Categorías
CDMX Portada

Estructura colapsa en obras del paradero del Metro Santa Martha

En la mañana de este sábado 24 de febrero, se registró un accidente en las obras que se llevan a cabo en el paradero del Metro Santa Martha de la Línea A, ubicado en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México (CDMX).

El incidente involucró el vencimiento de una estructura metálica en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM), donde se están realizando trabajos para la implementación del trolebús Chalco-Santa Martha. Ante esta situación, cuerpos de emergencia se desplazaron rápidamente hacia la zona para atender la emergencia.

En videos difundidos en redes sociales, se observa a trabajadores de la construcción llevando a cabo labores de emergencia en el lugar del accidente, especialmente en la zona destinada al levantamiento del trolebús Chalco-Santa Martha. Los trabajadores se encontraban sobre una estructura de varillas, utilizando herramientas para intentar y remover partes de la misma.

En el área afectada, se desplegaron elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), ambulancias y paramédicos de la Cruz Roja, así como del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), además de efectivos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX.

Hasta el momento, no se ha proporcionado un saldo oficial de personas lesionadas o fallecidas como consecuencia del accidente en el paradero del Metro Santa Martha. Sin embargo, se informa que al menos una persona recibió atención por parte de los cuerpos de emergencia presentes en el lugar.

Categorías
Nacional Portada

Embajador Ken Salazar celebró incautaciones de drogas sintéticas en México y EU

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, celebró ayer viernes que los esfuerzos compartidos entre ambos países para detener el tráfico de drogas sintéticas y armas esté dando resultados.

Esto luego de que en Estados Unidos hace unos días ocurrió la incautación de metanfetaminas más grande de la historia, mientras que en México autoridades incautaron armas destinadas a grupos criminales.

En un comunicado, Salazar se refirió a distintas acciones de ambos países en contra de organizaciones criminales trasnacionales.

Relató que las autoridades estadounidenses incautaron 6 toneladas de metanfetamina en Eagle Pass, Texas, el pasado 18 de febrero, la cual «representa una cifra récord en territorio estadounidense y pérdidas millonarias para el crimen organizado, ya que su valor comercial en las calles puede alcanzar los 30 millones de dólares».

Mientras que en Atlanta, Georgia, las autoridades estadounidenses incautaron 800 kilogramos de metanfetamina.

«Como parte de nuestra colaboración con México en estas operaciones, las autoridades mexicanas incautaron 50 armas en el estado de Querétaro, centro de México, que se destinarían a operaciones criminales», apuntó Salazar en la nota.

Explicó que estas acciones contra la delincuencia fueron posibles gracias a una investigación de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Houston, San Antonio / Eagle Pass y la Agregaduría en la Ciudad de México del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) junto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP).

«Seguiremos colaborando con nuestros socios en México para proteger la salud, el bienestar y la seguridad de nuestras naciones al no permitir que el veneno del fentanilo y otras drogas sintéticas alcancen a nuestras comunidades, ni que las armas lleguen a los grupos criminales», agregó.

La nota precisó que como «la investigación sigue en curso, no se brindará más información al respecto».

El pasado 8 de febrero, México, Estados Unidos y Canadá reafirmaron que trabajarán conjuntamente para contrarrestar los flujos de drogas sintéticas ilícitas, en especial el tráfico del fentanilo, y armas de fuego ilegales en América del Norte.

En una declaración conjunta apuntaron que, tras la reunión que sostuvieron el 7 de febrero en Ciudad de México representantes de seguridad nacional de los tres países, los Gobiernos de las tres naciones se comprometieron a «incrementar la colaboración en el control de precursores químicos y equipos relacionados con la producción de drogas ilícitas».

Categorías
Nacional Portada

Articulo 19 condenan divulgación del teléfono de corresponsal de The New York Times

Las organizaciones Artículo 19 y Amnistía Internacional (AI) condenaron este viernes la divulgación de datos personales de la corresponsal de The New York Times en México, Natalie Kitroeff, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, por publicar un reportaje sobre sus presuntos nexos con el narcotráfico.

«Los hechos corresponden a un grave ataque a los derechos de libertad de expresión y de privacidad de la periodista, y buscan amedrentar al medio de comunicación”, señaló en un comunicado Artículo 19, que defiende la libertad de prensa.

