Categorías
ESTADOS Portada

Se hunde catamarán cerca de Isla Mujeres; hay 4 muertos

Un catamarán se hundió la noche del lunes en inmediaciones de Isla Mujeres, cuando se disponía a regresar hacia Puerto Juárez, con un saldo al momento de cuatro pasajeros fallecidos, cinco desaparecidos y varios lesionados, uno de ellos en estado grave, informaron autoridades de Quintana Roo.

De acuerdo con la información, la embarcación lamada “Diosa del Mar” ya había terminado sus paseos turísticos, sin embargo, el capitán fue interceptado por un grupo de turistas mexicanos, quienes pidieron regresar en el catamarán para ahorrarse el costo del ferry.

El capitán había accedido a cambio de una cantidad de dinero.

El catamarán, al parecer con 19 personas a bordo, salió del muelle conocido como “De los Velazquez”, poco antes de las 7 de la noche, pero a mitad de travesía volcó debido al fuerte oleaje. Poco después, elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo recibieron el reporte del naufragio.

La búsqueda inició cerca de las 20:15 horas (centro de México), según comunicó PC en sus redes sociales

De inmediato se movilizaron elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), Capitanía de Puerto, Protección Civil municipal de Isla Mujeres y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, para llevar a cabo un operativo de búsqueda y rescate, y localizar a las personas que viajaban en la embarcación.

Los cuerpos de tres personas que rescataron del agua fueron llevadas a Puerto Juárez, donde salvavidas del muelle de Ultramar confirmaron que ya no contaban con signos vitales. Uno era un niño de 10 años.

En Isla Mujeres, una embarcación llevó a otro cuerpo sin vida al muelle “de los Velazque”, Otra llegó con cinco personas con vida al muelle del Apiqroo. Entre los sobrevivientes estaba el capitán de la embarcación, quien fue detenido por agentes de la Fiscalía General del Estado.

Una mujer herida tuvo que ser ingresada de emergencia en un hospital en Isla Mujeres, donde fue intubada en un intento por estabilizar su condición.

Sigue la búsqueda de más personas.

Categorías
Artes Visuales Consultoría Emprendedores Marketing Nacional Otros Servicios

Frank Moreno y Marco Barba, dos creativos que apuestan por sus ideas más locas

/COMUNICAE/ Estos creativos están cambiando las reglas del juego, identificando tendencias y convirtiéndolas en productos con gran potencial comercial
Frank Moreno y Marco Barba decidieron hacer equipo al darse cuenta de que uniendo sus habilidades logran ir más allá de lo convencional.  

Su visión para detectar tendencias y oportunidades los ha llevado a crear productos arriesgados e innovadores, que no solo atraen la atención de sus seguidores, sino que también generan un gran interés en grandes empresas.

Su más reciente proyecto son unos tenis de RBD x adidas. Tras su gira, este grupo se volvió tendencia en México y en gran parte del continente americano, una oportunidad que no dejaron pasar.

El increíble diseño y la campaña de marketing lograron captar la atención de millones de fans, quienes pedían que los tenis se hicieran realidad; lo que provocó que el mismo RBD otorgara los derechos para su creación. 

Al ver que Adidas demoraba en responder, lograron acercamiento para la colaboración con marcas como Panam, New Balance, K-swiss, etc.

Otro producto que enloqueció a la audiencia fue la «Neverita de Bad Bunny x Adidas».

Al ver que no existía el producto de la canción «Neverita», posicionada en el Top 3 global de Spotify, decidieron crearla. 

Inspirada en los tenis Adidas x Bad Bunny. Se diseñó para usarse como empaque de los tenis y darle un uso después, ya que incluye bocinas, destapador y espacio para 12 latas. 

Más allá de un producto con gran potencial comercial, crearon lo que miles de fans habían estado pidiendo, de una manera original y sustentable.

Estos creativos mexicanos no temen desarrollar productos alocados y audaces, que causen impacto. 

Como el «Reloj vive demorado», siendo una sátira a los retrasos de las aerolíneas. El cual causó revuelo en redes sociales; teniendo muchos comentarios y compartidos entre los usuarios de las aerolíneas.  

Y «Tonayan premium», como reto de convertir un producto regular de gama baja a uno de lujo.

