Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria Nacional Sociedad

Tasvalúo prevé oportunidades de inversión en el sector habitacional para 2024

/COMUNICAE/ La evaluación continua en el ámbito residencial es clave para identificar oportunidades en el dinámico mercado inmobiliario. Permite adaptarse a cambios, anticipar tendencias y tomar decisiones informadas para maximizar el rendimiento de las inversiones
En el ámbito de las inversiones inmobiliarias, los indicadores como la absorción, el éxito comercial y la ocupación son cruciales. No solo evalúan proyectos en curso, sino que también orientan la planificación desde etapas iniciales.

Estos datos son fundamentales para proyecciones financieras, diseño arquitectónico y estrategias comerciales, con el conocimiento especializado necesario para evaluar el mercado, mitigar riesgos y maximizar el rendimiento en inversiones inmobiliarias, proporcionando un respaldo valioso en la toma de decisiones estratégicas. Además, son vitales al buscar financiamiento, ya sea a través de créditos, formación de sociedades de inversión u otros mecanismos de fondeo. Estos indicadores proporcionan una base sólida para tomar decisiones informadas y maximizar el rendimiento en el sector habitacional.

En el ámbito inmobiliario residencial, la evaluación continua de métricas como número de proyectos, unidades, etapas, prototipos, precios, absorciones y éxito comercial es esencial. La vivienda nueva en venta varía en indicadores promedio a nivel nacional, según ciudad, tipología y segmento.

Durante el primer semestre de 2023, Tasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data, informó que en la Ciudad de México se identificaron más de 87,400 unidades en proceso comercial, con una tasa de ventas del 65%. Se registraron 1,100 proyectos, con una absorción promedio de 1.5 unidades por desarrollo y un precio unitario promedio de $48,400.

Monterrey, con cifra similar de unidades en proceso (87,300), alcanzó un 69% de ventas, con una absorción promedio de 6.1 unidades por proyecto y un precio unitario de $33,000. Guadalajara contabilizó 42,500 unidades con una tasa de ventas del 63%, 300 proyectos, absorción promedio de 2.8 unidades y precio unitario promedio de $34,800. Otras ciudades, como Querétaro, Riviera Maya, Tijuana, Puebla y León, también presentan ofertas significativas, demostrando la diversidad y dinamismo del mercado inmobiliario en diversas regiones.

Según el último informe sobre créditos hipotecarios en México hasta junio de este año, la Zona Metropolitana de la Ciudad de México lideró la demanda de vivienda con alrededor de 17,300 unidades financiadas. Monterrey y Guadalajara le siguieron con más de 15,800 y cerca de 10,000 unidades, respectivamente. Otras ciudades destacadas incluyeron Riviera Maya (aproximadamente 7,000), Querétaro (casi 7,000), Mérida (cerca de 4,400), y León y Tijuana, ambas con aproximadamente 3,380 unidades. La Zona Conurbada de Puebla-Tlaxcala reportó poco más de 2,600 unidades. La demanda abarcó créditos emitidos por Organismos Nacionales de Vivienda, banca privada y otras entidades financieras en modalidades individuales y cofinanciamiento.

Ciudades como León, Puebla-Tlaxcala y Riviera Maya presentan oportunidades significativas debido a su importancia económica, atracción de capitales y demanda continua de vivienda. Por otro lado, ciudades como Querétaro, Mérida y Monterrey enfrentan el reto de generar una demanda proporcional al abundante inventario disponible. Estas últimas mantienen su atractivo gracias a inversiones inmobiliarias, habitabilidad y seguridad.

El análisis del mercado inmobiliario requiere evaluar factores como eficiencia institucional, costos operativos, disponibilidad y costos de tierra, materiales y mano de obra. Métricas comerciales proporcionan un inicio en la formulación de proyectos, pero aspectos internos (diseño, oferta, financiamiento) y externos (accesibilidad, socioeconómico, servicios) son esenciales.

