Categorías
CIUDAD DE MEXICO Formación profesional Nacional Nuevo León Universidades

Tecmilenio, referente en Empleabilidad según GEURS Radar 2024

/COMUNICAE/ Tecmilenio es la única institución educativa en México y Latinoamérica, reconocida por su alta empleabilidad por GEURS Radar 2024. Tecmilenio es elegida por GEURS Radar 2024 como una de las 30 instituciones de educación superior que se incluyen en al menos una categoría clave de empleabilidad
En un paso significativo hacia el reconocimiento global, Tecmilenio ha sido destacada en la primera edición anual del GEURS Radar, un prestigioso informe que celebra las instituciones educativas líderes en empleabilidad.

El radar, creado por el Global Employability University Ranking and Survey (GEURS), ha identificado a Tecmilenio como una de las 30 instituciones de educación superior que se incluyen en al menos una categoría clave de empleabilidad.

La iniciativa GEURS, bajo el lema «Mapping success in employability», se centra en impulsar y medir el rendimiento de las instituciones de educación superior en la empleabilidad de las y los egresados. Tecmilenio ha logrado distinguirse en la categoría «Focus on work expertise», donde se reconoce su enfoque innovador al incorporar elementos en sus programas educativos que ayudan a las y los estudiantes a desarrollar habilidades prácticas y conocimientos relevantes para sus futuras carreras.

«Este reconocimiento es un reflejo de que la institución genera una alta empleabilidad, ya que con programas como el Semestre Empresarial, las y los estudiantes obtienen experiencia práctica y el 35% continúa laborando en la misma empresa al finalizar el programa.

Hoy, se tiene una alta vinculación de más de 3,300 estudiantes al año con más de 2,300 empresas y con un convenio con más de 4,500 para Semestre Empresarial. Además, el 89% se gradúan con empleo formal», así lo señaló Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio.

Este enfoque práctico ha resonado entre los empleadores globales, quienes han valorado positivamente la capacidad de las y los egresados de Tecmilenio para aplicar sus conocimientos en situaciones del mundo real.

La selección de las 30 instituciones para la primera edición del GEURS radar se basó en más de 100 mil 700 votos de empleadores de todo el mundo, reflejando su experiencia y conocimientos. Tecmilenio es la única institución educativa en México y Latinoamérica seleccionada que ha demostrado excelencia en áreas clave como especialización, habilidades de posgrado, centrados en la experiencia laboral, rendimiento digital e internacionalidad.

«El reconocimiento de Tecmilenio en el GEURS Radar 2024 es un resultado del compromiso de la institución con los estudiantes, permitiéndoles acceder a mejores puestos de trabajo y construir una carrera profesional exitosa», enfatizó el vicerrector.

El anuncio oficial de las instituciones seleccionadas tuvo lugar el 30 de enero de 2024, marcando un hito en el reconocimiento global de Tecmilenio como líder en la preparación de sus estudiantes para el éxito en el ámbito laboral.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Nuevo León Otros deportes Solidaridad y cooperación Universidades

Invitan a correr a favor de la educación en EGADE Run 4 The Future

/COMUNICAE/ Se correrán las distancias de 2, 5 y 10 kilómetros en la primera edición de la carrera de EGADE Business School. Lo recaudado en inscripciones será donado al programa de becas Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey
EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey se complace en anunciar la primera edición de EGADE Run 4 The Future, una carrera que tiene como objetivo principal correr a favor de la educación. El evento se llevará a cabo el próximo domingo 25 de febrero en el circuito Valle Oriente, en San Pedro Garza García, Nuevo León.

Esta iniciativa busca contribuir al programa de becas Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey, la cual apoya a jóvenes talentosos brindándoles la oportunidad de cursar una carrera profesional en la institución mediante el 100% del respaldo financiero. Cada inscripción a la carrera representará un aporte invaluable a la formación de las y los líderes del futuro. 

