Categorías
Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Sector Energético Software Sostenibilidad Telecomunicaciones

AIoT y sostenibilidad, temas clave en los planes de Dahua para el desarrollo de ciudades inteligentes

/COMUNICAE/ La compañía dio a conocer su estrategia Think# 2.0 enfocada en el desarrollo de la digitalización e innovación en las ciudades
Aumentar el valor para los clientes ha sido la base de lo que Dahua ha fortalecido en los últimos años. Por ello, recientemente dio a conocer su estrategia Think# 2.0, que impulsa el desarrollo de soluciones AIoT en un mundo de redes digitales inteligentes en constante expansión. 

La estrategia Think# 2.0 abraza el desarrollo de la digitalización e innovación en las ciudades. Esto incluye una mejor gestión y operaciones de la ciudad, mayor seguridad pública y monitoreo ambiental. Asimismo, establece cómo las soluciones de tráfico Inteligente mejoran la seguridad y eficiencia de los sistemas viales, monitorea y mejora los flujos de tránsito, brinda información en tiempo real a los conductores y detecta infracciones. Dichas soluciones incluyen productos eficientes para reducir las emisiones de carbono y tecnología de fusión de imágenes para reducir la contaminación lumínica en las áreas monitoreadas. Al mismo tiempo, se utilizan otras soluciones para mejorar la seguridad y la eficiencia de los sistemas de transporte público, como las cámaras DSM y conteo de pasajeros, basadas en IA, implementadas en aproximadamente 6,400 minibuses y autobuses eléctricos en Estambul.

Otros ejemplos señalan como a través de la integración de la tecnología de detección de IA e IoT, las cámaras Dahua dan seguimiento de los vertidos de más de 800 empresas potencialmente contaminantes en una provincia china y actividades de pesca ilegal en el Río Tuo, lo que puede impactar en su biodiversidad. Las cámaras inspeccionan continuamente ubicaciones preestablecidas en un ciclo de 30 minutos y utilizan tecnología de imágenes térmicas por la noche, para que el monitoreo inteligente pueda continuar en la oscuridad.

Las soluciones de Dahua también se usan para potenciar la transformación digital inteligente de las empresas, optimizar la seguridad, aumentar la productividad y ayudar en una gestión y operaciones eficientes. Dahua ha desarrollado una gama de soluciones para edificios inteligentes, que incluyen:

Interruptores de aire inteligentes que realizan monitoreo y análisis en tiempo real de voltaje, corriente y temperatura.
Sistemas inteligentes de ahorro de energía que regulan automáticamente el uso de energía en sistemas de aire acondicionado e iluminación.
Reuniones y gestión de conferencias digitalizadas, que reducen el uso de papel y al mismo tiempo hacen que la comunicación sea más fluida.

Un sector de viajes y turismo ilustra la gama de soluciones para edificios inteligentes de Dahua. Con una integración innovadora de la tecnología con la hospitalidad, las soluciones hoteleras inteligentes brindan estacionamiento y registros de huéspedes optimizados, control de acceso avanzado con detección de anomalías en tiempo real, como intrusiones no autorizadas, respuesta de emergencia eficiente en tiempo real y consumo de energía inteligente.

De cara al próximo año, Dahua continuará adoptando las tendencias AIoT centradas en video para fortalecer sus capacidades AIoT y potenciar a sus diversos sectores de clientes, implementando su estrategia corporativa Think#2.0. Junto con los compromisos ambientales, sociales y de gobernanza de Dahua con prácticas sostenibles al tiempo que integra la inteligencia digital, 2024 será un año de avance tecnológico continuo de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Febrero y los vientos… juaristas

PULSO

Eduardo Meraz

En uno más de sus desplantes, ocupa Palacio Nacional cual si fuera una cantina para lanzar su balandronada: “el viento me hace lo que a Juárez”, como si con ello pudieran olvidarse las desgracias causadas durante su gobierno e intimidar a sus críticos.