Fuente Comunicae

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Antuñano sostendrá ruta independiente

* Pese a que no acreditó las firmas suficientes según el INE, no irá a tribunales.

* Seguiremos impulsando el Plan de Anáhuac desde la trinchera independiente, dijo el tigre.

* Si no hoy, mañana el electorado entenderá que la propuesta debe ser más importante que las campañas ostentosas.

Atendiendo a la convocatoria de la autoridad electoral para el proceso electoral 2023-2024, me inscribí como Candidato Independiente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con el objetivo de consultar a la Ciudadanía capitalina en los diferentes pueblos, barrios, colonias, viviendas verticales y unidades habitacionales sobre un Programa Integral de Desarrollo de la Ciudad, el cual elaboramos y perfeccionamos permanentemente un grupo de académicos y dirigentes sociales de la capital del país.

Tuve la oportunidad éstos últimos meses de construir con hombres y mujeres libres, lo que denominamos el Plan de Anáhuac que integra más de 36 propuestas concretas de política pública, agrupadas en 4 ejes rectores:
Seguridad Pública
Desarrollo Económico
Desarrollo social y
Asuntos Metropolitanos.Al mismo tiempo, alrededor de 3 mil activistas, líderes y dirigentes de diversos grupos, colectivos y organizaciones ciudadanas se dieron a la tarea de realizar asambleas territoriales para buscar respaldo a dicha propuesta programática. El resultado fue muy alentador pues de manera general, la ciudadanía respalda propuestas concretas por encima de las campañas negras, las descalificaciones y los ataques.

Sin embargo, debo ser sincero, también encontramos una efervescencia social altísima y un grado de información y politización de la ciudadanía muy sobresaliente. Las y los capitalinos no están en la idea de desperdiciar su voto en proyectos intermedios o de centro; El elector en la CDMX quiere sangre: derrocar al gobierno o perpetuar al gobierno. El electorado, al menos en la ciudad de México, atraviesa por una profunda división y lo más lamentable es que el debate y los argumentos han sido sustituidos por los beneficios de corto plazo, lo cual constituye un daño irreparable para la democracia mexicana.

Derivado de lo anterior y luego de no haber logrado el número necesario de firmas de apoyo reconocemos que la hegemonía financiera de los partidos políticos y el uso de recursos públicos en campañas electorales dejan a las propuestas independientes en una gran desventaja y en éste marco, declaramos que:

1.- Reiteramos nuestra confianza y respeto en la autoridad electoral, la cual se ha conducido con apego a los criterios de certeza, legalidad, equidad y transparencia. Aun cuando el método de recolección de firmas puede mejorar, con los instrumentos que hoy se cuentan y los que aceptamos como reglas, han sido confiables y efectivos.2.- Nuestro logro consiste en tener la mejor propuesta de ciudad en éste proceso electoral. El Plan de Anáhuac es una iniciativa que agrupa cuatro baterías de políticas públicas concretas con alta precisión metodológica, técnica, presupuestal y sobre todo, con indicadores concretos de medida y evaluación.3.- La estructura operativa de Ciudad de Tod@s, AC seguirá impulsando las propuestas antes señaladas desde la trinchera civil, progresista e independiente para que influyan en la vida cotidiana de la ciudad. Nuestras propuestas tal vez no llaman a destruir a un dictador imaginario ni a regalar dinero a cambio de lealtad, pero si significa un esfuerzo para que juntos y juntas podamos dejar una mejor ciudad a nuestras hijas e hijos. Una ciudad factible, con visión de futuro, en paz y en concordia es posible y nosotros seguiremos luchando para conseguirla.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Nacional Sector Energético Sinaloa

Anuncian GE Vernova e Iberdrola México la entrada en operación de la central Topolobampo III

