Categorías
CDMX Portada

Admiten queja de Plaza México contra suspensión de corridas de toros

La justicia admitió la queja presentada por la Plaza México contra la suspensión de las corridas de toros, marcando un punto crucial en la batalla legal por la continuidad de este emblemático espectáculo en la capital.

El recurso, ahora en revisión por el magistrado Gaspar Paulín Carmona, quien tiene 48 horas para proponer un proyecto de decisión, surge tras la controversia generada por una suspensión provisional otorgada por una jueza federal en respuesta a un amparo de la asociación civil ‘Todas y Todos Por Amor a Los Toros’.

Pese a la medida cautelar, Espectáculos de Monterrey, S.A., encargada de la Plaza, anunció que no cancelará las corridas previstas para los días 4 y 5 de febrero, manteniendo firme su posición y el compromiso con los aficionados que ya adquirieron sus entradas.

Este escenario se desarrolla luego del exitoso Serial de Reapertura llevado a cabo el domingo anterior, donde se registró un lleno total de las 42 mil localidades del recinto, demostrando el amplio respaldo popular a la fiesta brava en la Ciudad de México.

Es de destacar que para las corridas de toros del 4 y 5 de febrero ya se ha vendido todo el boletaje numerado.

Una jueza ordenó suspender nuevamente las corridas de toros en Ciudad de México, que se habían reanudado el domingo pasado en medio de protestas antitaurinas, según una resolución publicada este miércoles 31 de enero.

La medida, otorgada a solicitud de una asociación de defensa de los animales, se mantendrá hasta el próximo 7 de febrero, fecha en la cual está programada una audiencia en la que se definirá si se suspende o no definitivamente la fiesta brava en la capital mexicana.

Categorías
Nacional Portada

“Asunto político”, filtración de datos de periodistas, insiste AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que es un “asunto político” el ‘hackeo’ de los datos personales de 263 periodistas que acuden a las ‘mañaneras’ en Palacio Nacional.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador  resaltó que la investigación sobre la filtración sigue su curso, y recalcó que su Gobierno cuidará a los periodistas cuyos datos fueron extraídos.

“Esa investigación está abierta y se le va a dar seguimiento, y tiene propósito en el caso del hackeo o sacar los datos personales de muchos de ustedes, pues es un asunto político, porque para sacar esos datos no hace falta la Guacamaya, era sacar los datos de aquí”, sostuvo.

“Nosotros tenemos que cuidarles y cuidar a todos, nada más es decir que estamos viviendo temporada electoral, y son tiempos de zopilotes, de gente que no tiene escrúpulos morales”, señaló.

Esta semana, el Gobierno de México esclareció el origen del hackeo a los servidores de Presidencia, indicando que provino desde España mediante el uso de una cuenta perteneciente a un exfuncionario público. Se aclaró que la violación de seguridad resultó en la filtración de los datos personales de únicamente 263 periodistas que asisten a las conferencias matutinas, conocidas como mañaneras.

Los señalamientos surgieron después de que la consultora de seguridad SILKIN revelara durante el pasado fin de semana que se filtró una base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia en foros clandestinos. La filtración incluía detalles de más de 300 periodistas, como pasaportes, identificaciones, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), direcciones y números telefónicos.

El vocero del Gobierno mexicano, Jesús Ramírez Cuevas, ofreció más detalles durante una conferencia de prensa, enfatizando que no se trató de una filtración de datos, sino de una sustracción ilegal de información almacenada en un sitio gubernamental. Además, se destacó que esta acción se llevó a cabo mediante el uso de la cuenta y contraseña de un funcionario que ya no forma parte de la Administración pública.

Además, Ramírez precisó que, entre los datos expuestos de los comunicadores, se encontraban 186 credenciales de elector con datos de domicilio completo, 63 pasaportes, dos hojas curriculares, una licencia de Estados Unidos, una clave única de registro de población (CURP) y 10 documentos que expidió el Instituto de Migración a periodistas extranjeros.

Categorías
Nacional Portada

AMLO no ve un narcoestado ni crisis económica ni magnicidios en el futuro de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador prevé que no ve hacia adelante el regreso a la época donde “dominaban los de la delincuencia organizada“ en México, incluso apuntó que no ve en el futuro un narcoestado en el país.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador descartó que en México existan “problemas en el futuro”, al rechazar una crisis financiera como la que ocurrió en el año de 1994.

“No deseo que eso suceda, no pienso que vaya a haber problemas en el futuro, va a ser muy bueno el porvenir para México y su pueblo, estoy convencido de eso, muy consciente. Desde luego se van a seguir enfrentando problemas, pero nada grave”, expuso.

