Categorías
Nacional Portada

Designan a Bertha Alcalde como nueva directora del ISSSTE

Bertha Alcalde Luján fue nombrada como la nueva directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en sustitución de Pedro Zenteno Santaella.

A través de un comunicado, el Gobierno de México precisó que la decisión fue tomada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, después de que Alcalde Luján no la eligiera como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Aclararon que, desde el 19 de febrero la ahora directora general entró en funciones para dar continuidad a la actual estrategia dentro del ISSSTE, el cual brinda atención a 13.8 millones de derechohabientes.

Bertha Alcalde continúa la transformación del organismo para consolidar la estrategia de nuevas y mejores instalaciones médicas, abatimiento del rezago, mantenimiento de clínicas y hospitales, abasto de medicamentos y modernización de los 21 seguros, servicios y prestaciones”, indicaron.

Previamente se desempeñó como comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), donde dirigió la inspección y vigilancia de hospitales, medicamentos e insumos médicos.

Asimismo, del 16 de noviembre de 2020 al 3 de agosto de 2021 fue delegada federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, adscrita a la Secretaría de Bienestar, donde coordinó la estrategia de vacunación durante la pandemia.

Bertha Alcalde es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y cuenta con una maestría en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York.

Categorías
Nacional Portada

AMLO pide a su hermano Pío no seguir demanda contra Loret porque “es perder el tiempo”

El presidente Andrés Manuel López Obrador aconsejó a su hermano Pío López Obrador, quien interpuso una demanda por difamación contra el periodista Carlos Loret de Mola, argumentando que es inútil intentar llevar a juicio a alguien se encuentra, según él, protegido por un sistema judicial corrupto.

Durante su conferencia matutina desde Palenque, Chiapas, López Obrador declaró al concluir su conferencia de prensa que presentar denuncias sería una pérdida de tiempo, afirmando que él mismo no presenta ninguna denuncia por esa razón.

El mandatario criticó duramente a Loret de Mola, describiéndolo como uno de los periodistas más corruptos y sugiriendo que tiene relaciones con figuras del sistema judicial.

“Loret de Mola es de los periodistas más corruptos, hace montajes pero era amigo de García luna y ahora es amigo de los jueces, magistrados, mingitorios del Poder Judicial que están completamente corrompido. Es perder el tiempo, pero desde luego cada quien es libre”, expresó.

Asimismo, López Obrador señaló que no ha visto a su hermano desde hace más de nueve años y que no le dará consejos al respecto, limitándose únicamente a ocuparse de su hijo menor, Jesús Ernesto. “Yo me hago cargo nada más de Jesús Ernesto y eso porque es menor de edad. Nada más”, dijo.

“Para que se mete y eso de que le va a dar 200 millones (de pesos) pues no le va a dar nada. Ya desde ahora lo puedo adelantar si no quiso Loret que cambiáramos todos los bienes que tenemos intercambiamos me iba dar mucha tristeza dejar la quinta de Palenque porque es una herencia familiar, pero me iba yo a rayar porque me iba a quedar con una mansión que tiene en Valle de Bravo con lago artificial y una grandes residencias”, expuso.

Finalmente, expresó su opinión de que enfrentarse a individuos corruptos como Loret de Mola es fútil y puede ser contraproducente, ya que estos individuos tienden a culparlo a él por cualquier acción legal en su contra.

Categorías
Economía Portada

Buenrostro no descarta represalias a EUA por tema de acero; ve presiones políticas

La titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro, señaló que en caso de que Estados Unidos decida imponer aranceles a la industria nacional del acero, México se verá obligado a responder de manera similar. Esta acción podría tener repercusiones en las empresas y sus cadenas de valor.

Buenrostro afirmó en una conferencia que, desde un punto de vista jurídico, corresponde a México establecer aranceles en ciertos productos estadounidenses para equilibrar el impacto.

Sin embargo, destacó que esta reciprocidad no sería beneficiosa para ninguna de las dos naciones.

La funcionaria argumentó que las acusaciones sobre una presunta triangulación en la venta de acero de México a Estados Unidos son resultado de presiones políticas, particularmente en el contexto de las elecciones presidenciales estadounidenses.

Según Buenrostro, estas presiones aumentarán a medida que se acerque el proceso electoral en noviembre.

A mediados de febrero, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) acusó a México de falta de transparencia en la comercialización de acero desde terceros países hacia territorio estadounidense.

La situación actual genera un ambiente de incertidumbre en la relación comercial entre ambos países.

Categorías
CDMX Portada

Hombre se arroja al paso del tren en la estación Pino Suárez en la L2 del Metro

Una persona se arrojó este miércoles alpaso del tren en la estación Pino Suárez de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México poco antes de las 10 de la mañana lo que ha provocado retrasos en el servicio del sistema.

