Categorías
ESTADOS Portada

Acusan de 5 delitos al presunto agresor del convoy del fiscal del Edomex

Julio César “N”, presunto agresor del convoy del fiscal general de justicia del Estado de México, enfrenta imputaciones por cinco delitos, de acuerdo con lo revelado en la audiencia inicial celebrada en los juzgados de Tenango del Valle este lunes.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) presentó cargos por tentativa de homicidio contra los servidores públicos encargados de la justicia, cohecho, usurpación de funciones, delitos contra la salud y uso prohibido de arma.

De acuerdo con la versión de la Fiscalía, la agresión al convoy del fiscal José Luis Cervantes Martínez, duró aproximadamente 5 minutos.

Julio César “N” se identificó como Policía Federal y lanzó amenazas antes de disparar tres veces contra los elementos del convoy.

Posteriormente, se dio un enfrentamiento entre los escoltas y el presunto agresor, culminando con la detención cerca de la caseta de La Venta, donde supuestamente ofreció 10 mil pesos para ser liberado.

Los abogados de Julio César “N” alegaron una detención ilegal, cuestionando la precisión de los tiempos de detención y presentación, además de argumentar que la captura se realizó en la Ciudad de México.

A pesar de esto, el juez consideró legal la detención y se declaró competente para llevar el caso.

La defensa solicitó un receso para revisar la carpeta de investigación, y la audiencia continúa generando expectativas en el Estado de México debido a la gravedad del atentado.

La siguiente etapa del proceso será crucial para establecer la responsabilidad del imputado y aplicar las consecuencias legales correspondientes, respetando siempre el derecho a un juicio imparcial y la presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario.

Categorías
CDMX Portada

Encapuchados intentan desalojar predio en la Piedad Narvarte; 20 detenidos

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a 20 personas que intentaron ingresar por la fuerza a un predio en la colonia Piedad Narvarte, en la alcaldía Benito Juárez.

El intento de despojo ocurrió cerca de las 7:30 horas de este número en un inmueble marcado con el número 9, en calle Tanana.

Se sabe que los sujetos ingresaron en el edificio con el rostro cubierto, con los y armas, para ello golpearon a tres vigilantes e intentaban desalojar a los residentes de 12 departamentos.

Vecinos informaron a las autoridades que los agresores comenzaron a amedrentar para que los residentes salieran de sus viviendas.

Sin embargo, fue a partir de una llamada al 911 que se alertó a la Policía de la Ciudad de México, quienes se presentaron al edificio y desplegaron un operativo.

Uno de los habitantes del inmueble denunció que el pasado martes 23 de enero se presentó el mismo grupo para amenazarlos a fin de que dejaran sus departamentos, por lo que desde entonces temían.

Durante el operativo, la zona quedó bajo resguardo de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Categorías
CDMX Portada

Encapuchados toman la Prepa 8 por presunto caso de acoso sexual

La mañana de este lunes 29 de enero, encapuchados tomaron las instalaciones de la Escuela Nacional Preparatoria número 8 por un presunto caso de acoso sexual, en la alcaldía Álvaro Obregón.

De acuerdo con la información disponible, se declaró paro indefinido para exigir la investigación de un aparente caso de acoso sexual perpetrado por personal del plantel a los alumnos.

Los inconformes decidieron tomar la preparatoria pese a que hoy se reanudaron las clases en el nivel medio superior y superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por lo que miles de estudiantes se vieron afectados.

Hasta el momento las autoridades de la Prepa 8 no han emitido ningún comunicado al respecto, por lo que se espera que se de a conocer más información al respecto más tarde.

Categorías
Nacional Portada

Denuncian por supuesto plagio a la coalición “Fuerza y Corazón por México

La Coordinadora Nacional de “Fuerza por México”, Maiella Gómez Maldonado, presentó una denuncia formal por plagio contra la coalición “Fuerza y Corazón por México”, liderada por la precandidata única, Xóchitl Gálvez.

En un comunicado publicado en video en redes sociales, Gómez Maldonado informó que las dirigencias estatales de su partido presentaron una impugnación ante las autoridades competentes, argumentando un presunto plagio en la denominación y elementos gráficos de ambas organizaciones políticas.

La denuncia señala una “violación clara de los principios de legalidad, voto libre, certeza, equidad en la contienda y de imparcialidad” debido a la notable similitud entre los nombres y logotipos, lo que podría inducir a confusión entre el electorado.

Según Maldonado, el uso de términos como “Fuerza”, “México”, la letra “X” y el color rosa, distintivos del partido Fuerza por México, son aspectos clave de esta controversia. Con gran preocupación por la integridad del proceso electoral y la transparencia necesaria para los votantes, expresó: “No permitiremos que Fuerza y Corazón por México confundan a nuestros electores en el país”.

