Categorías
Arquitectura Interiorismo Internacional Mobiliario Sostenibilidad

Andrés Mier y Terán y Alejandro Castro Jiménez Labora marcan una nueva era de innovación y sostenibilidad

/COMUNICAE/ Andrés Mier y Terán, un renombrado arquitecto de interiores y diseñador mexicano, ha unido fuerzas con Pirwi, la vanguardista empresa de diseño en México, para impulsar una nueva ola de innovación y sostenibilidad en el diseño mexicano
Esta colaboración, mezcla el talento y la creatividad de Mier y Terán, con la influencia de Alejandro Castro Jiménez Labora, cuyo trabajo ha sido fundamental en la promoción de prácticas de diseño sustentable en México.

Con una carrera distinguida y una formación en París bajo la tutela de Philippe Starck, Mier y Terán ha regresado a México para liderar una nueva era en el diseño, marcando una huella significativa en el diseño de interiores y la creación de marcas.

Alejandro Castro Jiménez Labora, ha sido un defensor activo de la sostenibilidad y la innovación en el diseño. Su enfoque en prácticas éticas y sostenibles ha influenciado significativamente el diseño mexicano, ganándose el respeto y la admiración de sus colegas y la industria en general.

La colaboración de Mier y Terán con Pirwi ha llevado a una revolución en el uso de materiales y técnicas locales, abriendo un nuevo camino en el diseño sostenible. Su enfoque se centra en la integración de materiales reciclados y renovables, destacando la importancia de la responsabilidad ambiental en el diseño contemporáneo.

Como parte de esta transformación en el diseño mexicano, Alejandro Castro Jiménez Labora ha jugado un papel crucial cimentando los principios del diseño ecológico y ético en la industria siguiendo las bases de su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Es por eso que esta colaboración también destaca el creciente movimiento hacia prácticas de diseño más conscientes en México.

Además de su enfoque en la sostenibilidad, esta alianza con el apoyo de Alejandro Castro Jiménez Labora, está jugando un papel vital en la promoción y enriquecimiento de la cultura del diseño en México. Al integrar técnicas tradicionales con enfoques modernos y sostenibles, están estableciendo un nuevo estándar en el diseño que es tanto auténticamente mexicano como globalmente relevante.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Michoacán de Ocampo Seguros

Fortalece Dahua Technology la educación en materia de seguridad con donación de equipo al ICATMI

/COMUNICAE/ El fabricante donó equipo y soluciones de seguridad y videovigilancia al plantel Morelia Norte del ICATMI
Como parte de su compromiso y esfuerzo en responsabilidad social, Dahua Technology México, proveedor líder de soluciones de seguridad IoT centrado en video, realizó una importante donación de equipo de seguridad y videovigilancia, al Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI) plantel Morelia Norte, con el objetivo de fortalecer los cursos presenciales en materia de circuito de videovigilancia, cámaras, XVR, NVR, alarmas y cercos de seguridad, que forman parte del taller «Mantenimiento a equipos y sistemas electrónicos».

El donativo por parte de Dahua Technology consistió en un paquete de kit de alarma -que incluye el equipo de instalación, sirena, sensor de movimiento, sensor de puerta y un switch PoE que sirve para conectar las tecnologías IP- además de una cámara domo full color, una cámara Tioc, un XVR, un NVR, fuentes de poder y un video portero IP.

Esta colaboración fue posible, gracias al apoyo del Centro de Soluciones en Sistemas Informáticos de Michoacán (CSSIM), única tienda oficial en el estado para comercializar las soluciones de Dahua Technology. «Para nosotros fue muy importante consolidar esta alianza, porque nuestro objetivo es que cada vez más personas se certifiquen para poder instalar los equipos Dahua, una vez terminado el curso en el ICATMI, nosotros les proveemos más capacitación y acceso a todas las soluciones para que puedan trabajar con nosotros o por su lado», señaló Janahí Yuritzi Montaño, gerente general de CSSIM.

Leo An, director general de Dahua Technology México, explicó que esta contribución al ICATMI, refrenda las acciones de responsabilidad social de la empresa alrededor del mundo, y que los posiciona como líderes de la industria, al mismo tiempo que refuerza su compromiso por construir ciudades más seguras e inteligentes.

