aire libre y más allá para obtener poder de lobby.

Aunque el informe muestra ejemplos de cómo Aspen One ha sido líder en modelar soluciones para la industria (por ejemplo, una política de no construir con gas nuevo, o cómo el apoyo a largo plazo de la empresa a Protect Our Winters jugó un papel en la aprobación del proyecto de ley climático más grande de la historia), su intención no es medir los logros, sino inspirar ideas que puedan replicarse a mayor escala.

El primer Informe de Sostenibilidad de la empresa se lanzó en 1999. Durante 25 años, la unidad comercial predecesora de Aspen One, Aspen Skiing Company, ha cuestionado implacablemente el status quo del ecologismo. Este año marca el primer informe lanzado por Aspen One, la empresa matriz recién formada de Aspen Skiing Company, Aspen Hospitality y ASPENX.

«Nuestra herencia como líder en la promoción de soluciones ambientales continúa más allá del 25º año del informe, y ahora con el alcance y los recursos ampliados de Aspen One y sus tres unidades comerciales», dijo Dave Tanner, CEO de Aspen One. «La nueva estrategia de sostenibilidad es intencionalmente provocativa, centrada no solo en el ecologismo operativo incremental, sino en impulsar el cambio sistémico más amplio que se necesita para superar el mayor desafío de la era actual».

El Informe de Sostenibilidad 2024 está diseñado para ser interactivo, con códigos QR que llevan a los lectores a una página principal con investigaciones, ejemplos del trabajo de Aspen One en acción, artículos de noticias y formas de participar.

Membresía en el Equipo POW para Titulares de Pases y Boletos de Aspen Snowmass
Además de lanzar el Informe de Sostenibilidad 2024, Aspen Snowmass anuncia que sus titulares de pases y boletos de elevación ahora son automáticamente elegibles para ser miembros del Equipo POW, una comunidad de acción climática liderada por Protect Our Winters.

La misión de POW es involucrar a la comunidad de deportes de nieve en la lucha contra el cambio climático. La organización se ha convertido en una poderosa fuerza organizadora para la acción climática, con alianzas de atletas, científicos, marcas y creativos. La asociación de Aspen One con POW integra a la empresa en este esfuerzo, genera conversaciones con los huéspedes y entre los empleados, y ayuda a impulsar el impulso en el movimiento climático. Según el Informe de Sostenibilidad 2024, Aspen One tiene como objetivo «movilizar a sus constituyentes como una versión del poder de lobby de la NRA, pero en el tema del clima». La empresa ve a POW como ese grupo de defensa y busca aprovechar la fuerza de los entusiastas del aire libre para ser una fuerza implacable en el clima.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Estado de México Finanzas Internacional

Panorama financiero y económico para las empresas en el 2024 por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ En el 2024 se presentarán cambios normativos en regulación financiera y fiscal que seguramente impactarán de forma no tan positiva las operaciones
El año 2024 ha comenzado y la inquietud empresarial acerca de la estabilidad financiera es evidente entre los líderes de las empresas del sector privado. En De la Paz, Costemalle – DFK, se llevó a cabo un análisis considerando el panorama nacional e internacional, que incluye aspectos como:

El conflicto Israel-Hamas, que se extiende regionalmente con la participación de los hutíes de Yemen.
La continuación del conflicto en Ucrania, con la incertidumbre sobre su conclusión debido a la posición intransigente de Rusia y el apoyo fluctuante a Ucrania.
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
La introducción de ETFs en criptomonedas en Estados Unidos, con implicaciones para el mundo de las inversiones, aunque se ha observado una caída del 10% en el valor de Bitcoin desde su entrada.

A nivel local en México, se destacan:

La inseguridad rampante, sin control aparente y con autoridades que enfrentan dificultades para detener a los responsables.
Un ambiente politizado relacionado con las elecciones del 6 de junio.

Esta situación se espera que genere más volatilidad en los mercados financieros, y en De la Paz, Costemalle DFK, reconocen la importancia de crear un plan de acción para que las empresas puedan enfrentarla de la mejor manera posible

Entre las variables clave identificadas en los mercados financieros se encuentra la inflación, que ha aumentado a un 4.66%. Por tercer mes consecutivo, la inflación al consumidor subió con respecto al mismo mes del 2022, lo que complica a Banxico al no permitirle bajar la tasa de referencia en el primer semestre del 2024.

Por otro lado, el dólar se está revaluando marginalmente en los últimos días, con perspectivas estables (promedio de $17 pesos por dólar para 2024). Esta situación influye directa o indirectamente en la economía y finanzas de los clientes, por lo que es crucial crear diferentes escenarios de acción para asegurar una «estabilidad financiera».

De la Paz, Costemalle – DFK, recomiendan algunas medidas para enfrentar la volatilidad financiera, tales como la diversificación de activos, la gestión de riesgos mediante estrategias como la cobertura, y el monitoreo constante de la situación financiera propia y de la industria.