La impugnación presentada busca proteger la identidad y valores de Fuerza por México, al resaltar el peligro de que acciones como esta “intenten engañar a los mexicanos que buscan en Fuerza por México una opción diferente en este proceso electoral”.

La resolución de esta disputa será responsabilidad del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que discutirá el caso esta semana. Mientras tanto, los miembros de Fuerza por México esperan que la decisión del TEPJF aclare si la coalición liderada por Xóchitl Gálvez y el Instituto Nacional Electoral han infringido las normas electorales, y si han afectado la libertad de voto debido a la confusión que podría surgir entre los ciudadanos.

Categorías
Nacional Portada

“México es un país pacífico”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que “México es un país pacífico”, al rechazar los datos del periodista Jorge Ramos sobre homicidios en nuestro país.

“México es un país pacífico en donde hay crecimiento, en donde hay empleo, en donde hay bienestar”, expresó López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Al asegurar que no tienen la misma “la visión” sobre la violencia en nuestro país, López Obrador respondió que a la Ciudad de México se han venido a vivir 500 mil estadounidenses y defendió su estrategia de seguridad de “abrazos, no balazos” porque “se ha venido reduciendo la incidencia delictiva”.

Estamos protegiendo a los mexicanos, dijo López Obrador al periodista en su quinta asistencia a las mañaneras.

“No hay un presidente que atienda todos los días este problema de 6 a 7 de la mañana”,refutó López Obrador sobre las reuniones de su gabinete de seguridad.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador comparó otra vez los datos de homicidios dolosos entre los sexenios de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.

“La mayoría de los casos de periodistas asesinados se han aclarado”, de “los que corresponden a nuestro gobierno”. No hay relaciones de complicidad con nadie, ni corrupción, añadió.

Categorías
Nacional

Con apenas 19 votos en la Permanente, Morena aprobó magistrados “a modo” para el Tribunal Federal de Justicia Administrativa: Senadora Laura Ballesteros

  • Esto traerá una inminente colonización de este Tribunal; demuestra Morena que son iguales que los políticos que siempre señalaron, apuntó la legisladora
  • Son perfiles que no cumplían con la idoneidad y que se aprobaron en Comisiones donde no estaba integrada la oposición
  • De estos 20 magistrados la gran mayoría son abogados del círculo cercano del Presidente AMLO, que tendrían que hacerle un contrapeso desde este Tribunal

Con tan sólo 19 votos, la mayoría de Morena en la Comisión Permanente aprobó al vapor y en fast-track el nombramiento de 20 magistrados para el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Al respecto la Senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Laura Ballesteros, sostuvo que esto traerá una inminente colonización de este Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

No obstante, destacó la legisladora de la Bancada Naranja, esto no o es algo que no se haya dado antes, pero con esto simplemente demuestran que son iguales a los que siempre señalaron y que están siguiendo las mismas prácticas viejas que siempre señalaron.

Laura Ballesteros Mancilla dijo que, con perfiles que no cumplían con la idoneidad, con Comisiones en la Permanente donde no estaba integrada la oposición y por lo tanto “no los votamos”; y con el voto hoy en la Comisión Permanente a favor de la mayoría de Morena, con la abstención del PRI y del PRD, y con el voto en contra del PAN y de MC, esa es la legitimidad con la que llegan estos magistrados “a modo” con los que el presidente López Obrador busca colonizar uno más de los órganos autónomos del Estado.

Esto es muy importante porque de estos 20 magistrados, la gran mayoría son abogados que pertenecen al círculo cercano del Presidente de la República, que se irán a trabajar sobre asuntos donde tendrían que hacerle un contrapeso al Poder Ejecutivo desde un organismo autónomo como es este Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y eso no se va a poder, destacó la Senadora Laura Ballesteros Mancilla.

Categorías
Nacional

ENKOLL: Claudia Sheinbaum duplica su ventaja sobre Xóchitl Gálvez

• 63 por ciento de los encuestados por Enkoll opina que Morena debe seguir en la Presidencia.

• 41 por ciento no sabe el día de la elección

La prestigiosa casa de estudios de opinión Enkoll dio a conocer su más reciente encuesta nacional “Presidenciables 2024”, en la que se midió a los tres aspirantes a la Presidencia de México: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez, y por primera vez, a Jorge Álvarez Máynez. Se realizaron 834 entrevistas a ciudadanos en todo el país, en sus propios domicilios, del 19 al 22 de enero de este año.

