Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum arrancará campaña desde el Zócalo CDMX

La candidata a la presidencia por Morena, PT y el PVEM, Claudia Sheinbaum, adelantó que su inicio de campaña será desde el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 1 de marzo.

En conferencia de prensa, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México también precisó que será en este evento cuando de a conocer su proyecto de nación.

Asimismo, manifestó su respaldo a las iniciativas de reforma que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, mismas que aseguró estarán incluidas en su proyecto.

“Invitarlos el próximo 1 de marzo al inicio de la campaña y la definición clara de lo que representa nuestro proyecto de nación que incluye las propuestas presentadas ayer por el presidente”, dijo.

Sheinbaum estuvo acompañada del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; Ricardo Monreal, Ignacio Mier, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Tatiana Clouthier.

Categorías
Economía Portada

CANAERO advierte: Cancelación de alianza Aeroméxico-Delta amenaza conectividad aérea México-EUA

La Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) hizo un llamado urgente a las autoridades de México y Estados Unidos para analizar detenidamente las implicaciones de la posible cancelación del acuerdo de colaboración entre Aeroméxico y Delta Air Lines.

Este llamado surge ante la reciente decisión del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) de poner fin a la aprobación de dicho acuerdo, vigente desde 2017.

La institución autónoma de interés público integrada por 45 miembros, entre aerolíneas, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios, expresó su preocupación por las consecuencias que esta medida podría tener en la conectividad aérea entre México y Estados Unidos, así como en los pasajeros, empleados, sindicatos y autoridades de ambos países.

De acuerdo con la CANAERO, la cancelación del acuerdo entre Aeroméxico y Delta Air Lines tendría un impacto significativo en la industria de la aviación. Entre los puntos destacados por la CANAERO se encuentran:

Reducción de precios y mejora en servicios: Los acuerdos de colaboración entre líneas aéreas han permitido ofrecer precios más competitivos y servicios mejorados a los usuarios. Desde 2017, Aeroméxico y Delta Air Lines han atendido a más de 45 millones de pasajeros gracias a este acuerdo.

Contribución a la protección del medio ambiente: La colaboración entre aerolíneas ha resultado en una mayor ocupación de asientos en cada avión, lo que se traduce en una menor emisión de CO2 por pasajero.

Incremento en rutas y frecuencias: Gracias a los acuerdos y a la competencia entre aerolíneas, se han creado más de 20 rutas nuevas entre México y Estados Unidos desde 2017. El número de asientos ofrecidos ha aumentado significativamente, así como el tráfico de pasajeros.

Reducción de precios: A pesar del aumento en el tráfico de pasajeros, los precios reales promedio han disminuido aproximadamente un 15% en comparación con 2022, lo que demuestra los beneficios de la competencia y la colaboración en la industria.

Impacto en la cadena de valor: La cancelación del acuerdo entre Aeroméxico y Delta Air Lines afectaría no solo a los usuarios y trabajadores, sino también a toda la cadena de valor de viajes, incluyendo rutas, destinos, hoteles, restaurantes, agencias de viajes y touroperadores.

Categorías
ESTADOS Portada

Bailan “Payaso de rodeo” en medio de la autopista Siglo XXI en Michoacán

Usuarios de la autopista Siglo XXI en su tramo por Michoacán protagonizaron un curioso episodio la noche del 5 de febrero al bailar “Payaso de rodeo”, cuando la vialidad fue cerrada debido a la volcadura de un tráiler en el tramo Nueva Italia-Lázaro Cárdenas.

Ante la larga espera, un grupo de automovilistas decidió aprovechar el momento para divertirse y amenizar la situación.

Con la autopista bloqueada durante varias horas, un grupo organizado de conductores decidió poner música a todo volumen, destacando la canción “Payaso de rodeo”. La iniciativa atrajo a varias personas que se sumaron al peculiar baile mientras aguardaban la apertura de la vía.

El momento festivo quedó registrado en un video que rápidamente se difundió en redes sociales, generando comentarios y comparticiones en cuestión de horas. La escena se volvió viral, mostrando la creatividad y la buena actitud de los automovilistas varados al bailar “Payaso de rodeo”.

Fue hasta las primeras horas del día siguiente, martes, que la unidad volcada fue retirada y la autopista Siglo XXI fue nuevamente liberada para la circulación.