La organización internacional recordó en un comunicado que esta no es la primera vez que el mandatario federal usa su conferencia matutina para exhibir a algún periodista, “a quienes ha estigmatizado como adversarios a su administración”.

La polémica surgió el jueves, cuando el mandatario exhibió una carta de Kitroeff con su teléfono y un cuestionario sobre una investigación de Estados Unidos, cerrada ahora, de supuestos sobornos del Cártel de Sinaloa y del Cártel de los Zetas que recibió la campaña de López Obrador en 2018 y que involucraba también a sus hijos.

La difusión de la información privada de la periodista desató una investigación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), además de un pronunciamiento de The New York Times y críticas de organizaciones como el Comité de Protección a Periodistas (CPJ), que coincidieron en el riesgo que esto representa en México, uno de los países con más asesinatos de comunicadores.

Sin embargo, este viernes, López Obrador desestimó la investigación del Inai y defendió haber divulgado los datos de la periodista pues aseguró que no puede haber ningún reglamento, “no puede haber ninguna ley por encima del principio sublime que es la libertad».

«¿Y mi derecho? ¿Y el derecho a la calumnia? ¿Ella tiene derecho a la calumnia?”, remarcó.

En ese sentido, Artículo 19 expresó su preocupación por el uso del poder público “como una herramienta para intimidar a la prensa“ y aseguró que el presidente López Obrador tampoco debe justificar la difusión de la información personal de los periodistas.

Por su parte, Amnistía Internacional señaló que revelar datos personales de periodistas e impedirles el acceso a la conferencia de prensa de López Obrador son violaciones graves a su derecho a la privacidad, a su seguridad y a la libertad de expresión.

“Desde Amnistía Internacional nos solidarizamos con @Nataliekitro y con las personas periodistas a quienes se les impide cumplir con su labor informativa”, expresó la organización en su cuenta de X.

Durante el sexenio de López Obrador (2018-2024), al menos 69 periodistas han muerto asesinados, según recordó la organización Propuesta Cívica tras la controversia.

Categorías
Deportes Portada

‘Chucky’ Lozano da pase para gol en goleada del PSV Eindhoven

Con el título de la liga de los Países Bajos en la mano desde hace varias jornadas, con una ventaja casi inalcanzable para sus perseguidores y sin síntomas de flaqueza en cada compromiso, el PSV Eindhoven arrolló a domicilio al Zwolle (1-7) de la mano del delantero Luuk De Jong que firmó un triplete y se situó como máximo goleador de la competición en solitario.

Veintiuna victorias y dos empates en los veintitrés partidos jugados resumen el transitar abrumador del equipo de Peter Bosz que sumó un nuevo éxito en el MAC3 Park. De Jong presenta veintidós goles. Es el gran anotador del torneo. Por encima ya del griego del AZ Alkmaar Vangelis Pavlidis, que tiene uno menos, y distanciado ya del mexicano del Feyenoord Santi Giménez, que totaliza diecinueve.

El festival del líder arrancó a la media hora, con el gol del belga Johan Bakayoko, el otro anotador. Hizo dos. El primero a pase de Sergiño Dest.

Ya no levantó el pie del acelerador del cuadro de Bosz que evitó la derrota el martes ante el Borussia Dortmund en la ida de octavos de la Liga de Campeones. Tres después, en el 32 inauguró su cuenta De Jong. El exjugador del Sevilla y el Barcelona marcó también el tercero de su equipo, después de que Eliano Reijnders hiciera el único del cuadro local, al borde del descanso.

No se esperaba el conjunto de Johnny Jensen la avalancha de la segunda parte. Al 1-3 de De Jong se unió el cuarto, firmado por Bakayoko, a la hora de juego y a pase del goleador que hizo el quinto en el 71. El sexto fue en propia puerta, de Thomas Lam y el séptimo, que completó la cuenta, del estadounidense Ricardo Pepi.

Categorías
CDMX Portada

Cerca de 20 inmuebles afectados por microsismos en CDMX

El gobierno de la ciudad ha informado que hasta 20 inmuebles ubicados en el área de la llamada falla Plateros-Mixcoac han resultado afectados por los microsismos registrados en la zona. El mandatario local, Martí Batres, señaló que estas edificaciones presentan niveles de riesgo que varían entre bajo, medio y alto, por lo que se someterán a procesos de reparación o rehabilitación.

