Categorías
Bolsa Finanzas Internacional Nacional Recursos humanos

Los mercados emergentes: Motores del crecimiento global en México para 2024 por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ Los mercados emergentes han desempeñado un papel crucial en la configuración del panorama económico mundial en las últimas décadas
Los mercados emergentes, también conocidos como economías en desarrollo, han desempeñado un papel crucial en la configuración del panorama económico mundial en las últimas décadas, aseguran los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK.

Regiones, que abarcan países de Asia, África, América Latina y Europa del este, han experimentado un rápido crecimiento económico, industrialización y transformación social. Debido a la guerra entre Ucrania y Rusia, China se ha vuelto una punta de lanza en crecimiento acelerado para el desarrollo comercial de productos e importaciones desde china.

Algunas características de la naturaleza de los mercados emergentes, que representan un desafío y su impacto en la economía global, son:

Crecimiento económico sostenido: Los mercados emergentes se caracterizan por tasas de crecimiento económico superiores a las de las economías desarrolladas.

Este dinamismo se atribuye a factores como la urbanización, la inversión extranjera, la expansión de la clase media y la adopción de tecnologías avanzadas, afirman los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK.

Demografía favorable: Muchos mercados emergentes tienen poblaciones jóvenes en comparación con las economías desarrolladas. Esta demografía favorable puede traducirse en una fuerza laboral abundante y productiva, impulsando así el crecimiento económico.

México se ha vuelto un país que las potencias mundiales voltean a ver por las facilidades de entrada a productos de otras naciones y su estratégica posición geográfica de este lado del mundo dentro del continente americano.

Recursos naturales abundantes: Algunos mercados emergentes poseen vastos recursos naturales, desde petróleo y gas hasta minerales y productos agrícolas. La explotación y exportación de estos recursos contribuyen significativamente a sus economías.

México, siendo uno de los principales explotadores de petróleo, materia prima que se encuentra en el país, se ha vuelto interesante para la inversión extranjera que busca desarrollar plantas de producción que pueden verse beneficiadas del crudo. Aseguran los expertos en De la Paz, Costemalle DFK.

Urbanización acelerada: El rápido proceso de urbanización en los mercados emergentes ha llevado a un aumento en la demanda de bienes y servicios, desde viviendas hasta infraestructuras y tecnologías urbanas.

Desarrollo tecnológico: Muchos mercados emergentes han adoptado rápidamente tecnologías de la información y comunicación, aprovechando la conectividad global para impulsar el comercio y la innovación.

Pero no toda pinta fácil para estos mercados acelerados, también, representan grandes desafíos como:

Volatilidad económica: La dependencia de factores externos, como las fluctuaciones en los precios de las materias primas y las tasas de interés globales, puede hacer que las economías emergentes sean más vulnerables a la volatilidad económica, incluso el que no se permita la inversión total del extranjero.

Desigualdad social: A pesar del crecimiento económico, algunos mercados emergentes enfrentan desafíos significativos en términos de desigualdad de ingresos y acceso desigual a oportunidades educativas y de empleo. Los expertos en de la Paz Costemalle afirman que el Nershoring puede tener un potencial sabiéndose regular y ser un impulsador económico para el país.

Corrupción e inestabilidad política: La corrupción y la inestabilidad política pueden obstaculizar el desarrollo sostenible y ahuyentar la inversión extranjera.

Infraestructura insuficiente: A pesar de mejoras significativas, algunos mercados emergentes aún luchan con la falta de infraestructura adecuada, lo que puede limitar el crecimiento a largo plazo.

Impacto Global:

Contribución al crecimiento global: Los mercados emergentes representan una parte significativa del crecimiento económico global y son motores clave para la expansión del comercio internacional.

Diversificación de inversiones: Los inversionistas internacionales buscan oportunidades en los mercados emergentes como una estrategia de diversificación, ya que estos mercados ofrecen rendimientos potencialmente atractivos.

