Categorías
Nacional Nacionales Portada

El Chapo Guzmán está de luto; fallece Consuelo Loera Pérez

En la capital del estado, se confirmó el fallecimiento de doña Consuelo Loera Pérez, a la edad de 94 años. La madre de Joaquín Guzmán Loera, conocido como «El Chapo», perdió la vida mientras se encontraba internada en una clínica privada.
Según fuentes, doña Consuelo padecía múltiples enfermedades debido a su avanzada edad. Hacía dos semanas que había sido ingresada en una clínica privada del Centro de la capital y, lamentablemente, este domingo dejó de existir alrededor de las 2:30 de la tarde.
La vida de doña Consuelo transcurrió entre la sierra de Badiraguato, especialmente en La Tuna, donde residía, y en Culiacán, siempre cerca de sus hijas mayores y nietos.
En 2021, se generó controversia cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador descendió de su camioneta para saludarla personalmente tras una supervisión de la carretera a Chihuahua.
En ese momento, se defendió la acción del presidente, indicando que no solo saludó a doña Consuelo, sino que además intentó gestionar una visa humanitaria para que ella y sus hijas pudieran visitar a «El Chapo» en una prisión de máxima seguridad en Colorado, Estados Unidos, donde cumple condena de cadena perpetua.
Doña Consuelo, junto con don Emilio Guzmán Bustillos, tuvo varios hijos, incluyendo a Joaquín Archivaldo, Arturo (fallecido), Miguel Ángel, Aureliano, Armida y Bernarda, estas dos últimas cuidaban de su madre.
Conocida por su disposición a hablar con los medios sobre su hijo, doña Consuelo vivió de manera piadosa, profesando la religión cristiana junto con sus hijas. Hasta el final de sus días, mantuvo el anhelo de reencontrarse con Joaquín Archivaldo, el hombre catalogado como uno de los más buscados en el mundo.

Categorías
Nacional Portada

Adrián Alcalá Méndez es elegido como nuevo comisionado presidente del Inai

En una sesión extraordinaria, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) designó como comisionado presidente a Adrián Alcalá Méndez, quien encabezará desde hoy y hasta 2026 a este organismo, ello en sustitución de Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Después de tres rondas de votación empatadas a dos apoyos entre él y Josefina Román Vergara, fue que con el sufragio de calidad de Ibarra Cadena, se dio la selección de Alcalá Méndez, quien de inmediato tomó protesta a su cargo ante el pleno.

Y es que el ganador sería aquel que obtuviera al menos tres votos a favor de los cuatro integrantes que desde abril de este año tiene el pleno del Inai.

Al empezar la sesión pública, Ibarra Cadena enfatizó que en los últimos meses de su gestión enfrentó adversidades y problemáticas, puesto que tuvieron que realizar su trabajo con sólo cuatro de los siete comisionados que deben de integrar a este órgano autónomo.

Una vez que rindió protesta, Alcalá Méndez se comprometió a cumplir el mandato legal y código de ética que hay en el instituto.

“Me comprometo a fortalecer la institución desde el interior, partiendo del consenso y el respeto a la diversidad de criterios y expresiones, como también fortalecer la institución al exterior en la pluralidad”, anotó el presidente del Inai.

Las comisionadas Julieta del Río Venegas y Román Vergara habían dado a conocer con antelación su aspiración de llegar a la cabeza del Inai.

Del Río Venegas y Alcalá Méndez llegaron al organismo en 2020 y con base en el estatuto su periodo en este organismo finaliza en 2027.

ENTRE DENUNCIAS DE OPACIDAD

Cuando empezó la sesión extraordinaria, Del Río Venegas declinó a seguir con su aspiración, al manifestar que este proceso se dio en la opacidad y agregó que en el Inai hace falta atención a las denuncias internas, por lo que pronunció que ella no estaba dispuesta a aprobar a personas que no tienen solvencia ética y moral que ayude a que el instituto saque a flote las necesidades para las que fue creado.

Indicó que el Inai ha sufrido el peor embate en toda su historia, por lo que remarcó que le urge que lo lidere una persona con calidad moral.

En respuesta a ello, Alcalá Méndez expresó que apelará a la unidad y a la no polarización, al tiempo que comentó que no se va a prestar al juego de las redes que buscan desprestigiarlo y apuntó que no tiene el honor para continuar trabajando en este instituto.