«Esto se convierte en el parteaguas no solo en la historia de Dahua Technology en México, si no también sirve como referente, que la tecnología y las herramientas de vanguardia, pueden estar al alcance de cualquier sector o industria, y que es nuestro compromiso el facilitar la adopción de tecnología de punta, a todos los rincones de México», explicó.

Por su parte, Paula Espinosa, directora general del ICATMI, agradeció el gesto de Dahua Technology, y abrió la puerta para replicar el modelo en los más de 20 planteles con los que cuenta la institución en el estado de Michoacán. «Esta donación tendrá un gran impacto, no sólo para los alumnos de nuestro plantel, sino para el resto del ICATMI en el estado, porque necesitamos el equipamiento con lo último en tecnología y la marca Dahua Technology ha sido muy sensible para apoyarnos, así que nuestros alumnos contarán con equipo de tecnología de punta», detalló.

La misión del ICATMI es contribuir a la formación de factor humano que tiene la necesidad de empleo, autoempleo y actualización en su actividad laboral, mediante un modelo académico flexible, pertinente e incluyente, con instructores competentes, dando respuestas a los requerimientos individuales y laborales de los michoacanos para mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo socioeconómico del estado.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Internacional Nacional

Skandia México: líder en fondos de inversión que potencian los planes de retiro

/COMUNICAE/ Con más de 60 años de trayectoria, Skandia México es la principal empresa de fondos de inversión en el país, además brinda opciones a sus clientes para potenciar su dinero y asegurar su retiro
Skandia México, reconocida como la principal empresa de fondos de inversión en el país, se destaca por sus beneficios excepcionales para los trabajadores y usuarios que buscan asegurar un futuro financiero sólido.

Con una trayectoria consolidada de más de 60 años, la firma ofrece una gama diversa de productos que se convierten en una herramienta esencial para prevenir y fortalecer los planes de retiro, sobre todo en los más jóvenes.

Los fondos de inversión presentan una combinación estratégica de diversificación y rendimiento, diseñada para adaptarse a las necesidades y metas de los trabajadores mexicanos.

Esta diversificación permite mitigar riesgos y maximizar los beneficios a largo plazo, brindando estabilidad y crecimiento a los ahorros destinados para la jubilación.

Una de las principales ventajas que distingue a Skandia México es su enfoque en la educación financiera. A través de herramientas y asesoramiento de expertos, la empresa empodera a sus usuarios para tomar decisiones informadas y efectivas sobre sus inversiones, lo que se traduce en un mayor control en sus futuros financieros.

El compromiso de Skandia México con la excelencia y la transparencia se refleja en su posicionamiento como la opción preferida por aquellos que buscan maximizar los beneficios de sus planes de retiro.

Sus sólidos antecedentes, combinados con una gestión experta de activos, hacen que esta empresa sea la elección más confiable y efectiva para asegurar el bienestar financiero a largo plazo.

Skandia México se erige como la mejor empresa de fondos de inversión en el país al ofrecer soluciones personalizadas, educación financiera integral y un historial comprobado de rendimiento; estableciéndose como el aliado ideal para los mexicanos que desean asegurar un futuro financiero sólido y próspero.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Nutrición

Los productos de Real California Milk son reconocidos por su calidad y frescura sustentanble

/COMUNICAE/ El consejo lácteo de California a través de su distintivo sello «Real California Milk» se enorgullece de promover los beneficios de consumir productos lácteos elaborados con leche pura del soleado estado de California, manteniendo un compromiso permanente con la sustentabilidad
El sello de Real California Milk promueve una gama muy completa de productos lácteos elaborados al 100% con leche de California, incluyendo mantequilla, helado, quesos y yogurt. 

California es el hogar de más de 50 fabricantes de queso que producen más de 250 variedades y estilos de quesos elaborados con leche de vaca. Hoy en día más de 1,300 familias producen leche de alta calidad posicionando a California como el estado líder nacional en producción de leche líquida, mantequilla, helado y  el segundo productor de queso y yogurt más importante en la nación.

Gracias a la gran labor del Consejo Lácteo de California (CMAB) todos los quesos con el sello de Real California Milk garantizan ser naturales, elaborados con leche pasteurizada y sin hormonas artificiales, además de mantener plena atención en su entorno desarrollando nuevas tecnologías que permitan aprovechar la energía solar contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad a largo plazo de la industria.