Tal expresión tiene larga tradición entre los mexicanos, como una manera de mostrar una no muy consolidada hombría ante las adversidades. Su utilización reiterada, como lo ha hecho el presidente palaciego en fechas recientes, es un recurso a fin de ocultar temores e inseguridades.

Así se dejó ver en una gira donde se le vio tambaleándose, sin poder sostenerse con firmeza; síntoma inequívoco de mengua en la fortaleza corporal y, muy probablemente, política, ante las publicaciones de actos de corrupción en su círculo familiar y sospechas de haber recibido financiamiento de la delincuencia organizada, tanto de fuera como dentro de su gobierno.

La temporada de fuertes vientos, cargados de malas nuevas por su gestión presidencial, está lejos de terminar en los próximos días y semanas. Según la meteorología política, este periodo puede prolongarse incluso después de terminar su mandato.

El rosario de pendientes y agravios, a siete meses de la fecha de caducidad de su encargo, es grande y lo sabe, por lo cual está decidido a hacer todo lo necesario -lícito o ilícito- para preservar el poder, ya sea por él directamente o vía su bastonera, antes de que los vientos democráticos lo derriben.

Aun cuando es vistoso y entretiene al respetable, atacar a periodistas y medios de comunicación únicamente confirma su falta de tamaños para encarar a los pesos pesados del conservadurismo, de la minoría rapaz de los que tantos beneficios ha obtenido.

Su comportamiento destemplado sobre todo en este mes de febrero, a punto de concluir, en buena medida obedece al retiro parcial o total de aliados cada vez más notorio, ya sea entre los machuchones y de parte sectores amplios de la población.

En el caso de la Ciudad de México -como el mismo habitante temporal del palacete reconoció- ya no es sólo en la colonia Del Valle, sino se ha expandido a buena parte de la capital del país, como quedó demostrado desde 2021 y, al parecer, la falta de empatía con el cuatroteísmo se extenderá en 2024, más allá de la CDMX.

Los vientos juaristas han cambiado de dirección, ante el cúmulo de sepulcros y violencia predominantes en grandes extensiones del territorio nacional. Los asesinatos de políticos, dos decenas desde el inicio del actual proceso electoral, incluidos algunos de Morena, deben interpretarse como un aviso de inconformidad hacia las autoridades en funciones.

Según parece estamos a un tris de parafrasear el título: “¿Quién le teme a Virginia Wolf?”, de Edward Albee, obra difícil de montar e interpretar en el teatro en atril mañanero.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la “pobreza laboral”, a fines de 2023, afecta a 37 por ciento de toda la población. Es decir, a pesar de los aumentos significativos al salario mínimo, 49.6 millones de personas en el país no contaron con ingresos laborales suficientes para cubrir el costo de la canasta alimentaria.

Por este tipo de informes, como el de otros organismos autónomos, se les quiere desaparecer para que sólo existan “los otros datos”.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Nacional

Las campañas de Sheinbaum y Xóchitl son ilegales y no podrían ser candidatas: Braulio López Ochoa

  • Son dos campañas ilegales y fuera de la realidad; una nos dice que estamos en Dinamarca y la otra que estamos en Venezuela, señaló el legislador de MC
  • Claudia Sheinbaum ha sido sancionada por el Tribunal Electoral en dos ocasiones y ha incumplido con 17 medidas cautelares
  • A septiembre de 2023 el INE contabilizó al menos 2 mil espectaculares a favor de Sheinbaum
  • Claudia Sheinbaum reportó 4.5 millones de pesos cuando en realidad había ejercido cinco veces lo declarado.

El Coordinador Parlamentario de Movimiento Ciudadano en Cámara de Diputados, Braulio López Ochoa Mijares, hizo el recuento en tribuna de muchas de las ilegalidades en las que han incurrido las candidatas presidenciales de Morena Claudia Sheinbaum, y de la alianza PAN-PRI-PRD Xóchitl Gálvez, lo que técnicamente las impediría para continuar con sus candidaturas.