Categorías
ESTADOS Portada

Indígenas rezan en honor a la Virgen María debajo de árboles sagrados en Chiapas

Cientos de peregrinos guadalupanos arribaron a Chiapa de Corzo, Chiapas, a rezar al pie del árbol sagrado de los indígenas maya, la ceiba, luego de caminar más de mil 200 kilómetros desde la Ciudad de México.

Ataviados con sus trajes regionales, los indígenas entran en grupos caminando con la antorcha encendida en mano, a la plaza de la ciudad, buscando un espacio para su ritual debajo de los pocos árboles sagrados que aún se conservan en esta ciudad.

“Nuestros ancestros nos han enseñado a rezar debajo de los árboles, en los cerros, en las cuevas, en los manantiales, con la intención de pedir perdón a nuestra madre tierra porque la ensuciamos y le tiramos mucha basura, tiramos muchos desechos”, expresó Angel Pérez Pérez, indígena tzotzil de San Pedro Chenalhó.

El cansancio es notorio entre los peregrinos, pero aún así tienen fuerzas para continuar y llevar a cabo la antepenúltima e importante ceremonia ancestral, la cual es acompañada con música tradicional, interpretada con tambor, guitarra, acordeón y sonajas de frente a la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Miguel López, músico tradicional de Chicumtantic, San Juan Chamula, recorrió los centros ceremoniales de la Virgen de Guadalupe con el grupo ‘Seguidores de la Virgen María’ y en esta ocasión confió a EFE que su propósito fue unir las amistades para dar gracias por las bendiciones.

“Gracias a la Virgencita estamos aquí, estamos muy contentos, ni cansancio, ni dolor, estamos muy agradecidos, estamos muy contentos” refirió el joven hombre.

Previo al 12 de diciembre, cuando en México se celebra el día de la Virgen de Guadalupe, en la ciudad de Chiapa de Corzo los fieles católicos realizan jornadas largas de oración a la madre tierra para luego retornar a sus municipios, al mismo tiempo es un descanso antes de partir y subir la cordillera que separa la meseta central y las montañas de Chiapas.

Emilio López indígena tzotzil de Santiago el Pinar dijo a EFE que ante los milagros de la Virgen Morena vale la pena recorrer más de 1.466 kilómetros.

“Es que la Virgen de Guadalupe es milagrosa y todo nuestro pueblo es católico y son creyentes”, afirmó.

Este año el número de peregrinos en estas actividades se duplicó, según dijeron los responsables de la seguridad de los centros ceremoniales.

“Es un mar de gente que solo viene a rezar, descansa unas horas y parte para su lugar de residencia” dijo personal de Protección Civil.

Categorías
CDMX Portada

Clara Brugada da a conocer a su comité de precampaña; hay deportistas y conductores

Clara Marina Brugada Molina, precandidata única de Morena que aspira a ganar la Jefatura de Gobierno, dio a conocer su comité que la acompañará en este proceso previo a las elecciones federales del 2 de junio de 2024.

Desde el Club de Periodistas de México, A.C., ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la morenista que ha gobernado tres veces a Iztapalapa, una por el PRD y dos bajo Morena, indicó que entre equipo destacan el conductor de televisión Edy Smol, el senador César Cravioto Romero, el actor Daniel Zuckerman, la consultora Eunice Rendón y la boxeadora María “La Barbie” Juárez.

Otros personajes que se integran a su proyecto son Rigoberto Salgado Vázquez, encargado de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), José Luis Rodríguez, titular de la Secretaría del Trabajo y Dunia Ludlow, subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento.

También sobresale Mariana Boy, quien fungirá como enlace con los sectores ambientalistas, además se agregó a su apoyo el monero Rafael Barajas, “El Fisgón”.

Asimismo, figuran diputados locales, federales, dirigentes, deportistas y funcionarios capitalinos.

Brugada Molina remarcó que en los siguientes días estarán presentando su renuncia aquellos que aún forman parte del gobierno local, estatal o federal, ello con la finalidad de que se integren a este movimiento con miras a empezar en marzo la campaña.

«En este movimiento todos y todas hacen falta, nadie sobra y a lo mejor se irán incorporando otros en la siguiente etapa de la campaña, que será a partir de marzo», adelantó la exalcaldesa en Iztapalapa.

FORTALECEN A ALEJANDRO ENCINAS

Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración en la Secretaría de Gobernación (Segob), presidirá el consejo consultivo de este comité, cuya finalidad es que en esta instancia se discutan asuntos que atañen exclusivamente a la Ciudad de México.

Mientras que Gabriela Cuevas, exlegisladora del PAN será la vocera de precampaña y Julio César Moreno, exalcalde perredista en Venustiano Carranza de 2018 a 2021 se encargará de coordinar la estrategia electoral en la entidad.

