Categorías
Nacional Portada

Rechazan amparo para detener vinculación a proceso de familiares de García Luna

La jueza federal Diana Abraján Peña rechazó el amparo para detener vinculación a proceso de Gloria García Luna y Edgar Anuar Rodríguez García, hermana y sobrino del ex secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna.

Esta decisión se tomó tras la impugnación de los acusados, quienes fueron señalados por la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La resolución destaca que la vinculación a proceso está debidamente fundamentada y motivada, respaldada por pruebas que establecen la participación de los acusados en actividades delictivas.

Se sostiene que tanto Gloria García Luna como su hijo formaban parte de una red de empresas fantasma, utilizadas para obtener licitaciones, especialmente en servicios de seguridad para Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), generando contratos millonarios y ganancias a lo largo de varios años.

De acuerdo con la FGR, el dinero y los contratos se concentraban en una empresa principal, pero al menos otras cinco se utilizaban para dispersar recursos.

Los fiscales alegan que García Luna y su hijo participaron en estas acciones, teniendo roles como representantes de empresas con la capacidad de recibir y distribuir dinero.

El hijo, Edgar Anuar, fue señalado como representante legal de una empresa de seguridad que recibía ganancias de licitaciones obtenidas de manera directa o a través de concursos irregulares.

La jueza Abraján subrayó en su sentencia que los acusados estaban al tanto de la ilegalidad de los recursos recibidos en las cuentas de las empresas que representaban, ya que tenían facultades de administración y conocían la operación de las mismas.

Además, señala que los hechos fueron realizados por familiares del principal director de la organización, Genaro García Luna, y que las empresas eran fachadas sin justificación para las transferencias de recursos.

Categorías
Nacional Portada

Juez rechaza suspensión provisional a Jesús Murillo Karam

El juez Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Rubén Darío Noguera Gregoire, rechazó la solicitud de suspensión provisional presentada por Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la Justicia.

Dicha solicitud estaba dirigida contra la decisión de un juez de Control del Reclusorio Norte, quien denegó la asistencia al exfuncionario para recopilar documentación a su favor.

Noguera Gregoire fundamentó su decisión al considerar que el caso de Murillo Karam ya es un acto consumado, dado que enfrenta procesos legales por desaparición forzada de los 43 normalistas.

Murillo Karam se encuentra actualmente en la Torre Médica del penal de Tepepan debido a problemas de salud.

El juez fijó una audiencia para el 7 de febrero, en la cual se determinará si se concede o no la suspensión definitiva solicitada por Murillo Karam, quien enfrenta acusaciones de desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de la justicia.

La Fiscalía General de la República (FGR) busca una condena de 82 años de cárcel en su contra, relacionada con el caso Ayotzinapa.

Categorías
Economía Portada

Abren en EUA proceso contra Citibank por protección deficiente a clientes en internet

La fiscal general del estado de Nueva York inició el martes un proceso contra Citibank, uno de los mayores bancos estadounidenses, acusado de no proteger adecuadamente a sus clientes contra el fraude en Internet y de negarse a reembolsar a víctimas de fraudes.

“Se supone que los bancos son los lugares más seguros para guardar su dinero, pero la negligencia de Citi ha permitido a los delincuentes robar millones de dólares de personas trabajadoras”, fundamentó Letitia James en un comunicado.

James exige al Citibank el reembolso de las sumas robadas -con el pago de intereses y doblar sanciones financieras- en los últimos seis años.

La justicia de Nueva York afirmó que los delincuentes pudieron utilizar las cuentas de los clientes del banco porque la entidad “no implementó una férrea protección de datos ni barreras contra robos” para sus servicios en Internet.

En ese sentido, acusó a la institución financiera de contar con “protocolos y procedimientos de seguridad laxos, sistemas de monitoreo ineficaces, no responder en tiempo real y no investigar adecuadamente los informes de fraude“.