“Que no les quede duda compañeros y compañeras, estas dos campañas son ilegales. Conforme a la ley no podrían ser candidatas a la Presidencia de la República, y mandamos una pésima señal al pueblo de México, que quien esté dispuesto a violar la ley puede aspirar a la Presidencia de la República”.

Además de dos campañas ilegales, enfatizó el legislador líder de la Bancada Naranja en Cámara de Diputados, son dos campañas fuera de la realidad; una nos dice que estamos en Dinamarca, y la otra que estamos en Venezuela, y hay muchos matices respecto a esto, hay cosas buenas, hay cosas malas y hay que identificarlas y discutir con seriedad.

López Ochoa señaló que Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez han incumplido las reglas en materia electoral de manera sistemática y reiterada. Claudia Sheinbaum ha sido sancionada por el Tribunal Electoral en dos ocasiones y ha incumplido con 17 medidas cautelares. A septiembre de 2023 el INE contabilizó al menos dos mil espectaculares a su favor.

En estas campañas ilegales y anticipadas, subrayó, Morena fue multada con más de 62 millones de pesos. Claudia Sheinbaum reportó 4.5 millones de pesos cuando en realidad había ejercido cinco veces lo declarado.

En este mismo sentido el diputado Braulio López Ochoa dijo que el INE detectó también en el caso de Xóchitl Gálvez, que gastó 4.8 millones de pesos, pero sólo reportó 1.7 millones de pesos. Tan sólo en internet habría gastado 2.3 millones de pesos que no se reportaron al INE. Los gastos no reportados en estas campañas ilegales deberían sumarse a los gastos de las precampañas, donde además, no se fiscalizaron los viajes al extranjero en la intercampaña, puntualizó.

Braulio López Ochoa dijo que el hoy candidato presidencial de du partido, Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, ha presentado 92 quejas y denuncias contra Claudia Sheinbaum, contra los demás precandidatos de Morena y contra Xóchitl Gálvez.
El coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano dijo que aunado a esto, el Senado de la República no ha nombrado dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuando ya estamos a tres meses de la elección; tampoco han nombrado a 42 magistrados electorales locales, cuando hay el proceso electoral más grande de nuestra historia.

“Además de ser dos campañas ilegales y fuera de la realidad, son dos campañas sumamente aburridas, pero hay una buena noticia, para aquellos que no se conforman con las discusión de qué gobierno es más malo, el de ahorita o los pasados, la buena noticia es que legalmente las campañas inician el viernes el 1° de marzo y ahí estará Máynez, ahí estará Movimiento Ciudadano, vamos a cambiar una opción de futuro, que hable con la verdad del país que queremos, una opción distinta a las campañas aburridas, a la burda polarización que generan. Viene el tiempo de las ideas, de las causas, del talento, de la inteligencia y de la alegría”.

Categorías
Columnas

Revisión Contractual en la CFE

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Bajo la premisa de velar por el interés general y el pleno respeto de los derechos de las y los trabajadores de la industria eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana realizaron la mesa de trabajo para iniciar la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo correspondiente al periodo 2024-2026.

Rubén Cuevas Plancarte, director Corporativo de Administración de la CFE, expresó el interés de trabajar hombro con hombro con la representación sindical para asegurar el beneficio de los trabajadores, que son la fuerza que mantienen en movimiento a nuestra empresa.

Añadió que, en el contexto actual nacional, es indispensable que el Contrato
Colectivo de Trabajo se encuentre acorde a los principios que guían la propuesta de reforma energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que se logre consolidar la soberanía nacional, la soberanía energética y la justicia social, traducida en el menor precio posible en la electricidad para el pueblo mexicano.

Víctor Fuentes del Villar, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del
Suterm, refrendó en su intervención el compromiso del sindicato con el fortalecimiento de la empresa, a la vez que confió en que el sindicato que encabeza y la empresa llegarán a buenos acuerdos, siempre en beneficio de los trabajadores.