El consumo de productos lácteos es esencial para una dieta equilibrada siendo una fuente rica de calcio, proteínas, vitaminas y minerales esenciales que contribuyen al fortalecimiento de los huesos y la salud cardíaca.

«Los productos lácteos de California son extremadamente versátiles, aportando sabor y textura a deliciosos guisos, botanas, postres y ensaladas», comenta el chef Julio Castillo, embajador de RCM.

Real California Milk es un Consejo Lácteo del Estado de California que funge como instrumento del Departamento de Alimentos y Agricultura de California, existen por un propósito: difundir los extraordinarios productos lácteos que se elaboran con la Leche Real de California.

La calidad de los productos de Real California Milk proviene desde su origen, para lograr esto se conjugan varios factores que van desde una sana alimentación de los animales, la unión de negocios familiares hasta la implementación de tecnologías sustentables que aprovechan al máximo cada recurso.

Más información y deliciosas recetas en:  www.lechedecalifornia.com

Facebook: RCMMexico  https://www.facebook.com/RCMMexico

Instagram: @realcaliforniamilkmexico

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

De todo y sin medida

PULSO

Eduardo Meraz

Gracias a los naranjas, el mandatario palaciego quiere terminar su labor destructora de la separación de poderes, acabar con instituciones, agandallarse al máximo el dinero de los contribuyentes y darle vuelo a la investidura en eso de evadir la ley, sin haber podido demostrar por un instante capacidad para ser presidente.

Metichón hasta la médula, el habitante temporal de Palacio Nacional ha pretendido actuar como ampáyer, cuarto bat, pitcher, jardinero y hasta “bat boy”, con tal de satisfacer su megalomanía de “ser de todo y sin medida”, aunque para ello deje un país en ruinas y con ciudadanos confrontados entre sí.

Por eso no debe extrañar que durante su mandato los hombres más ricos de México hayan tenido márgenes de ganancia equivalentes o superiores a los del “pinche” neoliberalismo; que la corrupción oficial, haya alcanzado niveles de escándalo al amparo de “aportaciones” o “persuasiones”, y que haya impulsado la “privatización informal” de los servicios públicos.

Así la “minoría rapaz” ha incorporado a nuevos integrantes -la nueva comalada de millonarios-, derivado de los mal llamados programas sociales -ya hasta con rango constitucional-, en los cuales se sustenta el sofisma de “primero los pobres”, forzados a regresar tales dádivas, para comprar o pagar las obligaciones incumplidas del gobierno, en salud, educación, agua y un largo etcétera.

Y como no quiere sea de conocimiento público sus trapacerías y pactos no sanctos con la milicia, el crimen organizado y con mercenarios económicos de viejo y nuevo cuño, quiere imponer su “mundo ideal”, anulando la existencia de los organismos autónomos, que son el último eslabón para poder hablar de un Estado de derecho.

Como es improbable logre culminar esta pretensión y darse cuenta del hartazgo social, refuerza su papel de jefe de campaña de la “bastonera” Claudia Sheinbaum que, al ofrecer recetarnos la misma medicina -más bien purga- pierde adeptos conforme se aproxima el inicio oficial de las campañas proselitistas.

Además, es evidente que el ejecutivo mexicano sin nombre y sin palabra no está cómodo con el activismo de su principal socio comercial para combatir al crimen organizado, en especial en cuanto al tráfico de fentanilo, pues debilitaría los acuerdos “outsider” con algunos grupos delincuenciales y éstos le podrían dar la espalda en las elecciones de 2024.

Ese sería un escenario catastrófico para el cuatroteísmo, pues en una más de sus falsas salidas o escapes de la realidad, el presidente totalmente Palacio Nacional ya tiró la toalla en materia de seguridad pública, al convocar a la toda población a combatir delitos como la extorsión, el pago de derechos de piso, secuestro, trata de personas.

Con ello, ya podrá repartir culpas de su fracaso, pues de poco y nada le sirvió militarizar este rubro y haber triplicado al personal encargado de realizar estas labores; los delitos y los asesinatos se equiparan a los de una nación en guerra.