En una conferencia de prensa, el mandatario detalló que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) realizó un censo para evaluar los daños. Batres explicó que se ha completado un recorrido en la zona, se han identificado los tipos de afectaciones en los inmuebles, se ha determinado cuáles serán intervenidos y se ha llevado a cabo una reunión con las familias afectadas. Además, anticipó que la Comisión para la Reconstrucción será la encargada de llevar a cabo los trabajos pertinentes.

La SGIRPC ha comunicado que continúan las reuniones con los vecinos de las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón para informarles sobre las labores en curso. Por su parte, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, mencionó en una entrevista que se han realizado visitas a las casas en la zona de Mixcoac para evaluar su estado.

Limón citó casos graves, como el de la colonia Minas de Cristo, donde los inmuebles han sido «brutalmente afectados por las obras de la Línea 12 del Metro», generando preocupaciones adicionales por la seguridad debido a los microsismos. La alcaldesa convocó a una sesión extraordinaria el próximo martes, con la participación prevista de la secretaria de Protección Civil, el rector de la UNAM y los responsables del estudio «El Rompecabezas de la Sismicidad del Poniente de la Ciudad de México».

Categorías
Actualidad Empresarial Consultoría Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

IA en el entorno laboral, una fusión de habilidades humanas y capacidades tecnológicas: Minsait

/COMUNICAE/ Verenice Amante Díaz, Head of AI Transformation Bureau para Minsait, una empresa de Indra en México, aborda de manera integral el papel de la inteligencia artificial en el ámbito laboral, destacando su creciente relevancia, así como sus desafíos y oportunidades; «espero que este contenido puede ofrecer una visión valiosa para aquellos interesados en comprender mejor el impacto de la IA en el mundo empresarial»
La inteligencia artificial (IA) es un tema de conversación que genera debates acalorados entre quienes están a favor y en contra de su utilización en diversos ámbitos de la vida. Verenice Amante Díaz, Head of AI Transformation Bureau para Minsait, comparte que, como ha ocurrido con muchas tecnologías, los early adopters se apresuran a explorar su potencial, mientras que algunos esperan a que maduren, y otros se niegan totalmente a emplearlas.

De acuerdo con estimaciones de Gartner, para 2025, el 50% de las empresas tendrán algún tipo de plataforma de inteligencia artificial para ponerla en funcionamiento en diversas áreas. Desde el diseño y producción, hasta la distribución y logística, pasando por tareas administrativas repetitivas, la IA tendrá un rol significativo en el crecimiento de las organizaciones.

A medida que más empresas adoptan la IA, surgen preocupaciones por parte de quienes muestran rechazo respecto a su implementación en sus entornos laborales, debido a que la automatización que conlleva puede derivarse en la pérdida de empleos en áreas particulares. En tanto, quienes la abanderan y la llevan a sus empresas se enfrentan con frecuencia a la resistencia debido a la incertidumbre sobre cómo va a impactar a perfiles laborales existentes.

Paralelamente, al basar cada vez más decisiones importantes en la IA, surge la preocupación alrededor de la ética, la transparencia y el cumplimiento. Hay que considerar que las empresas también están bajo la lupa para garantizar que los algoritmos que utilizan sean justos, imparciales y no discriminatorios.

A lo largo de los últimos años se ha observado que la IA puede generar nuevos empleos y transformar positivamente al grueso de las industrias, y las empresas han llegado a considerar a la inteligencia artificial una herramienta que les ayuda a ser más eficientes, tomar mejores decisiones y desarrollar nuevas oportunidades de negocio.

Al automatizar las tareas repetitivas y mecanizadas, el personal puede concentrarse en actividades que requieren mayor creatividad y estrategia. En el Informe sobre el Futuro del Empleo 2023, el Foro Económico Mundial lista algunos empleos que tendrán mayor crecimiento como resultado de un mayor avance de la IA en el mundo empresarial: especialistas en IA y machine learning, en sostenibilidad, analistas de inteligencia de negocio y seguridad de la información, científicos de datos, ingenieros en robótica, operadores de maquinaria agrícola, y especialistas en transformación digital, entre otros.