Este 2024 se presentarán cambios normativos en regulación financiera y fiscal que seguramente impactarán de forma no tan positiva las operaciones.

La digitalización y monedas digitales de bancos centrales son una tendencia que está ganando impulso en todo el mundo y México no es la excepción, sabiendo que tendrán impacto significativo.

La moneda digital de un banco central tiene beneficios al evitar la impresión/acuñación de la moneda, así como la logística de su distribución, siendo más eficiente y de mayor alcance para la población, incluso la no usuaria del sistema financiero (mayor inclusión financiera).

Trazabilidad infinita de las operaciones, mejorando la supervisión/control y dificultando las actividades ilegales.

Es técnicamente posible con la tecnología blockchain

Tomando lo anterior con un granito de sal, pues conlleva riesgos ya conocidos, como el impacto o transformación veloz del sector financiero tradicional, los fraudes, ciberataques, educación de la población, infraestructura y enorme consumo de energía sin intermitencias, segura y limpia, para que todo funcione.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Nacional Premios Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola México recibe el Premio Iberoamericano de la Calidad en categoría Oro por su excelencia operativa

/COMUNICAE/ La compañía energética también fue reconocida por la metodología que utiliza para el desarrollo de la cartera de proyectos renovables en México
La Secretaría General Iberoamericana (Segib) entregó este miércoles a la compañía energética Iberdrola México el Premio Iberoamericano de la Calidad, en su categoría Oro, por sus altos estándares operativos y su aportación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Es la tercera ocasión -y la primera vez en su máxima categoría- en que Iberdrola México gana el Premio Iberoamericano de la Calidad, que entrega la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) con la supervisión de la Segib, y reconoce a las empresas que destacan por su operación con base en procesos innovadores, creativos y sostenibles que contribuyen, además, al dividendo social.

«Este Premio Iberoamericano de la Calidad refleja nuestro compromiso con la mejora continua en beneficio de toda la cadena de valor, de la sociedad y del medio ambiente. Este distintivo internacional avala nuestra excelencia operativa, primordial en esta nueva etapa que inauguramos en México donde queremos ser líderes en la descarbonización del país», afirmó el CEO de Iberdrola México, Enrique Alba, tras recibir el galardón.

En una ceremonia encabezada por el ministro de Administración Pública de la República Dominicana, Darío Castillo, junto con el viceministro Administrativo y Financiero del país, Igor David Rodríguez, y el director general de Fundibeq, Juan Luis Martín Cuesta, Alba destacó que la compañía ha reorientado su estrategia en el país para enfocarse en energías renovables y soluciones de descarbonización para el sector industrial, tras el acuerdo con Mexico Infrastructure Partners (MIP) para vender 13 plantas de generación.

Como muestra de este compromiso con la transición energética, Iberdrola México también fue reconocida con el Premio a Mejores Prácticas en materia de ODS, en la categoría Plata, por la metodología diseñada para el desarrollo de su cartera de proyectos renovables en el país.

«Nuestro compromiso es reinvertir en México el dinero obtenido en la venta en nuevas centrales renovables. Hemos construido una cartera de proyectos renovables muy robusta, con más de 35 proyectos y 9,000 megavatios (MW), que se ha desarrollado con base en una metodología innovadora y digitalizada que nos permite garantizar el éxito e impacto positivo de cada uno de los proyectos. Este reconocimiento que recibimos hoy es una prueba de ello», agregó Alba, quien resaltó que el país tiene una enorme oportunidad con el nearshoring y que la disponibilidad de energía renovable será imprescindible para aprovechar al máximo el potencial de este fenómeno.

Reconocimiento a la mejora continua
Iberdrola México es la compañía que más veces ha sido reconocida por la Fundibeq, con un total de 7 galardones: 3 premios Iberoamericano de la Calidad y 4 a Mejores Prácticas en materia de ODS.

La compañía recibió el Premio Iberoamericano de la Calidad en 2019 -siendo la primera energética privada del país en obtener este galardón- y repitió en 2021, en esas dos ocasiones en la categoría Plata.

El Premio Iberoamericano de la Calidad se convocó por primera vez en 1999 y hasta la fecha han sido galardonadas 241 organizaciones, siendo en esta edición la empresa energética la única mexicana en ganarla.

Las instituciones pueden presentarse una vez cada dos años a este galardón, y para poder optar al mismo se debe ganar con anterioridad el Premio Nacional de la Calidad en México (hoy Empresas Excepcionales).

Adicionalmente, Iberdrola México ha obtenido en los últimos años varios reconocimientos a Mejores Prácticas en materia de ODS. En 2022 por el programa Impulso STEM, que promueve el estudio de carreras científicas y tecnológicas en Oaxaca, especialmente entre las mujeres. Mientras que en el 2021 fue reconocida en esta misma categoría por el proyecto de electrificación de comunidades rurales Luces de Esperanza y por el Plan de Mitigación de Pandemia y Retorno Seguro al Trabajo.

Fuente Comunicae