/COMUNICAE/ La central Topolobampo III de Iberdrola México utiliza la tecnología de turbina de gas 7HA.01 de GE Vernova para producir energía equivalente para abastecer a más de 1,6 millones de hogares en el país. Para lograr una mayor eficiencia, la planta se beneficia del amplio portafolio de soluciones de alcance de GE Vernova. La primera central de México alimentada con 7HA.01 aportará 766 MW de capacidad instalada al Sistema Eléctrico Nacional y fomentará el crecimiento de las energías renovables en el país
El negocio de Gas Power de GE Vernova (NYSE: GE) e Iberdrola México celebraron el exitoso inicio de la operación comercial de la central eléctrica Topolobampo III, ubicada en el estado de Sinaloa, cerca del gasoducto de gas natural Topolobampo. La planta, alimentada por equipos de ciclo combinado clase H de GE, incluyendo las primeras turbinas de gas 7HA.01 en México, es una central de ciclo combinado de alta eficiencia, que tiene el objetivo de apoyar al Sistema Eléctrico Nacional, así como impulsar un mayor crecimiento de energías renovables en el país. Con una capacidad instalada de 766 megawatts (MW), esta planta produce la energía equivalente necesaria para abastecer a más de 1,6 millones de hogares mexicanos.

La central Topolobampo III ayudará a hacer frente a la creciente demanda de energía en México, cuya población se espera supere los 150 millones de habitantes en 2050, cantidad superior a los 127 millones actuales, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE). México es uno de los mayores productores de gas natural y en 2022 la producción de este combustible aumentó un 18% con respecto a 2021, al mismo tiempo que el Gobierno de México planea duplicar la capacidad renovable actual para 2030, lo que aumentaría la capacidad solar y eólica de 15 GW a 40 GW.

«Iberdrola, líder mundial en energías renovables, ha apostado por un modelo energético más sostenible, impulsando la inversión en proyectos renovables, apoyada por una eficiente generación a gas», afirmó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México. «La flexibilidad es esencial para incorporar fuentes de energía renovable a la red, como la eólica y la solar, y el equipo Clase H de GE Vernova, en el corazón de nuestra central Topolobampo III, es crucial para apoyar el crecimiento de la generación de energía renovable en México. Estamos orgullosos de celebrar este hito con GE Vernova, que refuerza aún más nuestra larga relación con una empresa que siempre nos ha proporcionado tanto la tecnología más fiable como un servicio excelente a lo largo de los últimos 23 años», destacó.

La central Topolobampo III utiliza las siguientes soluciones de GE Vernova: dos turbinas de gas 7HA.01, una turbina de vapor D650, tres generadores H53 y sistemas avanzados de control de planta integrados con el Mark* VIe Distributed Control System (DCS) de GE Vernova, que ofrece la posibilidad de utilizar datos en tiempo real para obtener mejores resultados apoyando operaciones estables y eficientes. El objetivo de este paquete de innovaciones es ayudar a Iberdrola a mejorar la visibilidad, fiabilidad y disponibilidad de los activos, reduciendo al mismo tiempo los costos de operación y mantenimiento. Las dos HRSGs fueron suministradas por CERREY, licenciatario local de tecnología HRSG de GE Vernova.

«En México, GE Vernova continúa apoyando el progreso de los objetivos energéticos del país, trabajando junto a Iberdrola, nuestro cliente a largo plazo. A medida que la demanda de electricidad en México sigue creciendo a un ritmo acelerado, nuestra tecnología HA, productos de alcance extendido y capacidades digitales avanzadas están ayudando a transformar la forma en que se satisfacen las demandas futuras, proporcionando energía más confiable, eficiente y flexible al país», dijo Dave Ross, presidente y CEO para el negocio de Gas Power de GE Vernova en las Américas. «Estamos orgullosos de formar parte de este emocionante proyecto, que marca el primer pedido de nuestra tecnología 7HA.01 en México. La turbina de gas 7HA fue diseñada desde el principio para ser extremadamente eficiente y flexible para ayudar a reducir las emisiones y satisfacer la demanda fluctuante. Esperamos seguir aumentando la eficiencia en los próximos años», añadió.