«EGADE Run 4 The Future representa nuestra firme creencia en la transformación positiva a través de la educación. Invitamos a la comunidad a unirse a nosotros en esta carrera por el futuro, donde cada paso contribuye al desarrollo de líderes que impactarán positivamente en nuestra sociedad», expresó Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School.

La carrera contará con tres emocionantes distancias: 2K (varonil y femenil, Pet & Family Friendly), 5K (varonil y femenil), y 10K (varonil y femenil), divididas en diversas categorías para asegurar la participación de mujeres y hombres corredores de todas las edades. La salida se realizará a las 8:00 a.m. en la avenida Rufino Tamayo, frente a la sede de EGADE Business School.

El costo de inscripción es de $400.00 MXN, con la opción de realizar donativos adicionales para aquellos que deseen contribuir aún más a la causa. Cada participante recibirá un kit del corredor que incluye una playera conmemorativa, número de competidor, chip de cronometraje, medalla, hidratación, así como un kit de recuperación y un kit saludable.

Los interesados en participar pueden realizar su inscripción, contribuyendo así al fortalecimiento de la educación y al empoderamiento de futuros líderes: https://tec.rs/carreraEGADE.

Fuente Comunicae

Categorías
Economía

PEMEX impulsa la producción con nuevas plataformas marinas

Pemex fabricó en Congregación Anáhuac, Veracruz, seis plataformas marinas temporales que podrán instalarse en lugares estratégicos, reduciendo costos y optimizando la exploración

Para aumentar la producción en seis campos petroleros, Petróleos Mexicanos (PEMEX) fabricó seis plataformas marinas temporales y relocalizables en Veracruz.

Estas estructuras permitirán la instalación rápida en lugares estratégicos, reduciendo costos y optimizando la exploración.

José Manuel Cancino Hernández, gerente de Supervisión de Proyectos de Infraestructura Estratégica de PEMEX, destacó que estas plataformas acelerarán la producción, permitiendo la perforación de 24 pozos este año.

Las plataformas son construidas en Congregación Anáhuac, Veracruz, bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX.

Estas iniciativas forman parte de la estrategia de PEMEX para contrarrestar la declinación natural de campos maduros, e incorporó 44 nuevos campos en los últimos cinco años.

Además, la empresa implementó medidas de eficiencia en el uso de plataformas, generando ahorros significativos y aumentando la producción.

En total, durante la actual administración, PEMEX construyó 26 plataformas marinas, sumando 32 con las seis en construcción, destacando la versatilidad y movilidad de estas nuevas estructuras.

Categorías
Cultura

Carlos Medina Plascencia presentó su libro «Un México para Todos»

· La obra nos invita a abrazar la unidad en la diversidad y a la construcción de un país más equitativo

La tarde noche de este martes, el ex gobernador de Guanajuato Carlos Medina Plascencia presentó en la ciudad de México su segundo libro, como un llamado urgente a la acción y una poderosa expresión de esperanza para los ciudadanos libres y responsables de México. Una noche antes lo hizo en León, Guanajuato y lo estará promoviendo en unas diez ciudades más.

Luis Carlos Ugalde, director general de la Consultora Integralia, deslumbró a la audiencia durante la presentación con declaraciones que resonaron como melodías de innovación y perspicacia. Con elocuencia, Ugalde trajo consigo una tormenta de ideas frescas al destacar la capacidad única de la obra para desentrañar los misterios del cambio social y político. Sus palabras, cual pinceladas de sabiduría, pintaron un panorama intrigante sobre la transformación continua que moldea nuestro entorno, invitando a los presentes a sumergirse en un viaje intelectual que despierta la mente y desafía las convenciones.

En medio del evento, Ugalde tejió una narrativa apasionante al describir el libro como un faro que ilumina los rincones menos explorados de la sociedad contemporánea. En su entusiasta discurso, destacó la habilidad de Medina Plascencia para trascender las fronteras de lo convencional, llevando a los lectores a un viaje fascinante donde las ideas se entrelazan con la realidad de una manera única y provocadora. El director general, con una maestría retórica, pintó el retrato de una obra literaria que no solo despierta la curiosidad, sino que también desafía las percepciones arraigadas y abre puertas hacia horizontes desconocidos.