El episodio insólito dejó una anécdota positiva en medio de la situación complicada, demostrando la capacidad de la gente para encontrar momentos de alegría incluso en circunstancias inesperadas.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a 4 presuntos criminales por robo de casa habitación en Coyoacán

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvieron a cuatro hombres, por el delito de robo a casa habitación, en calles de la alcaldía Coyoacán.

De acuerdo la informe de las autoridades, los hombres se trasladaban en vehículos por zonas de alta plusvalía de la Ciudad de México, los cuales presuntamente cometían robos a las viviendas, por lo que se les dio seguimiento.

Oficiales dieron con el auto ya citado sobre la avenida Taxqueña, en la colonia Petrolera, en donde marcaron al auto al conductor tras actuar de forma inusual, así como a otro vehículo que los seguía.

Tras una revisión, se les aseguró una arma de fuego corta con 10 cartuchos útiles, 460 dosis de polvo blanco con características a la cocaína y de presunta mentafetamina, tres desarmadores, binoculares y dinero en efectivo por lo que fueron arrestados en el lugar.

Los hombres de 28, 30, 38 y 43 años de edad fueron remitidos a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), en donde permanecerán mientras se resuelve su situación legal por el caso.

Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento

Palm Foundation ofrecerá apoyos para el Programa de Artistas en Residencia en colaboración con Lagos & Momentum

Palm Foundation, la organización sin fines de lucro construída en la Palm Network y que apoya proyectos creativos, lanza en 2024 una serie de becas para artistes en residencia. A lo largo del año -y sin fecha de cierre de la convocatoria-, recibirán postulaciones para asignar 20 becas a través del Momentum-Lagos Artist Residency Program, a albergarse tanto en Berlín, como en la Ciudad de México. Así lo anunciaron Andrea Lerdo, directora ejecutiva de Palm Foundation y Luis Carrera-Maul, fundador y director de Lagos (CDMX).

En el marco de la Semana del Arte de 2024 en la Ciudad de México, Palm Foundation y Momentum-Lagos detallaron a las personas que asistieron todo lo relacionado con esta iniciativa. Andrea Lerdo describió la importancia de “hacer un puente entre el arte digital y el arte físico” y señaló las ventajas de trabajar con NFTs “nos interesa acercar al artista a la tecnología”.

Carrera-Maul recordó que Lagos se fundó en 2017 con la intención de ofrecer espacios de producción para artistes e implementó un programa de residencias que ha ido evolucionando.

Se inició una colaboración con Momentum (Berlín) en 2023 con la idea de apoyar a artistes de México que quieran ir a Berlín o artistas de allá que quieran venir a nuestro país para residencias de un mes aproximadamente.

Destacó que la colaboración de Lagos con Momentum y Palm representa una posibilidad de expansión para artistes, quienes en todo momento contarán con el acompañamiento de Palm mediante herramientas como documentos, cursos en línea y soporte técnico.

Aunque se encuentran en continentes distintos, Lagos y Momentum albergan intercambios entre ambas instituciones para apoyar residencias para artistes tanto en Berlín como en la Ciudad de México. En 2024, este programa estará abierto para artistes y curadores de cualquier nacionalidad o país. Gracias a Palm Foundation, esta iniciativa ha podido expandirse a través de la colocación de becas y apoyo técnico con la finalidad de que les artistes en residencia puedan explorar las posibilidades que presenta la tecnología blockchain para creadores a través de Palm Collective.

Durante 2024, se seleccionarán 20 artistes para recibir becas de hasta 750 dólares por persona, esto con el objetivo de compensar sus costos de residencia ya sea en Berlín o en la Ciudad de México. Para calificar a este apoyo, les artistes deberán comprometerse a crear de 3 a 5 NFTs como parte de su proyecto de residencia.

Palm Foundation apoyará con la asistencia técnica para el proceso de minteado de NFTs y les artistes mantendrán todos los derechos intelectuales y comerciales de su obra. También recibirán asesoría en cuanto a las plataformas comerciales ideales, en caso de que deseen vender los NFTs en el futuro.

La alianza entre Momentum-Lagos y Palm Foundation apoyará el desarrollo profesional de les artistes que estén invitades a participar en una residencia. De igual forma, facilitará e integrará el trabajo artístico con NFTs, y permitirá el acercamiento a las oportunidades creativas que presenta la tecnología digital.