“No veo por ejemplo una crisis económica financiera como la que se padeció al término del Gobierno de Salinas y la entrada del de Zedillo, no veo, eso, no veo tampoco el que vayan a haber asesinatos políticos (toca madera) como se dieron en un tiempo, toco madera”, explicó.

“No veo que se vuelva a la época en que dominaban los de la delincuencia organizada, no veo hacia adelante un narcoestado y no veo tampoco una amenaza de sometimiento o intervención de ningún Gobierno extranjero”, puntualizó.

López Obrador se mostró optimista de cara al futuro del país, donde vislumbra que en México siga con su desarrollo.

“Veo un país que va a seguir progresando, con su pueblo trabajador, excepcional, utilizando racionalmente sus recursos naturales, exaltando cada vez más, porque esa es la grandeza de México, sus culturas. México es una potencia cultural en el mundo”, dijo.

“Estoy optimista y nos faltan cuatro meses exactamente el 2 de junio van a ser la elecciones. Estábamos viendo en la mañana de las elecciones de hace seis años y se movía más el país, había más movimiento incluso confrontación, lo que pasa es que se olvida eso, ahora está bien”, señaló.

Categorías
Economía Portada Principal

Advierte CitiBanamex: Reforma de pensiones podría costar 2% anual del PIB

La reforma de pensiones que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará el lunes podría costar hasta un 2% anual del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según advirtió este viernes un reporte del banco CitiBanamex.

«Los costos fiscales exclusivamente adicionales a los ya previsibles en la situación actual podrían representar 430 mil millones de peso en 2025 (1.3% del PIB), y que aumentarían rápidamente hacia 2% del PIB en menos de 10 años», señaló CitiBanamex en un reporte.

Aunque aún no ha ofrecido detalles, López Obrador presentará la reforma el próximo lunes, Día de la Constitución, para que los trabajadores se jubilen con el mismo salario que percibían en activo con apoyo de recursos públicos.

El mandatario busca contrarrestar la reforma del Gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000), que en 1997 creó las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), el sistema privado inspirado en el modelo de Chile.

Pero el informe de CitiBanamex consideró poco viable la propuesta al citar que entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la que pertenece México, la tasa de reemplazo promedio es del 60%, es decir, que los jubilados reciben ese porcentaje de su sueldo en activo.

«Estimamos excesivo buscar que una pensión alcance un nivel equivalente a 100% del último salario del jubilado, tanto en sí mismo, como porque es muy caro fiscalmente y hay otras necesidades apremiantes de gasto social», opinó la Dirección de Estudios Económicos de CitiBanamex.

El banco también advirtió de un costo creciente porque la población de México aún es joven, con una edad promedio de 29 años, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

«El costo fiscal con nuevas medidas, adicional al ya previsible por medidas pasadas, será explosivo por la demografía», alertó el reporte.

Por ser constitucional, la propuesta de López Obrador requiere dos tercios del Congreso, donde la alianza de partidos de oposición del Frente Amplio por México ya ha anunciado su apoyo a la reforma, aunque aún sin conocer los detalles.

Categorías
Economía Portada

Transportistas convocan a paro nacional el próximo lunes

Este 2 de febrero, el presidente nacional de la Asociación de Conductores Federales Unidos, David Muñoz, aseguró, por medio de una entrevista con Ciro Gómez Leyva, que el próximo lunes se llevará a cabo el paro nacional de transportistas a partir de las 7:00 u 8:00 horas.

La protesta se enmarcará en distintos cometidos violentos en contra de la comunidad de transportistas. De acuerdo con las declaraciones de Muñoz, la diligencia de este grupo se congregará en la autopista Arco Norte, donde se prevé se concreten las peticiones que deberán atender las autoridades.

Se contempla que el tránsito por las vialidades más concurridas del país no se vea obstaculizado por los conductores de transporte de carga; sin embargo, el líder dio a conocer que la cifra de participantes asciende a los 150 mil vehículos. Entre ellos se encontrarán miembros de empresas, al igual que pequeños operadores.

Entre las entidades confirmadas dentro de la manifestación, se sitúan Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Querétaro, Guanajuato y Sinaloa. Tanto los vehículos de emergencia, como los privados y de transporte de alimentos perecederos no se verán afectados por estas medidas.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Informa el INM del rescate de más de 2 mil 500 migrantes en Puebla

El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, realizó el rescate humanitario de 2 mil 501 personas extranjeras migrantes en el estado de Puebla durante el mes de enero del año en curso.