GE Vernova ha invertido casi 2 mil millones de dólares en el desarrollo de la tecnología HA para proporcionar una combinación de la más alta eficiencia y una flexibilidad operativa superior, ofreciendo a sus clientes el mayor valor de ciclo de vida. La 7HA.01 también puede arrancar y proporcionar plena potencia en menos de 10 minutos, lo que le confiere una mayor flexibilidad para satisfacer la demanda cambiante de la red. Además, puede quemar hidrógeno mezclado con gas natural.

El soporte de ingeniería para el proyecto fue proporcionado por el GEIQ, el centro de ingeniería altamente avanzado de GE Vernova en Querétaro, México, donde los ingenieros locales apoyaron la puesta en marcha de la planta, la entrada en servicio y proporcionarán operaciones de posventa. GEIQ tiene más de dos décadas de experiencia apoyando a clientes regionales de todos los negocios de GE Vernova en América Latina.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Derecho Nacional Sociedad Solidaridad y cooperación

Susana Carrillo presidenta de la ANADE, deja Colegio con más agremiados y grandes logros

/COMUNICAE/ Susana Carrillo presidió el Colegio de Abogados de Jalisco en el periodo 2022-2023. Empoderó el trabajo de la mujer. Se hicieron convenios con universidades de México y el mundo
Susana Carrillo tomó, en 2022, la presidencia de ANADE, Colegio de Abogados de Jalisco, con dos grandes retos: aumentar el número de afiliados y revertir la virtualidad que dejó la pandemia por Covid-19.

«La gente estaba acostumbrada a hacer las cosas vía Zoom y fue todo un reto para que asistieran a los eventos porque lo preferían por Zoom». Por ello se empezaron a generar programas para que asistieran a los cursos y conferencias. Se logró. 

«En el primer año, empezaron a asistir y para el segundo se tenían los salones llenos y eso fue muy positivo, de tener cinco (asistentes) a tener el cupo lleno». 

Entre los programas que se impulsaron fue la actualización en temas fiscales, laborales, inmobiliarios y mercantiles. 

«Se mejoró el tema pro bono que es el servicio a la comunidad, se incentivó este trabajo». 

En cuanto a los agremiados, acotó, se recibió el Colegio con 150, pero lo entregó con 249.

«Es un gran orgullo de todo lo que se logró, metas muy importantes para el ANADE y sus agremiados». 

También, destacó Carrillo, se hicieron convenios con universidades mexicanas e internacionales, lo que ayudó a posicionar al Colegio. 

La ex presidenta señaló que durante su gestión se dio impulso a la mujer a través de foros donde juristas de otros países contaron su experiencia y los abusos de las que son víctimas, principalmente en África y Medio Oriente. 

Carrillo informó que en el Colegio se hicieron cambios para tener una mayor participación de mujeres. 

«Se cambiaron los desayunos mensuales porque las mujeres no asistían, ya que eran el último viernes de mes y era cuando las escuelas no iban al colegio y las mamás no podían asistir. Se cambiaron al tercer viernes de cada mes y hubo un cambio radical. Se trabajó para empoderar a la mujer». 

En sus dos años al frente del colegio, se le apostó al uso de herramientas tecnológicas en la prestación del servicio a fin de que sea adecuado. 

Carrillo comentó haber sentado las bases para que el Colegio siga creciendo y posicionándose no sólo en Jalisco, sino a nivel nacional. 

«Se dejaron las finanzas sumamente sanas, se lograron todos los objetivos. Se empezó a trabajar sin haber parado».

