Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Embajada de México ofrece asistencia consular

Un sismo de magnitud 7.5 sacudió la provincia de Ishikawa, Japón, el 1 de enero, generando una alerta de tsunami y causando preocupación entre la población y los turistas presentes en la región. Ante la situación, la Embajada de México en Japón emitió un comunicado a través de sus redes sociales, ofreciendo protección consular a los connacionales que podrían verse afectados.

En su cuenta oficial en la plataforma X, la embajada recordó la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades locales en casos de emergencia. Las autoridades japonesas iniciaron la evacuación como medida preventiva ante la posible amenaza de olas en la isla.

Para los mexicanos en Japón que requieran asistencia consular, la embajada proporcionó un número de contacto: +81 80 9980 8022.
En las primeras horas de evaluación de daños, las autoridades japonesas informaron que ninguna planta nuclear se vio afectada, descartando así cualquier riesgo de un accidente nuclear. Esta noticia tranquiliza a la población local y a la comunidad internacional, especialmente dada la sensibilidad en torno a los incidentes relacionados con instalaciones nucleares.

La Embajada de México reiteró su compromiso de brindar apoyo y asistencia a sus ciudadanos en Japón durante este evento sísmico. La atención se mantiene en las posibles réplicas y en la amenaza de tsunami, y la colaboración internacional se refleja en la disposición de México para ayudar a sus connacionales en tierras japonesas en este momento crítico.

Categorías
Internacional International

Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, es condenado a cárcel en Bangladés

El premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, fue declarado culpable el lunes de infringir la legislación laboral en Bangladés, en un caso calificado de «acoso» por Amnistía Internacional y que sus partidarios denuncian como políticamente motivado.

«El profesor Yunus y tres de sus colegas de Grameen Telecom fueron declarados culpables en virtud de la legislación laboral y condenados a seis meses de prisión», declaró a la AFP el fiscal Khurshid Alam Khan en Daca, la capital.
A Yunus, de 83 años, se le atribuye haber sacado de la pobreza a millones de personas gracias a su pionero banco de microcréditos, pero la primera ministra bangladesí, Sheikh Hasina, lo acusa de «chupar la sangre» a los pobres.

En agosto, 160 personalidades mundiales, entre ellas el expresidente estadunidense Barack Obama y el ex secretario general de la ONU Ban Ki-moon, publicaron una carta conjunta en la que denunciaban el «continuo acoso judicial» a Yunus.

Muhammad Yunus
Los firmantes, entre los que se encontraban más de 100 galardonados con el Nobel, aseguraron temer por «su seguridad y libertad».

Hasina, que se presenta a la reelección en las elecciones legislativas de este mes, ha proferido duros ataques verbales contra el internacionalmente respetado premio Nobel de la Paz 2006, considerado como un potencial rival político debido a su creciente popularidad.

Carece de fundamento
Los cuatro condenados estaban acusados de violar las leyes laborales por no crear un fondo de asistencia a los trabajadores en Grameen Telecom, una de las firmas sociales fundadas por Yunus.

Ellos niegan todos los cargos.

Decenas de personas organizaron una pequeña concentración de apoyo a Yunus a las puertas del tribunal.

«Me han castigado por un delito que no he cometido», dijo el premio Nobel de la Paz a los periodistas tras la vista. «Si quieren llamarlo justicia, pueden hacerlo», agregó.

Yunus enfrenta más de un centenar de casos separados en los tribunales bangladesíes por infracciones de la legislación laboral y presuntos sobornos, ligados a las firmas de emprendimientos sociales que creó en su país para generar empleos y brindar servicios a los pobres.

El mes pasado, tras una de las vistas, aseguró a los periodistas que no se ha beneficiado de ninguna de las más de 50 empresas que fundó.

«No fueron para mi beneficio personal, ya sea el banco Grameen o muchas otras organizaciones», afirmó Yunus.

Otro de sus abogados, Khaja Tanvir, declaró a la AFP que el caso «carece de fundamento, es falso y está motivado» políticamente.

«El único objetivo del caso es acosarle y humillarle ante el mundo», afirmó.

Parodia de justicia
Irene Khan, exresponsable de Amnistía Internacional que ahora trabaja como relatora especial de la ONU y que estuvo presente en el veredicto del lunes, dijo a la AFP que esta condena es «una parodia de justicia».

«Un activista social y premio Nobel que trajo honor y orgullo al país está siendo perseguido por motivos frívolos», afirmó.