También, el grupo Citi fue acusado de “explotar ilegalmente una pequeña excepción” en la legislación sobre Transferencia Electrónica de Fondos (EFTA) para negarse a reembolsar a las víctimas.

El banco reaccionó inmediatamente en un comunicado: “Citi cumple con todas las leyes y regulaciones relativas a transferencias bancarias y trabaja muy duro para evitar que las amenazas afecten a nuestros clientes y ayudarlos a recuperar los fondos perdidos siempre que sea posible“.

Categorías
ESTADOS Portada

Noche de incendios moviliza a Bomberos en Jalisco

Varios incendios desataron la alerta en la Zona Metropolitana de Guadalajara durante la noche del lunes y la madrugada del martes, lo que provocó la movilización de bomberos en diversos puntos de la ciudad.

Incendio en chatarrera

En las intersecciones de las calles Tlajomulco y avenida La Barca, en la colonia Jalisco, bomberos de Protección Civil y del municipio de Tonalá se enfrentaron a un incendio en el interior de una chatarrera que funge como recicladora.

Se señalaba un posible riesgo significativo debido a la presencia de cilindros de gas LP en el lugar.

Afortunadamente, el rápido actuar de los equipos permitió sofocar y controlar las llamas, sin que se registraran personas lesionadas.

El personal de riesgos llevará a cabo las investigaciones correspondientes para determinar las causas del incendio.

Incendio intencional en Finca

En otra parte de la ciudad, sobre avenida Lázaro Cárdenas y Lorenzana, en la colonia Jardines del Bosque, al interior de una finca que suele ser habitada por personas en situación de calle, comenzó un incendio, aparentemente provocado por uno de los residentes.

Los bomberos realizaron maniobras para sofocar las llamas, que se extendían sobre basura y artículos de desecho.

Afortunadamente, no se reportaron heridos, aunque los vecinos señalan que este tipo de incidentes son frecuentes en la zona.

Tráiler en llamas tras impacto en Periférico Poniente

En un tercer incidente, un tráiler que circulaba por Periférico Poniente, a la altura de la avenida 5 de Mayo en la colonia San Juan de Ocotán, en el municipio de Zapopan, se estrelló y se incendió.

Pasadas las 2:00 horas, distintos reportes alertaron sobre el vehículo en llamas, por lo que el cuerpo de Bomberos y personal de Protección Civil acudieron de inmediato al lugar, donde encontraron el vehículo pesado envuelto en fuego tras impactarse contra una estación de Mi Macro Periférico.

A pesar de la magnitud del incendio, el conductor logró salir ileso antes de que las llamas consumieran completamente la cabina.

El incidente generó el cierre temporal del tráfico en el Periférico. Se presume que el conductor se quedó dormido, cruzó la mediana y colisionó contra el pilar del puente de la estación.

Categorías
CDMX Portada

Activan alerta por bajas temperaturas para el miércoles en CDMX

En las primeras horas del último día de enero se registrarán temperaturas de entre 4° a 6°C en algunas demarcaciones de la Ciudad de México.

Debido a ello, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla por bajas temperaturas en seis alcaldías de la capital.

El pronóstico, así como la alerta afectará a las alcaldías: Álvaro Obregón, Cuajimalpa. Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

De acuerdo con Protección Civil se prevé que las bajas temperaturas se perciban desde las 4:00 y hasta las 8:00 de la mañana.

Asimismo, recomiendan evitar los cambios bruscos de temperatura y en caso de presentar algún malestar es mejor acudir al Centro de Salud más cercano.

Cabe recordar que en las últimas semanas se ha registrado un incremento en las enfermedades respiratorias, por lo que autoridades emitieron un llamado para aplicarse un refuerzo de la vacuna contra el Covid-19.

Categorías
CDMX Portada

Almacenamiento en presas del sistema Cutzamala alcanza un nuevo mínimo

El Sistema Cutzamala, que abastece una cuarta parte del suministro de agua para el Valle de México, continúa enfrentando una crisis de escasez de agua a medida que el almacenamiento en sus presas registró un nuevo mínimo histórico en sus 28 años de operación.