El secretario general del Suterm hizo hincapié en el reconocimiento con que cuenta el personal de la CFE por su compromiso y su capacidad técnica, no sólo en México sino a nivel internacional.

El coordinador de Comunicación Corporativa, Luis Bravo Navarro, lamentó la
reciente tragedia ocasionada por el paso del huracán Otis en Acapulco, a finales del año pasado, a la vez que mencionó que, en medio de aquella emergencia, quedó de manifiesto la fortaleza y el compromiso de las y los trabajadores con la sociedad mexicana, lo que motivó el reconocimiento a su actuación durante la contingencia.

A partir de los lineamientos establecidos por Arturo Ancona García López, coordinador de Recursos Humanos de la CFE y encargado de conducir este diálogo, se determinó un calendario para continuar las rondas de revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, con el objetivo de que estas discusiones se realicen de forma transparente y a partir de un espíritu constructivo que permita tomar en cuenta las preocupaciones del personal de la empresa y mantener un estricto apego al marco legal de actuación de los órganos de gobierno de la CFE.

Boomerang.- Durante la conferencia matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, informó sobre la iniciativa de reforma constitucional en materia de industrias estratégicas del Estado, en particular, respecto al fortalecimiento de la CFE como empresa pública, para garantizar la soberanía energética, la soberanía nacional y la justicia social al garantizar el acceso universal a la electricidad a los precios más bajos posibles.

La iniciativa de reforma a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales busca recuperar el sentido original de la Constitución: la electricidad no es una mercancía, sino un derecho humano, por depender de ello el desarrollo de la vida y la economía del país; es un servicio público y una responsabilidad ineludible del Estado. Mientras que dejar el aprovisionamiento de la energía eléctrica a intereses económicos, implica el abandono de la responsabilidad esencial de los poderes públicos, representantes de la nación y responsables ante ella.

“Como sigue el afán privatizador, siguen queriendo que el gobierno sea un comité al servicio de una minoría, no al servicio de todo el pueblo de México, pues hay que reformar la Constitución para fortalecer las empresas públicas, tanto la Comisión Federal de Electricidad como Pemex. Y no permitir que regrese la política neoliberal o neoporfirista, acompañada de la corrupción que imperaba en beneficio de un pequeño grupo, de una minoría”, señaló el presidente de la República.

El director general de la CFE explicó que la reforma energética de 2013 estableció ventajas a favor de las empresas privadas en detrimento de la empresa pública, en un sistema que establece la prelación del interés privado sobre el interés público y nacional que representa la CFE. Dijo que, por ello, el presidente propuso reformar el texto constitucional para atender la problemática.

“En el artículo 28, cuarto párrafo del texto vigente (…) no se define cuál es el objetivo de la planeación y el control y, por lo tanto, el sistema eléctrico vigente se desarrolla al margen de toda planeación y en ausencia de la atribución del control del Estado. En ese vacío, son las leyes secundarias las que regulan el sistema sin obedecer a un principio constitucional que se propone establecer. Para evitar este vacío se propone añadir que la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional Vigente en nuestra constitución, tenga un objetivo específico”, apuntó el director de la CFE.

Señaló que el artículo 27 establece que las leyes determinan la forma en que los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica; sin embargo, a falta de precisión, se propone adicionar que dichas leyes deberán tener como principio garantizar la justicia social.

“Finalmente, el artículo 25 constitucional, quinto párrafo, en él se propone eliminar el concepto de empresa productiva del Estado incorporado al texto constitucional por recomendación de organismos internacionales financieros de corte neoliberal desnaturalizando la obligación del Estado de garantizar el servicio público de electricidad convirtiéndola en una empresa que no se diferencia de una privada y, por tanto, reduciendo la finalidad a la mera obtención de utilidades sin ninguna función social”, indicó.