Contrario a reemplazar a los trabajadores, se buscan maneras de integrar a la IA en la colaboración con ellos con el fin de mejorar la productividad y la calidad del trabajo a través de la fusión de las habilidades humanas y las capacidades de IA.

Selección más inteligente y menos sesgada
Si bien la inteligencia artificial puede aplicarse a distintos ámbitos del universo empresarial, vale la pena profundizar en uno en especial, a manera de ejemplo.

Hoy, la IA ha hecho contribuciones importantes al ámbito de recursos humanos (RR.HH), particularmente en la selección de candidatos para posiciones que requieren conocimientos y habilidades avanzados.

De este modo, el reclutamiento se ha automatizado gracias a que IA permite analizar enormes cantidades de datos en currículos y perfiles en línea a fin de identificar a los potenciales candidatos con los requisitos específicos para un puesto, acelerando el proceso de reclutamiento y reduciendo el trabajo manual para los encargados de RR.HH.

De igual forma, mediante el uso de algoritmos predictivos se abre la posibilidad de prever qué candidatos tienen mayores probabilidades de tener un alto desempeño en roles específicos. Se utilizan modelos basados en datos históricos y patrones que se utilizan para hacer predicciones sobre el futuro rendimiento de un candidato en función de sus habilidades, experiencia y otras variables.

La IA, además, contribuye a reducir los sesgos en el proceso de selección al centrarse en la objetividad y la igualdad de oportunidades, así como tomar decisiones de contratación justas y equitativas.

La IA facilita la identificación y selección de candidatos idóneos al automatizar tareas repetitivas, analizar datos a gran escala y proporcionar información valiosa para la toma de decisiones. Lo anterior se refuerza aún más a medida que se elimina el sesgo que pudiera haber sido introducido por la información utilizada para el entrenamiento de los algoritmos.

Esto se afinará aún más a medida que se excluya la contribución humana en el proceso y se alcance un punto de equidad en los algoritmos.

Velocidad y precisión
La integración de la inteligencia artificial (IA) en las actividades y procesos de una organización puede ofrecer diversas ventajas, entre las que destaca:

Procesos más rápidos. La capacidad de procesar rápidamente grandes cantidades de datos permite realizar análisis y tomar decisiones de manera más eficiente.
Análisis predictivo. La IA analiza datos históricos para prever tendencias a futuro y ayudar en la toma de decisiones estratégicas.
A la medida del cliente. La IA permite personalizar la experiencia del cliente al analizar datos y ofrecer recomendaciones basadas en su comportamiento pasado.
Chatbots y asistentes virtuales. Mejoran la interacción con los clientes proporcionando respuestas rápidas y precisas a consultas frecuentes.
Automatización de procesos de negocio. La IA puede automatizar flujos de trabajo y procesos empresariales, reduciendo los tiempos de respuesta y aumentando la productividad.
Desarrollo de productos y servicios. La capacidad de la IA para procesar información puede apoyar en la creación de nuevos productos y servicios innovadores, lo que puede dar a las empresas una ventaja competitiva.
Análisis de seguridad. La IA puede identificar patrones anómalos en grandes conjuntos de datos, ayudando en la detección oportuna de ciberamenazas y posibles fraudes.

La adopción de la IA es un avance crítico para las empresas. Sin embargo, no está exento de desafíos. Es crucial que se aborde las preocupaciones éticas, como la equidad y la transparencia en los algoritmos, así como también se enfoquen en la capacitación y la adaptación de los equipos humanos para colaborar efectivamente con la IA.

De este modo, se asegurará que la integración de la IA sea sostenible, promoviendo la innovación y la competitividad en un mundo empresarial en constante transformación. La clave radica en adoptar un enfoque estratégico que equilibre la eficiencia tecnológica con la responsabilidad ética y el desarrollo continuo de habilidades humanas.