Categorías
Nacional Portada

Alistan panistas denuncias por presunta corrupción de Andrés Manuel López Beltrán

Jorge Romero Herrera, coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, dijo que denunciarán por presunta corrupción a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, dado que habría favorecido a sus amigos con contratos en estados gobernados por Morena.

En un comunicado, el exalcade en Benito Juárez de 2012 a 2015, indicó que este asunto se suma a otros, “que en conjunto son un indicador de la magnitud que ha alcanzado la corrupción en esta administración”.

Basta recordar que la semana pasada el portal digital Latinus dio a conocer que López Beltrán ha ayudado a que uno de sus amigos se vuelva millonario con su empresa Romedic S.A de C.V., la cual logró un contrato con el gobierno de Quintana Roo que encabeza María Elena Hermelinda Lezama Espinosa.

«¿Dónde quedó la promesa de no mentir, no robar y no traicionar? Morena resultó ser todo lo que dijo que no iba a ser. ¿Ahora con qué justificación nos saldrán?”, enfatizó en su boletín Romero Herrera.

Del mismo modo, el panista abundó que urge que se respete el Estado de Derecho, por lo que comentó que solicitarán que haya una indagatoria transparente conforme a la legalidad y justicia.

“La corrupción de la familia presidencial es un ataque a la democracia y a la confianza de las y los ciudadanos en las instituciones”, apuntó Romero Herrera.

Categorías
Nacional Portada

Niños mexicanos llaman a la ONU-DH a recordar el valor de la vida y la familia

Niños mexicanos hicieron un llamado al Alto Comisionado de Naciones Unidas en México (ONU-DH) para que recuerde el valor de la vida y la familia, en el marco del festejo por el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En una conferencia de prensa, Alfonso Sánchez García, miembro de la sociedad civil, leyó un posicionamiento en nombre de la infancia, en donde los menores señalaron que buscan comprometerse con los principios expresados en esa Declaración.

“Porque queremos un mundo mejor, estamos cansados de la violencia y de la discriminación, y no nos gusta lo que estamos viendo”, expresaron.

En dicho comunicado que leyeron ante medios de comunicación, los menores recordaron que después de las dos guerras mundiales en las que perdieron la vida más de 70 millones de personas, el mundo hizo un alto y decidió salir del túnel de horror en el que se había metido para poner en el centro a la persona humana y sus derechos.

MENORES DE ENTRE 5 Y 15 AÑOS

El grupo de niños mexicanos, de entre 5 y 15 años, se presentaron en la sede de la ONU-DH en la Ciudad de México para felicitar a esa organización por la Declaración emitida hace 75 años.

Pidieron además que todos los mexicanos recuerden los derechos expresados en esa declaración, entre los que están que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, que todos tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad y que nadie podrá ser injustamente detenido, preso ni desterrado.

También que la familia es la base de la sociedad y debe ser protegida por el Estado, que todos tienen derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de opinión y de expresión.

Además, que los padres tienen derecho a escoger la educación que darán a sus hijos, que no hay ciudadanos de primera y de segunda y que las mujeres y niños requieren una especial protección.

“En un mundo que no parece terminar de aprender las duras lecciones de las guerras y la atrocidad, las nuevas generaciones exigen que se respete su derecho a vivir en paz y armonía con dignidad, igualdad, libertad y seguridad”, continuaron.

Los menores expresaron su demanda plasmando la imagen de sus manos en un lienzo que entregaron al Comisionado de la ONU en México.

“Las y los mexicanos tenemos el derecho a vivir en paz, a vivir sin hambre y sin violencia”, concluyeron.

Categorías
Internacional Portada

Varios tornados causan al menos seis muertos y apagones en Tennessee

Al menos seis personas murieron y decenas resultaron heridas en Tennessee, Estados Unidos, tras el paso de varios tornados que además causaron daños, viviendas destrozadas y apagones.

Las muertes se produjeron en el centro de Tennessee, donde se registraron graves destrozos de viviendas, vehículos, árboles y tendido eléctrico.

El gobierno del condado de Montgomery confirmó que tres personas, incluido un niño, murieron ayer por la tarde y que otras 23 personas fueron trasladadas al hospital por lesiones sufridas durante la tormenta.

Las tormentas mataron además a otras tres personas en el área de Madison, en Nashville, confirmó la Oficina de Manejo de Emergencias de esa ciudad de Tennessee.