De acuerdo con la información de la Oficina de Representación del INM en Puebla, las personas que recibieron ayuda son 306 mujeres y 989 hombres adultos que viajaban solos, así como mil 205 personas distribuidas en 292 núcleos familiares y un menor de edad no acompañado.

Después de las distintas acciones de verificación realizadas de manera coordinada con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), policías estatales y municipales, los migrantes auxiliados fueron canalizados a instalaciones del instituto o al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), según el caso, y se pudo corroborar que las más de 2 mil personas provienen de 36 países.

Se contabilizaron 520 personas provenientes de Venezuela; de Honduras, 402; Guatemala, 315; Ecuador, 319; Haití, 212; Cuba, 163; Guinea, 89; Colombia, 76; Nicaragua, 75; República Dominicana, 71; El Salvador, 69; Senegal, 28. De Afganistán, 24 personas; Chile, 16; Brasil, 15; China, 14; Angola y Perú, 13 respectivamente; Chad, 11; Kazajistán y Pakistán, nueve cada uno; Togo y Uzbekistán, cinco por cada país; cuatro originarios de Etiopía; Bolivia, Camerún, Sudan, tres respectivamente; del Congo, Guinea Ecuatorial, Ghana, Madagascar, Vietnam y Yemen, dos personas por país y de Benín, Eritrea y Mauritania una persona por cada uno.

Derivado de lo anterior, la Fiscalía General de la República (FGR) inició carpetas de investigación por el probable delito de tráfico de personas y cinco personas mexicanas fueron vinculadas a proceso por su probable responsabilidad en dicho delito; además, las autoridades competentes aseguraron seis vehículos y un inmueble.

Categorías
Internacional Internacionales International Principal

Exhibe AMLO la represión en Argentina en protestas contra Milei

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador lamentó este viernes la violencia en las protestas de Argentina, donde hay al menos ocho detenidos, una veintena de periodistas lesionados y siete oficiales heridos tras manifestaciones contra las reformas del Gobierno de Javier Milei.

El mandatario exhibió en su conferencia matutina un reportaje de la cadena de televisión argentina América 24 (A24) que muestra a las fuerzas de seguridad mientras contienen a los manifestantes que el miércoles y jueves marcharon contra la llamada ‘ley ómnibus’ de Milei frente al Congreso argentino.

“Yo lo que planteo es que ese modelo no funciona, lamento mucho que esté pasando eso”, manifestó López Obrador.

“Esa es la Argentina ahora”, expresó.

La tensión entre los manifestantes y los agentes, quienes actuaron bajo el protocolo de seguridad del Gobierno de Milei, se agudizó el jueves, cuando las fuerzas de seguridad cargaron contra las personas movilizadas y emplearon balas de goma, camiones hidrantes y gas pimienta para reprimirlos.

Además, una veintena de periodistas y trabajadores de prensa resultaron lesionados mientras desempeñaban su trabajo en los alrededores del Congreso, según el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa).

El presidente López Obrador, quien antes ha tachado de «facho conservador» a Milei, también mostró el testimonio de una ciudadana argentina en las protestas que opina que las nuevas medidas económicas buscan entregar la Patagonia, el litio, las aerolíneas y más infraestructura clave al sector privado.

“Es la venta de todos los bienes, lo que ya hicieron aquí», comentó al respecto el gobernante mexicano.

“México no está en venta y hay gobiernos que dan y hay gobiernos que quitan, y nuestro gobierno da, no quita”, añadió.

La ‘ley omnibús’, que el Congreso volvió a discutir este viernes, se refiere al proyecto de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que conforma el corazón del programa de Gobierno de Milei junto con el plan de choque de ajuste fiscal y un decreto urgencia con medidas de desregulación de la economía.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Más de 30 mil maderenses acuden al segundo informe de Janecarlo Lozano

El diputado Janecarlo Lozano demostró el músculo de Morena en la alcaldía Gustavo A Madero al reunir a 30 mil simpatizantes durante su segundo informe de actividades legislativas.

Con esta movilización dejó claro que la oposición no tiene ninguna posibilidad de competir contra la izquierda en la capital del país, esto se debe a los cambios que ha hecho la Cuarta Transformación.

El informe fue dado a conocer sobre el camellón de la Calzada de Guadalupe, es la primera ocasión en que un acto político de esta magnitud se asemeja al paso de los peregrinos durante las festividades decembrinas.