Nota: Verenice Amante es Científica de datos especializada en diseñar y ejecutar estrategias que optimizan rendimientos y minimizan riesgos para lograr el éxito en cada proyecto. Cuenta con  +17 años de experiencia trabajando con las mejores instituciones financieras de México. Actualmente, es Head of AI Transformation Bureau para Minsait , una empresa de Indra en México.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Software Telecomunicaciones

Hillstone Networks apoya a telcos e ISPs a enfrentar los nuevos desafíos de ciberseguridad

/COMUNICAE/ Hillstone ha enfocado esfuerzos en desarrollar soluciones para ayudar a las empresas de este sector a mantenerse protegidas, desde el perímetro hasta la nube, incluyendo máquinas virtuales, estableciendo un esquema de ciberseguridad centralizado que permite monitorear y gestionar todos los activos de la red, a fin de ofrecer ciberresiliencia y continuidad de negocio
Los ciberataques a las empresas de telecomunicaciones (telcos) y los proveedores de servicios de Internet (ISPs) han aumentado en los últimos años. Estas organizaciones son blanco atractivo para los ciberdelincuentes por ser la columna vertebral de la comunicación y servicios a nivel global, y debido a la gran cantidad de datos confidenciales que manejan, como información personal de los clientes, datos financieros y de facturación, entre otros.

PWC señala que el sector de telecomunicaciones proporciona servicios vitales de los que dependen millones de consumidores y la mayoría de las empresas. Y destaca que, tan solo por el tráfico de video, se tiene previsto que el consumo global de datos gestionado a través de las redes de telecomunicaciones se incremente de 3.4 millones de petabytes en 2022 a 9.7 millones de petabytes en 2027.

Por estos niveles de crecimiento, las empresas de este sector están implementando estrategias de transformación digital para mantenerse competitivas y mejorar la experiencia del cliente con miras a expandir las oportunidades comerciales. En este sentido, es donde la ciberseguridad se vuelve prioritaria por partida doble, por un lado, necesitan asegurar su infraestructura interna y adicionalmente contar con soluciones que brinden protección a las redes y servicios de sus clientes finales.

De acuerdo con EY, las empresas de telecomunicaciones están luchando por adelantarse a las crecientes amenazas cibernéticas, debido a que el 46% de los consumidores considera que es imposible mantener seguros sus datos personales cuando utilizan Internet.

Desde esta perspectiva, Hillstone Networks, proveedor líder de soluciones de ciberseguridad, los grandes retos para telcos e ISPs se concentran en temas clave como: proteger las grandes redes interconectadas, mantenimiento y actualización de tecnología de ciberseguridad legacy o heredada, protección de datos, reducción de brechas inherentes al crecimiento de servicios y expansión de sus redes; además de luchar contra la falta de especialistas y conocimiento técnico que existe a nivel global.

«Actualmente, estamos ayudando a telcos y proveedores de servicio de Internet con soluciones de protección perimetral, microsegmentación de la red, seguridad de hosts y contenedores, aislamiento de VCS, seguridad Web, XDR y gestión y monitoreo centralizado», comentó Rafael Santana, Technical Marketing Engineer en Hillstone Networks. «En la región hay empresas de este tipo que atienden millones de usuarios y otras que enfocan su negocio en 5 o 10 mil usuarios. Cada una tiene requerimientos particulares tanto internamente como con sus clientes; y para todas ellas existen soluciones de ciberseguridad que cumplen y se adaptan a sus necesidades», añadió.

En el caso de empresas proveedoras de servicios que ofrecen seguridad a sus clientes, Hillstone Networks se suma a la lucha por la democratización de la ciberseguridad, acercando soluciones asequibles, ya que las pymes son las más vulnerables ante los ciberataques al no contar con personal especializado y poco presupuesto.

«En algunos países de la región, un ataque de ransomware para una pequeña empresa puede ser letal, la experiencia con clientes nos indica que aproximadamente el 22% de las empresas pequeñas que sufren este tipo de ataque no logran reponerse», señaló Santana.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Sociedad

DiDi da tips para tener unas finanzas sanas en pareja

/COMUNICAE/ Es importante tomar en cuenta el concepto de equidad financiera para contar con bienestar en la pareja
Febrero es el mes del amor por excelencia, y por ello es necesario recordar lo importante que es tener metas como pareja, las cuales les generen un sentido de propósito compartido: ¿remodelar el cuarto del bebé?, ¿amueblar su primer depa?, ¿iniciar con el negocio de sus sueños?

