Categorías
Nacional Portada

Estados Unidos emite alerta de viaje a Guerrero por crisis de violencia en Taxco

La embajada de Estados Unidos en México emitió este viernes una alerta de viaje a sus ciudadanos para Taxco, en el sureño estado de Guerrero, debido a la crisis de violencia que vive ese municipio.

«La embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México informa a los ciudadanos estadounidenses que debido a recientes incidentes de seguridad, los empleados del gobierno estadounidense no podrán viajar a Taxco, Guerrero», señaló en un breve boletín.

La alerta fue emitida luego de los hechos violentos que se han registrado en Taxco, considerado pueblo mágico de México, que ha dejado al municipio sin transporte público por seis días, además de la suspensión de clases debido a amenazas del crimen organizado y luego de que asesinaran al conductor de una camioneta turística.

La embajada estadounidense pidió a sus ciudadanos tomar algunas acciones como estar atentos a los medios locales para obtener actualizaciones de la situación y, en caso de emergencia, llamar al 911.

También sugirió revisar sus planes de seguridad personal y seguir las instrucciones de las autoridades locales.

La alerta se da en medio de la crisis de violencia en Guerrero, donde apenas el 6 de enero un tiroteo dejó 13 muertos en un palenque, donde ocurren las peleas de gallos, en el municipio de Petatlán.

Ese mismo día, la fiscalía estatal inició una investigación por la aparición de cinco cuerpos calcinados tras un presunto enfrentamiento en el municipio de Heliodoro Castillo, en lo que calificó como una confrontación de grupos criminales.

La violencia por disputas del crimen organizado se ha agudizado desde el año pasado en Guerrero, que ocupa el séptimo lugar nacional en número de homicidios, con 1.688 asesinatos en 2023, según reveló este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Categorías
Internacional Portada

Trump se beneficia de la disputa Abbott-Biden para “propagar” ideología anti migrantes

Este jueves Donald Trump, expresidente de Estados Unidos (EUA), solicitó cubrir la frontera con Texas, mediante el despliegue de elementos de la Guardia Nacional a través del apoyo de los estados que estén dispuestos a frenar el ingreso de migrantes ilegales; petición hecha en medio de la disputa del presidente Joe Biden y el gobernador de Texas, Greg Abbott.

“Alentamos a todos los estados dispuestos a desplegar sus guardias en Texas para impedir la entrada de ilegales y expulsarlos de regreso al otro lado de la frontera. Todos los estadounidenses deben apoyar las medidas de sentido común adoptadas por las autoridades de Texas para proteger la seguridad y soberanías de Texas y del pueblo estadounidense”, señaló Trump a través de un comunicado.

Trump argumenta que durante su estadía en el poder “el país tenía la frontera más segura de la historia”, por lo cual tacha a Biden de “ayudar e incitar una invasión de millones de migrantes ilegales” con su disputa con el gobernador de Texas.

En referencia a la decisión de Abbott sobre alegar el “derecho constitucional” del estado de Texas a “defenderse y protegerse”, Trump declaró que “ante esta catástrofe de seguridad nacional, seguridad pública y salud pública, Texas ha invocado con razón la cláusula de invasión de la Constitución, y debe recibir pleno apoyo para repeler la invasión”.

El expresidente aprovecha cada oportunidad para recordarle a la población de EUA que si regresa a la Casa Blanca “en lugar de luchar contra Texas”, trabajará “mano a mano” con el gobernador y los demás estados fronterizos “para detener la invasión, sellar la frontera y comenzar rápidamente la operación de deportación nacional más grande de la historia”.

La mitad de los estados pertenecientes a Estados Unidos comparten la ideología anti migrantes de Trump, pues los 25 gobernadores estatales republicanos apoyan la decisión de Abbott a la “defensa propia”.

“Nos solidarizamos con nuestro querido gobernador, Greg Abbott, y el estado de Texas en su uso de toda herramienta y estrategia, incluidas las vallas de alambre de espino, para asegurar la frontera. Lo hacemos en parte por la negativa de la Administración Biden de hacer cumplir las leyes de migración”, informa un comunicado publicado por la Asociación de Gobernadores Republicanos (RGA, por sus siglas en inglés).

Categorías
CDMX Portada

El ahuehuete de Reforma “más verde que nunca en pleno invierno”, presume Batres

Tras ocho meses de que haya llegado a la glorieta de Niza, el ahuehuete de Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, el jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres, presumió su verdor.