Después de trabajar juntos en varios proyectos, Marco y Frank decidieron dar un siguiente paso y crear ABNORMUS, la marca que une estas dos mentes creativas en una sola. Creada para el desarrollo de estas propuestas, pero también para productos y experiencias corporativas y de retail. 

Frank Moreno es mercadólogo.

Según la revista Forbes, es considerado uno de los mejores consultores de agencias creativas en Latinoamérica.

Es fundador de la agencia de publicidad endor, una de las más importantes en Latinoamérica; posicionada en top 10 de agencias, según google México.

Marco Barba es diseñador industrial.

Creador de diferentes productos, packaging y experiencias que han ganado múltiples premios internacionales de diseño, como la «Bienal Iberoamericana de diseño», «James Dyson Award» y el «A’ Design Award». Además de ser representante de México en el programa YDC de la World Design Organization.

Su objetivo es encontrar soluciones creativas y darle un giro a los productos comunes, como empaques, stands para exposiciones y tecnología.

Marco y Frank motivan a no quedarnos en la zona de confort y tomar todos los riesgos que sean necesarios para alcanzar las metas.

Sin duda, dos grandes creativos que ponen en alto a México.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

“Es un reto” dejar el mejor sistema de salud del mundo, asegura AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró este miércoles su compromiso de que al finalizar su administración se brindará atención médica y medicamentos gratuitos a todas las personas sin seguridad social, a través del IMSS Bienestar, dejando también en claro que será “todo un reto”.

Durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el mandatario recordó que se ha propuesto el objetivo de implementar en México el mejor sistema de salud pública a nivel mundial.

Este ambicioso proyecto busca garantizar el derecho fundamental a la salud para todos los ciudadanos mexicanos de manera gratuita, incluyendo atención médica, estudios, cirugías y medicamentos sin costo alguno.

López Obrador destacó la importancia de este reto: “Necesitamos avanzar en estos ocho meses y cumplir con el compromiso que tenemos de dejar establecido el mejor sistema de salud pública del mundo, es un desafío, es un reto y lo hemos asumido”, y agregó que “la salud no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo”.

El mandatario también criticó las posturas conservadoras hacia la privatización de la salud y educación, contrastándolas con su visión de la salud y educación como derechos sociales fundamentales, cuya responsabilidad recae en el Estado.

“Es obligación el gobierno Garantizar el derecho del pueblo de México a la salud”, sentenció.

Cabe destacar que en pasadas declaraciones, López Obrador reiteró su comparación del futuro sistema de salud mexicano con el de Dinamarca, subrayando su compromiso de superar ese estándar.

“Vamos a tener un sistema de salud de primera, yo dije: mejor que el de Dinamarca, ese es el plan”, prometió el presidente de México.

Categorías
Belleza Bienestar CIUDAD DE MEXICO Medicina Nacional

Adriana Azuara, experta en belleza y bienestar, explica cómo enfrentarse al cambio de estación en la piel

/COMUNICAE/ Durante los cambios de estación la piel sufre un estrés peculiar debido a la variación del clima, es por ello que se debe mantener un cuidado especial, ya que la piel reacciona a estos cambios. Adriana Azuara, quien cuenta con más de 19 años de experiencia en temas de belleza y bienestar, brinda importantes consejos para mantener una piel saludable
Al igual que todo lo que rodea el mundo, la piel está sujeta a cambios constantes, gran ejemplo de ello son los cambios de estación, durante estos, la piel sufre un estrés peculiar debido a la variación del clima. Y si bien es cierto, que cuidarla debe ser un hábito que se tiene que mantener a lo largo de todo el año, en este tipo de transiciones es importante mantener un cuidado especial, ya que la piel reacciona a estos cambios para recuperar su situación de equilibrio.

Pero ¿qué pasa con la piel en esta transición de invierno a primavera?, ¿se debe de cambiar la rutina de skincare cada estación? Adriana Azuara, quien cuenta con más de 19 años de experiencia en temas de belleza y bienestar, además de ser fundadora de la marca de belleza AgaveSpa, da su opinión sobre estos temas y brinda importantes consejos para mantener una piel resplandeciente y con el equilibrio perfecto.