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Industria Alimentaria Nacional Nutrición Sostenibilidad

Comenzó Enero Vegano: campaña invita a las personas de México a probar la alimentación basada en plantas

/COMUNICAE/ La iniciativa de la ONG Veganuary cuenta con el apoyo de destacadas celebridades de México y el mundo, así como también de empresas que se han sumado a la campaña con importantes promociones
Veganuary, ONG que promueve el veganismo en el mundo, dio inicio a su campaña Enero Vegano, que invita a todas las personas de México y Latinoamérica a unirse a la «Revolución de los Vegetales» durante el primer mes del año 2024, por su salud, por el medioambiente o por los animales. 

En México, destacados rostros y organizaciones estarán apoyando la campaña. Uno de ellos es el locutor y presentador mexicano, Marco Antonio Regil, vegano hace más de 16 años, quien renovó su compromiso con la campaña de Veganuary, para motivar a sus seguidores y a todas las personas del país a probar una alimentación basada en plantas durante enero, declarando, a través de sus redes sociales, que es posible comer delicioso y de paso reducir nuestra huella de carbono y promover la compasión hacia los animales. 

«Nos alegra contar con personajes como Marco Antonio Regil, así como con diferentes empresas y organizaciones de México que se han unido a esta campaña, para que este enero sea el más vegano posible en toda Latinoamérica. Junto a ellos, invitamos a todas y todos a unirse a un enero sin productos de origen animal, donde los vegetales tomen prioridad», comentó Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica. 

Organizaciones como EligeVeg también están apoyando el Enero Vegano, invitando a todas las personas de México a sumarse a la «Revolución de los Vegetales». EligeVeg es una iniciativa que brinda asesoría técnica y estratégica en el desarrollo y el lanzamiento de opciones a base de plantas para restaurantes, cafeterías, hoteles, resorts, supermercados y productores de alimentos. Además, da a conocer a las personas consumidoras la diversidad de opciones disponibles, animándolas a explorar nuevas alternativas. 

«Esta iniciativa se ha convertido en una valiosa herramienta para emprendimientos y marcas de todos los tamaños, que con sus deliciosos platillos y productos motivan a más personas a elegir opciones a favor de los animales, el planeta y su salud. Invitamos a la industria alimentaria a poner los alimentos de origen vegetal en el reflector», comentó Mariana Issa, Gerente Sénior de Innovación Alimentaria de EligeVeg.   

En este contexto, importantes marcas se han unido también a la campaña, para apoyar con grandes ofertas a los participantes de Veganuary. Abasto Vegano, Mr. Tofu y Plant Squad son algunas de marcas que se han unido a este Enero Vegano. Otras como Subway, que hace algunos meses amplió su oferta sumando un producto vegano a su carta, también estará apoyando la campaña. Puedes revisar todas las promociones en la sección de Ofertas Especiales en el sitio web de Veganuary. 

¿En qué consiste Enero Vegano? 
Veganuary proporciona toda la información y el apoyo práctico para que la transición al veganismo sea lo más fácil y agradable posible a lo largo de un mes. Si bien es posible probar el veganismo en cualquier momento del año, la ONG motiva a sus participantes a hacerlo durante el mes de enero, donde centra su principal campaña. Los participantes pueden inscribirse en Veganuary.es totalmente gratis y luego se les apoya a través de una serie de correos -uno diario durante todo enero- con diferentes contenidos, información, planes de comida y recetas para implementar este cambio de alimentación.    

Cabe destacar que Veganuary junto a HappyCow, relevaron recientemente el Ranking 2023 de lugares con más opciones para personas veganas en Latinoamérica, donde México destacó como el país con más restaurantes 100% veganos. En esta categoría, además, México fue uno de los países con un mayor crecimiento durante 2023, registrando un 43%, respecto al año 2022, con un total de 2.469 restaurantes veganos o con alternativas basadas en plantas. 