El legislador estuvo flanqueado por más de 200 líderes vecinales, organizaciones sociales y sindicatos de la alcaldía Gustavo A Madero, quienes consideran que es la persona indicada para fortalecer a la Cuarta Transformación en la demarcación.

Durante su informe, el diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México detalló que ha promovido 24 iniciativas de ley y 27 puntos de acuerdo, de las cuales tres leyes ya se han promulgado para el beneficio de todos los habitantes en la ciudad.

Una de ellas es el derecho a la abuelidad, es una ley que permite a los abuelos convivir con sus nietos aunque los padres del menor se encuentren divorciados; también promulgó una ley que defiende a los arrendatarios de un inmueble a no ser desalojados de manera forzosa por medio de la privación de servicios como internet, agua o la luz eléctrica.

También elaboró una ley para castigar penalmente a quienes abandonen mascotas en la calle y para quienes abandonen a una mascota en la azotea de su hogar sin agua y sin comida.

Ha promovido leyes para crear guarderías en los centros penitenciarios de la capital y también la detección del cáncer cervicouterino por medio de pruebas sanguíneas que son más eficaces que el papanicolau.

“Llegué al Congreso de la Ciudad de México para dar voz y voto a la ciudadanía. Llevando las causas y las demandas que nadie quiere escuchar a la más alta tribuna de nuestra capital. Y transformando la Ley de la Ciudad porque nuestras iniciativas han sido aprobadas y publicadas para el beneficio no solo de los maderenses, sino de los capitalinos”, dijo.

El diputado detalló que no se ha limitado a legislar, pues el sueldo que percibe lo ha donado para realizar mejoras en beneficio de la ciudadanía, un ejemplo de ello fue la creación de un Sendero Seguro con un kilómetro de longitud al que le instalaron 250 luminarias led en la colonia Juan González Romero, justo en el paso hacia el Metrobús Río de los Remedios.

Con estos mismos recursos adquirió una pipa para abastecer de agua gratuita a las colonias que carecen del líquido en la Gustavo A Madero, del mismo modo ha promovido un programa que entrega becas para estudiar bachillerato y licenciatura para los jóvenes que no se quedaron en una escuela pública. Con el programa denominado “Becatón” se han beneficiado más de 20 mil personas y hasta la fecha se han graduado ocho mil personas de una licenciatura y siete mil de bachillerato.

El evento fue resguardado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSC) y duró alrededor de una hora.

Categorías
Ecología Industria Minera Sector Energético Sector Marítimo Sostenibilidad

La gran Mezquita de Astana toma medidas para reducir el uso de energía y consumo de calor en un 17.5%

/COMUNICAE/ Se espera que la solución de calefacción térmica proporcionada por Danfoss alcance un ahorro anual de 55.000 dólares estadounidenses
La Gran Mezquita de Astana, la mezquita más grande de Asia Central, ha dado un paso audaz para reducir las emisiones de CO2 y fomentar un futuro más sostenible con la instalación de una nueva solución de calefacción térmica de Danfoss que reduce el consumo de calor en un 17,5 %.

El grupo de ingeniería global Danfoss ayudó a proporcionar a la Gran Mezquita de Astana una solución de calefacción energéticamente eficiente para garantizar la comodidad de los fieles durante los duros inviernos kazajos, cuando las temperaturas pueden alcanzar los -50 grados Celsius. La nueva solución del sistema de calefacción térmica emite menos emisiones de CO2, lo que fomenta un futuro más sostenible, y se espera que proporcione un ahorro anual en costos de calefacción de 55,000 dólares estadounidenses. Con este ahorro, la solución térmica se habrá amortizado al cabo de 8 años.

Ziad Al Bawaliz, presidente regional de Danfoss para Turquía, Medio Oriente y África, comentó que «debido a su gran tamaño, la Gran Mezquita de Astana enfrenta desafíos de calefacción únicos durante el duro invierno. Se ha podido proporcionar una solución que distribuye eficazmente el calor por toda la estructura expansiva y al mismo tiempo reduce el consumo de energía». La Gran Mezquita de Astana es la más grande de Asia Central y una de las más grandes del mundo. La cúpula principal de la mezquita es la más grande de su tipo en el mundo, con una altura de casi 83,2 metros y un diámetro de 62 metros. Los cuatro minaretes que lo rodean miden 130 metros y están formados por cinco partes para simbolizar los cinco pilares del Islam: fe, oración, ayuno, zakat y peregrinación.