Sus detractores acusan a los tribunales bangladesíes de avalar las decisiones tomadas por el gobierno de Hasina, que casi con toda seguridad ganará otro mandato la próxima semana en unas elecciones boicoteadas por la oposición.

Su administración se ha mostrado cada vez más firme en su represión de la disidencia política.

Amnistía Internacional acusó a su gobierno de «instrumentalizar la legislación laboral» cuando Yunus fue juzgado en septiembre y pidió el fin inmediato de su «acoso».

Los juicios contra Yunus son «una forma de represalia política por su trabajo y su disidencia», afirmó.

 

Categorías
Internacional Internacionales

Francisco ora por la humanidad y recuerda a Benedicto XVI

El Papa Francisco recordó ayer a su predecesor, Benedicto XVI, con motivo del primer aniversario de su muerte.

Hace un año el Papa Benedicto XVI terminó su viaje terrenal, después de servir a la Iglesia con amor y sabiduría. Sentimos por él tanto afecto, tanta gratitud, tanta admiración. Desde el Cielo bendícenos y acompáñanos. ¡Un aplauso para Benedicto XVI!»”, dijo tras el rezo del Ángelus desde el balcón del Palacio Apostólico en la plaza de San Pedro con motivo del fin de año.

A un año del fallecimiento de Benedicto XVI, de nombre Joseph Ratzinger, en la mañana ayer se ha celebrado en la Basílica de San Pedro una misa en recuerdo del pontífice alemán. La misa ha estado presidida por monseñor Georg Gänswein, secretario de Ratzinger desde 2003 hasta los últimos días de su vida. Durante la homilía, Gänswein ha calificado a Benedicto XVI de «sencillo y humilde trabajador» y de «ejemplo luminoso», y ha expresado su gratitud a Dios «por el don de su vida, la riqueza de su magisterio y la profundidad de su teología».

Por otro lado, tras el Ángelus el Papa también recordó a las víctimas de las guerras, comenzando por los «graves actos de violencia» en Nigeria, que han causado «numerosas víctimas» durante la celebración de la Navidad.

Rezo por ellos y por sus familias. ¡Que Dios libre a Nigeria de estos horrores! Y rezo también por los que perdieron la vida en la explosión del camión cisterna en Liberia», señaló el Papa Francisco, quien añadió que reza también por todos los pueblos que sufren a causa de las guerras.

En este sentido, ha mencionado al «atormentado» pueblo ucraniano, los pueblos palestino e israelí y al pueblo sudanés, entre otros muchos, y ha preguntado cuántas vidas humanas han sido rotas por los conflictos armados.

¿Cuántos muertos? ¿Y cuánta destrucción, cuánto sufrimiento, cuánta pobreza? Quienes tienen intereses en estos conflictos escuchen la voz de la conciencia», ha agregado, para pedir no olvidar tampoco a los refugiados de la etnia birmana rohingya.

Por último, Francisco ha deseado «un final de año lleno de paz». «Por favor, no olvidéis rezar por mí», concluyó.

Con información de Reuters y DPA.

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Las primeras olas de tsunami golpean Japón tras potentes sismos

Hacia las 2:30 horas de esta madrugada, tiempo de México, las primeras olas de tsunami golpean Japón, anuncia la agencia meteorológica.

Previamente habían advertido del riesgo de olas de cinco metros de altura en las costas japonesas.

«Existe la posibilidad de que se produzcan olas de hasta cinco metros de altura en las costas norte del centro de Japón, como consecuencia del sismo de magnitud 7,5 registrado el lunes», advirtieron las agencias estadounidense y japonesa.

El centro de alerta de tsunamis del Pacífico, con sede en Hawai, advirtió que «es posible que se produzcan olas de tsunami debido a este terremoto en un radio de 300 km en torno al epicentro a lo largo de las costas de Japón». Por su parte, la agencia meteorológica japonesa alertó de que las olas podrían alcanzar los cinco metros de altura.
Japón afirma que no se registraron anomalías en las centrales nucleares tras el sismo de 7.4 registrado este primero de enero de 2024.

Un fuerte terremoto de magnitud preliminar de 7.4 sacudió el lunes el centro de Japón, desencadenando una alerta de tsunami y avisos de evacuación para la población.

Un tsunami de alrededor de 1 metro de altura golpeó partes de la costa a lo largo del mar de Japón y se espera una ola mayor, informó la cadena pública NHK.

La Agencia Meteorológica de Japón ha emitido alertas de tsunami para las prefecturas costeras de Ishikawa, Niigata y Toyama.