Con una pizca de ingenio, Ugalde no solo presentó el libro, sino que también lo elevó a la categoría de una obra maestra intelectual que dejará una marca indeleble en el pensamiento contemporáneo. Su apasionada defensa del trabajo de Carlos Medina Plascencia resonó, creando una sinfonía de ideas que resonarán mucho más allá de las páginas del libro, inspirando a todos los presentes a explorar los límites de la innovación y la transformación social.

De esta manera, en un rincón de la biblioteca de la historia de México, se agita una nueva página que emana un eco inconfundible: «Un México para Todos» de Carlos Medina Plascencia.

Este libro no solo es una obra literaria, sino un llamado poético a la acción y una melodía esperanzadora que resuena en los corazones de los ciudadanos libres y responsables de nuestra amada patria.

Imaginen un país donde las palabras «ideologías» y «divisiones» se disuelven en la bruma del pasado, dando paso a un horizonte claro de realismo y soluciones colectivas. «Un México para Todos» nos invita a despojarnos de las cadenas que las entelequias ideológicas han tejido a lo largo del tiempo y a abrazar la unidad en la diversidad.

El libro, cuyo prólogo estuvo a cargo de Xóchitl Gálvez, ahora precandidata a la Presidencia de la República, examina temas cruciales como la inclusión, la justicia social y el papel de la participación ciudadana en la construcción de un país más equitativo.

Carlos Medina Plascencia presentó su libro «Un México para Todos»

Carlos Medina Plascencia, un maestro tejedor de palabras con más de 40 años de experiencia, nos invita a participar en la construcción de un país donde la participación ciudadana no sea solo un concepto, sino el cimiento sólido sobre el cual erigimos nuestro futuro. Este llamado no surge de la retórica, sino de una convicción profunda y personal, un regalo de experiencia acumulada que nos brinda como un faro para navegar por las aguas inciertas de nuestro tiempo.

Medina Plascencia, otrora gobernador constitucional de Guanajuato, comparte sus reflexiones y aprendizajes en esta obra, de Editorial Océano, motivado por una profunda convicción personal de promover la participación de las y los mexicanos en la construcción de un futuro común.

En «Un México para Todos», el autor aboga por dejar de lado las ideologías que han dividido a la sociedad y propone un enfoque realista para encontrar soluciones conjuntas. Este libro se presenta como un espacio común y vital, una inspiración diaria de lucha, donde se busca forjar un futuro alcanzable con paz social, uniéndonos como sociedad.

«Ahora es cuando», resonando como un mantra, nos insta a salir del letargo y retomar el timón de nuestra nación. Es la hora de tejer nuestras diversas raíces en un tapiz de respeto, apertura, generosidad y solidaridad. En este «México para Todos», somos los artistas y constructores, esculpiendo el destino de nuestra tierra con nuestras manos y corazones, señala.

De esta manera, el autor nos desafía a ser arquitectos de cambio, a exigir medidas eficaces para un desarrollo económico y social sin olvidar las voces de nuestras comunidades. Es una llamada para abrazar nuestras tradiciones y creencias, para reconciliarnos con nuestro pasado y forjar un presente que refleje nuestra diversidad y unidad.

También nos insta a reconocer la diversidad de México como un mosaico acrisolado en el tiempo, con diversas raíces, usos, costumbres y tradiciones. En la nueva época, propone cultivar un espíritu de respeto, apertura, generosidad y solidaridad para lograr un entendimiento que nos lleve a un destino compartido.

El autor hace un llamado a volver a las raíces, tradiciones y creencias, a reconciliarse con el pasado y forjar un entramado legal acorde a esta época. «Un México para Todos» es también un recordatorio de la importancia de demostrar amor a las familias, a los hermanos excluidos y descartados, y de hacer valer el poder como ciudadanos en beneficio de todos.

Este libro se erige como una guía para influir en los cambios culturales necesarios y construir un México inclusivo y equitativo. La presentación de «Un México para Todos» contó también con la participación de Ana Lucia Medina de Sociedad Civil México.