El estudio demoscópico para el diario El País y W Radio, arrojó esencialmente, que si hoy fueran las elecciones, el 54% votaría por Claudia Sheinbaum; y 27% por Xóchiltl Gálvez, lo que significa que la morenista amplió su ventaja al doble de su más cercana rival. Y Jorge Álvarez Máynez solo registra 3%.

“Vamos a ver cómo estaban en noviembre pasado cuando todavía mediamos a Samuel García. Claudia Sheinbaum tenía 49% y sube a 54%, que es el mejor número que tiene Claudia Sheinbaum desde julio de 2023 que estamos midiendo ya a las dos candidatas. Xóchitl Gálvez tenía 23 puntos y sube a 26. Y Movimiento Ciudadano tenía 17% con Samuel García y baja a 3%”, precisó Heidi Osuna, directora general de Enkoll en una entrevista radiofónica.

Claudia Sheinbaum duplica su ventaja sobre Xóchitl Gálvez
Claudia Sheinbaum duplica su ventaja sobre Xóchitl Gálvez

Es importante mencionar que 16% de la población aún no declara su preferencia, lo que cambiaría la balanza si de aquí al domingo 2 de junio, se definiera a favor de uno de los aspirantes a la silla presidencial.

En el tema sobre el conocimiento que tiene la ciudadanía de los candidatos presidenciales, la encuesta de Enkoll indicó que Claudia Sheinbaum es la persona más conocida entre los encuestados con 83%; mientras que un 74% conoce a Xóchitl Gálvez. Un 22% dijo conocer a Álvarez Máynez.

El 65% de las personas encuestadas tienen una opinión positiva de Sheinbaum Prado, seguida por Xóchitl Gálvez con 37% mientras Álvarez Máynez llega a 31%.

Otro aspecto trascendente de la encuesta dada a conocer a nivel nacional, es que el 63% de los mexicanos entrevistados, señalan que lo mejor para el país en este momento es que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) siga gobernando; mientras que el 31% opina que haya un cambio en la Presidencia de la República; y el 6% no sabe o no respondió.

Como dato curioso pero revelador, se preguntó si las personas encuestadas sabían cuándo (en qué fecha) serán las próximas elecciones para elegir presidente o presidenta de la República: 14% respondió “domingo 2 de junio de 2024”; el 27% solo hizo referencia al mes de junio; el 18% atinó al año (2024), y la mayoría el 41% no sabe o no respondió.

Categorías
Internacional Portada

Kate de Gales deja el hospital tras su misteriosa operación “abdominal”

La princesa Kate Middleton, esposa del heredero a la corona británica, William, dejó el lunes el hospital londinense en el que estaba ingresada, anunció un comunicado oficial, casi dos semanas después de haberse sometido a una misteriosa operación “abdominal”.

“La princesa de Gales ha regresado a su casa en Windsor para continuar recuperándose de la cirugía. Está teniendo una buena evolución”, informó el comunicado.

Kate fue ingresada el martes 16 de enero en la London Clinic, un centro hospitalario privado al que también entraría el viernes pasado su suegro, el rey Charles III, para tratarse de un problema de próstata.

“El príncipe y la princesa desean agradecer enormemente la atención brindada a todo el equipo de la London Clinic, especialmente al dedicado personal de enfermería”, añadió el texto oficial.

“La familia de Gales extiende su agradecimiento por los buenos deseos que ha recibido de todo el mundo”, concluyó el comunicado.

“Excelente noticia”

Un portavoz del primer ministro conservador, Rishi Sunak, celebró “una excelente noticia para la familia real, y también, estoy seguro de ello, para el gran público”.

La misteriosa hospitalización de Kate acaparó estos días la atención de una opinión pública británica pendiente de su dolencia, tras los pocos detalles sobre su cirugía “abdominal”.

La operación de la princesa, de 42 años, uno de los personajes más populares de la realeza, que la mantuvo ingresada trece días, creó interrogantes sobre su dolencia.

Tras su intervención, que “fue un éxito“, según un comunicado oficial, Kate anuló todos sus compromisos oficiales hasta el final de las fiestas de Pascua, el 31 de marzo.

“El hecho de que la princesa permanezca en el hospital durante gran parte de los próximos quince días indica una operación seria”, escribió The Times al día siguiente del anuncio del ingreso de Kate.

Por su parte, Charles III, de 75 años, cumplía este lunes su cuarto día de hospitalización en la misma clínica de Londres en la que estuvo ingresada la princesa.

Tras conocerse la hospitalización de Kate, que se hizo pública el 17 de enero, un día después de su ingreso, medios británicos afirmaron que no padece cáncer.