Fuente Comunicae

Categorías
Economía

En 2023 producción de  PEMEX aumentará cerca de 100 mil barriles diarios

Al cierre de noviembre, la producción de PEMEX junto con la de sus socios privados, fue de dos millones 43 mil barriles por día, 5.1% mayor que el millón 943 mil barriles diarios registrados en igual mes de 2022

Al penúltimo mes de 2023, la producción de Petróleos Mexicanos (PEMEX) promedió un millón 857 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, lo que representó un aumento de 96 mil barriles más o 5.4%, comparada con la producción del mismo periodo del año previo.

Las estadísticas petroleras de PEMEX de noviembre muestran una producción de un millón 837 mil barriles por día, sin incluir la de sus socios, lo que significa un aumento de 3.3% con respecto al millón 778 mil barriles que se produjeron en igual mes de 2022.

Mientras que, al cierre de noviembre de 2023, la producción de PEMEX junto con la de sus socios privados, alcanzó los dos millones 43 mil barriles por día, esta cantidad es 5.1% mayor que el millón 943 mil barriles diarios registrados en igual mes de un año antes.

Octavio Romero, director general de PEMEX informó que el incremento en la producción es resultado de la estrategia de desarrollo de nuevos campos, así como la incorporación temprana de la producción, por lo que, actualmente poco más de la tercera parte de la extracción total de hidrocarburos líquidos provienen de los desarrollos que se incorporaron en la presente administración.

“De haberse mantenido la tendencia inercial que tenía la empresa en por lo menos las últimas dos décadas, sin incorporar nuevos campos, hoy la producción sería dos tercios de la actual”, destacó el directivo.

Por otra parte, la elaboración de productos petrolíferos (gasolinas, diésel, gas, entre otros) en noviembre sumó 844 mil 200 barriles diarios, lo que representó un crecimiento mensual de 23.58% con respecto a lo que se produjo en octubre de este año.

“En nuestra oferta de productos petrolíferos, el cambio de rumbo ha permitido también revertir una condición inercial de menor producción, para lograr también estabilizarla e incrementarla, destacando la participación de Deer Park, que aporta ya un importante volumen de combustibles para el transporte”, afirmó Romero Oropeza.

La empresa productiva del Estado cambió su estrategia de exploración y producción y ha priorizado la exploración en áreas terrestres y aguas someras, además de que continúa con el desarrollo acelerado de los nuevos yacimientos, se mantiene la incorporación temprana de producción de pozos exploratorios; asimismo, se redujo el tiempo para desarrollar y poner en explotación los campos recién descubiertos.

Categorías
Columnas

De la mafia a la infamia del poder

PULSO

Eduardo Meraz

La transfiguración morenista sublimó las ganancias de la minoría rapaz y las prácticas políticas de antaño. Así, los mexicanos pasamos del dominio de la “mafia del poder” a la “infamia del poder” del cuatroteísmo, donde el presidente palaciego se solaza en sus mentiras a costa de la dignidad de las personas y el dinero de los contribuyentes.

El más reciente ejemplo del comportamiento malvado del ejecutivo federal es el abyecto ataque de este día al periodista Ciro Gómez Leyva y el regaño -para decirlo de manera suave- a los dueños de Imagen Televisión y Grupo Fórmula, por no plegarse a su voluntad.

Pero no es el único acto de ruindad del presidente totalmente Palacio Nacional. Su actitud visceral es la constante de su gobierno hacia quienes -personas o grupos- difieren de sus criterios y puntos de vista. Así lo han padecido, otros periodistas, los padres de los niños con cáncer, líderes de derechos humanos, las madres buscadoras, los deudos y víctimas de la violencia o la pandemia, los médicos, opositores y un larguísimo etcétera.

Sentirse tocado por una mano divina, como si México fuera su reinado y pudiera disponer de la gente y sus recursos a su antojo, ha llevado al mandatario a tal desvarío de creer que él es el Estado, la ley, y sus ocurrencias y caprichos deben concretarse al precio que sea.