Innovación y desarrollo tecnológico: La participación de los mercados emergentes en la innovación y el desarrollo tecnológico contribuye a la evolución de la economía global.

Desafíos compartidos: Problemas globales como el cambio climático, la salud pública y la seguridad cibernética requieren la colaboración de los mercados emergentes junto con las economías desarrolladas para abordarlos de manera efectiva.

Los mercados emergentes desempeñarán para el 2024 un papel vital en la configuración del panorama económico global. Aunque enfrentan desafíos, su crecimiento sostenido y su contribución a la economía mundial los convierten en actores clave en el escenario internacional.

La atención continua a los desafíos y la promoción de políticas que fomenten la estabilidad y el desarrollo sostenible son cruciales para garantizar que estos mercados continúen desempeñando un papel positivo en la economía global y México juega un papel importante en vísperas de crecimiento sabiéndolo llevar.

Las empresas mexicanas deben buscar alianzas de inversión y administración con especialistas que permitan tener mejor gestión y hacer más negocio, en términos contable y de desarrollo empresarial De la Paz, Costemalle DFK jugará un papel fundamental en el 2024.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Salario y motivación: Cómo la compensación impacta en el rendimiento, según Edenred

/COMUNICAE/ De acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los países que ofrecen mayores salarios tienden a tener trabajadores más productivos
Esta correlación entre compensación y rendimiento laboral resalta la importancia de reevaluar las estructuras de salario y beneficios para empleados en las empresas modernas.

Esto ha sido objeto de estudio durante años y, a menudo, se asume que un salario más alto automáticamente conduce a un mejor rendimiento. Sin embargo, esta nueva investigación sugiere que no es simplemente el monto del salario lo que importa, sino cómo se estructura y se complementa con otros beneficios y reconocimientos.

El rol de los beneficios intangibles 
La motivación es un factor crucial para el éxito empresarial y los empleados motivados no sólo producen un trabajo de mayor calidad, sino que también tienden a ser más leales a la empresa, lo que reduce los costos de rotación y formación de nuevos trabajadores. 

Además, un ambiente laboral en el que estos se sientan valorados y recompensados puede potenciar la creatividad y la innovación.

No obstante, la compensación va más allá del salario base. Los beneficios adicionales, como bonos, seguros de salud, programas de capacitación, vales de despensa, tarjetas de regalo, vales de restaurante y oportunidades de crecimiento profesional, juegan un papel vital. 

Las empresas que reconocen y adaptan sus paquetes de compensación para incluir estos elementos tienen más probabilidades de atraer y retener a los mejores talentos.

Más allá del salario: un enfoque integral para el rendimiento
Un salario competitivo es esencial, pero las organizaciones deben ir más allá y considerar qué otros factores pueden contribuir al bienestar y satisfacción de sus trabajadores.

Por ejemplo, en un mundo cada vez más digital, las soluciones que facilitan la gestión y distribución de beneficios para colaboradores pueden marcar una diferencia significativa. 

Dicho esto, es imposible ignorar a las empresas que están liderando la vanguardia en soluciones para la gestión de beneficios para empleados. Una de esas compañías es Edenred, que se destaca por ofrecer soluciones innovadoras que favorecen a los trabajadores y optimizan los recursos de las organizaciones. 

Entre ellas están: vales de despensa, vales de restaurante, vestimenta Edenred, Edenred regalo y teletrabajo Edenred. 

Con estas pueden comprar alimentos, comer en ciertos restaurantes, comprarse lo que necesiten para su atuendo del trabajo, así como adquirir un regalo en alguna fecha especial y pagar sus gastos de home office, como luz, internet y cualquier elemento que sea necesario para realizar sus labores. 

Con herramientas que promueven el bienestar, la motivación y el compromiso de los empleados, Edenred demuestra cómo el equilibrio adecuado entre salario y beneficios adicionales puede potenciar el rendimiento laboral.