¿Qué le pasa a la piel en la transición del invierno a la primavera?
La primavera suele ser una estación más húmeda que el invierno. Por esta razón, los niveles de hidratación de la piel aumentan, por otra parte, el calor hace que aumenten las secreciones sebáceas. La piel se puede percibir más grasa y los poros más dilatados; demás, la mayor cantidad de alérgenos que circulan en el ambiente pueden afectar a las pieles más sensibles. En la primavera, aparecen más episodios de dermatitis y alergias cutáneas.

Al aumentar la temperatura en el ambiente, se empieza a utilizar ropa más descubierta, y la piel, que ha estado tapada durante el invierno, queda expuesta. En estas primeras exposiciones, al sol se pueden presentar los primeros signos de sensibilidad causando erupciones y enrojecimiento.

«El frío y la baja humedad ambiental contribuyen a la deshidratación de la piel. En los primeros días primaverales de transición hacia temperaturas más altas, conviene que sigamos aplicándonos cremas más ricas y con más nutrientes, con lípidos emolientes y agentes humectantes. En los días más cálidos, se pueden utilizar cremas de texturas más ligeras que se absorban mejor y sean más agradables para la piel» comenta Adriana Azuara.

¿Se debe cambiar la rutina de skincare en cada estación?
Sentir en mayor o menor grado los cambios de estación en la piel, depende principalmente del lugar en el que se vive, el estilo de vida, el tipo de piel y, sobre todo, del nivel de cuidado que se le dedique a la misma. Los dos principales factores climáticos que la afectan son la temperatura y la humedad. Si se vive en un lugar donde estos elementos cambian significativamente con las estaciones, es muy probable que se experimenten alteraciones en la barrera cutánea.

«El clima es solo uno de los muchos factores ambientales, conocidos como exposoma, que afectan a la piel. Combinar una alimentación saludable con un sueño reparador, una buena rutina de skincare y sobre todo el uso diario de un buen protector solar con amplio espectro, ayudarán a mantener una piel más saludable y preparada para los cambios del exposoma o de las estaciones», dice Adriana Azuara.

A continuación, Adriana brinda consejos muy efectivos para lograr mantener una piel saludable y equilibrada en este cambio de estación y durante toda la primavera:

Exfoliación. Una vez cada 20 días ayuda a mantener la piel limpia de impurezas. La epidermis se renueva de forma homogénea y el tratamiento hidratante actúa mejor.
Limpieza. Es una parte esencial de la rutina, una limpieza adecuada según el tipo de piel persevera la salud en ella.
Hidratación. Es importante escoger cremas o sérums de textura ligera que estén concentrados en activos humectantes como el ácido hialurónico y distintos extractos vegetales. Si la crema hidratante también contiene activos antioxidantes, resultará muy beneficiosa para hacer frente a los efectos nocivos de la contaminación.
Protección solar. Uno de los productos más importantes para el cuidado facial, ya que evita la oxidación celular previniendo el envejecimiento, enfermedades y aparición de manchas. Sin duda un producto que tiene que utilizarse durante todo el año.
Mantener buenos hábitos. Una alimentación sana y equilibrada, beber al menos 2 litros de agua al día y evitar el alcohol y el tabaco son hábitos que, además de ayudar a mantener una piel sana, contribuyen a la buena salud general.

Sin lugar a dudas, mantener el cuidado necesario y constante en la piel, ayudará a que esté lista para sobrellevar cualquier cambio climático y conservar una apariencia saludable.

Acerca de Adriana Azuara:
Primera mujer mexicana reconocida como Latinamerican Wellness Leader, representante de Wellness for Cáncer en Latam, reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas de los negocios por la revista Expansión, fue galardonada como uno de los 50 líderes del tequila en estado de Jalisco, homenajeada por Barbie, al elegirla como una de las 12 Roles Models, una campaña que busca inspirar a las siguientes generaciones de líderes femeninas y recientemente fue reconocida por el periódico Excélsior dentro de su campaña «Mujeres que Inspiran mujeres» gracias a su gran trayectoria.

Adriana cuenta con más de 19 años de experiencia en el ramo del bienestar y el cuidado de la piel, ha participado en la creación de más de 759 spas alrededor de México y Latinoamérica, además de brindar capacitación y equipamiento a través de su empresa All4Spas para grandes cadenas hoteleras como: Grand Velas, Rosewood Mayakoba y San Miguel de Allende, Hard Rock Cancún y Riviera Maya, Hilton, Hotel W, Xcaret México, Four Seasons, entre otros.