Luis Carlos Ugalde, reconocido por su experiencia en consultoría estratégica y asesoramiento político, compartió sus ideas y comentarios sobre la relevancia de los planteamientos presentados en «Un México para Todos». Su participación aporta sin duda una valiosa visión complementaria, enriqueciendo el debate y proporcionando un análisis más amplio de los temas tratados en el libro.

La presentación de la obra tuvo lugar en el salón del Club de Industriales, en la ciudad de México y el público asistente tuvo la oportunidad de interactuar con los ponentes a través de un espacio de preguntas y respuestas al final de la presentación.

«Un México para Todos» es el recordatorio de que la participación ciudadana es la fuerza motriz de las transformaciones fundamentales. No es solo un libro; es un canto de amor a nuestras familias, a los marginados y olvidados, a nuestra patria querida. Este llamado resonará en los corazones de quienes buscan un país más allá de las fronteras de la polarización y la apatía.

Unámonos en este viaje, donde cada palabra es una nota, y cada lector, un músico en la sinfonía de la construcción de un México inclusivo y vibrante. «Un México para Todos» no es solo un libro; es la partitura de un renacimiento, un compromiso colectivo de escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestra nación. ¡Que comience la sinfonía!

Categorías
Columnas

Temporada de tandeo

PULSO

Eduardo Meraz

Debido a la grave sequía de resultados del gobierno cuatroteísta, tanto en el oficialismo como en la oposición se anticipa una temporada de tandeo. Desde Palacio Nacional, se irá dosificando la versificación del caso Colosio; los opositores con la divulgación de los actos de corrupción durante el presente sexenio.

De aquí a principios de junio, la repartición de culpas, por goteo, será la tónica y, quizá, aparezcan y desaparezcan -como por arte de magia- pactos de impunidad, ante un escenario de cerrada lucha electoral, distante del plan C anhelado por el morenismo.

Los primeros repartos han empezado a entregarse a la población. La negativa a dar carpetazo al asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, por considerarlo “asunto de Estado” de parte del presidente palaciego, cumple una función semejante a la del caso Ayotzinapa: ganar simpatías electorales, aunque ni se esclarezca ni se termine por hacer justicia.

El entramado entretenimiento está en ver si la hasta ahora inoperante Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, logra demostrar la existencia del “segundo tirador”, con el riesgo de seguir los pasos de las manoseadas indagatorias de los estudiantes normalistas de Iguala, en donde no ha sido posible invalidar la denominada “verdad histórica”.

La premura de entregar resultados en 15 semanas, algo jamás visto en la Fiscalía, parece una misión destinada al fracaso, pero cuyos avances y especulaciones buscan recuperar la narrativa perdida del cuatroteísmo, ya sin nada nuevo por ofrecer.

El otro campo a explotar por el habitante temporal del palacete virreinal, es la distribución, en tandas, de sus reformas constitucionales, las cuales dará a conocer de manera oficial el 5 de febrero. Iniciativas que más bien semejan un bote de tamales -por aquello de la Candelaria-, pues hay de mole, de dulce, de manteca y seguramente de chipilín.

En la acera de enfrente, el tandeo se centrará en continuar con la exhibición de los malos manejos de funcionarios y de la parentela presidencial, en muchos casos imposibles de ocultar y que impiden al dueño del percudido pañuelo blanco, ondearlo con orgullo y soberbia.

A manera de pequeñas muestras, este martes, se dieron a conocer dos noticias sobre el comportamiento poco pulcro del cuatroteísmo. Por cuarto año consecutivo, México obtuvo 31 puntos (de 100 posibles) en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, ubicándose en la posición 126 de 180 países, lo cual es un mentís a las afirmaciones palaciegas.

Asimismo, se publicó una información, con base en documentos de la DEA de Estados Unidos, en la cual se asegura que, en 2006, el actual mandatario recibió financiamiento para su campaña presidencial de parte del Cártel de Sinaloa, por entre dos y cuatro millones de dólares. El dinero habría sido entregado a miembros de su equipo en ese entonces.