“Así amaneció El Ahuehuete de Reforma: más verde que nunca en pleno invierno” compartió Batres, en X, junto a una fotografía del árbol.

Este ejemplar, que es el segundo de su especie plantado en la anteriormente conocida como la Glorieta de la Palma, parece haberse aclimatado exitosamente al clima capitalino.

Batres en su publicación expresó su agradecimiento a la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX, así como a su titular, Marina Robles, por su dedicado trabajo.

Este ahuehuete llegó el 19 de mayo de 2023, siendo plantado en el mismo punto donde anteriormente se retiró un árbol de la misma especie que no logró adaptarse.

Con 20 años de edad y una altura de aproximadamente 11 metros, el ahuehuete fue trasladado desde el Vivero Nezahualcóyotl hacia Paseo de la Reforma sin inconvenientes, según informó la Sedema en mayo de 2023.

El arborista certificado, Édgar Ojeda, explicó que el ahuehuete contaba con nuevas raíces y se aplicarían hormonas promotoras de crecimiento de raíces, así como aminoácidos para favorecer su desarrollo.

Las vallas que resguardan el ahuehuete en Reforma seguirán en su lugar, según las autoridades, con el objetivo de proteger el árbol y preservar su bienestar.

En cuanto al primer ahuehuete plantado en julio de 2022, el cual fue retirado en marzo de 2023 debido a problemas de salud, se encuentra en proceso de recuperación en el Vivero Nezahualcóyotl, aunque se estima que solo logrará recuperar el 50% de su follaje.

Categorías
ESTADOS Portada

Urgen atender crisis de violencia en Guerrero ante caso de niños armados

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) expresó su rechazo y preocupación por los niños, niñas y adolescentes que se sumaron a las filas de las autodefensas en la localidad de Ayuhualtempa, en Guerrero, ante la crisis de inseguridad que se vive en el estado.

“Condenamos ante todo la omisión y la falla de las autoridades en las tareas de seguridad que hoy han llevado a niños, niñas y adolescentes a encabezar acciones armadas como último recurso para defenderse”, indicaron.

Reconocieron que armar a la niñez y adolescencia se trata de un acto desesperado y extremo ante la imposibilidad de contar con seguridad en sus comunidades.

Asimismo, consideraron que no existe garantía del derecho a la educación para los menores cuando se ven obligados a cancelar clases debido a que no pueden acudir por la violencia que se vive en estas localidades de Guerrero.

“Es importante entender que la desesperación de comunidades de autodefenderse es incomparable con el delito de reclutamiento que hacen grupos delincuenciales y del crimen organizado”, agregaron.

Detallaron que, durante 2020, entre 5 mil y 8.6 mil niñas, niños y adolescentes se encontraban en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos en Guerrero.

Exhortamos a autoridades y a la sociedad a mantener la mirada vigilante sobre las infancias y adolescencias, lo mismo ante la participación directa de niños, niñas y adolescentes en estos actos que enfrentan y las causas que la propician”, urgieron.

Recordaron que en el marco del 4to Examen Periódico Universal de México ante Naciones Unidas se hizo un llamado al Estado Mexicano para atender con urgencia y recursos esta crisis.

Categorías
ESTADOS Portada

Delfina Gómez muestra apoyo al fiscal del Edomex tras ataque armado

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, mostró su apoyo al fiscal José Luis Cervantes Martínez, quien sufrió un ataque armado en la autopista México-Toluca el pasado 25 de enero.

Acompañado por un fuerte dispositivo de seguridad, Cervantes asistió a la mesa diaria de Coordinación para la Construcción de la Paz, en el Palacio de Gobierno en Toluca, donde se abordaron las acciones a seguir tras el incidente.

Gómez Álvarez destacó la coordinación entre autoridades federales y estatales, cerrando filas para fortalecer la seguridad y combatir la impunidad en la entidad.

El incidente del jueves, en el que resultó ileso pero uno de sus escoltas resultó herido, llevó al arresto de un individuo identificado como Julio César “N“, quien fue detenido con un arma de fuego larga y un vehículo en el que se desplazaba.

Categorías
Nacional Portada

Senado alista reforma para regular clínicas “patito” que ofrecen cirugías estéticas

El grupo parlamentario de Morena presentará en el próximo periodo ordinario del Senado una iniciativa para regular las clínicas, salones de belleza y spas que ofrecen tratamientos y operaciones de cirugía estética.