Les artistes aceptados al Programa de Residencia Momentum-Lagos cuentan con la libertad de generar obra a partir de cualquier medio de su elección. Las propuestas de proyecto se evaluarán con base en su relevancia socio-política, así como en la relación entre identidad y comunidad. La aplicación deberá hacerse a través del formato en línea en https://www.artelagos.mx/lagos-momentum , además de sumar CV y semblanza como requisito en la aplicación. Una vez que se haya hecho el proceso, les artistes recibirán en un lapso de cuatro semanas respuesta en caso de que hayan sido seleccionades para una entrevista en línea y así avanzar a la etapa final del proceso de selección. La beca de Palm Foundation estará disponible para quienes hayan seleccionado el minteo de 3 a 5 NFTs.

Durante la primera noche de la Semana del Arte de 2024, como parte del programa de Lagos, se inauguró la exhibición SEMEJANTE, una muestra del programa de Residencias Momentum-Lagos, con obra de José Romussi, Luis Carrera-Maul, Margret Eicher, Michelle Sitton y Riley Stromy, con curaduría de Olga Margarita Dávila, que estará abierta al público del 7 al 12 de febrero de 12:00 a 16:00 horas o previa cita solicitada a [email protected] . La dirección es Laguna Tamiahua num 3, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo.

Categorías
CDMX Portada

Automovilista cae a canal de Caltongo, Xochimilco

Durante la madrugada de este martes se registró un accidente vehicular en la alcaldía Xochimilco, donde un automovilista cayó a los canales, en el barrio de Caltongo.

De acuerdo con los primeros reportes, el conductor perdió el control de la unidad en una zona conocida como La Curva, en avenida Nuevo León, donde no se percató que ya comenzaba el canal.

Esto provocó que el vehículo terminara sumergido en las aguas y a un costado de una trajinera, por lo que se alertó a los servicios de emergencia.

Al lugar se presentaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como paramédicos y revisaron al conductor, quien resultó ileso del accidente.

También acudió personal del Heroico Cuerpo de Bomberos para sacar el auto del canal, aunque quedó como pérdida total y se lo llevaron en una grúa.

El dueño de la unidad fue detenido y trasladado ante un agente del Ministerio Público por los daños materiales que ocasionó.

Categorías
ESTADOS Tamaulipas

Reconocimiento mundial a Tamaulipas por su programa de energía

  • Gobernador recibe aval por cumplir los Objetivos para el Desarrollo Sostenible plasmados en la agenda 2030 de la ONU

Tamaulipas se convirtió en la primera entidad a nivel nacional e internacional en contar con la Acreditación del Programa Sectorial de Energía 2023-2028 y cumplir los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030, de la ONU, un reconocimiento recibido por el gobernador Américo Villarreal Anaya durante la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Energético del Gobierno del Estado y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

En evento celebrado en la Secretaría de Energía, el director de Energía Sostenible de la ONU, Dario Liguti acompañado por el secretario de Energía de México, Miguel Ángel Maciel Torres, entregó al gobernador de Tamaulipas el documento que avala el cumplimiento del estado a los estándares UNFC (United Nations Framework Classification) y UNRMS (United Nations Resources Management System) y destacó la visión de futuro y del desarrollo energético del mandatario tamaulipeco.

Al agradecer la distinción, el gobernador Américo Villarreal Anaya afirmó que Tamaulipas tiene un gran potencial y una gran oportunidad de desarrollo en el sector energético y, “hará lo propio para poder responder y ayudar a la grandeza de nuestra patria y el beneficio de nuestra entidad”.

Agregó que este reconocimiento es producto del trabajo arduo y continuo durante los 15 meses de la actual administración estatal para constatar y alinear estos proyectos de la Agenda 2030, comprometidos con una visión humanista, donde el centro del quehacer es el beneficio de la persona, el desarrollo y el bienestar social.

AMÉRICO RECIBE FELICITACIÓN DE SENER POR CONTRIBUIR A UNA POLÍTICA ENERGÉTICA INTEGRAL

Por su parte, Miguel Ángel Maciel Torres reconoció el liderazgo y compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya por contribuir a lograr una política energética integral y sostenible del Estado mexicano, a fin de reducir la dependencia de las importaciones y la vulnerabilidad del sistema energético nacional bajo la coordinación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Por medio de este acto reconocemos los esfuerzos del Gobierno de Tamaulipas, en el marco del pacto federal para contribuir a lograr este objetivo nacional de destacar el sector energético de nuestra nación, señor gobernador, solo me queda felicitarlo”, indicó el titular de la SENER.