Cada pareja tiene objetivos diferentes y con ello vienen distintas maneras de llevarlos a cabo, entre ellas se encuentran los créditos financieros formales a los cuales sólo 19.3 millones de mexicanos han accedido, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

Pero ¿cómo sé si es posible compartir un crédito con una pareja?, ¿qué debo analizar antes de tomar este paso? DiDi brinda algunos consejos:

Ir a por el sí. El paso básico es platicar con la pareja sobre la idea de mezclar y hablar abiertamente sobre sus finanzas. Antes de tomar una decisión, hay que recordar que la base está en la comunicación; hay que preguntar a la pareja sus opiniones y sentimientos al respecto.
Honestidad al 100. Si se obtiene un sí, ya se lleva las de ganar, ahora lo siguiente es evaluar la situación financiera independiente y compartida. Hay que revisar sus pagos fijos y deudas, a cuánto ascienden y de dónde vienen; además de compartir información sobre los ingresos, cómo y cuándo se obtienen y a dónde se destinan.
¿Cuál elegir? Buscar alternativas de créditos que se ajusten a lo que necesitan, por ejemplo, rapidez para aplicar; las tasas de interés, o si hay o no revisión del historial crediticio. También es importante evaluar que los productos incluyan varias opciones de pago; que sea digital y de fácil acceso. Por ejemplo, con DiDi Préstamos pueden conseguir hasta 30,000 pesos con tasas de interés anual desde 72% y en un proceso 100 por ciento digital.
Y la que planifique. Si ya se ha elegido un producto que convenga, se deberá hacer un plan que contemple quién será el solicitante; conocer términos y condiciones; cada cuándo se debe pagar; quién recaudará el dinero de ambos para los pagos, y cuánto aportarán al mes. En este punto es clave aplicar el concepto de «equidad financiera», que básicamente describe el no tomarse tan en serio lo de «vámonos a mitades» y hacer una división equitativa de los gastos. Lo mejor para el bienestar financiero de ambos es que cada uno, dependiendo de cuánto gana, aporte de manera proporcional para pagar la deuda. Será muy importante que ambos sean responsables en el manejo y pagos del crédito.

No hay que tener miedo de continuar explorando diversas opciones para lograr sus objetivos, ya sea en pareja o de manera independiente. Sin embargo, es sano que ambos tengan esa libertad de poder traer estos temas a la mesa con sinceridad sobre su situación financiera y el deseo de lograr cosas juntos.

Fuente Comunicae

Categorías
ESTADOS Portada

Constructor muere en trabajos de un pozo de agua en Puebla

Un trabajador de construcción falleció mientras se encontraba en la excavación de un pozo, lo que provocó movilización de equipos de emergencia, en el municipio de Acatlán de Osorio, Puebla.

De acuerdo a la información disponible, los trabajadores se encontraban trabajando en un pozo de agua, ubicado en la comunidad de Amatitlán de Azueta, en donde se desbordó alrededor de los constructores.

Personal de Protección Civil arribó al lugar para atender a un hombre que resultó lesionado, mientras determinaron que uno de ellos ya no contaba con signos vitales, por intoxicación.

El occiso fue identificado como Rosendo Luna, de 52 años de edad, el cual habría inhalado gases tóxicos que se desprendieron tras el derrumbe de la construcción, mientras que el otro herido fue trasladado a un centro de salud.

La Fiscalía General del Estado de Puebla inició una carpeta de investigación para conocer las circunstancias por las cuales se ocasionó el derrumbe del lugar.

Categorías
ESTADOS Portada

Con o sin fuero, Cuauhtémoc Blanco deberá rendir cuentas: Lucy Meza

Ante la aspiración de Cuauhtémoc Blanco para buscar una diputación federal plurinominal por Morena, la senadora Lucy Meza acusó al líder del partido, Mario Delgado, de buscar proteger al gobernador de Morelos con fuero para que tenga impunidad.

“El principal objetivo de esta maniobra de la dirigencia nacional de ese partido es protegerlo con fueron para que tenga impunidad y no rinda cuentas por sus fechorías”, afirmó.

“Al pueblo no se le engaña y menos al de Morelos que sabe votar y que fácilmente identificará esa farsa y con su voto rechazará el intento de Morena por darle un manto de impunidad al peor gobernador”, agregó.

La también aspirante a la gubernatura de Morelos advirtió que las aspiraciones políticas de Cuauhtémoc Blanco es un síntoma de miedo por llevar a la entidad a niveles sin precedentes de violencia e inseguridad.