Parece improbable que el mandatario vaya a cambiar de opinión en los pocos meses que le quedan, pero no estaría de más que aceptará las recomendaciones de la precandidata de oposición, Xóchitl Gálvez, en el sentido de que el gobierno debe de tener:

El cerebro para diseñar una estrategia inteligente en seguridad; corazón para atender y proteger a las víctimas; carácter para aplicar la ley contra los criminales y no abandonar a los mexicanos a su suerte.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Siempre sí, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón renunció. En tanto, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, afirmó que en la Cámara Alta “están pendientes de las iniciativas que el ejecutivo, para trabajar una reforma administrativa y desaparecer los órganos autónomos”.

Con los atentos saludos de Movimiento Ciudadano.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Espionaje Telefónico en la era Peña Nieto

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Cada de vez en cuando aparece en los medios internacionales (y ocasionalmente en los nacionales), la información de supuesto espionaje telefónico en el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, con instrucciones precisas de Miguel Angel Osorio Chong, en su calidad de Secretario de Gobernación.

El tema no es nuevo ni privativo, en caso de que haya ocurrido, en la administración del presidente Enrique Peña Nieto; desde siempre y a partir de la literatura inglesa, se conoce a “Big Brother”, que aparece en relatos novelados de cómo los gobernados eran vigilados por el estado, trátese de cual se trate.

El tema no ha pasado inadvertido para uno de los más conspicuos observadores de la política nacional y lo ha sido, en especial, en la época del Partido Revolucionario Institucional: Pedro Ferriz Santa Cruz ha reconocido que fue espiado, conforme a la información que se ha publicitado en estos días.

Pedro Ferriz de Con ha dedicado buen tiempo de sus comentarios, en especial en la Redes Sociales, para comentar el espionaje que se ejercitan en la época ya pasad, del g aberrante mexiquense, en contra de empresarios, de intelectuales, de periodistas y… De Pedro Ferriz de Con.

Miguel Angel Osorio Chon, que fuera gobernador del estado de Hidalgo, en la sucesión de Manuel Angel Núñez Soto; ¡Osorio, que dejó como gobernador a Francisco “Paco” Olvera y éste, a su vez entregó el mando a Omar Fayad, es hoy en día Senador de la República… Sin partido político, a la fecha.

Desde luego, Ferriz de Con hace una serie de consideraciones, de historia del régimen del presidente Enrique Peña Nieto; del espionaje a personajes, en especial periodistas: Sin embargo, sus expresiones en contra de Miguel Ángel Osorio: Ferriz dedica parte de sus comentarios para hablar de su faceta como empresario de los medios y de su familia en los Medios también.

Pedro Ferriz no escatima palabras fuertes en contra del ex gobernador de Hidalgo, Osorio Chong y asegura que parte de sus activos en los medios de comunicación los ha perdido al ser opositor al Gobierno, al haber sido “el primer candidato independiente a la presidencia” y al criticar a quienes ejercen el poder en México.
Boomerang.- El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Senadores, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que se trabaja de cerca con los Grupos Parlamentarios, para construir la mayoría calificada que requiere la designación de una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Agregó: “estoy claro que vamos a encontrar una mayoría calificada”, para que sea el Senado de la República “quien dé ese voto de confianza”, para quien cubra la vacante que dejó el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en el máximo tribunal del país.

“He tenido mucho acercamiento con todos los Grupos Parlamentarios; algunos me han fijado su postura con mucha determinación y con mucha claridad política (…) Espero tener la mayoría calificada para sacar el nombramiento de la Corte”, expresó en entrevista.

Refirió que, entre los pendientes de la Cámara de Senadores, de cara al cierre del Periodo de Sesiones, también se encuentran los nombramientos de los magistrados regionales electorales, para los cuales, indicó que ya se tiene “un avance significativo para entrar con todo en la negociación”.

[email protected]

Categorías
Nacional

Servicios de salud de PEMEX, que dirige Rodolfo Lehmann, recibe Premio Nacional de Calidad en Salud 2023

  • El galardón fue entregado por Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud de México.