En tanto que el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo expuso que la acreditación recibida es una herramienta que valora los logros obtenidos, y promueve el compromiso de la comunidad con un futuro sustentable y sostenible.

Con el Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, el director Ejecutivo de la ASEA, Ángel Carrizalez López explicó que esta alianza estratégica fomentará mecanismos de cooperación que beneficien a la población y al entorno natural para garantizar un desarrollo económico sostenible, asegurando el bienestar social y la protección de los recursos naturales.

En la ceremonia participó Agustín Díaz Lastra, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, además de directivos de diversas empresas vinculadas al sector energético y de hidrocarburos.

Categorías
Nacional

Con fallo previo de la SCJN, “nació muerta” la iniciativa de AMLO para prohibir vaporizadores

La iniciativa presidencial para prohibir la venta de vaporizadores en México “nación muerta”, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya estableció en octubre de 2021 que resulta inconstitucional prohibir la comercialización de los dispositivos, ante lo cual, resulta necesario avanzar en la regulación de dichos productos, pues la política prohibicionista de la presente administración ha detonado “un mercado negro” controlado por el crimen organizado.

A dicha tesis concluyeron activistas, especialistas y legisladores de México que participaron en el Segundo Foro Latinoamericano de Nicotina y Reducción de Riesgo que realizó la organización mexicana Razón, Autonomía y Riesgo (RAUDER), que tuvo lugar en la ciudad de Panamá este seis de febrero, con el objetivo de constituir un contrapeso informativo a la décima edición de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco (COP10), de la Organización Mundial de la Salud, que comenzó en la capital panameña ayer lunes y terminará el próximo 10 de febrero.

De esta manera, la iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de prohibir la comercialización de vaporizadores se hizo presente en el foro donde se dieron cita médicos, especialistas, legisladores y líderes sociales de diferentes países de América Latina para analizar los retos y oportunidades que representa el vapeo como alternativa para abandonar el consumo de tabaco, tal y como ya ocurre en diversos países como Francia, Reino Unido, Suecia y Nueva Zelanda.

Así, el presidente de RAUDER, Rafael Lara, afirmó categóricamente que la propuesta presidencial es anticonstitucional porque viola los derechos humanos por trasgredir la libertad de elección de los ciudadanos, uno de los ejes rectores que defiende la organización que encabeza.

«Tenemos conocimiento en RAUDER de la iniciativa de nuestro señor presidente sobre el VAPEO, nos parece absurdo, un exceso la propuesta que es definitivamente violatoria de derechos humanos, ataca directamente la libertad de los individuos, a su autodeterminación, a su libre desarrollo de la personalidad y a otros muchos más; considerarnos que legalmente va a ser improcedente», comentó el también especialista en Derecho.

Ante ello, el presidente de RAUDER consideró que la iniciativa fracasará cuando sea presentada en el Congreso de la Unión para su aprobación. Incluso, advirtió que en el lejano caso que avance la propuesta, existen opciones jurídicas para echarla abajo.

«El Congreso tendrá que revisarlo y estamos ciertos que está reforma necesita una mayoría calificada, lo que no va a suceder, creemos que no le va a alcanzar en el Congreso y será rechazada; en el peor de los casos y avance, la Suprema Corte seguramente revisará este ejercicio y estamos también ciertos que tendrá que echar para atrás la propuesta», apuntó en el marco del foro.

Al respecto, Juan José Cirión Lee, presidente de México y el Mundo Vapeando, recordó que, en octubre de 2021, la SCJN (incluso con el voto a favor del entonces presidente magistrado Arturo Saldívar, ahora asesor de la candidata presidencial morenista Claudia Sheinbaum), determinó que la serie de decretos presidenciales para prohibir la venta de vaporizadores era inconstitucional por violar el libre desarrollo de la personalidad, por lo que afirmó que la propuesta de López Obrador no tiene futuro.
«Esta iniciativa nace muerta y en esta vez en dos aspectos diferentes que vale la pena mencionar: Por un lado tenemos la jurisprudencia por contracción de tesis de la Suprema Corte de Justicia que en octubre de 2021 determinó que la prohibición absoluta de comercialización de vaporizadores va en contra, no solo de la constitución, sino específicamente de la libertad de comercio con un voto particular del entonces ministro Saldívar que atenta también con el libre desarrollo de la personalidad, por lo tanto, no por ser una reforma constitucional se puede considerar acorde a la Constitución, sino existen mecanismos de defensa para combatir estas reformas que no están acordes al sentido o espíritu de la Constitución”, dijo.