Hasta el 29 de enero, las presas Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque tienen un almacenamiento conjunto de 311.50 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 39.8 por ciento de su capacidad total.

El almacenamiento histórico en estas presas se sitúa en 600.87 millones de metros cúbicos, lo que debería representar un nivel de llenado del 76.8 por ciento para esta fecha. Sin embargo, con el actual 39.8 por ciento, el déficit es del 37 por ciento, según reportó el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Citlali Peraza Camacho, directora del OCAVM, señaló que se han establecido nuevos mínimos históricos debido a la falta de lluvias en la temporada pasada y la sequía que afecta a la Cuenca del Río Cutzamala. Además, con la temporada de lluvias ya concluida, se espera que los niveles de agua sigan disminuyendo hasta que lleguen nuevas precipitaciones.

En detalle, la presa Villa Victoria tiene un almacenamiento del 30.2 por ciento de su capacidad, con 56.02 millones de metros cúbicos. El embalse El Bosque se encuentra al 60.2 por ciento de su capacidad, con 121.86 millones de metros cúbicos. Mientras tanto, la presa Villa Victoria solo tiene el 33.9 por ciento de su capacidad, con 133.63 millones de metros cúbicos.

Debido a esta situación, el suministro de agua al Valle de México se ha reducido en los últimos meses. Del 22 al 28 de enero, se envió un caudal de 7.93 metros cúbicos por segundo, con 4.810 metros cúbicos por segundo destinados al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y 3.128 metros cúbicos por segundo para la Comisión del Agua del Estado de México (Caem).

Categorías
Nacional Portada

Noroña interpondrá denuncia por amenazas de muerte

El diputado federal por el Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, presentará una denuncia por amenazas de muerte hacia su persona, las cuales a recibido a través de Youtube.

He sido objeto de amenazas de muerte en múltiples publicaciones de Youtube, todas con el mismo texto, procederé a la denuncia correspondiente“, enfatizó el diputado.

En el mensaje se puede observar que amenazan al político con su “eliminación física” si este no deja su actividades, por lo que le dan un plazo de hasta 30 días para que lo realice.

Así mismo el vocero y enlace de la sociedad de la campaña de la precandidata a la presidencia por Morena, Claudia Sheinbaum, recalcó que continuará con su vida política pese a las advertencias.

Categorías
Nacional Portada

“No voy a dar carpetazo”: AMLO rechaza indultar a Mario Aburto tras petición de hijo de Colosio

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó la posibilidad de indultar a Mario Aburto Martínez, condenado por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, respondiendo así a la reciente petición de Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey e hijo de la víctima.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario subrayó que el caso Colosio es un “asunto de Estado” que no puede quedar impune, especialmente debido a su impacto en la estabilidad política del país.

La declaración del presidente viene tras la solicitud de Colosio Riojas de “dar carpetazo” al tema, que ha resurgido en el debate público por intentos de la Fiscalía General de la República (FGR) de investigar el crimen como un acto perpetrado o vinculado al Estado mexicano durante la administración de Carlos Salinas de Gortari.

“Ningún crimen debe quedar impune, pero cuando se trata de un caso así mucho menos, porque estamos hablando de la estabilidad política, estamos hablando de la violencia que afecta a todo un país, se trata de un dirigente, un candidato a la Presidencia de la República (…) Esto es un asunto de Estado, por lo general las máximas en el argot del poder es que los crímenes de Estadio ningún se aclaran”, sentenció.

López Obrador enfatizó su compromiso con la investigación continua del caso, rechazando la idea de utilizar el magnicidio para fines políticos o “politiqueros“.