De manera previa, han salido a la luz audios y documentos en los cuales se involucra a los hijos del presidente, así como a su más cercano colaborador y al ex secretario de Gobernación en el tráfico de influencias en contratos millonarios a sus amigos, en las obras de Dos Bocas y el Tren Maya.

Como dirían los clásicos: preparen las palomitas y la botana para la temporada de tandeo que nos espera, como si fuera un ciclo cinematográfico. Lo cierto es nadie saldrá indemne, ya sea como actor o como espectador.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

No es por aguarle la fiesta al presidente totalmente Palacio Nacional, pero su muñeco “cabezón”, ya tiene competencia con muñecos chinos de “El Chapo”, de Ovidio Guzmán, de Ramón Arellano Félix y de Pablo Escobar. Sólo faltaría que fuese la misma casa fabricante: Narco Toyz.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Con Julio Menchaca hay en Hidalgo Libertad de Expresión

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Fue un verdadero día de fiesta; hubo más de doscientas personas, periodistas de carne y hueso de los distintos municipios del estado de Hidalgo, corresponsales de diversos medios nacionales y desde luego, invitados que llegamos desde la Ciudad de México; la verdad sea dicha, como lo comenté en su momento a Eduardo Iturbe, a Alan Austria… El Gobernador Julio Menchaca Salazar goza de muy buena salud en eso que llaman la Libertad de Prensa, la Libertad de Expresión y la cercanía con los medios que llevan sus mensajes, que llevan la información de su obra pública y… la generación de empleos al conocimiento de los hidalguenses.

Para personas como un servidor, cuyo programa de televisión, Causa y Efecto, estuvo al aire poco más de doce años en el Sistema Estatal de Radio y Televisión, habiendo llegado este “tunde máquinas” a Pachuca en la campaña política para gobernador de Manuel Angel Núñez Soto, fue una grata experiencia constatar que los responsables de la Comunicación Social en Hidalgo, en el Gobierno de Julio Menchaca Salazar, trabajan en favor de la causa más importante para un gobierno emanado de la Cuarta Transformación: El Pueblo, la gente de Hidalgo, los diversos sectores de población …y para atraer inversiones del extranjero, lo que se hace en forma eficiente, limpia, transparente.

Por más de 25 años, la columna Causa y Efecto ha sido cercana al Estado de Hidalgo, entidad a la que visité como portero de la llamada Fuente Presidencial, en la época del presidente Miguel de la Madrid Hurtado; desde en esa época con Gobernadores como Guillermo Rossell de la Lama, y Adolfo Lugo Verduzco: Y de Manuel Angel Núñez Soto a Julio Menchaca, con todos sus Gobernantes y sus correspondientes Jefes de Prensa.

Si, he visto muchas cosas en las personas que han manejado la comunicación social en el estado de Hidalgo, pero para no ir tan lejos, he de referirme a los de este Siglo: Luis Kaim, con Manuel Angel Núñez Soto, época en la que Causa y Efecto, programa de Hidalgo Radio y Televisión tuvo una excelente época con periodistas como Miguel Angel Rivera: Causa y Efecto fue recibido por el Director General Miguel Angel Islas Chío y apadrinado por el entonces Senador Esteban ángeles Cerón, quien apoyó la idea de llevar un programa de análisis político al Estado de Hidalgo.

Cosas de la inercia: en tanto el Senador José A Yala Almeida, sempiterno líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado me reciba como amigo en Xicoténcatl, me daba tiempo para platicar con Esteban Angeles Cerón: El senador hidalguense recibió con beneplácito mi idea de llevar a Pachuca Causa y Efecto Televisión… estuvo por doce años ininterrumpidos, semana a semana, al aire el Canal 3…

Llegó Miguel Angel Osorio y con él Marta Gutiérrez, “Martita”; luego Francisco “Paco” Olvera con dos entrañables personajes en Comunicación Social: Esteba Angeles Cerón, “encargado del despacho” en tanto Coordinador de Asesores del Gobernado Olvera, y Antonio “Toño” Meza, quien estuvo también en el Congreso del Estado: En paz descanse, se nos adelante hace algunos ayeres.