[email protected]

Categorías
ESTADOS Portada

Juez autoriza extradición a EUA de ‘El 85’, fundador del CJNG

Erick Valencia Salazar, ‘El 85’, fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) podrá ser extraditado a Estados Unidos, después de que un juez federal autorizara su entrega.

Se trata del juez Quinto de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, quien rechazó otorgarle un amparo a Valencia para evitar que se concretara su proceso de extradición.

Previamente, la defensa del líder criminal había presentado un recurso de revisión para impugnar el acuerdo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por el cual autorizaba su entrega a autoridades estadounidenses.

Sin embargo, el fallo da luz verde para que la Fiscalía General de la República (FGR) entregue a Erick Valencia, quien es requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Columbia por tráfico de drogas.

Valencia fue detenido por segunda ocasión en septiembre de 2022 con fines de extradición, acusado de ser el principal socio de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del CJNG.

En marzo de 2012 se le capturó por primera vez durante un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Zapopan, Jalisco, pero en diciembre de 2017 un juez lo absolvió por violaciones en el debido proceso.

Categorías
ESTADOS Portada

Puebla: Guardias amedrentan a niña indígena dentro del Sonora Grill de Plaza Solesta

En un incidente que ha generado indignación, se viralizó un video en redes sociales que muestra a dos guardias de seguridad mientras amedrentan a una niña indígena al interior de una sucusal de Sonora Grill ubicada al interior de la Plaza Solesta, en el estado de Puebla.

La menor, que aparentemente intentaba vender sus productos, fue rodeada y jaloneada por los guardias de la empresa de seguridad privada VIMA, para abandonar el local de comida, mientras testigos capturaban la escena con sus teléfonos celulares.

Aunque no se escucha la conversación, se puede observar a la niña resistiéndose en un primer momento a abandonar el lugar.

La reacción de los guardias ha provocado indignación en redes sociales, calificando su conducta como abusiva contra una menor.

Sonora Grill reaccionó a la polémica en redes y aseguró que los guardias son ajennos al restaurante.

“Con respecto a los hechos sucedidos en la plaza comercial Solesta, Sonora Grill reprueba el actuar de elementos de SEGURIDAD DE LA PLAZA COMERCIAL ellos son totalmente ajenos al restaurante, estamos llevando a cabo una investigación para esclarecer los hechos”, indicó la empresa.

Categorías
Nacional Portada

“Legisladores están en su derecho de invitar al presidente Milei”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los legisladores de la oposición tienen pleno derecho de extender invitaciones a figuras internacionales para visitar el Congreso de la República, incluido el presidente de Argentina, Javier Milei.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó la autonomía e independencia del poder legislativo, señalando que esta acción se enmarca dentro de la libertad que tienen los legisladores para dialogar con representantes de diversas corrientes políticas.

López Obrador recordó que no es la primera vez que legisladores invitan a personajes asociados con la derecha política, mencionando específicamente el caso de representantes del partido conservador VOX de España.

A pesar de reconocer el derecho de los legisladores a organizar tales encuentros, el mandatario fue enfático al declarar que no tiene intención de reunirse personalmente con dichos invitados.

Desde que Javier Milei llegó a la presidencia de Argentina en diciembre del 2023, Andrés Manuel López Obrador sentenció que no le interesa tener relación con el mandatario de ultra derecha.

Además en repetidas ocasiones el titular del Poder Ejecutivo mexicano ha criticado el “autoritarismo” del Gobierno de Argentina bajo el mando Javier Milei.

Categorías
Nacional Portada

“Legisladores están en su derecho de invitar al presidente Milei”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los legisladores de la oposición tienen pleno derecho de extender invitaciones a figuras internacionales para visitar el Congreso de la República, incluido el presidente de Argentina, Javier Milei.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó la autonomía e independencia del poder legislativo, señalando que esta acción se enmarca dentro de la libertad que tienen los legisladores para dialogar con representantes de diversas corrientes políticas.

López Obrador recordó que no es la primera vez que legisladores invitan a personajes asociados con la derecha política, mencionando específicamente el caso de representantes del partido conservador VOX de España.