Es creadora y fundadora de la marca de belleza AgaveSpa considerada por los expertos como una marca Premium en el sector, además distribuye importantes y sofisticadas marcas de belleza y spa como Evidens de Beauté.

Redes Sociales:
FB: AdrianaAzuaraOficial 
IG: adryazuara

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Vacuna ‘Patria’ es “eficaz y segura” contra Covid: Cofepris

Alejandro Svarch, comisionado de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), anunció que la vacuna ‘Patria’ ha sido calificada como “eficaz y segura” para combatir el Covid-19, tras recibir una opinión favorable para su uso de emergencia en México.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de Cofepris explicó que la vacuna ‘Patria’ se autorizó el 26 de enero del 2024.

Destacó que de acuerdo a las conclusiones del Comité de Nuevas Moléculas de la Cofepris, el biológico, creado de la mano de Conahcyt, es “seguro y eficaz” como refuerzo para prevenir el contagio y las secuelas del virus SARS-CoV II, para personas mayores de 18 años y más con comorbilidades como hipertensión, obesidad y diabetes.

Detalló que también la vacuna mexicana mostró efectividad equivalente a la de otros biológicos que ya se aplican en el país, por lo que protege efectivamente frente a las variantes de Covid-19.

“’Patria’ no solo es un producto científico de alta calidad, seguridad y eficacia, sino que también la investigación clínica que confirma estos resultados fueron revisados bajo los más altos estándares del mundo”, puntualizó.

“Mostró efectividad equivalente a la de otros biológicos que ya se aplican en la población, y protege a la población frente a las variantes que actualmente circulan en el país, por lo que las y los mexicanos podemos estar tranquilos de que tendremos un biológico eficaz”, agregó.

El Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris, en una decisión unánime, apoyó la utilización de emergencia de ‘Patria’ para la población adulta mexicana, destacando la suficiencia de la información presentada por Avi-Mex, la fabricante nacional.

Cabe señalar que de acuerdo a Alejandro Svarch, la vacuna ‘Patria’, ha sido probada en más de 3 mil sujetos para cumplir con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Recursos humanos Sostenibilidad

Empresas mexicanas renuevan REPSE 2024: clave para transparencia y cumplimiento normativo, AMECH

/COMUNICAE/ En 2024, las empresas deben renovar el padrón del REPSE, esencial para la transparencia y regulación. La STPS prevé que más de 100 mil empresas realizarán este trámite, asegurando cumplimiento normativo y preservando la integridad de la información empresarial en México
En 2024, las empresas deberán renovar el padrón del Registro Público de Empresas y Entidades (REPSE). Este proceso es crucial para actualizar información, asegurar transparencia y cumplir con las regulaciones vigentes, fortaleciendo la integridad empresarial y favoreciendo la transparencia en sus operaciones.

La renovación del padrón del REPSE contribuye a la regulación empresarial y asegura el cumplimiento normativo. Más de 100 mil empresas deberán cumplir con este trámite en 2024, según proyecciones de la STPS, para mantener su estatus legal y promover la transparencia en operaciones.

De acuerdo con Fernando Bermúdez Pire, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano 2023 – 2024 la participación en este proceso es esencial para mantener actualizados los registros para contribuir al orden y cumplimiento en el entorno empresarial del país.

La STPS indica que personas físicas o morales en el REPSE deben renovar su registro cada tres años mediante la plataforma oficial. Este proceso es esencial para mantener actualizada la información y garantizar la transparencia empresarial en México.

La externalización de actividades no esenciales experimenta un crecimiento global, siendo estratégica en México por cambios en el mercado laboral. Tras dos años de la reforma en subcontratación, los Servicios Especializados son clave para aumentar la productividad y optimizar costos. Más de 100 empresas de Capital Humano en la AMECH respaldan esta tendencia, adaptándose a dinámicas laborales cambiantes y permitiendo a las empresas focalizarse en su núcleo de negocio.

El Outsourcing y los Servicios Especializados tienen objetivos distintos. En México, los Servicios Especializados surgieron para erradicar malas prácticas laborales, fomentar la formalidad y llevar un registro ante la autoridad laboral. Actualmente, más de 120,000 empresas tienen el REPSE, evidenciando su adaptación a normativas que buscan garantizar prácticas laborales adecuadas y transparentes. Destacando la importancia de ajustarse a regulaciones laborales claras y equitativas.