Sin embargo, existen testimonios de sus engaños. Dijo que: la economía mexicana crecería seis por ciento anual en promedio; el Covid era menos peligroso que la influenza; los militares regresarían a sus cuarteles; no se derribaría ningún árbol para construir el Tren Maya; el crimen organizado se volvería bueno; reduciría los homicidios dolosos; no endeudaría al país; respetaría las decisiones del poder judicial; acabaría con la corrupción, el nepotismo, amiguismo e influyentismo, entre los más relevantes.

Ninguno de esos compromisos ha podido hacerlos realidad y, por lo visto, no los cumplirá, por lo cual se seguirá escudando, con mayor vehemencia e indignidad en atacar y criticar a sus adversarios desde su teatro en atril mañanero.

Es probable que ante el juicio ciudadano busque dar golpes espectaculares al final de su administración, por lo cual no debe extrañarnos si en algún momento este sexenio termina en forma similar al de otro López, Portillo, con tal de salvar la continuidad de su proyecto.

Existen dos claros síntomas de la abyección presidencial: el paralelismo entre la diversificación de actividades de las fuerzas armadas, con las realizadas por el crimen organizado. A mayor participación económica de los militares, aumento en la acción recaudadora del crimen organizado (secuestros, derecho de piso), para suplir las pérdidas presentes y futuras del narcotráfico, con la complacencia oficial.

Por otro lado, el dinamismo expropiador ejercido en el gobierno cuatroteísta, sobre todo en el último año, habla de sus apetitos estatistas y por apropiarse de bienes muebles e inmuebles para beneficiar a un reducido círculo, a la minoría rapaz con la cual se siente complacido y protegido.

En seis meses se conocerá quién sustituye al habitante temporal del palacete, y en nueve meses -si no es que antes- empezará a ser juzgado con crudeza, al pasar a formar parte del pasado ominoso.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Ante la inminente “movilidad” de diputados y senadores, para competir por la reelección o un nuevo cargo, el presidente enviara al Congreso dos reformas; una electoral y otra del poder judicial, con lo cual pretende concretar su plan C, a fin de obtener el mayor número de puestos en disputa en junio próximo.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Proceso electoral de 2024, garantizado: Mónica Soto al asumir presidencia del TEPJF

Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aseguró que con la dedicación de los equipos profesionales de las cinco magistraturas con las que actualmente trabaja la Sala Superior, “se encuentra plenamente garantizado el proceso electoral de este año”.

Lo anterior al iniciar su periodo en la presidencia de la Sala Superior y luego de recorrer las instalaciones de ese lugar. La recibió el magistrado Felipe Fuentes Barrera y el secretario general de Acuerdos, Luis Rodrigo Sánchez Gracia.

En este contexto, la magistrada Soto hizo un reconocimiento al trabajo cotidiano de las y los trabajadores de la institución, el cual permite el acceso a la justicia y dota de certeza a cada uno de los actores que conforman el actual proceso electoral, el más grande de la historia de nuestro país.

Aprovechó la ocasión para hacer un reconocimiento a la labor del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, de quien dijo, se trata de un jurista de muy alto nivel cuyo trabajo es necesario para el buen desempeño de esta institución.

La magistrada Soto explicó que el día en que asumió la presidencia coincidió con su aniversario número 30 de servicio ininterrumpido en el sistema electoral mexicano, en el que ha escalado distintos niveles hasta llegar a este nuevo encargo.

En ese sentido, expresó su compromiso por aportar toda su experiencia y conocimientos para hacer que el TEPJF se consolide como autoridad máxima en materia electoral y se mantenga como un referente a nivel mundial como una institución jurisdiccional que innova en la aplicación del derecho, a fin de consolidar la participación política libre y sin violencias hacia las mujeres, así como de diversos grupos de la población históricamente discriminados.