“Y, por otro lado -agregó el activista mexicano que participó en el foro-, sabemos que para hacer una reforma constitucional es necesario una mayoría calificada para que pase está reforma y sabemos que la oposición no va a votar este paquete de reformas constitucionales propuestas por el presidente que claramente tienen un sentido político y no de una verdadera profunda reforma del Estado mexicano».

Por su parte, el diputado federal de Movimiento Ciudadano, Sergio Barrera, no escatimó en sostener que los decretos del López Obrador en contra de los vaporizadores lo único que han provocado es que se dispare el “mercado negro” de dichos dispositivos y en donde el control lo tenga el crimen organizado, cuya principal consecuencia es el aumento del consumo entre menores de edad, cuando lo cierto es que son productos exclusivos para mayores.

«El presidente presentó una iniciativa para prohibir los vaporizadores, lo cual también, a través de un decreto, ya lo había hecho hace algunos años y la realidad es que, hay que decirlo, lo único que ha provocado es la apertura a quien controle la producción, distribución y el consumo que hay hoy en día es por el crimen organizado, así con todas sus letras, ustedes saben, México vive momentos difíciles por la inseguridad, la disputa por distintos carteles y tristemente el consumo de este tipo de dispositivos, el cual no debería ser de esta forma, hoy en día está en manos del crimen organizado prácticamente en todo el país», afirmó en su participación en el foro, vía online.

Ante ello, el diputado se pronunció a favor de un marco que regule la producción, distribución y venta de los vaporizadores, derivado de un debate y análisis abierto, plural y científico, punto en el que coincidió su colega morenista, Fabio Castellanos, quien estuvo presente en el foro convocado por RAUDER.

“A nosotros como legisladores lo que nos importa y nos interesa como prioridad es la salud de las y los mexicanos; si bien es cierto el presidente de la República presentó una iniciativa, una propuesta de reforma, es algo que todavía falta que pase por la Cámara de Diputados y en eso, precisamente el hecho de estar aquí en este foro, me parece que va a ser sumamente relevante, porque es cierto que necesitamos escuchar, es el diálogo permanente y eso es algo en lo que no estamos peleados, siempre promover el análisis, el diálogo, en la discusión, en un debate sano, en un debate que busque sobre todo privilegiar la salud, eso siempre va a privilegiar”, afirmó el diputado federal morenista.

Por su parte, Tomás O´Gorman, miembro fundador de la organización mexicana Provapeo, también arremetió contra la propuesta del presidente López Obrador, en virtud de que le cierra la puerta a millones de mexicanos que desean abandonar el tabaquismo y que cuentan en los vaporizadores una herramienta útil para dicho cometido.

En países como Francia y Nueva Zelanda, los vaporizadores son parte de las políticas públicas de la estrategia de las autoridades para combatir el tabaquismo. En Suecia, dichos dispositivos electrónicos han contribuido para lograr que dicha nación se enfile a constituirse como un país libre de humo de cigarro.

De acuerdo con estudios realizados por diversas instituciones británicas, los vaporizadores son 95 por ciento menos dañino que los cigarros y han demostrado su eficiencia para que las personas abandonen el tabaquismo.

La reforma al Artículo Cuarto -explicó Tomas O´Gorman-, señala que la búsqueda de prohibición o la prohibición que plantea es para garantizar la protección al derecho a la salud y no está más lejano que ello, lo que está haciendo básicamente es utilizar la Constitución para consolidar un ‘mercado negro’ que implica daños a la sociedad, a las personas y que, además, produce las condiciones ideales para que, por ejemplo, los menores de edad que no deben usar estos productos los puedan adquirir en lo oculto de esas actividades; la iniciativa del presidente no abona, quita derechos y afecta a las personas”.

RAUDER, por sus siglas Razón, Autonomía y Derecho, A.C. es una organización sin fines de lucro conformada por expertos en diferentes campos del conocimiento que buscan difundir y defender los derechos humanos y su respeto en el día a día de la sociedad.

El objetivo de la organización es incidir en la sociedad y las políticas públicas con la bandera del respeto a los derechos humanos en todos los campos del devenir social para que los ciudadanos tengan claridad sobre cuales derechos puede hacer valer frente a los gobernantes.