En resumen, el debate sobre salario y motivación está lejos de ser sencillo. Sin embargo, está claro que un enfoque holístico, que combine una compensación justa con beneficios adicionales y oportunidades de crecimiento, es esencial para el éxito a largo plazo de cualquier empresa.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Idiomas Internacional Software

Microblink lanza sitio web en español, expandiendo BlinkID en América Latina

/COMUNICAE/ Expansión estratégica de Microblink: nuevo sitio web en español refuerza las soluciones de verificación de identidad de BlinkID en América Latina
Microblink, una fuerza pionera en la verificación de identidad impulsada por IA, está emocionada de anunciar su última iniciativa: un sitio web en español. Este emocionante lanzamiento subraya el compromiso de Microblink con el mercado latinoamericano, acercando BlinkID, su innovadora tecnología de escaneo de documentos de identidad, a empresas e individuos de toda la región.

«Lanzar nuestro sitio web en español es más que solo una expansión de negocios; se trata de conectarnos con nuestros clientes en América Latina de una manera significativa», dice Sam Pigott, Chief Product Officer de Microblink. «Estamos emocionados de ver cómo BlinkID continuará empoderando a empresas e individuos en toda la región con una verificación de identidad segura y eficiente».

En un poderoso respaldo, un alto ejecutivo de uno de los bancos más grandes de México elogió la eficacia de BlinkID, destacando la facilidad de su implementación en una variedad de aplicaciones diseñadas para distintas necesidades, así como su versatilidad y precisión en la entrega de resultados.

BlinkID destaca por su capacidad de satisfacer las demandas únicas de América Latina. Ofrece precisión y velocidad inigualables en el escaneo y verificación de una gama de documentos de identidad. Esta tecnología es crucial para sectores como la banca, los servicios financieros, los seguros, los viajes y las telecomunicaciones, que están experimentando un rápido crecimiento en la región.

El nuevo sitio web en español es un hito importante en el viaje de Microblink para ofrecer soluciones de inteligencia artificial fáciles de usar y generar confianza digital en todo el mundo. Con las características avanzadas de BlinkID para verificar documentos latinoamericanos, Microblink refuerza su compromiso de mejorar la confianza digital y agilizar los procesos de verificación de identidad en toda la región.

En 2024, Microblink planea ampliar el alcance de los documentos que soporta en la región, fortaleciendo su presencia y relevancia en el mercado latinoamericano.

Lista completa de documentos compatibles.

Acerca de Microblink
Microblink es una empresa tecnológica especializada en IA y aprendizaje automático, enfocada en soluciones de verificación de identidad y escaneo de documentos. BlinkID, su producto líder, está transformando la verificación de identidad en diversas industrias en todo el mundo. 

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Portada

Reabren cruces ferroviarios en Eagle Pass y El Paso

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, confirmó que este viernes se restableció el cruce de ferrocarriles en Eagle Pass y El Paso, Texas.

Desde sus redes sociales precisó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció que los cruces ferroviarios serían reabiertos.

“Con esta decisión reconocen la complementariedad e integración de nuestras economías y la importancia de las cadenas productivas, que no deben interrumpirse”, agregó el embajador.

Esto después de que no ocurriera la reapertura el jueves como había informado el presidente del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber.

El cruce de los ferrocarriles de México a Estados Unidos se interrumpió el lunes 18 de diciembre ante la presencia de cientos de migrantes en la frontera que intentan cruzar de manera ilegal a territorio estadounidense por este medio.

Categorías
CDMX Portada

Confirman sentencia de más de 43 años de prisión contra ‘El Betito’, líder de La Unión Tepito

La Fiscalía Genera de Justicia de la Ciudad de México confirmó la sentencia de 43 años y 9 meses de prisión en contra de Roberto Moyado Esparza, ‘El Betito’, uno de los principales líderes de La Unión Tepito.