Las reformas legislativas transforman significativamente la contratación de servicios especializados, generando aumento en áreas como procesos comerciales, gestión en puntos de venta, tareas tecnológicas, gestión de almacén y procesos administrativos. Reflejando una adaptación a nuevas dinámicas laborales, resaltando la importancia de la contratación especializada para optimizar operaciones y fortalecer la eficiencia empresarial.

Los servicios y obras especializadas presentan desafíos y ventajas para empresas, candidatos y autoridades. Las ventajas incluyen mejor gestión de entregables, supervisión constante, especialización y asesoría legal. En un país con 32.5 millones de trabajadores informales, esta figura ofrece una alternativa para el crecimiento económico y el desarrollo del talento en ambientes dignos, fomentando la colaboración público-privada.

Finalmente, Bermúdez resaltó que la adhesión de las empresas afiliadas a la AMECH a todas las normativas del REPSE en 2024 refleja su compromiso con prácticas laborales transparentes y formales. La renovación del registro presenta un pilar esencial para preservar la integridad de la información empresarial y asegurar la conformidad con las regulaciones laborales vigentes. Al cumplir con las normativas del REPSE, estas empresas no solo fortalecen los estándares laborales adecuados, sino que también contribuyen a la construcción de un entorno empresarial sólido, ético y alineado con las mejores prácticas.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Digital Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

Trully explica cuál es el modus operandi de los defraudadores seriales

/COMUNICAE/ Las empresas experimentan hasta 300% más fraude de lo que tienen estimado. Muchas empresas tardan hasta un año en darse cuenta de que fueron víctimas de fraude. Un defraudador comete fraude hasta en 7 empresas diferentes, sin ser detectado
Para acceder a créditos y no pagarlos, los delincuentes recurren a la principal forma de fraude en México: por suplantación. Una nueva investigación,»Una Mirada al Fraude 2023″, revela el modus operandi de los defraudadores en México.

Fernando Paulin, CEO y cofundador de Trully, destacó que los defraudadores actúan de manera serial defraudando a múltiples empresas de forma simultánea.

«Sacar una identificación falsa en México es muy asequible, un defraudador puede comprar una identificación a nombre de ‘Pedro’, cambiar la fotografía y solicitar un crédito. Los defraudadores repiten este mismo proceso, alterando documentos, para defraudar a múltiples instituciones de manera serial», explicó.

Paulin indicó que Trully ha desarrollado un Buró de Fraude Digital, el cual identifica defraudadores que operan de manera serial. Esta herramienta les permitió realizar una investigación que reveló más detalles sobre el modus operandi de los defraudadores en México.

«Anteriormente sabíamos que el fraude de suplantación existía, pero no éramos capaces de entender exactamente el comportamiento de un defraudador. Gracias a la investigación, ahora se sabe que, por ejemplo, un defraudador ha llegado a utilizar hasta 151 identidades falsas para buscar sacar distintas líneas de crédito».

Además, detalló que los intentos de defraudar a las empresas pueden llegar a impactar a múltiples instituciones, ya que un defraudador puede aplicar hasta a 7 empresas diferentes.

«El gran problema que existe es que el fraude de suplantación es un tipo de fraude muy complicado de detectar, basados en la experiencia con clientes se sabe que las empresas experimentan hasta 3x más fraude del que tienen estimado. El buró es una medida preventiva y tiene como objetivo que las empresas, desde el momento de la solicitud, detengan al defraudador en cuestión y logren prevenir el fraude».

De acuerdo con la experiencia que Trully tiene en México, las instituciones pueden tardar hasta un año en darse cuenta de que se trató de un defraudador o bien, pueden no darse cuenta y pasar ese crédito o préstamo como cartera vencida.

Los defraudadores utilizan distintas formas para eludir los sistemas de los bancos y financieras. Aproximadamente el 38.5% de los defraudadores utilizan RFC o CURP falsos, comentó Fernando.