La petición de Colosio Riojas para el indulto de Aburto surge en un contexto donde la FGR busca reabrir la investigación sobre el asesinato, sugiriendo la posibilidad de que haya sido un crimen de Estado con la participación de agentes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Sin embargo, el presidente ha dejado claro que no habrá cierre del caso ni indulto, manteniendo la puerta abierta a futuras investigaciones para asegurar que no prevalezca la impunidad.

“No debemos nosotros decir ‘ya vamos a darle vuelta a la hoja’. También aprovechó para contestarle al hijo de Luis Donaldo, que me pide que yo indulte, quiero contestar de que no puedo hacerlo. Sé que él ya no quiere ni sus familiares saber nada de esto que fue terrible, pero se trata se un asunto de Estado”, agregó.

Categorías
Economía Portada

México reporta crecimiento de 3.1% en 2023, revela el Inegi

La economía mexicana experimentó un crecimiento del 3.1 por ciento a lo largo del año 2023, según la estimación oportuna divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el 30 de enero.

El desempeño refleja una continuidad en el dinamismo de la maquinaria del Producto Interno Bruto (PIB), marcando el segundo año consecutivo en el que el crecimiento anual alcanza o supera el 3 por ciento, ya que en 2022 registró un avance del mismo porcentaje.

En 2021, el PIB también superó la marca del 3 por ciento, pero gran parte de este crecimiento se atribuyó al efecto rebote después de la caída histórica del 8.5 por ciento en 2020, resultado de la pandemia de COVID-19.

La estimación del Inegi, aunque ligeramente por debajo del pronóstico del Banco de México (Banxico) que había anticipado un crecimiento del 3.3 por ciento, supera la proyección de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que situaba el avance en un 3 por ciento, de acuerdo con la estimación oportuna del Inegi.

Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, señaló que el crecimiento se impulsó por el aumento de remesas, transferencias gubernamentales y la masa salarial, así como por la inversión fija, particularmente en la construcción de obras públicas de infraestructura.

Sin embargo, el último trimestre de 2023 mostró un atisbo de desaceleración en comparación con las expectativas. Durante este período, el sector de actividades primarias, que incluye la agricultura, lideró el avance con un 1.1 por ciento, seguido por el sector de actividades terciarias (servicios) con un 0.1 por ciento. En contraste, el sector de actividades secundarias (industria) permaneció sin variación.

La estimación oportuna del Inegi revela que la economía mexicana creció un modesto 0.1 por ciento en el cuarto trimestre en comparación con el trimestre anterior.

Categorías
ESTADOS Portada

EUA incluye a Puebla en su lista negra de piratería; sustituye a NL

El gobierno de Estados Unidos ha incluido a Puebla en su lista negra de mercados notorios de falsificación y piratería, reemplazando a Nuevo León, que estuvo en la lista entre 2020 y 2022.

Según la “Revisión de 2023 de mercados notorios de falsificación y piratería” emitida por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), el mercado de La Cuchilla en Puebla ha ganado notoriedad como el mercado más grande para la piratería y la violación de derechos de autor en el sureste de México.

Este mercado, que se ha vuelto cada vez más peligroso debido a su actividad criminal, cuenta con aproximadamente 120 almacenes y 150 tiendas que venden productos falsificados y pirateados, incluyendo copias ilegales de videojuegos y dispositivos para eludir juegos electrónicos.

Además, se ha señalado que La Cuchilla está vinculada a la fabricación de productos falsificados para su distribución en diferentes partes del país.

La inclusión de Puebla en esta lista se suma a otros mercados mencionados, como el mercado San Juan de Dios en Guadalajara, Jalisco, La Pulga Rio, Monterrey, y Tepito en la Ciudad de México.

El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla denunció el año pasado que ambulantes en la zona estaban vendiendo mercancía pirata y de dudosa procedencia, lo que afecta negativamente a los comercios establecidos.

De acuerdo con estadísticas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial y el primer lugar en América Latina en delitos de “piratería” y contrabando, lo que equivale al 1.25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y genera una economía paralela que daña las finanzas públicas y la disponibilidad de recursos para el desarrollo del país.