A través de un mensaje a medios, el vocero de la Fiscalía, Ulises Lara, recordó que ‘El Betito’ es considerado uno de los principales líderes de este grupo criminal con presencia en la capital.

Explicó que, en diciembre de 2022, Moyado fue condenado a más de 43 años de prisión por su responsabilidad en los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa en agravio de dos personas.

“Pudimos establecer que ‘El Betito’ y otras personas accionaron armas de fuego contra tres hombres en el exterior de un bar ubicado en la calle Mecánicos, colonia Morelos”, dijo.

Precisó que por esos hechos cometidos en marzo de 2015 una persona murió, mientras que las otras dos lograron sobrevivir, por lo que se giró la orden de aprehensión en contra de Roberto Moyado.

El líder de La Unión Tepito fue vinculado a proceso en septiembre de 2018 por delitos contra la salud y se le dictó prisión preventiva. Posteriormente se giró la orden de aprehensión por homicidio.

Categorías
CDMX Portada

Salvan a bebé de asfixiarse en el Metro

Elementos de Seguridad Industrial Higiene (SIH) le salvaron la vida a un bebé de dos años de edad, luego de que este se encontraba asfixiándose en el interior de la estación Pantitlán, de la Línea 1 del Metro.

De acuerdo a las primeras indagaciones, la madre del menor se encontraba en la estación, cuando se percató que su hijo tenía problemas apara respirar, por lo que auxilió a elementos de seguridad del lugar.

Agentes del SIH se acercaron para atender la situación, los cuales realizaron la maniobra de Heimlich para que el menor expulsara el objeto que obstruyó sus vías respiratorias.

El bebé fue resguardado y evaluado por personal médico luego de haberle rescatado, mientras que la madre fue tranquilizada tras un ataque de pánico, por lo que fue trasladada junto con su hijo a la cubículo del Jefe de Estación.

El menor y la madre son procedentes del municipio de Juchitepec, Estado de México, por lo que no ameritó su remisión a un centro médico de la zona.

Categorías
ESTADOS Portada

Ciclista muere arrollado por un tren en Ecatepec

Esta mañana en Ecatepec, Estado de México, un ciclista murió trágicamente al ser arrollado por un tren en el cruce ferroviario de Circunvalación Sur, ubicado en la colonia Jardines de Casa Nueva.

Testigos relatan que el individuo intentó atravesar las vías en dirección de oriente a poniente justo cuando se aproximaba el tren.

Desafortunadamente, no logró ganarle el paso y fue impactado por la locomotora, siendo arrastrado varios metros y quedando atrapado bajo uno de los vagones.

A pesar de la rápida intervención de paramédicos y personal de rescate urbano, el ciclista, identificado como Tomas Garcia, fue declarado sin signos vitales en el lugar del accidente.

Tras un arduo proceso que implicó el desplazamiento del tren, el cuerpo fue retirado y posteriormente trasladado al anfiteatro local para su entrega a los familiares de la víctima.

La Fiscalía mexiquense estará a cargo de la investigación pertinwn busca esclarecer las circunstancias de la tragedia.

Categorías
ESTADOS Portada

Edomex espera una Navidad con entre 1° y 3°C

El Estado de México se prepara para recibir la Navidad con un pronóstico que promete temperaturas entre 1° y 3°C, así que prepara tus mejores abrigos.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aunque no se esperan lluvias durante el fin de semana, el frío será protagonista en la región.

El sábado 23 podría registrar temperaturas mínimas que podrían propiciar heladas en diversas zonas del Estado de México.

Mientras que el domingo, día en que se celebra nochebuena, se espera un ambiente frío a muy frío, con la posibilidad de “heladas y bancos de niebla”.

La temperatura máxima alcanzará los 24°C, mientras que las mínimas podrían oscilar entre 1° y 3°C.