Utilizando un control preciso de la temperatura interior, la solución de calefacción de Danfoss también puede reducir el consumo de calefacción incluso cuando la mezquita está vacía, mejorando aún más la eficiencia energética y manteniendo al mismo tiempo las condiciones ideales en el edificio.

«Los edificios son la segunda mayor fuente de emisiones de carbono relacionadas con la energía a nivel mundial y, en las zonas urbanas, a menudo pueden representar más del 50% de las emisiones», añadió Ziad Al Bawaliz. «Reducir las emisiones de los edificios es fundamental si se quiere alcanzar los objetivos climáticos, y este proyecto demuestra que es posible fomentar la sostenibilidad sin aumentar los costos».

Altun Koksal, director de Stroymep, la empresa de ingeniería que encargó a Danfoss el proyecto de la Mezquita de Astana, explicó que «el uso de tecnologías de ahorro de energía era primordial para este proyecto, ya que las nuevas leyes en la República de Kazajstán ahora exigen que los edificios ahorren energía. La aplicación práctica de estas tecnologías de Danfoss hizo posible hacer el espacio más cómodo para los visitantes, minimizar el costo de la calefacción y mejorar la confiabilidad y seguridad del sistema de suministro de calor».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Cursos Educación Finanzas Nacional Sociedad

8 de cada 10 mexicanos buscan contar con educación financiera digital para combatir el estrés financiero

/COMUNICAE/ 2024 se perfila como un año de cambio en cuanto a la educación financiera en México. Una reciente lectura del «Estresómetro» de Tala Mobile, con más de 2900 respuestas revela tendencias sobre cómo los ciudadanos enfrentan sus dificultades económicas
En una época marcada por desafíos económicos sin precedentes, los mexicanos están adoptando un enfoque innovador para manejar el estrés financiero: la educación digital y las herramientas en línea. Una reciente lectura del «Estresómetro», con más de 2900 respuestas, revela tendencias sobre cómo los ciudadanos enfrentan sus dificultades económicas.

El 2024 se perfila como un año de cambio en cuanto a la educación financiera en México. Según el Estresómetro de Tala Mobile, el 51% de los encuestados prefieren cursos en línea para aprender sobre finanzas. Las redes sociales, con un 32%, también juegan un papel crucial, demostrando cómo la digitalización transforma el aprendizaje. Libros, descargables, podcasts y cursos presenciales también figuran en las preferencias, aunque en menor medida.

Sobre los temas en que los participantes tienen intereses por aprender, las respuestas fueron variadas

¿Qué tipo de información les ayudaría a enfrentar los retos del 2024?

Aprender más de finanzas de su negocio: 39%

Cursos de finanzas personales y familiares: 38%

Como evaluar las apps que les ofrecen servicios: 30%

Cómo protegerme de fraudes y robo de identidad: 24%

Mirando hacia 2024, más del 50% de los encuestados planean incrementar sus ahorros e ingresos. Curiosamente, los métodos financieros tradicionales como tarjetas de crédito, tandas o cundinas, y préstamos bancarios quedaron en los últimos lugares de la encuesta.

La innovación financiera se perfila como solución contra los trámites engorrosos de bancos y financieras tradicionales y la informalidad de tandas o cundinas, que resultan poco atractivas y además, riesgosas.

El informe también destaca cómo los mexicanos enfrentaron gastos extras durante las festividades decembrinas de 2023. Resaltando que 35% recurrió a préstamos a través de aplicaciones, un reflejo del creciente interés en soluciones digitales frente a los métodos tradicionales. Solo un 9% se endeudó con tarjetas y un 10% recurrió a otros medios de préstamo.

El auge de los préstamos digitales es un fenómeno notable en México, especialmente entre la población subatendida por la banca tradicional. Plataformas como Tala no solo ofrecen acceso a préstamos, sino también a educación financiera vital. Estos servicios digitales están cambiando el panorama financiero, proporcionando opciones que antes eran inaccesibles para muchos.

David Lask, Director General de Tala México, enfatiza la importancia de este cambio: «Para Tala es crucial no solo ofrecer acceso a servicios financieros, sino también complementarlos con educación. Buscamos un equilibrio donde el impacto sea tanto positivo como duradero».

El 2024 se presenta como un año en el que existirá una mayor esperanza en el manejo de estrés financiero en México. La preferencia por la educación digital y las herramientas en línea es un claro indicativo de un cambio en la mentalidad financiera. Con la ayuda de plataformas como Tala, los mexicanos están encontrando nuevas formas de enfrentar sus retos económicos, marcando un camino hacia una mayor estabilidad y prosperidad financiera.

Fuente Comunicae