Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software Telecomunicaciones

La importancia de la seguridad digital para el futuro de IoT

/COMUNICAE/ Según DigiCert a medida que el panorama de IoT continúa expandiéndose, la necesidad de medidas de seguridad integrales se vuelve cada vez más evidente
Los dispositivos conectados, a menudo denominados dispositivos «inteligentes», se han convertido en una parte integral de las vidas y ofrecen comodidad y eficiencia. Sin embargo, también introducen riesgos potenciales de seguridad y privacidad que pueden afectar a las familias, como:

Acceso no autorizado: las medidas de seguridad débiles pueden dejar los dispositivos vulnerables al acceso no autorizado, comprometiendo potencialmente la privacidad y seguridad.

Violaciones de datos: los protocolos de cifrado inadecuados pueden exponer información personal, dejando susceptibles al robo de identidad y otras actividades maliciosas.

Vulnerabilidades explotables: el firmware obsoleto y las conexiones de red inseguras pueden permitir a los piratas informáticos obtener control sobre los dispositivos, lo que plantea riesgos para los sistemas de automatización del hogar y capacidades de monitoreo.

Hay debates en todo el mundo, como la reciente propuesta de la FCC (Federal Communications Commission, por sus siglas en inglés) en los EE.UU. de establecer un programa voluntario de etiquetado de ciberseguridad, conocido como U.S. Cyber Trust Mark, que es un avance significativo para garantizar la seguridad de los dispositivos de IoT. Estas iniciativas tienen como objetivo:

Informar las elecciones de los consumidores: brindarles a los consumidores información clara sobre la seguridad de los dispositivos con acceso a Internet, permitiendo tomar decisiones de compra informadas.

Fomentar estándares de ciberseguridad más altos: al diferenciar productos confiables en el mercado, este programa incentiva a los fabricantes a cumplir estándares de ciberseguridad elevados, mejorando el panorama general de seguridad.

«DigiCert, está totalmente comprometido a apoyar acciones como esta. El producto, Device Trust, se alinea con los objetivos de este programa de etiquetado voluntario, brindando a las familias soluciones de seguridad sólidas», dijo Dean Coclin, director senior de desarrollo comercial de DigiCert. 

El Rol de Device Trust:

Autenticación de dispositivos: Device Trust permite la emisión y gestión de certificados digitales confiables, asegurando la autenticidad e integridad de los dispositivos conectados en los hogares.

Medidas de privacidad reforzadas: al implementar protocolos de cifrado avanzados, Device Trust salvaguarda los datos de las familias, protegiéndolos del acceso no autorizado y posibles infracciones.

Mantenimiento continuo de la seguridad: Device Trust agiliza la gestión de los certificados digitales y facilita las actualizaciones de seguridad automatizadas, garantizando que los dispositivos permanezcan protegidos durante todo su ciclo de vida.

«A medida que el panorama de IoT continúa expandiéndose, la necesidad de medidas de seguridad integrales se vuelve cada vez más evidente. De esta manera, las familias pueden aprovechar los beneficios de los dispositivos conectados y al mismo tiempo tener confianza en su seguridad. Es importante mirar hacia un futuro en donde los hogares estén protegidos, nuestra privacidad preservada y los seres queridos estén seguros», concluyó Coclin.

Fuente Comunicae

Categorías
Jardín/Terraza Nacional Servicios Técnicos

Pasto sintético: un aliado para el medio ambiente

/COMUNICAE/ Basada en un artículo de Grid Magazine, Terza, la empresa fabricante número uno de pasto sintético, señala que el césped artificial genera un impacto ecológico positivo al medio ambiente gracias a sus diversos beneficios
En la actualidad, la decoración de jardines o patios se ha vuelto mucho más que una práctica de resaltar la belleza del hogar, pues gracias a la llegada del pasto sintético ahora se busca transformar estas áreas de la manera más sustentable posible.

El medio ambiente ha sufrido diversos cambios a lo largo de la historia, lo cual ha preocupado a los seres humanos y han tomado conciencia del gran impacto que ejercen al descuidar los recursos en prácticas tan simples como lo es la decoración o mantenimiento de su hogar.

De acuerdo a los datos presentados en un artículo de la revista Grid Magazine, para mantener un césped en temporada de poca lluvia, se necesita regar con 10 litros de agua por cada metro cuadrado de pasto. Una práctica que es, sin duda, no sustentable.

Decorar con pasto sintético no afecta el medio ambiente
El pasto sintético es una idea innovadora y revolucionaria de la decoración de exteriores que llegó para transformar la manera en que las personas embellecen sus jardines, patios, terrazas y cualquier otra área de su hogar.

Sus diversos beneficios llaman la atención por ir más allá de las ventajas estéticas, ya que impacta positivamente al medio ambiente al ahorrar considerablemente el uso del agua, pues el pasto sintético no requiere de riego para mantenerse siempre verde.

Por otro lado, este producto es ideal para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar el ahorro de energía, ya que al no necesitar ser cortado, no requiere energía para operar maquinaria, reduciendo así las emisiones de gases que afectan al medio ambiente.