Hoy me encuentro con un Coordinador de Comunicación Gubernamental sui generis, fiera de serie, en la persona de Eduardo Iturbe, “Lalo” y doy mis razones: Para quienes conocen desde siempre al licenciado Julio Menchaca Salazar, para quienes han estado con él en los últimos diez años, saben de la cercanía para con los periodistas, articulistas de medios nacionales, locales se le dá en forma natural: Amigo de columnistas, cuya lista sería larga de enumerar… En el almuerzo del Gobernador con Los Medios, hace unos cuantos días, más de doscientos representantes de los medios de comunicación acudieron a la con convocatoria de “Lalo”.

Al termino de la ceremonia oficial, del discursos del Gobernador Julio Menchaca, pasaron un buen tiempo tanto el Gobernador primero, como “Lalo” después, en eso que llaman las “selfies” com periodistas, hombres, mujeres, jóvenes, viejos como yo mismo; de la radio, de la televisión, de la prensa escrita de Hidalgo… De las Redes Sociales: ¡Vamos! Hasta “Lord Molécula”, con Sandra Aguilar, partiendo plaza: Ambos son reporteros de la llamada Fuente Presidencial de Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional.

Boomerang.- Y si Eduardo Iturbe se dio tiempo para platicar con los periodistas que acudieron al evento con el Gobernador Julio Menchaca (por cierto, sabroso el jugo de naranja, los chilaquiles con filete y las enchiladas de pollo: ah, los frijolitos chinitos)… También estuvo presente Alan Austria periodista, columnista, productor, analista y Director General de Radio y Televisión de Hidalgo, con quien hubo diálogo con periodistas, especialmente hombres y mujeres que suelen acudir a los programas de Opinión, como el de Mara Olvera, Sobre la Mesa, al cual suelen invitar a este veterano Cronista Parlamentario en lo que ahora se llama El Canal del Pueblo…

[email protected]

Categorías
Economía Portada

Guerra comercial entre EUA y China favorece exportaciones en México

La intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha tenido consecuencias favorables para México, de acuerdo Enrique Covarrubias, director de análisis financiero de Actinver.

A diferencia de otros países afectados por esta disputa, las exportaciones mexicanas han experimentado un notable impulso, ya que el 80% de los productos manufacturados por México para el mercado internacional tienen como destino principal el país vecino del norte.

Covarrubias destacó que las importaciones provenientes de Estados Unidos representan actualmente el 42% del total, señalando una relación comercial que se ha fortalecido en los últimos tiempos.

México se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando rápidamente a China y generando una balanza comercial muy favorable para el país latinoamericano.

Este escenario positivo se ha traducido en un aumento significativo de la inversión privada en México, evidenciada en la expansión de la infraestructura y la integración eficiente de las cadenas de suministro entre ambos países.

“A principios del año pasado cruzaban 500 mil tráilers al mes por las garitas que hay entre ambos países, aunque a mediados de 2023 por la renovación que se realizó por el proyecto de automatización de estos lugares, se registró un cruce de hasta 1 millón de estos vehículos por mes”, explicó.

Al evaluar el panorama de la inversión en México, Covarrubias sugiere que el país experimenta un clima de mejora en comparación con el inicio del año, sin embargo, señala que la entrada de capital extranjero no fue sido tan evidente en las regiones del sureste y sur del país durante 2023, en contraste con la región norte, que ha sido más receptiva a la inversión extranjera.

En cuanto a la inflación, Covarrubias anticipa que México podría experimentar una tasa del 4%.

A pesar de esta previsión, destaca que la bancarización ha tenido un impacto positivo en las entidades del norte, contribuyendo a mantener una inflación más baja en comparación con los estados del sur.