Hokuriku Electric Power 9505.T dijo que está comprobando si hay irregularidades en sus centrales nucleares, informó NHK.

Un portavoz de Kansai Electric Power 9503.T dijo que no había anomalías en sus centrales nucleares, pero que la empresa estaba vigilando de cerca la situación.

Un gran terremoto y un tsunami sacudieron el noreste de Japón el 11 de marzo de 2011, devastando ciudades y provocando fusiones nucleares en Fukushima.

 

 

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Japón inicia el 2024 con potentes sismos de hasta 7.6 de magnitud

En una dramática bienvenida al Año Nuevo, Japón ha experimentado dos importantes sismos este 1 de enero de 2024. El más significativo, con una magnitud preliminar de 7.6, golpeó el centro-norte de Japón a las 4:10 p.m. hora local, con el epicentro ubicado en la costa del Mar de Japón. Este fuerte sismo llevó a la emisión de una advertencia de tsunami para la prefectura de Ishikawa, donde se anticipaban olas de hasta cinco metros.

El terremoto fue sentido con fuerza en la península de Noto, Ishikawa, alcanzando un nivel 7 en la escala de intensidad sísmica japonesa, y se sintieron temblores hasta en el centro de Tokio. Las autoridades han informado que olas de más de un metro de altura impactaron la costa de la ciudad de Wajima en Ishikawa. La Agencia Meteorológica de Japón emitió advertencias de tsunami para las regiones costeras occidentales de Ishikawa, Niigata y Toyama prefecturas.

Las plantas de energía nuclear de la región están siendo cuidadosamente monitoreadas por irregularidades. Hokuriku Electric Power ha informado que está en proceso de verificar sus instalaciones, y Kansai Electric Power ha anunciado que no se han detectado anomalías hasta el momento pero que se mantiene una vigilancia estricta.

El segundo sismo, detalles de los cuales aún están emergiendo, ha agregado tensión a un día ya cargado por la preocupación y la acción rápida de las autoridades y los servicios de emergencia. Los servicios de tren bala en el centro y este de Japón han sido suspendidos temporalmente, y las comunidades costeras han sido instadas a evacuar hacia zonas seguras.

Este comienzo de año pone de manifiesto la constante amenaza sísmica que enfrenta Japón, una nación que se encuentra en el «Anillo de Fuego» del Pacífico, una zona con mucha actividad sísmica y volcánica. La preparación para terremotos y tsunamis es una parte integral de la vida en Japón, donde los edificios y la infraestructura están diseñados para resistir tales eventos.

Las autoridades continúan evaluando la extensión del daño y las necesidades de los ciudadanos afectados, mientras que los equipos de rescate y las unidades de respuesta a emergencias están en máxima alerta.

Las redes sociales se han inundado con mensajes de solidaridad y apoyo, así como con actualizaciones en tiempo real sobre las condiciones de seguridad y las medidas de precaución. El país, acostumbrado a su geología activa, enfrenta este nuevo desafío con la resiliencia y la preparación que caracterizan su respuesta a los desastres naturales.

 

 

 

Categorías
Nacional Nacionales

El 2024 será un buen año para México: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata de Morena a la Presidencia de la República, señaló que 2024 será un buen año para México.

En un escueto videomensaje de 23 segundos, la morenista comentó que está en su casa junto a su esposa Jesús María Tarriba Unger, con quien aprovechó para desearle a todos los mexicanosque esta noche la pasen muy bien con su familia y amistades.

“Todo lo mejor para 2024. Va a ser un muy buen año para México. Feliz año”, anotó la exjefa de Gobierno. 

Categorías
Nacional Nacionales

Entregaré banda presidencial a una persona honesta: AMLO

A nueve meses de que termine su mandato como presidente, Andrés Manuel López Obrador comentó que entregará la banda presidencial a una «persona honesta», aunque fue muy cuidadoso de mencionar el nombre de alguna precandidata que actualmente busca este cargo.

«Voy a entregar la banda presidencial y eso me tiene muy contento, a una persona trabajadora, una persona con mucho nivel académico, mucho nivel profesional, una persona con convicciones, es decir, comprometida con las causas del pueblo, con la justicia”, declaró el tabasqueño tras inaugurar el segundo tramo del Tren Maya que va de Cancún, Quintana Roo a Palenque, Chiapas.

Tras se interrogado por reportero de si esto puede ser intromisión electoral, López Obrador manifestó que no, dado que la decisión es del pueblo, el que votará en junio de 2024.