Aunque, “dado el tiempo que se espera que esté en el hospital y su lento regreso a los deberes reales, es poco probable que su cirugía haya sido menor”, explicó The Times.

“La cirugía abdominal puede referirse al estómago, el apéndice, los riñones o el intestino, o el sistema reproductivo”, añadió el diario.

Los problemas de salud de dos miembros de la realeza, Charles y Kate, dejan a la monarquía estos días sin tres figuras importantes, ya que William también ha decidido suspender su presencia en actos públicos para estar junto a su mujer.

La reina Kate será por tanto casi el único miembro de la primera línea real en activo en las próximas fechas.

A esos dos problemas de salud en la realeza se unió el anuncio el domingo de que la duquesa Sarah Ferguson, antigua esposa del príncipe Andrew, hermano de Charles III, padece un “melanoma maligno“, un cáncer de piel.

Categorías
ESTADOS Portada

Imputan por intento de feminicidio a agresor de alumna del CIDEB en Nuevo León

El estudiante que apuñaló a su exnovia con un arma blanca al interior de uno de los salones de clases del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB) de la UANL fue vinculado a proceso por los delitos de feminicidio en grado de tentativa y lesiones calificadas.

La Fiscalía de Justicia de Nuevo León informó que como medida cautelar, Alfonso “N” de 16 años, fue llevado a un Centro de Internamiento y Adaptación para adolescentes del estado.

De acuerdo con la autoridad, se obtuvieron datos de prueba que acreditan la probable participación del adolescente en los hechos ocurridos en el CIDEB el pasado viernes 26 de enero, en el campus Mederos.

La FGE señaló que se obtuvieron datos de prueba que acreditan la posible participación de adolescente en los hechos, con la intención de hacer daño a la víctima y causarle lesiones para “privarla de la vida por razones de género”.

En dicho sentido, la autoridad estableció un plazo de 80 días para cerrar la indagatoria complementaria que ayudará a definir la situación jurídica del adolescente.

La joven agredida, también de 16 años, se encuentra internada en un hospital privado, con un estado de salud reservado.

La autoridad recordó que el día de los hechos, Alfonso “N” se lanzó al vacío desde un segundo piso de un edificio y quedó lesionado por lo cual les permitió a los oficiales estatales Fuerza Civil su captura.

La víctima fue trasladada al Hospital Muguerza en donde recibe atención médica, en tanto que el agresor también es atendido, sin embargo, se desconoce su estado de salud.

Categorías
Economía

Salvaguardar la economía, aprovechar el nearshoring, estabilidad político-electoral y más seguridad y Estado de Derecho, los retos del 2024: ICC México

Necesario un diálogo y acuerdo profundo entre el sector empresarial y el gobierno, afirma su presidente Claus von Wobeser; IED, construcción de proyectos prioritarios, gasto social y remesas apalancarán dinamismo del primer semestre; habrá una desaceleración de la actividad económica para el cierre del año, pero con un PIB en todo 2024 todavía por arriba del potencial, prevé Alejandro Padilla, del Grupo de Política Económica de ICC México

Con un urgente llamado a generar un diálogo y acuerdo profundos entre el sector empresarial y el gobierno con el objetivo de sortear con mucha responsabilidad los retos del México que queremos para los próximos 30 o 40 años, la International Chamber of Commerce México (ICC México) enumeró esta mañana las áreas de oportunidad de nuestro país para este 2024 como son salvaguardar la economía, aprovechar el nearshoring, que haya mayor seguridad y se fortalezca el Estado de Derecho y que en toda la etapa de cambio de poderes exista estabilidad político-electoral.

En la voz de su presidente Claus von Wobeser, la ICC México consideró que este año nos presenta una gran oportunidad para “avanzar con decisiones de política económica adecuadas, y fortalecer nuestros valores democráticos como sociedad”, pero advirtió que, para lograr tales objetivos, “debemos mantenernos unidos como país, trabajar juntos, empresarios, sociedad y gobierno, por alcanzar la mejor versión de México que nos sea posible”.

Acompañado del titular del Grupo de Política Económica de ICC México, Alejandro Padilla Santana, Von Wobeser expresó que se espera en 2024 se mantenga un ritmo positivo en la actividad económica con un crecimiento alrededor de 2.5%, influido por el consumo privado, mayores niveles de inversión pública y privada, potenciar la derrama económica del turismo, incrementar la capacidad productiva del país y avanzar de manera más acelerada en garantizar seguridad ciudadana y del transporte de mercancías, así como de fortalecer nuestro estado de Derecho, a la par de que la inflación se conserve bajo control.