En redes sociales usuarios reportaron retrasos en toda la línea, complicando la llegada a sus destinos.

De acuerdo con la reportera Iztel Cruz Alanís el cuerpo de un hombre de entre 35 y 40 años quedó debajo del vagón entre tercera y cuarta puerta en dirección a Taxqueña.

Aunque el Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que la circulación de los trenes ya fue reanudada, el avance de los convoys es lento.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a hombre tras balear a una niña en Nuevo León

Elementos de la Policía Estatal de Nuevo León detuvo a José Luis “N”, de 21 años de edad, luego de ser señalado como presunto responsable de la muerte de una menor de edad en el municipio de Juárez.

De acuerdo a la información disponible, el joven abrió fuego en contra de los asistentes de una fiesta, lo que provocó que en el lugar dos personas resultaran heridas y una niña, de 11 años de edad, perdiera la vida.

Testigos alertaron a las autoridades, los cuales arribaron al lugar para tomar conocimiento del hecho, mentras que los agresores huyeron de la zona, por lo que se acordonó el área para comenzar las diligencias por el caso.

Pese a que el delito fue perpetrado en julio de 2023, el hombre fue detenido el pasado 26 de febrero, sobre la calle Mispar, en la colonia Mirador de San Antonio, por lo que fue remitido al Minsterio Público correspondiente en donde se determinará su situación legal por el caso.

Categorías
Nacional Portada

Tras 10 días, hallan sin vida al último alpinista desaparecido en el Pico de Orizaba

Tras una intensa operación de búsqueda y rescate en el Pico de Orizaba, el alpinista José Luis Díaz Morales, de 57 años, fue encontrado sin vida este martes 27 de febrero, poniendo fin a la búsqueda del último alpinista desaparecido en el Citlaltépetl.

Las autoridades confirmaron el hallazgo y expresaron sus condolencias a los familiares del deportista originario de Jalisco, a través de la plataforma social X.

“En seguimiento al cuerpo localizado el día de hoy en el Pico de Orizaba, me permito informarles que una vez realizado el descenso, la Fiscalía de Puebla confirma que corresponde al alpinista José Luis N. de 57 años de edad, originario de Guadalajara Jalisco”, escribió el secretario de Gobernación de Puebla, Javier Aquino Limón.

Detalló que el cuerpo ya fue trasladado a la SEMEFO de Ciudad Serdán para continuar con los trámites correspondientes y lograr su traslado.

El cuerpo de Díaz Morales fue localizado a 4 mil 910 metros sobre el nivel del mar, cerca de una zona conocida como el “Espinazo del Diablo“, por equipos de la Brigada de Rescate del Socorro Alpino de México A.C., Protección Civil estatal de Puebla y la Policía Municipal de Atzitzintla, después de 10 días de esfuerzos continuos.

La expedición, que partió con esperanzas de conquistar la montaña más alta de México el 15 de febrero, se tornó en tragedia debido a adversidades climáticas que desorientaron al grupo.

La alerta se dio gracias a un compañero alpinista, Pablo, quien logró descender y alertar sobre la situación crítica del grupo.

Los esfuerzos de búsqueda previos resultaron en el rescate de 10 de los 12 miembros de la expedición, incluyendo el trágico hallazgo del cuerpo de Jessica y el posterior rescate de Luis Flores, conocido como Luigui BarranCracks, guía del grupo

Categorías
Nacional Portada

La Sedatu expropia 70 inmuebles de propiedad privada para el Tren Maya

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció la expropiación de más de 529 mil 500 metros cuadrados en 70 terrenos de propiedad privada en los estados de Campeche y Yucatán, para destinarlos a la construcción del Tren Maya.

Dichas propiedades se ubican en los municipios de Escárcega, Champotón, Campeche, Tenabo, Hecelchakán y Dzitbalché en Campeche y en los municipios de Mérida, Tixkokob, Chocholá, Izamal y Tixpéhual en Yucatán.

“Conforme a los dictámenes técnicos elaborados por Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V., los inmuebles que se señalan en la presente Declaratoria son apropiados e idóneos para la construcción y el funcionamiento integral del Proyecto Tren Maya, por lo que resulta necesario expropiar los inmuebles de propiedad privada localizados en la superficie de los Tramos 2 y 3”, se refiere en el Diario Oficial de la Federación (DOF)

La notificación de esta expropiación se produce justo antes de la visita programada del presidente Andrés Manuel López Obrador a la región, donde tiene previsto llevar a cabo una serie de actividades relacionadas con el proyecto Tren Maya, como la inauguración del Museo de Chichén Itzá en Yucatán y un recorrido por las estaciones Cancún Aeropuerto a Playa del Carmen en Quintana Roo.