«Hemos visto de todo, desde defraudadores que utilizan pelucas para alterar su género al momento de la solicitud de un crédito, hasta técnicas más elaboradas, como aplicaciones masivas a instituciones desde granjas de dispositivos. Estos son lugares con cientos de dispositivos conectados a la luz y programados para aplicar a un préstamo o defraudar una empresa».

En el 2023, el estudio detalla, se encontraron en total 185 granjas de dispositivos y la granja más grande estaba compuesta por 165 dispositivos o defraudadores seriales.

«Es muy importante para la compañía dar a conocer esta información, ya que puede ayudar a las empresas alrededor de México a mejorar sus sistemas de seguridad». Paulin detalló que esta es una lucha en constante desarrollo contra los defraudadores, cualquier información sobre cómo se comportan o qué técnicas están utilizando, son valiosas para los equipos antifraude.

Si el fraude bien daña principalmente a las instituciones bancarias o crediticias, de manera indirecta también afectan a los usuarios de los servicios, pues para solventar las pérdidas, las instituciones suben las tasas de interés, impactando a su vez la economía de México.

«No nada más se afecta a la empresa, sino al consumidor final. Necesitan cubrir las pérdidas financieras que el fraude les deja y terminan pagando justos por pecadores, al final para la gente que solicita créditos se vuelve poco sustentable tener tarjetas de crédito con altos intereses».

Fernando concluyó que Trully continuará utilizando el Buró de Fraude Digital para desarrollar investigaciones que profundicen en el entendimiento del comportamiento de los defraudadores en México.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internacional Turismo Viaje

El Gobierno Metropolitano de Tokio (TMG) lanza The Virtual Edo-Tokyo Project

/COMUNICAE/ Está previsto que esta primavera de este año comience la SusHi Tech Tokyo 2024, donde se reunirán los creadores de innovación de Tokio para compartir sus soluciones de crecimiento urbano y sostenibilidad
Como antesala de este evento, que promueve Sustainable High City Tech Tokyo (SusHi Tech Tokyo) y la creación de un nuevo valor sostenible, el Gobierno Metropolitano de Tokio (TMG) se complace en lanzar el «Proyecto Edo-Tokyo Virtual», que utiliza el metaverso para acercar las maravillas de Tokio al mundo.

Cien días antes del comienzo de SusHi Tech Tokyo 2024, el jueves 18 de enero, se presentó el proyecto Edo-Tokyo virtual. El lanzamiento contó con Kyary Pamyu Pamyu y MATSUMURA Sayuri, que presentaron este espacio del metaverso lleno de atracciones de Tokio. A continuación, la gobernadora Koike ofreció un discurso virtual a través de su avatar en el metaverso.

Información general

Fechas: Del jueves 18 de enero de 2024 al lunes 12 de febrero de 2024

Lugar de celebración: Plataforma Cluster Metaverse

Se podrá entrar en el metaverso a partir del jueves 18 de enero, sobre las 18:00 horas

Es necesario descargarse la aplicación gratuita y puede hacerse desde la URL:

https://cluster.mu/en/downloads

Contenido principal:

Para promocionar el próximo evento SusHi Tech Tokyo 2024 en abril y mayo, se publicarán informes anticipados sobre los aspectos más destacados del evento y los logros pasados.
La diversidad cultural y muchas atracciones de Edo-Tokio estarán presentes en gran parte del contenido, incluido un recorrido virtual a pie por el símbolo más importante de Edo, el castillo de Edo.
Visitantes de todas las edades podrán participar en actividades como simulaciones de experiencia laboral

 

Espacios del metaverso en Edo-Tokyo virtual
Una vez en la entrada, los visitantes pueden acceder a seis áreas diferentes y experimentar los numerosos atractivos culturales, industriales y tecnológicos de Tokio.

SusHi Tech Tokio
https://www.sushi-tech-tokyo.metro.tokyo.lg.jp/top/en/
Oficina virtual de relaciones públicas de Edo-Tokyo (dentro de PRAP Japan, Inc.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Logística Movilidad y Transporte

Kapsch TrafficCom instala en un tiempo récord el sistema de peaje para nuevas autopistas en Serbia

/COMUNICAE/ Tecnología de Kapsch TrafficCom para más de 100 carriles en más de 130 km de autopistas. Sistema de peaje convencional SmartTOLL para autopistas serbias
Kapsch TrafficCom anuncia la apertura con éxito de la primera fase del proyecto de peaje del corredor Moravski y la autopista Ruma-Šabac en Serbia.