“El problema es que en el sur del país no es tan fácil que la política monetaria funcione porque se piensa en tasas más altas y no es sencillo que las empresas pidan un crédito”, afirmó.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a hombre que asesinó a menor tras abusar de ella en Iztacalco

Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) detuvieron a Carlos “N”, acusado de haber violado y asesinado a su hijastra, de tres años de edad, en la alcaldía Iztacalco.

De acuerdo con la información de las autoridades el hombre habría violentado a la hija de su pareja, para abusar de ella, por lo que al perder la vida este le habría avisado a su madre que la menor se había “desmayado”, en una vivienda de la colonia La Cruz Coyuya.

Luego de los trabajos de investigación por parte de las autoridades, el sujeto fue detenido por los detectives de la FGJ-CDMX en el estado de Querétaro, luego de haber huido, por lo que cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra.

El hombre fue remitido a las instalaciones del Sistema Penitenciario de la capital, con el fin de que se mantenga ahí mientras se resuelve su situación jurídica en el caso.

Categorías
ESTADOS Portada

Fuerte incendio consume recicladora de pet en Valle de Chalco

Una fuerte movilización de servicios de emergencia se registró la tarde de este martes por un incendio inmediaciones de una planta recicladora de pet, ubicada en el municipio de Valle de Chalco.

Los hechos se registraron en la colonia Carlos Salinas de Gortari, en los límites con la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, por lo que el Cuerpo de Bomberos de la capital apoya en las labores.

Desde sus redes sociales el jefe de los Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova, confirmó que se encuentran en la zona del incendio para controlar el fuego.

En imágenes y videos difundidos en redes se puede observar una gran columna de humo negro que es perceptible desde la autopista a Puebla, así como algunos puntos de la Ciudad de México.

Hasta el momento las autoridades de ambas entidades no han informado sobre lesionados o personas intoxicadas a causa del humo.

Se recomienda evitar la zona hasta que servicios de emergencia logren controlar y sofocar el fuego en la planta recicladora.

Categorías
ESTADOS Portada

Lucy Meza denuncia a Cuauhtémoc Blanco por desvíos millonarios en Morelos

En menos de cuatro años, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, ha desfalcado al erario público estatal por más de 3 mil 194 millones de pesos, denunció la senadora Lucy Meza.

Explicó que de acuerdo con la fiscalización de las cuentas públicas del 2019 al 2022 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el mandatario tiene pendientes por aclarar gastos por 3 mil 194 millones de pesos.

Al respecto, la legisladora precisó que hasta el momento no se tiene conocimiento en qué se gastaron dichos recursos del erario y reprochó que Blanco pretenda imponer su continuidad en Morelos.

Las conclusiones a las que la ASF ha llegado en sus informes, son las siguientes: Se presume un daño o perjuicio a la Hacienda Pública del estado de Morelos, por el uso de recursos a obras o servicios inconclusos y que no tienen soporte ni técnico, ni jurídico”, dijo.

A partir de la información de la Auditoría Superior se identificó que los principales desfalcos ocurrieron en el Ramo 28 “Participaciones”, que se refiere a los recursos que envía la federación para libre disposición del Gobierno Estatal, así como en el Ramo 33 “Aportaciones“, recursos que se deberían destinar al desarrollo social, educación, seguridad y obra pública.

Lucy Meza acusó que desde 2019 hasta 2022, la administración de Cuauhtémoc Blanco no ha podrido justificar el uso de más de 3 mil millones de pesos y por los cuales la ASF tiene abiertos 203 expedientes por la no solventación, la falta de justificación y comprobación de dichos recursos.

¿Cuántas patrullas pudieron haber sido compradas con esos recursos? ¿Cuántas cámaras de seguridad pudieron haber sido instaladas? ¿Cuántas vidas pudieron haber sido salvadas? Morelos ya no aguanta más corrupción, más impunidad, ni más violencia, el cambio es urgente”, cuestionó.

Acompañada de las dirigencias estatales del PAN, PRI, PRD y RSPM, la senadora reiteró que los morelenses necesitan de un gobierno que resuelva el problema de inseguridad y que mejore la calidad de vida de todos.