Dicha iniciativa tiene como fin evitar que estos espacios práctique cirugías estéticas sin personal de salud y médicos con posgrado, lo cual ha provocado daños a la salud y hasta la muerte de pacientes.

Al respecto, el senador José Ramón Enríquez Herrera, precisó que buscan reformar el artículo 79 de la Ley General de Salud, de modo que la medicina estética se atendida por médicos con posgrado.

“El auge de la industria estética ha generado una proliferación de centros y practicantes no certificados que realizan procedimientos desde inyecciones de rellenos faciales hasta cirugías más invasivas sin la debida capacitación médica”, explicó.

Desde el XXVIII Congreso Internacional de Medicina Estética, Cirugía Estética y Obesidad, en Veracruz, el legislador advirtió que la falta de regulación y el permitir que personas sin licencia ni experiencia realicen este tipo de intervenciones agrava el problema.

“Existe el riesgo que cualquier persona que no curse la profesión de Maestría en Medicina Estética y que lleve a cabo cualquier procedimiento estético sin contar con los conocimientos técnicos en la materia, puede ocasiona un daño en la salud”, agregó.

Con ello, plantea que únicamente médicos con especialidad en Medicina Estética que cuenten con el equipo necesario y el personal capacitado, realicen procedimientos estéticos.

Categorías
Nacional Portada

AMLO va por reforma para prohibir consumo de fentanilo y otras drogas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que en el próximo paquete de iniciativas que presentará al Congreso de la Unión, incluirá una propuesta de reforma constitucional destinada a prohibir el consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas.

En su conferencia matutina celebrada el viernes 26 de enero en Palacio Nacional, el presidente López Obrador subrayó la importancia de no promover el consumo de drogas, especialmente aquellas de naturaleza química como el fentanilo, que son altamente perjudiciales para la salud.

El mandatario mencionó que el consumo de fentanilo y otras sustancias químicas es un grave problema, particularmente en Estados Unidos, donde se estima que cada año cien mil jóvenes pierden la vida debido a estas sustancias.

En su compromiso por abordar este tema, el presidente López Obrador expresó su respaldo al gobierno de Estados Unidos en su lucha contra la pandemia del fentanilo. En una reunión reciente con congresistas estadounidenses, un representante de Texas compartió con el presidente mexicano que el novio de su hija había fallecido por consumo de fentanilo.

El presidente destacó la importancia de seguir combatiendo el tráfico de químicos y precursores del fentanilo en México. Tanto las fuerzas de Defensa como la Marina trabajan diariamente en la destrucción de laboratorios y en la prevención del consumo de estas sustancias en el país.

Categorías
Economía Portada

PEMEX alcanza niveles récord de producción de hidrocarburos en 2023

Durante el año 2023, Petróleos Mexicanos (PEMEX) logró un hito en su producción de hidrocarburos líquidos al alcanzar un total de 1 millón 855 mil barriles diarios, lo que representa un aumento del 5.1% en comparación con la producción diaria de 2022, que fue de un millón 764 mil barriles.

Las estadísticas mensuales de la petrolera revelan que a lo largo de 2023, la producción de hidrocarburos se mantuvo por encima del millón 800 mil barriles diarios, con un incremento anual nominal de 91 mil barriles diarios. En diciembre, la producción promedió un millón 826 mil barriles diarios.

Sumando la producción de Pemex y la de sus socios, la cifra total alcanzó los dos millones 40 mil barriles diarios, un 4.9% más que los millón 944 mil barriles por día registrados en 2022.

La producción de PEMEX comenzó con una ligera tendencia al alza desde el 2019, pero fue en 2023 cuando logró afianzar el incremento y superar la barrera del millón 800 mil barriles diarios y ahí se mantuvo durante todo el año, esto se debió gracias a la entrada a producción de importantes pozos productores pertenecientes a los nuevos campos petroleros, principalmente de Quesqui y Tupilco.

“Se tienen avances importantes para lograr el objetivo de la autosuficiencia energética, ya que se tiene previsto reducir el déficit nacional a 62 Mbd para septiembre de 2024, una cifra muy lejana a los 956 Mbd de noviembre de 2018”, destacó Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa.

En los últimos días, Romero Oropeza visitó uno de los últimos pozos en desarrollo, se trata de Techiaktli, el cual ha mostrado signos de buena productividad, pues su estimado es de 90 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con el que además se abrirán áreas de exploración hacia la parte profunda de Macuspana.