Recientemente un tribunal ordenó la suspensión de las obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya, exigiendo al gobierno que presente estudios ambientales que aclaren posibles impactos en el subsuelo.

Sin embargo, el mandatario ha reiterado su compromiso con el proyecto, asegurando que las obras continuarán según lo planeado, con el objetivo de entregar el proyecto completamente terminado y operativo antes de que finalice su periodo presidencial.

Categorías
Nacional Portada

AMLO amenaza con no ir a cumbre con EUA y Canadá

Debido a que considera un acecho su gobierno, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, hizo el amago con no participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte si “no hay un trato respetuoso”.

Durante su conferencia matutina realizada  desde Palenque, Chiapas, López Obrador aceptó que hay muy buena relación tanto con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, como con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sin embargo recalcó que “hay mucho acecho” a su Gobierno.

“Si no hay un trato respetuoso no participo, además, ya me faltan nada más siete meses y no me gusta viajar mucho”, detalló.

“Me gusta viajar a Palenque, aquí sí me siento muy bien de salud y de ánimo, aquí hay muy buenas vibras. Acuérdense que la vida no nada más es lo racional, es también lo místico”, explicó.

Todo indica que la Cumbre de Líderes de América del Norte se realizará en abril próximo en la provincia canadiense de Quebec, cuyo Gobierno ha solicitado al primer ministro Trudeau que vuelva a pedir visados de entrada a los mexicanos, con el objetivo de frenar al flujo de solicitantes de refugio, que ascendió a más de 60 mil en 2023.

López Obrador arremetió contra Canadá ya que pasa ahora lo mismo que en Estados Unidos, donde “se les hace muy fácil decir: la culpa es de México”.

“Ahora Canadá está en lo mismo, están queriendo tomar medidas en contra de México, lo lamentamos mucho, se está en una negociación para que se llegue a un acuerdo de que nosotros podamos controlar los flujos migratorios de Canadá, como siempre lo hemos hecho”, explicó.

“Y hemos actuado con ellos de manera generosa, con el Gobierno del primer ministro Trudeau, pero ya estaban a punto de aplicar medidas unilaterales, ahora precisamente que son las elecciones en México”, detalló.

El presidente mexicano adjudicó las polémicas a la temporada electoral, pues en este 2024 coinciden las elecciones de México y Estados Unidos.

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Inteligencia Artificial y Robótica Universidades

Reflexionan la aplicación de Inteligencia Artificial en las artes

/COMUNICAE/ Artistas e investigadores de arte, entre ellos, profesoras de la Licenciatura en Arte de la Universidad de Monterrey, participaron en la Feria Material Máquina Deseante en la Ciudad de México
Con el objetivo de explorar la inteligencia artificial aplicada a la producción artística, se llevó a cabo la 10a. edición de Feria Material Máquina Deseante en la Ciudad de México, en el marco de la Semana de las Artes, en esta ocasión la Universidad de Monterrey participó como partner académico.

El evento se llevó a cabo desde el viernes 9 de febrero y concluyó el domingo 11, contó con la participación de investigadores y artistas del país en espacios de la Ciudad de México que impulsan la expresión artística, como el Museo Rufino Tamayo. 

Feria Material es una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de México, cofundada y codirigida por Isa Castilla, profesora de Arte en la UDEM, además de gestora, asesora y promotora de arte. 

Al evento asistieron representantes de la UDEM: Jessica Ochoa, decana de la Escuela de Arte y Diseño; Amparo Vázquez, directora del Programa de Artes de la UDEM; Angélica Piedrahita, Andrea Leal y Amparo Vázquez, profesoras, artistas e investigadoras de la casa de estudios. 

«La inteligencia artificial es una herramienta de análisis y producción de imágenes que expande las posibilidades de muchos artistas, solo si se consideran sus elementos e implicaciones», mencionó Angélica Piedrahita. 

Asimismo, mencionó que la inteligencia artificial abre la posibilidad de proponer otros discursos a partir de imágenes que ya existen, porque, la inteligencia artificial es un sistema que se entrena o que ya está entrenado por el consumo de imágenes. 

Estas imágenes permiten realizar observaciones del mundo más complejas y que también se pueden ver desde las artes, como los datos del cambio climático y que son analizadas por la inteligencia artificial.

Vázquez explicó que existen divisiones de posturas entre utilizar inteligencia artificial o sentir miedo, y si esto implica un reemplazo al ser humano, por lo que considera importante pensar en etapas de adaptación, evolución y creación. 