Soto Fregoso expresó que desde el primer día de su gestión como magistrada presidenta está garantizada la continuación de las funciones de las áreas jurisdiccionales del TEPJF, integradas por las cinco salas regionales y la sala especializada, así como de las áreas de apoyo técnico-jurídico y administrativo.

La magistrada presidenta tuvo la oportunidad de revisar los temas jurisdiccionales que se abordarán en la sesión del próximo miércoles y refrendó su compromiso por mantener el buen desempeño de las atribuciones del pleno de la Sala Superior, a través de resoluciones justas y apegadas a derecho, como sustento para la paz social.

Categorías
Internacionales International Principal

Hombre es hallado muerto dentro del motor de un avión en aeropuerto de EU

El Aeropuerto Internacional de Salt Lake City (Utah), en Estados Unidos, fue escenario de un trágico incidente el lunes por la noche cuando un hombre de 30 años fue hallado muerto dentro del motor de un avión de la aerolínea Delta Airlines. Según informó el Departamento de Policía de la ciudad, el individuo, cuya identidad aún no ha sido revelada, habría roto una puerta de salida de emergencia, caminado hacia la pista y finalmente se metió al motor del avión.

El descubrimiento tuvo lugar después de que el gerente de una tienda dentro del aeropuerto alertara a las autoridades sobre un disturbio poco antes de las 22:00 horas. El testigo informó a los despachadores del Centro de Control del Aeropuerto que había visto a un hombre pasar por la salida de emergencia, lo que desencadenó una respuesta inmediata de los socorristas.

El hombre fue encontrado inconsciente dentro del motor, ubicado en el ala del avión con pasajeros a bordo. Según la investigación preliminar, el avión estaba estacionado sobre una plataforma de deshielo, y el motor no estaba en funcionamiento en ese momento. A pesar de los esfuerzos de los socorristas por salvarle la vida, el hombre fue declarado muerto en el lugar. La policía no ha proporcionado detalles sobre la causa exacta de su muerte.

Como parte del protocolo, los pasajeros fueron evacuados del avión afectado, pero las operaciones generales del aeropuerto no se vieron afectadas. La investigación inicial sugiere que el hombre logró acceder al área de la rampa del aeropuerto a través de la salida de emergencia y posteriormente ingresó al motor cercano.

El aeropuerto, uno de los más transitados de la región, no ha emitido comentarios sobre el incidente. Se espera que las investigaciones continúen para arrojar luz sobre los detalles y circunstancias que llevaron a esta trágica situación.

Categorías
Salud

Ofrece Walmart la vacuna Comirnaty contra el Covid-19 en México

Walmart de México y Centroamérica dio a conocer que tendrá disponible a la venta por $845 pesos la vacuna Comirnaty, de la farmacéutica Pfizer, contra el Covid-19. Dicha vacuna se aplicará por personal médico certificado y capacitado en más de 130 consultorios adyacentes a las farmacias de tiendas Walmart Express y Walmart Supercenter, en 19 estados del país.

En línea con su propósito de ayudar a las personas a ahorrar dinero y vivir mejor, Walmart de México y Centroamérica ofrecerá la vacuna Comirnaty en México como una de las herramientas más efectivas para protegerse contra el Covid-19 y sus complicaciones, así como ampliando el acceso a la inmunización en todo el país.

La empresa habilitó el siguiente sitio de internet en donde los clientes podrán consultar los consultorios adyacentes a las farmacias de las tiendas de Walmart Express y Walmart Supercenter que tienen disponible la vacuna Comirnaty de Pfizer, así como los horarios de atención: Walmart Farmacia.

Las presentaciones de la vacuna Comirnaty que se estará aplicando son dos: para personas mayores a 12 años, disponibles a partir del jueves 28 de diciembre; y para niños de 5 a 11 años, disponibles a partir del jueves 4 de enero.

Comirnaty fue recientemente aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su venta al público en México. Dicha vacuna incluye la actualización específica para la variante estacional ómicron XBB.1.5 del virus SARS-CoV-2.