Respecto a su labor, afirmó que se siente tranquilo, dado que ha dado resultados en infraestructura y obra pública.

Indicó que otro buen momento es el avance económico, aunque admitió que la incidencia delictiva ha sido un reto para su gestión, pero apuntó que se han logrado buenos dividendos.

Categorías
Nacional Nacionales

Expresidente Enrique Peña Nieto celebra en compañía los exmandatarios estadounidenses Bill Clinton y Hillary Clinton

En un ambiente festivo y exclusivo, el expresidente de México, Enrique Peña Nieto, compartió las celebraciones de fin de año junto a distinguidos amigos, entre ellos, los exmandatarios estadounidenses Bill Clinton y Hillary Clinton, así como el expresidente de Chile, Sebastián Piñera. El escenario de este encuentro especial fue el lujoso hotel Punta Cana Resort & Club, en República Dominicana.
Frank Elias Rainieri, presidente de Grupo Punta Cana, tuvo el honor de compartir las imágenes de este encuentro navideño a través de sus plataformas digitales. En las fotografías, se aprecia a Enrique Peña Nieto acompañado de los Clinton y Sebastián Piñera, todos disfrutando de momentos alegres en el marco de estas festividades decembrinas.
Rainieri expresó su entusiasmo al compartir las fotos con la leyenda «Compartiendo en familia con grandes amigos», reflejando la cálida atmósfera festiva que prevaleció durante la reunión. La exclusividad y la amistad fueron los protagonistas de este evento, que se llevó a cabo en uno de los destinos más prestigiosos de República Dominicana.
El encuentro tuvo lugar en el exclusivo Punta Cana Resort & Club, un destino reconocido por su elegancia y belleza. Este resort de lujo proporcionó el escenario perfecto para que Peña Nieto y sus distinguidos invitados disfrutaran de unas festividades inolvidables en medio de la exuberante belleza de República Dominicana.
Categorías
Nacional Nacionales

ABANICO/ Radiografía de la resiliencia

Por Ivette Estrada

La resiliencia es la capacidad más demandada en los círculos empresariales, pero también el don que nos permite redescubrir nuestras posibilidades y fuerzas.

Después de una gran disrupción, hay quien perece y otro, en la misma circunstancia, se levanta y se vuelve más fuerte. La diferencia entre ambos es su resiliencia o capacidad no solo de recuperarse rápidamente de una crisis, sino también de prosperar.

Recuperarse de la adversidad es uno de los viajes de desarrollo personal más importantes que podemos tomar. Y lo mismo ocurre en las empresas: tras la pandemia mundial de Covid 19 muchas firmas quebraron. Otras se transformaron, incursionaron en nuevos mercados y contra todo pronóstico crecieron.

La resiliencia no es una “varita mágica” que poseen los afortunados. Implica algo más que la capacidad de recuperarse rápidamente. Significa lidiar con la adversidad y las perturbaciones, pero también adaptarse continuamente para el crecimiento. Las organizaciones verdaderamente resilientes no solo se recuperan mejor; De hecho, prosperan en entornos hostiles.

En el pasado, la gestión de riesgos de los líderes empresariales se centraba en un pequeño número de riesgos bien definidos, principalmente financieros. Ahora, el riesgo incluye presiones ambientales y de salud pública, incertidumbres sociales, tensiones geopolíticas, además de las volatilidades financieras a las que siempre se enfrentaron.

Por ello la resiliencia es fundamental para el progreso estratégico de las organizaciones, y las áreas de resiliencia más importantes son la digital, tecnología, finanzas y operaciones.

Ahora, un elemento crucial en la resiliencia es la agilidad. La toma de decisiones dinámica o practicar la calma deliberada, un enfoque para aprender y liderar con conciencia y elección intencional son dos de las capacidades indispensables.

Ahora, en la creación de resiliencia existen seis dimensiones clave. Estos son el modelo de negocios, reputación, organización, operaciones, tecnología y finanzas.

En el modelo de negocio las organizaciones deben desarrollar métodos de entrega sistemáticos, incluidos productos analíticos, sesiones informativas o ejercicios de escenarios, para guiar la toma de decisiones y la planificación rápidas.

La reputación, por su parte, se nutre de la alineación interna en torno a las operaciones en mercados geopolíticamente sensibles. Las organizaciones necesitan saber qué defienden y a qué se oponen..

Organización. Implica estructuras de gobernanza inclusivas y diálogos abiertos y honestos. Esto puede contribuir a mantener la cohesión cultural y un espíritu mundial.