Estas condiciones se le atribuyen al Frente Frío número 19, según el SMN, con la posibilidad de generar heladas al amanecer en diferentes regiones del país, incluyendo el noroeste, norte, centro, oriente y sureste, con especial énfasis en zonas altas de Chihuahua y Durango.

La temporada de frentes fríos 2023, que se extiende desde septiembre hasta mayo, se espera que incluya un total de 51 sistemas frontales, superando las cifras del periodo 2021-2022 que registró 48 frentes fríos.

Este fenómeno climático está vinculado al desplazamiento de masas de aire frío desde Canadá y Estados Unidos hacia México, generando descensos marcados de temperatura, vientos fuertes, lluvias y oleaje elevado en el litoral del Golfo de México.

Categorías
Nacional Portada

AMLO corta listón de inauguración de primer tramo del Tren Interoceánico

En la antigua estación del ferrocarril en Salina Cruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia del reinicio de operaciones del Tren Interoceánico en la Línea Z, que conecta Oaxaca y Veracruz.

Durante el evento, la audiencia expresó su apoyo y entusiasmo, destacando la importancia del Tren Interoceánico. El Presidente afirmó que todas las obras se financian con el presupuesto, subrayando que estos recursos son del pueblo y deben ser administrados con responsabilidad. Además, anunció que la Secretaría de Marina se encargará del proyecto integral del Istmo.

La Línea Z, la primera fase del proyecto del Tren Interoceánico, abarca 227 kilómetros de vías desde Salina Cruz hasta Medias Aguas, conectando posteriormente con la ruta a Coatzacoalcos. Después de las pruebas de transporte de carga en septiembre, el servicio de transporte de pasajeros comenzó el 22 de diciembre con todas las entradas agotadas. El trayecto a Coatzacoalcos está programado para durar ocho horas.

El proyecto incluyó la rehabilitación de 82 puentes y la modernización de cuatro estaciones históricas: Salina Cruz, Ixtepec, Mogoñé y Medias Aguas. Se destacó que la capacidad de carga alcanza más de 5 mil toneladas en trenes de aproximadamente 65 vagones, junto con la disponibilidad de tres categorías de pasajeros: VIP, Primera Categoría y Segunda Clase.

Durante el evento, se firmaron convenios para la inversión en los primeros cinco polos de desarrollo, con la participación de empresarios destacados como Carlos Slim y representantes de empresas como Mota Engil, Grupo Constructor Urcedic, Profharmax y Transportadora Podexsa.

El Almirante Rafael Ojeda, Secretario de Marina, resaltó que la nueva plataforma logística conecta eficientemente los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, brindando una alternativa sustentable para el transporte de personas y mercancías, así como para el comercio regional y mundial.

La venta de boletos está disponible en la página web oficial o en las taquillas de las estaciones, con tarifas de $457 para turistas, $608 para ejecutivos y $1,554.50 para la categoría VIP. En la conferencia matutina, el director del proyecto Tren Interoceánico, Raymundo Morales, informó que la Línea FA estará operativa en junio de 2024, mientras que la Línea K lo estará en el cuarto trimestre del próximo año, con un avance actual del 4.08%.

Categorías
Economía Portada

CFE desmiente comunicado de futuros apagones en el Edomex

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que no habrán apagones en diferentes partes del Estado de México, luego de que se difundiera comunicación no oficial en grupos de chats.

En el documento falso se logra apreciar que la presunta CFE indicó el corte de energía a los municipios de Valle de Bravo, Acatitlán, Colorines, Avándaro y Monte Alto, los días del viernes 22 al 24 de diciembre, en horas altas de la noche.

Así mismo la dependencia aseguró que la información proporcionada en el boletín es falsa y no se tiene contemplado cortes de electricidad en la zona, por lo que el servicio no se verá interrumpido.

Además confirmó que la CFE no envía información a través de boletines, por lo que invitó a la población en general en no caer ni compartir falsa información y denunciar ante las autoridades competentes los falsos comunicados.