Aunque la Feria de Material Máquina Deseante lleva 10 años realizándose, este año es el primero en que la UDEM es el partner académico de este evento y el primero en que participa una universidad en la parte académica, con miras a que esta colaboración tenga una continuidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Inmobiliaria Innovación Tecnológica Nacional

Dividenz revela auge de inversiones mexicanas en tecnología y diversificación en EE.UU

/COMUNICAE/ Para mediados de 2023, el número de cuentas de inversión en entidades como casas de bolsa alcanzó los seis millones aumento del 31.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior
En 2024, más mexicanos se adentran en las inversiones, impulsados por avances tecnológicos, una extensa variedad de productos financieros y un cambio de ideología. La idea de que se necesitan grandes capitales para invertir es cosa del pasado. Gracias a iniciativas públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales, ahora es posible acceder a diversas opciones de inversión, obtener rendimientos con tarjetas de débito, acceder a oportunidades de inversión desde $100 MXN y hasta participar en el mercado de bienes raíces transnacionales.

Según la última Encuesta de Inclusión Financiera (ENIF) de 20211, muchas personas recurrían a métodos tradicionales de ahorro e inversión como tandas o préstamos a familiares y amigos. Para mediados de 2023, el número de cuentas de inversión en entidades como casas de bolsa alcanzó los seis millones aumento del 31.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior2. Este incremento en las inversiones nacionales refleja un interés creciente en oportunidades más modernas y variadas.

Esta tendencia creciente en adentrarse en diversos productos financieros, motivado por el objetivo de incrementar el capital, ahorrar y diversificar, ha sido especialmente impulsado por la tecnología entre las generaciones más jóvenes. En este sentido, la evolución tecnológica ha abierto accesos a nuevas oportunidades de inversión, incluso en mercados extranjeros, haciéndolas más accesibles y atractivas para todo el mundo.

Sin necesidad de ser expertos, la tecnología ha transformado la forma de invertir, permitiendo ingresar a instrumentos internacionales sin salir de casa. Las aplicaciones móviles ofrecen la posibilidad de monitorear rendimientos en tiempo real, esta innovación hace que invertir sea más sencillo y atractivo, democratizando el mercado financiero para un espectro más amplio de personas.

La decisión de los mexicanos de destinar capital fuera del país es un fenómeno multifactorial, influenciado por un entorno económico y político en constante evolución. Si bien México ofrece diversas oportunidades financieras, muchos individuos están buscando diversificar sus activos en respuesta a varios factores, como la volatilidad monetaria local, la búsqueda de estabilidad financiera y la oportunidad de ingresar a mercados más robustos.

Pese a los momentos de fortaleza que el peso ha experimentado, los mexicanos siempre han presentado una inclinación por destinar capital en el vecino del norte, Estados Unidos, debido a la solidez y potencial de crecimiento de su economía. Adicionalmente, las percepciones de volatilidad política y económica en México también influyen significativamente en las decisiones de inversión. Los cambios en las políticas económicas, la inestabilidad política y las dudas sobre el crecimiento económico a largo plazo impulsan a considerar mercados con perfiles de riesgo más bajos y con un potencial de crecimiento más predecible. Invertir en activos denominados en dólares se ve como una estrategia para protegerse contra incertidumbres económicas y aprovechar la estabilidad y seguridad que las otras economías tienen.

En este contexto, mercados como el de Estados Unidos se vuelven particularmente interesantes. Una de las opciones más llamativas dentro de dicho país es el mercado inmobiliario, que ofrece numerosas ventajas. Invertir en propiedades americanas implica el acceso a una gran industria con una amplia gama de opciones y sectores, desde propiedades multifamily hasta industriales. Estos negocios permiten beneficiarse de ingresos estables por alquileres y un potencial de apreciación a largo plazo.

Al respecto, Iván Chomer, CEO de Dividenz, una plataforma de inversiones en bienes raíces norteamericanos, comentó «frente a una Latinoamérica históricamente caracterizada por fluctuaciones económicas e incertidumbre política, los inversores mexicanos se han destacado como el grupo más prominente de Latam en el mercado inmobiliario estadounidense. Esta tendencia, lejos de ser aleatoria, está impulsada por la proximidad geográfica y la confianza en la solidez económica y política de Estados Unidos».

Dividenz se presenta como una plataforma innovadora que con tan solo un pasaporte vigente y ser mayor de edad, se tiene acceso a esta herramienta que desde USD 2.000 abre las puertas a instrumentos de inversión posicionados en activos inmobiliarios. Cash y Deals, son los productos que ofrece la compañía, ambos tienen rendimientos anuales en dólares con utilidades semanales y mensuales.

En resumen, el auge del interés entre los inversores de México, encuentra su fundamento en la tecnología y la diversificación de productos financieros. El mercado de bienes raíces se consolida como una alternativa sobresaliente, atractiva por sus rendimientos en divisas y su inherente solidez financiera. Estos factores promueven perspectivas de inversión más amplias y seguras, posicionando a los bienes raíces como una vía privilegiada para la consolidación patrimonial y la generación de ingresos constantes en dólares. 

Fuente Comunicae