Por otra parte, para salvaguardar y fomentar la resiliencia operativa, las organizaciones deben centrarse en proteger y pivotar las cadenas de suministro.

Tecnología, en parte, implica blindarse de los ciberataques hasta el despliegue de nuevos equipos tecnológicos en todos los mercados.

Finanzas, finalmente, implica asumir que los riesgos financieros, riesgos cambiarios y de sanciones, evolucionan y deben ser monitoreados de manera continua.

Esos seis órganos conforman la resiliencia. Las acciones en cada uno de ellos presentan incidencias fuertes y directas que permiten fortalecerse tras una crisis. Si cada una de estas áreas la trasladamos a un ser humano tendríamos el modelo de negocios como la forma de acciones y decisiones que tenemos, la reputación de la imagen que tenemos ante la opinión pública, operaciones como decisiones, tecnología como la adopción y manejo de las nuevas tecnologías y finanzas sobre nuestra capacidad de operación sustentable en diversas áreas.

Esa es una somera radiografía del donde resiliencia en ti mismo y en las empresas.

Categorías
Nacional Nacionales

ROGER EN LA CULTURA/ México progresa leyendo

Por Roger Hershberger, filántropo y conferencista de Jiménez Tamaulipas.

Fundé la Asociación civil México Progresa Leyendo para llevar bibliotecas a los lugares más recónditos de México. A caballo llegué a los sitios rurales más apartados de nuestro país.

Hoy ya son 16 bibliotecas comunitarias, elaboradas con materiales rudimentarios pero resistentes. La voluntad y el amor conformaron los ladrillos más sólidos que dieron forma y vida a estos recintos.

En terruños apartados e inhóspitos, testifiqué como ojitos inocentes y polvorientos observaban los libros dispuestos en “huacales”: cajones de madera empleados para transportar legumbres y frutas que habilitamos como libreros.

Para crear estas bibliotecas empleamos láminas acanaladas de acero para conformar techos y paredes.

Otros elementos rudimentarios que usamos fueron el alambre quemado, las pinturas de aceite y unas brochas. Estos materiales, junto al mobiliario conformado por mesas de plástico, se convirtieron en bibliotecas, vehículos para que los niños arriben a lugares nuevos y maravillosos. Son el punto de partida a mundos mejores.

Una biblioteca representa una coraza a los mundos hostiles y difíciles. Es la entrada a nuevos universos que ya existen o no, pero son reales. La biblioteca es un pasadizo a la imaginación y a la movilidad social.

Así, en el corazón de la sierra, las bibliotecas comunitarias catapultan dotes artísticas con crayolas de colores. Ahí se busca la esperanza en un dibujo. Aparece la génesis de ideas para elaborar un proyecto de vida al saber más, subsistir y tener mejoras en diferentes ámbitos de vida…

¿Para qué sirve México Progresa Leyendo? Para que se marque una diferencia secular. Hoy, mucha gente en lugares apartados sabe leer. “Aunque sea despacito”, dicen muchos de ellos. Pero saben leer. Las sombras del analfabetismo y su falta de oportunidades se extinguen poco a poco.

En nuestras bibliotecas comunitarias bulle una vida nueva. Ahí se dan clases de alfabetización y de concientización literaria. Otras albergan asilos de ancianos y también orfanatos.

Pero mientras acercamos semillas de cambio en terruños olvidados, aparecen nuevas disrupciones en la vida comunal: la digitalización impone al homo sapiens cibernético. Es el principio de un vacío y la carencia de héroes para los niños. Si durante mucho tiempo los padres representaron un ideal, con la era digital dejaron de serlo. En la percepción de los infantes se limitaron a ser sólo proveedores.

Hoy la vida, las circunstancias, nos orillan a estar lejos moral y físicamente de nuestros hijos.

¿Dónde quedó el protagonismo de padres y madres?, ¿Hoy sólo somos actores de segunda o de relleno en la vida de nuestros hijos?

Los niños no quieren padres ausentes y virtuales. La soledad los orilla a buscar héroes que fortalezcan su vida. Entonces, se requiere rescatar el protagonismo amoroso de los padres, La lectura compartida de padres a hijos es un programa que idee para establecer la génesis de una nueva relación que cimenta cercanía, imaginación, valores e ideas. Un programa que permite que los padres recobren el protagonismo en la vida de sus hijos y vuelvan a convertirse en los héroes que buscamos siempre.

Y mientras tanto, trabajo por un credo vivo: México progresa leyendo.