Los daños se extendieron por todo el centro de Tennessee, incluyendo las áreas de Hendersonville, Gallatin, Clarksville, Springfield, Cumberland Furnace y Madison, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

Según PowerOutage.us, una web que se especializa en apagones, unos 70 mil clientes están sin electricidad en los estados de Tennessee y Alabama este domingo.

Categorías
CDMX Portada

Incendio en la zona de Tepito se observa en varios puntos de la CDMX

Una fuerte movilización de servicios de emergencia se registra en la zona centro de la Ciudad de México producto de un nuevo incendio en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, esto en el barrio de Tepito. Desde diversas partes de la capital del país se observa una gran columna de humo negro.

Cerca del mediodía de este domingo, personal de bomberos llegó al sitio del siniestro, toda vez que una bodega ubicada en la esquina de las calles Aztecas y Costa Rica empezó a quemarse.

En el sitio también hay oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y trabajadores de Protección Civil, siendo estos últimos los que supervisan el inmueble.

Hasta el momento no se reportan personas lesionadas y se desconoce el origen de este fuego.

Testigos citados por medios refieren que en este predio se guardan objetos elaborados con plástico altamente inflamable, de ahí la fuerte columna de humo que se generó.

Para las 12:25 horas, las autoridades que atendieron la emergencia aseveraron que el siniestro fue controlado, aunque manifestaron que los comerciantes no pueden retornar a la bodega, toda vez que se realizará una valoración estructural del edificio.

Categorías
CDMX Portada

Por peregrinos en la Basílica de Guadalupe estas calles se mantienen cerradas

Con el objetivo de conmemorar el 492 aniversario de la supuesta aparición de la Virgen María al indígena Juan Diego en el cerro del Tepeyac, cada 12 de diciembre millones de peregrinos vienen de todos lados de la República Mexicana a la Basílica de Guadalupe, donde le cantan las mañanitas a esta deidad que consideran como su madre.

Debido al éxodo de personas, varias calles cercanas a este templo mariano ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero cierran, por lo que si vives en alguna de ellas o necesitas transitar por ahí, aquí te explicamos qué vialidades no puedes utilizar.

Para dar seguridad a los creyentes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementa el Operativo Basílica 2023, por lo que en inmediaciones del recinto religioso hay 682 oficiales, entre los que se encuentran uniformados capitalinos, Guardia Nacional y elementos de Protección Civil de la capital del país, quienes buscan salvaguardar a los cerca de 9 millones de peregrinos que en estos días se dan cita en la zona para cantarle las mañanitas a la Virgen de Guadalupe. Las zonas con cerco son

Avenida Cantera

Avenida Ferrocarril Hidalgo

Calzada de Guadalupe

Avenida Insurgentes Norte

Avenida Martín Carrera

Avenida Talismán

Por su parte, la unidad vial de la SSC dio a conocer vía redes sociales que no hay paso automovilístico en la Calzada Guadalupe a la altura de Malitzin, por lo que dio como alternativa circular por 5 de Febrero y Avenida Congreso de la Unión.

Mientras que la Avenida Misterios, a la altura del Mercado Beethoven también está intransitable, debido a que ahí se llevan a cabo obras de reencarpetamiento.

Categorías
Nacional Portada

Hasta febrero de 2024 Senado podría nombrar a los comisados pendientes del Inai

Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, dijo que en febrero del próximo año cuando inicia la siguiente legislatura se podrían avalar los nombramientos de los dos comisionados pendientes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

La legisladora morenista indicó que la Cámara Alta logró acordar el procedimiento para conseguir la aprobación de los servidores públicos de este organismo; aunque basta recordar que esto no logró su cometido debido a la resistencia de sus compañeros de partido.

“Tenemos un nuevo procedimiento en puerta, con una nueva convocatoria. Esto, seguramente logrará que un tema, que ha sido complejo, se destrabe en los primeros días del próximo periodo”, sostuvo la senadora por Tlaxcala.

Rivera Rivera abundó que mandarlo hasta el año que viene no es irresponsabilidad del Senado, sino que se da porque la agenda está definida para este periodo ordinario que culmina el prpxij0 viernes 15 de diciembre.

Apenas el 5 de diciembre pasado Celina Angélica Quintero Rico, titular del juzgado decimoséptimo de distrito en materia administrativa con sede en la Ciudad de México, advirtió al Senado que de no nombrar a los dos integrantes de este organismo que faltan, los legisladores pueden ser encarcelados.

Incluso, la impartidora de justicia amagó que si no se procesa este asunto, los senadores podrían pagar una multa superior a los 100 mil pesos.