La primera fase del proyecto, entre Ruma y Šabac en el área metropolitana de Belgrado, se completó en menos de 6 meses, un tiempo récord para proyectos de peaje de este tipo. La implementación contó con el equipo global de Kapsch, incluyendo profesionales de Latinoamérica que poseen larga experiencia en la tecnología de peaje convencional. El proyecto tiene un volumen de 4,3 millones de euros.

Las fases dos y tres, para la nueva autopista del corredor Moravski, están en vías de entrar en funcionamiento en los próximos meses. Una vez finalizadas, la tecnología Kapsch TrafficCom se utilizará en más de 100 carriles y 12 plazas.

Carolin Treichl, EVP EMENA en Kapsch TrafficCom, comenta: «Es un ejemplo tanto de la cooperación con nuestro socio local Orion, como entre nuestro propio equipo, que logró completar la primera fase del sistema de peaje en un tiempo récord. Con SmartTOLL, las nuevas autopistas se beneficiarán de una solución de peaje eficiente y robusta».

Las estaciones de peaje, que fueron instaladas por el socio local Orion, están equipadas con la tecnología SmartTOLL de Kapsch, de eficacia probada en países como Chile y México, para que las transacciones de peaje sean fáciles y cómodas.

Adjudicación de tecnología de peaje
Además de este proyecto, en enero de 2023 Kapsch TrafficCom se adjudicó el contrato para las operaciones de peaje a nivel nacional en Serbia por 1 millón de euros. También ha cerrado acuerdos de hardware en Serbia, Macedonia del Norte y la República Srpska por un total de 1,85 millones de euros. Estos contratos pondrán a disposición de los operadores y socios locales la unidad de a bordo TRP-4010, con certificación TÜV y alineada con la taxonomía de la UE, la unidad de a bordo más sostenible de su clase.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Hackeo de información de periodistas fue con una cuenta de un extrabajador

* Vulneración a Datos Personales de Periodistas revela vulnerabilidad en la Seguridad Gubernamental

El Coordinador de Estrategia Digital Nacional, Carlos Emiliano Calderón, informó sobre el reciente hackeo de datos personales de periodistas registrados en el Sistema de Acreditaciones de Presidencia en México. Según Calderón, la filtración se llevó a cabo desde España, aprovechando el acceso a través de la cuenta de un extrabajador que ya no labora en el Gobierno mexicano desde hace menos de dos años.
A diferencia de lo inicialmente informado, Calderón aclaró que no se trató de un hackeo al sistema, sino de la sustracción ilegal de información mediante el acceso a una cuenta válida en un sitio de «preproducción», anterior al actual del Sistema. Se explotó la vulnerabilidad de dicha página para acceder y extraer la información de manera ilícita.
La filtración afectó a 263 periodistas que asisten a las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, conocidas como ‘mañaneras’. Los datos comprometidos incluyen 186 credenciales de elector, 63 pasaportes (uno ilegible), dos currículos, una licencia de Estados Unidos, un documento de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y 10 documentos expedidos por el Instituto Nacional de Migración (INM). Además, se filtraron cuatro fotografías sin información asociada.
El Vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, anunció que las autoridades presentarán denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) para llevar el caso hasta «las últimas consecuencias». También, se iniciará un juicio penal contra los responsables. La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, afirmó en conferencia de prensa que se ofrecerá el mecanismo de protección gubernamental a los afectados que así lo decidan.
Las autoridades destacaron que el hackeo se realizó desde España, utilizando la cuenta de un exfuncionario público, y aseguraron estar cooperando con las autoridades correspondientes en la investigación. Aunque el presidente López Obrador sugirió que esto podría ser parte de una «red de opositores a la transformación», los funcionarios enfatizaron que esa era una opinión personal del mandatario y que la autoridad determinará la responsabilidad después de una investigación exhaustiva.
La organización Artículo 19 expresó su preocupación, destacando que, siendo México uno de los países más peligrosos para la prensa, la filtración no solo vulnera la dignidad e intimidad de los periodistas, sino también su seguridad física. El incidente resalta la necesidad de reforzar la seguridad en sistemas gubernamentales para proteger la información sensible de los ciudadanos.