Categorías
Nacional Portada

Acepta AMLO que 20 propuestas de reformas son por elecciones

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que las 20 reformas constitucionales que presentó el lunes fue debido a que este año hay  elecciones el próximo 2 de julio, que definirán, no solo a un candidato o partido sino también un proyecto de nación.

“(Se presentaron) porque hasta ahora se dieron las condiciones y además porque vienen las elecciones y el pueblo va a decidir”, expuso.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador destacó que una elección no es nada más para ver qué candidato, partido, alianza o coalición gana, “una elección es también para definir un proyecto de nación”.

El mandatario presentó unl paquete de 20 reformas, 18 de ellas constitucionales y dos legales que presentó el 5 de febrero con la finalidad de eliminar una serie de “artículos antipopulares”, “devolver la grandeza” a la Carta Magna y protegerla de los “reaccionarios” a cuatro meses de que se celebren las elecciones federales.

Entre las principales propuestas destaca una reforma electoral que pretende limitar los gastos de las campañas y de los partidos, y la eliminación de los legisladores plurinominales (de representación proporcional), con lo que se reduciría la Cámara a 300 diputados de los 500 actuales.

Asimismo, también incluyó una reforma del Poder Judicial para reducir de 11 a 9 los ministros de la Suprema Corte, que además deberán ganar su puesto por elección popular.

Además, está también una relacionada con el sistema de pensiones con la que se pretende que los mexicanos se jubilen con el 100 % del último salario que perciben.

El tabasqueño criticó que los anteriores gobiernos avalaran reformas que no fueron más que “adulteraciones” que “jamás” tuvieron como finalidad beneficiar al pueblo, sino “ajustar el marco legal para facilitar el despojo, la corrupción y la entrega de bienes de la nación a una minoría”.

“Nunca en los 36 años de dominio oligárquico se reformó la Constitución para procurar la justicia, no hay nada que lo demuestre, todo tuvo como distintivo el afán de lucro y el desprecio por las mayorías”, sostuvo.

Categorías
Nacional Portada

Estas son las 10 propuestas de AMLO sobre migración

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la presentación de 10 propuestas en materia de migración, las cuales serán discutidas en una reunión con funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos este mismo martes.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador informó que ya compartió estas propuestas con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en una conversación respetuosa y franca.

Expresó su agradecimiento por el trato amistoso recibido por parte de Biden y destacó la importancia de abordar estos temas de manera directa.

“Las escuchó, no se las expuse sino que se las leí para que quedara constancia y vamos a seguir hablando sobre estos temas”, mencionó López Obrador respecto a las propuestas.

A pesar de la controversia generada por un artículo de ProPública que vincula al presidente mexicano con el Cártel de Sinaloa, López Obrador anunció que recibirá a una delegación de Estados Unidos sobre temas migratorios, atendiendo así a la solicitud del presidente Biden.

Las 10 propuestas de AMLO sobre migración:

  1. Regularización de los mexicanos que llevan más de cinco años viviendo y trabajando honradamente en Estados Unidos
  2. Aprobar un presupuesto de 20 mil millones de dólares anuales para apoyar a países pobres de América Latina y el Caribe, donde sus pueblos por necesidad se ven obligados a emigrar.
  3. Suspender sanciones a Venezuela para aminorar los flujos migratorios.
  4. Levantar el bloqueo a Cuba y no obstaculizar su desarrollo. con el fin de reducir los flujos migratorios
  5. Mantener el programa de recepción de migrantes por vías legales. implementado por el actual gobierno de Estados Unidos.
  6. No optar por construir muros ni cerrar la frontera. porque no soluciona las causas de la migración ni resuelve el problema. Es pura propaganda política electoral.
  7. Combatir el narcotráfico y el consumo de drogas químicas como el tentando.
  8. Regular la venta y exportación de armas de Estados Unidos a México.
  9. Elaborar un plan de desarrollo conjunto para impulsar la industrialización y el comercio en el marco del T-MEC. para continuar fortaleciendo a América del Norte como región en el mundo, y definir una estrategia para la integración económica en todo el continente.
  10. Reafirmar el compromiso de mantener relaciones de cooperación. amistad y respeto a nuestras soberanías.

“Hoy viene una comisión de Estados Unidos y me pidió el presidente Biden, quería hablar conmigo, hablamos por teléfono, y una de las cosas que se trató es que yo reciba a la representante, que es Elizabeth (Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional)”, agregó el mandatario mexicano durante su rueda de prensa matutina.