A pesar de reconocer el derecho de los legisladores a organizar tales encuentros, el mandatario fue enfático al declarar que no tiene intención de reunirse personalmente con dichos invitados.

Desde que Javier Milei llegó a la presidencia de Argentina en diciembre del 2023, Andrés Manuel López Obrador sentenció que no le interesa tener relación con el mandatario de ultra derecha.

Además en repetidas ocasiones el titular del Poder Ejecutivo mexicano ha criticado el “autoritarismo” del Gobierno de Argentina bajo el mando Javier Milei.

Categorías
Nacional Portada

El CJF emite 162 sanciones a funcionarios del Poder Judicial: 108 afectados

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) emitió 162 sanciones a funcionarios del Poder Judicial de la Federación (PJF) entre enero de 2020 y diciembre de 2023.

Dentro de estas sanciones, destacan medidas severas como la inhabilitación de 53 funcionarios por hasta 10 años, la suspensión de 32 servidores por un año, la destitución de 23 individuos, y 54 casos que conllevan amonestaciones acompañadas de multas económicas.

Las irregularidades detectadas abarcan varias conductas, desde acoso sexual y hostigamiento laboral hasta abuso de posición jerárquica y falta de profesionalismo en el desempeño de sus labores.

Acciones que van en contra de los principios fundamentales de legalidad, honradez y lealtad que deben regir en el ejercicio público.

Entre los servidores públicos penalizados se encuentran jueces de Distrito, magistrados de circuito, actuarios judiciales, directores generales, secretarios de juzgados y oficiales administrativos.

Con un estricto apego a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el CJF llevó a cabo estas acciones.

El descenso en el número de sanciones a lo largo de los años podría indicar un cambio en los criterios de aplicación de las mismas o una mejora en el comportamiento de los funcionarios.

Sin embargo, el hecho de que se hayan impuesto 162 sanciones en total sugiere que aún existen desafíos significativos en términos de ética y conducta dentro del Poder Judicial.

Expertos legales, como Arturo Pueblita Fernández, presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM), destacan la importancia del derecho disciplinario como un mecanismo para garantizar la rendición de cuentas y la integridad en el ejercicio de la función pública judicial.

“El Consejo de la Judicatura Federal tiene un área que se denomina Secretaría Ejecutiva de Disciplina, que es la encargada de instaurar los procedimientos en contra de aquellos integrantes del Poder Judicial que considera han actuado de manera contraria a la ley”, detalló el abogado.

Categorías
Economía Portada

Pemex supera los 100 mil mdp en ganancias durante 2023

Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una ganancia neta de 110 mil millones de pesos en 2023, marcando un aumento del 10% en comparación con el año anterior. Este es el segundo año consecutivo en el que la empresa reporta ganancias.

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, señaló que a pesar de los menores precios del petróleo, la compañía logró una sólida generación de Ebitda, con un margen del 21%, uno de los más altos en la industria.

El reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revela que en el cuarto trimestre de 2023, la empresa obtuvo un rendimiento neto de 106 mil 900 millones de pesos, contrastando positivamente con la pérdida neta de 95 mil 600 millones registrada en el mismo periodo del año anterior.

Las ganancias del último trimestre reflejan una reversión en el deterioro financiero, atribuido a estímulos fiscales otorgados por un decreto relacionado con el derecho por utilidad compartida (DUC) y el derecho de extracción de hidrocarburos.

Romero Oropeza destacó que la mayoría de los indicadores relevantes de desempeño muestran un cambio positivo en la empresa, indicando condiciones para mantener esta tendencia. Además, resaltó cambios significativos en toda la cadena de valor en comparación con la administración anterior.

En cuanto a la deuda, esta ascendió a 106 mil 55 millones de dólares, representando una reducción de mil millones 673 mil dólares en comparación con el cierre de 2022. Este es el tercer año consecutivo en el que los pasivos de la empresa muestran una disminución.