Los nuevos campos han tomado mucho protagonismo, pues a lo largo de 2023 los nuevos campos aportaron más de 560 mil barriles diarios, lo cual representó cerca del 30% de la producción total de PEMEX.

La mejora en la producción de la petrolera es resultado del cambio en la estrategia de inversión, exploración y producción que se dio en diciembre de 2018, la cual se concentró en dirigir y focalizar sus recursos de inversión en áreas donde tenía experiencia y ventajas competitivas: explorar en tierra y en zonas de aguas someras que tenían elevadas probabilidades de encontrar petróleo y que además cuentan con importante infraestructura desarrollada, con lo que han disminuido los costos de inversión.

Otro cambio fue acelerar el desarrollo de los nuevos descubrimientos, por lo que, en tiempo récord se ha logrado el desarrollo de dichos campos para lograr la extracción del petróleo de estos yacimientos.

Categorías
ESTADOS Portada

Pareja de comerciantes desaparece al salir de un centro comercial en Nuevo León

Una pareja de comerciantes desapareció al salir de un centro comercial en la Colonia Real de Palmas, Zuazua, Nuevo León, mientras en casa los esperaban sus tres hijos.

Joana Eunice Carreón Resendez, de 34 años, y su esposo Edgar Humberto Hernández González, de 35, habían terminado de hacer algunas compras y cuando se disponían a abordar su automóvil, fueron retenidos por dos sujetos armados.

La camioneta de la pareja quedó abierta en el estacionamiento de la plaza comercial, con las bolsas de compras dentro.

Sus hijos de 16, 15 y 3 años, se encuentran bajo el cuidado de la familia de Joana, según reveló su hermano Brayan Carreón.

De acuerdo con Milenio, familiares informaron que la pareja dedicada a la venta de accesorios de telefonía móvil en distintos mercados rodantes, no tenía problemas con nadie.

Ante esta situación, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León solicitó, como parte del protocolo, muestras de ADN para facilitar la búsqueda de la pareja desaparecida.

Joana Eunice Carreón Resendez es descrita como una mujer de 1.60 metros de altura, tez morena clara y ojos café oscuro.

Tiene tatuajes en la espalda, representando una mariposa, y en el dedo anular lleva el nombre de Edgar.

Por su parte, Edgar Humberto Hernández González tiene una estatura de 1.65 metros, tez morena, cabello negro y varios tatuajes en la espalda, brazo derecho y dedo anular, donde se encuentran los nombres de Yandel, Paulet y Yohana, respectivamente.

En caso de tener información sobre el paradero de esta pareja, se insta a la comunidad a comunicarse con las autoridades pertinentes.

Categorías
CDMX Portada

Advirte Sacmex por baja presión de agua en la CDMX; pide adoptar medidas

El Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Bernardo Carmona Paredes, informó que de los 100 litros por segundo de agua procedente del Sistema Cutzamala que recibía la capital en 2019, el flujo se ha reducido a la mitad en la actualidad.

Carmona Paredes destacó que las alcaldías ubicadas en la parte poniente de la Ciudad son las más afectadas por esta disminución en el suministro de agua del Sistema Cutzamala.

En entrevista con MILENIO TELEVISIÓN, el funcionario explicó que esta disparidad en el impacto se debe a diversos factores, como la ubicación geográfica, la distancia a las fuentes de abastecimiento y la dependencia histórica del agua proveniente de Cutzamala.

El funcionario también mencionó que la reducción en la presión de agua se ha sentido en todas las alcaldías, aunque de manera diferenciada. Además, expresó su esperanza de que, durante los meses sin lluvia, no se produzcan más cambios significativos en la cantidad de agua suministrada por el sistema Cutzamala.

No obstante, planean incorporar gradualmente caudales de pozos de agua a la red para compensar la disminución.

Carmona Paredes subrayó su compromiso de mejorar la regularidad del servicio mediante ajustes en la red de distribución. Sin embargo, advirtió que no pueden garantizar un aumento sustancial en la presión de agua debido a las condiciones de reducción del suministro.

Finalmente, hizo un llamado a la población para que sea consciente de la situación actual de escasez de agua en la Ciudad de México y adopte medidas de uso responsable del vital líquido en actividades cotidianas como el aseo personal y el lavado de utensilios, en un esfuerzo por conservar este recurso esencial.

Las alcaldías de Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón han experimentado notables cambios en la cantidad de agua disponible, en comparación con las cantidades más abundantes que solían recibir del sistema Cutzamala.