La Subdirección de Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos (PEMEX), que dirige Rodolfo Lehmann Mendoza,  obtuvo el Premio Nacional de Calidad en Salud y Reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua 2023, en la categoría Áreas Administrativas y Centrales de Calidad, galardón que fue entregado por el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

El premio, reconoce a las Áreas Administrativas y Centrales de Calidad de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, en esta caso PEMEX, por haber alcanzado el mayor grado de avance y consolidación en el Sistema de Gestión de Calidad en Salud, lo que fortalece la atención de médica de los pacientes.

Durante el evento celebrado en el Instituto Nacional de Medicina Genómica de la Ciudad de México, donde Lehmann Mendoza asistió como invitado especial, Alcocer Varela dijo que en la transformación del sistema de salud “somos firmes defensores de que sea público, de calidad, que brinde respuesta oportuna a las necesidades de la población sin excluir a nadie, para garantizar que toda persona goce del máximo nivel de bienestar físico y mental”.

Asimismo, subrayó que es necesario convertir el sistema de salud en un modelo universal, en el que todas y todos tengan las mismas oportunidades, sin importar derechohabiencia, nivel socioeconómico ni lugar de residencia.

El Premio Nacional de Calidad en Salud 2023, es un reconocimiento al trabajo que Rodolfo Lehmann está haciendo al frente de los Servicios de Salud de Pemex

“Debemos regresar al modelo del médico tradicional que empatiza con el paciente, se interesa y habla con él, toma el pulso, coloca el termómetro, pero sin olvidar las bondades de la tecnología actual. A esto le llamamos atención centrada en el paciente, en el ser humano, y es parte de la estrategia de la atención primaria a la salud, y sus acciones se reflejan en la ruta establecida en el modelo MAS-Bienestar.”

Ante autoridades de salud federal y estatales, el secretario Alcocer Varela señaló que es necesario crear un modelo de evaluación de la calidad que permita a mediano y largo plazo obtener indicadores de productividad y satisfacción de las personas usuarias, como una forma de evaluar la oportunidad, equidad, suficiencia, calidez y humanismo de los servicios.

El secretario de Salud señaló que la atención personalizada, el trato humano, la calidez, la muestra de aprecio, cordialidad y compresión significan el máximo nivel de servicio a las personas usuarias; “la calidad y calidez se contagia y es una actitud que se aprende con el ejemplo y se desarrolla con la práctica”.

Se trata de brindar lo mejor como persona, ser excelentes profesionales de la salud y velar por las necesidades de los pacientes; es humanismo que se traduce en interés real por el prójimo, ponernos en los zapatos ajenos para hacer sentir a las y los pacientes valorados y comprendidos en su proceso, puntualizó.

Hizo hincapié en que la calidez de la atención se refleja en la forma de ayudar a las personas a resolver o disminuir los efectos de las enfermedades durante todo el curso de la vida, teniendo presentes sus dudas, miedos, ansiedad y sentimientos encontrados por las afectaciones en su salud, que es lo más valioso del ser humano.

Por último, al dirigirse a las personas e instituciones galardonadas, Alcocer Varela dijo que su esfuerzo continuo hace del sistema de salud un modelo que se acerca a la excelencia. “Ustedes representan a sus instituciones y son distintivo de trabajo en equipo y coordinación, valores que necesitamos en los centros de salud y hospitales de alta especialidad”.

En 2022, el sector salud de Pemex también había recibido el galardón a través del Hospital General “El Plan”, de Pemex, ubicado en el estado de Veracruz, que obtuvo el Premio Nacional de Calidad en Salud y Reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua 2022, por atención medica con calidad y la satisfacción de las y los pacientes.

 

Categorías
Economía Portada

Inicia circulación de moneda conmemorativa por 200 años de relación México-EUA

La moneda conmemorativa de 20 pesos, en honor al bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, inició su circulación.

Con una forma dodecagonal y un diámetro de 30 milímetros, está meticulosamente elaborada con alpaca plateada en el centro y un anillo perimetral de aleación bronce-aluminio, lo que le da un peso de 5.5 gramos.

En su cara principal, se encuentran las dos águilas representativas, el Águila Real que simboliza a México y el Águila Calva de Estados Unidos.

Acompañadas por la leyenda “Amistad, Soberanía y Cooperación“, así como la conmemoración de “200 Años de Relaciones Diplomáticas Estados Unidos Mexicanos-Estados Unidos de América“.