El empresario destacó que “nuestro objetivo en México es maximizar las oportunidades que ofrece el nearshoring y trabajar en estrecha colaboración con las empresas y el gobierno para capitalizar estas oportunidades. En este punto, se debe fomentar un acuerdo nacional para potenciar la inversión privada, la innovación, la competitividad y el desarrollo sustentable, como motores del desarrollo económico y social ante el fenómeno del nearshoring”.

Así también, para la ICC México es fundamental “garantizar un pleno Estado de Derecho que sea favorable para las inversiones, fortaleciendo la seguridad ciudadana mediante una estrategia integral que involucre la coordinación de los tres niveles de gobierno, la participación ciudadana y la plena independencia de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia” porque con los números recientes “no hay prosperidad posible si no atendemos de fondo esta problemática”.

Claus von Wobeser recordó que México es uno de los países más violentos del mundo, con altos índices de homicidios, extorsiones y otros delitos y donde al menos 83 personas fueron asesinadas por día durante 2023, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), mientras el traslado de mercancías y el impacto en la cadena logística promedió 46 asaltos al día, según la CONCAMIN. Datos del Índice de Paz en México de 2022 afirman que la violencia ha costado a los ciudadanos y al gobierno 4.6 billones de pesos, lo que equivale a 18.3% del Producto Interno Bruto (PIB).

Y, finalmente, dijo Von Wobeser, en este año electoral se deben garantizar condiciones de paz y estabilidad previo, durante y posterior al proceso electoral del país, evitando la polarización, la confrontación y la violencia a través de promover una cultura cívica que incentive la participación ciudadana, el voto informado y el respeto a los resultados electorales.

Por lo que hizo un llamado a los partidos políticos y a las y los candidatos a la Presidencia, para que ofrezcan campañas de altura, con respeto, transparencia y responsabilidad, y sobre todo, a que presenten propuestas claras, viables y muy realistas para atender las demandas y necesidades de la ciudadanía.

En su oportunidad, Alejandro Padilla Santana, presidente del Grupo de Política Económica de ICC México, expuso en su intervención que para este 2024 esperan se mantenga el dinamismo de la economía mexicana apalancado entre sus principales elementos por la entrada de Inversión Extranjera Directa (IED) y otros efectos favorables producto del nearshoring y ,sobre todo en la primera parte, por la continuación de la construcción de los proyectos prioritarios del Gobierno Federal y del sector privado, así como la expansión en el consumo privado gracias al impulso de los programas sociales, remesas en niveles históricos y un buen desempeño del crédito.

El Grupo de Política Económica de ICC México advierte que para el segundo semestre probablemente habrá una moderación en la actividad económica debido a una desaceleración global y menor gasto gubernamental, por lo que se prevé un PIB al final del año de 2.5%, todavía por arriba del potencial, a la vez que las tasas de interés de Banxico, que comenzarán a ser recortadas en marzo, aterrizarán en alrededor del 9.25% en diciembre.

Asimismo, Padilla Santana dio a conocer que para el tipo de cambio el peso podría continuar con la tendencia del año pasado cuando fue de las monedas más fuertes en el entorno mundial, ya que tuvo su mayor ganancia histórica (desde el registro en 1954) en 14.9%, aunque el equipo económico de la ICC México hace el apunte de que podría estar sobrevaluado y observar un ligero ajuste hacia finales del año, consistente con los factores que se estarán observando en el panorama global.

Al realizar un recuento de los sectores que más se pudieran beneficiar este 2024 por el nearshoring, Padilla Santana destacó que serán muy parecidos a los del año que acaba de concluir, los cuales terminaron con 30 mil millones de USD en energía y servicios públicos, 24 mil millones de dólares en el sector automotriz, una cantidad similar en el sector de otras manufacturas; en tecnología, telecomunicaciones y agropecuarios 4 mil millones de USD, entre otros.

Añadió que México mantiene ventajas competitivas en el sector automotriz, aeroespacial y aeronáutico, lo mismo que en el tema tecnológico como computadoras y cables; en la agroindustria y, probablemente, en términos de logística, transporte y almacenamiento, pues se ha derivado mucha demanda de naves industriales y hay muchas fibras relacionadas la manufactura.

Hay muchas aristas dentro de la economía relacionadas con la narrativa del nearshoring, ya lo vimos en los anuncios desde 2022 y en 2024 vamos a ver una dinámica similar; y en términos de cómo podrá venir la IED, no tenemos la cifra previa de 2023, pero el Banco Mundial dice que está arriba de los 40 mil millones de USD y 2024 podrá ser igual o por arriba.