Cabe destacar que el 16 de junio de este año, el Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo aprobado por el Poder Legislativo, autorizando al Banco de México para instruir a la Casa de Moneda a acuñar la asombrosa cantidad de 5 millones de estas monedas conmemorativas.

Esta moneda fue recientemente entregada a Janet Yellen, la Secretaria del Tesoro de la administración Biden.

Categorías
CDMX Portada

Miguel Torruco Garza competirá por la alcaldía Miguel Hidalgo en la CDMX

Por consenso y destacándose como el mejor posicionado, Miguel Torruco Garza fue elegido como el precandidato de Morena para competir por la alcaldía de Miguel Hidalgo, según confirmó el presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza.

“Agradezco la confianza de mi partido Morena CDMX y en especial a todos y cada uno de mis compañeros, líderes y lideresas. Trabajaremos hombro a hombro y en unidad como un ejemplo de fraternidad en nuestro movimiento”, compartió Torruco en sus redes sociales.

Sebastián Ramírez Mendoza elogió la elección de Torruco Garza, destacando su juventud, convicciones y preparación.

Mendoza expresó confianza en que con él, Morena ganará la alcaldía de Miguel Hidalgo, que, según sus palabras, ha sido mal gestionada por el PAN.

El proceso de selección de Torruco fue realizado por la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, que, según Mendoza, lleva a cabo de manera oportuna, transparente y democrática el proceso para elegir a los mejores perfiles que competirán por las 16 alcaldías de la Ciudad de México en 2024.

Miguel Torruco Garza, licenciado en Mercadotecnia por la Universidad Iberoamericana, y con una maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública INAP, es el actual diputado federal por Morena.

Participante activo en el movimiento YoSoy132 y miembro del movimiento jóvenes y estudiantes con AMLO, Torruco también fue asesor digital en la campaña presidencial de 2012.

En 2018, fundó el movimiento digital Millennials con AMLO y fue asesor digital en la campaña presidencial, contribuyendo a impulsar la participación de los jóvenes en el proceso electoral.

Categorías
ESTADOS Portada

Van por “Ley Antinepo” tras candidatura de Mariana Rodríguez

La diputada del PRI Cynthia López Castro tiene previsto presentar ante el pleno de la Cámara de Diputados este martes una iniciativa denominada “Ley Antinepo”. Esta propuesta busca combatir el nepotismo en cargos de elección popular y surge en respuesta al registro de Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, como candidata al gobierno de Monterrey.

Previo al registro de la propuesta la legisladora declaró: “Si el Presidente ve bien a Mariana Rodríguez, es porque este fue el sexenio del nepotismo, de los familiares y de las ternas de consejeros y ministros hermanas de servidoras y servidores públicos”.

El proyecto de la Ley Antinepo plantea reformas en los artículos 59, 115 y 124 y establece que ningún familiar en primer grado (padres, hijos o cónyuges) podrá ser postulado a un cargo de elección popular en la misma demarcación en la que el familiar esté ejerciendo un mandato constitucional, a menos que el funcionario solicite licencia al menos seis meses antes de la elección.

Además, el proyecto establece la inelegibilidad de cónyuges y parientes consanguíneos en primer y segundo grado del Presidente de la República, gobernadores, jefes de gobierno y presidentes municipales en funciones durante el proceso electoral correspondiente, a menos que renuncien definitivamente al cargo seis meses antes del día de la jornada electoral.

La Ley Antinepo argumenta que el nepotismo es una práctica dañina que favorece a familiares y allegados en la asignación de candidaturas y cargos públicos, lo cual es persistente en la política mexicana.

López Castro advierte que la postulación de candidatos basada en lazos familiares y afectivos en lugar de mérito y competencia puede resultar en candidaturas poco preparadas para roles públicos efectivos, debilitando la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas.

En referencia a la candidatura de Mariana Rodríguez, la legisladora enfatiza que, si la iniciativa se convierte en ley, aquellos que deseen ejercer un cargo a través del nepotismo deberán cumplir con esta normativa.

Finalmente, López Castro critica al gobierno de Morena por respaldar la candidatura de Mariana Rodríguez y señala que, a pesar de las promesas, este sexenio ha presenciado más casos de nepotismo en el gobierno que en administraciones anteriores.