Otro aspecto importante del pasto sintético es que ayuda a conservar la biodiversidad y no contribuye a la contaminación de los ecosistemas gracias a que no requiere fertilizantes o pesticidas para su mantenimiento.

No cabe duda de que los beneficios del pasto sintético influyen positivamente en el planeta, por ello, empresas como Terza, el fabricante número uno de pasto sintético, ofrece este producto para adecuarlo en diversos tipos de áreas y seguir cuidando al ambiente una decoración a la vez.

Fuente Comunicae

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Que el “ruido de comida” no arruine tu peso esta Navidad

Diciembre es un mes donde los eventos sociales y reuniones familiares repletos de platillos, bebidas y postres, pueden jugar en contra de quienes desean cuidar su peso o reducirlo, cayendo en la tentación y el antojo por ese cheesecake navideño o el dulce ponche de frutas.

Todas las personas en algún momento han sido vencidas por antojos alimenticios, sin embargo, el problema existe cuando son difíciles de controlar, incrementando el riesgo de aumentar varios kilos extra, promoviendo el desarrollo de sobrepeso u obesidad, el cual afecta a más del 70% de la población mexicana.[i]

Conocido como “ruido de comida” (food noise), estos antojos suceden por un bombardeo invasivo de pensamientos que nos empujan a comer de más, incluso cuando se está satisfecho, lo cual tiene un efecto perjudicial en quienes cursan por un proceso de pérdida de peso.

La psicóloga Anne-Gaelle, especialista en conducta alimentaria y control de peso de Allurion, dedicada al combate de la obesidad, destacó que el ruido de comida puede ser causado por varios factores como:

• Patrones de pensamiento sobre hábitos y elecciones alimentarias que hacen sentir que se necesita restringir la alimentación o generan sentimiento de culpa.

• Aumento de desencadenantes emocionales relacionados con la comida, como el estrés, la ansiedad o la tristeza.

• Incremento del hambre física, causado por la reducción de la ingesta de calorías, sin adaptar la elección de alimentos que promuevan sensación de saciedad.

• Cambios en el entorno, como estar rodeado de comida todo el tiempo o tener situaciones que te incitan a comer.

El “ruido de comida” puede incitar a las personas no sólo a comer en exceso, sino también a pensar obsesivamente en el próximo refrigerio o comida. Se ha demostrado que esta situación aumenta mientras se está a dieta, lo que hace aún más difícil limitar la ingesta de alimentos.

Investigaciones han demostrado que el Programa Allurion es eficaz para silenciar el “ruido de comida”, ya que ayuda a controlar el apetito, reducir el picoteo, la alimentación emocional y los antojos que suelen aparecer con las dietas tradicionales.[ii] Esto se logra mediante el uso del balón gástrico ingerible Allurion, el cual permanece en el estómago aproximadamente cuatro meses, en tanto un equipo multidisciplinario formado por médicos, nutriólogos y psicólogos – apoyados de soluciones tecnológicas y digitales por IA- rediseña los hábitos alimentarios en el paciente y desarrolla una estrategia para lograr una pérdida de peso saludable y sostenida, expresó Anne-Gaelle.

La psicóloga expuso algunas recomendaciones para controlar el “ruido de comida” en el día a día:1.- Puedes comer cualquier alimento: Cuando los pensamientos sobre la comida invadan tu mente, deja de decir que no puedes hacerlo, porque la prohibición aumenta el deseo. Sólo considera en qué momento y en qué cantidad puedes comer.

2.- Planea el momento: Si te invade el deseo de comer algo, pregúntate: ¿Cuándo vale la pena comer lo que deseo? Si empiezas a pensar de esta manera, entonces la atención se desplazará de la comida al plan en sí. Por ejemplo, si deseo comer un chocolate por la mañana, podría posponerlo para la tarde en la reunión con mis amigos. Al posponerlo, se reduce la ansiedad y hay un consumo controlado.

3.- Cambia el discurso del “ruido de comida”. En lugar de atender la instrucción inmediata que es comer el antojo, reflexiona primero si en verdad es necesario hacerlo o puedo dejarlo para otra ocasión; si obedece a un estado de estrés y no de hambre; o simplemente considerar si esta acción aporta a mi plan para mantener o reducir de peso.

4.- Deja de sentir culpa: Son muchos los factores involucrados en el aumento de peso (falta de sueño, emociones, sedentarismo, etc.) y no sólo lo que comes. Al comprender que la comida satisface tanto las necesidades fisiológicas como las emocionales, podemos permitirnos comer de todo en cantidades adecuadas, sin sentir remordimiento.

5.- Planifica las comidas: Esto ayuda a prevenir el hambre física excesiva y los antojos repentinos, además de tener un mejor control de tu alimentación y limitar el “ruido de comida”.

Finalmente, la psicóloga mencionó que al reducir y controlar el “ruido de comida”, además de permitirnos pasarla mejor en épocas decembrinas, podremos cuidar el peso de manera eficaz y enfocar nuestros pensamientos en otras actividades que nos brinden bienestar.

Categorías
Deporte y Letras Deportes

Boleto digital: la era tecnológica en los estadios de fútbol

El fútbol está en el corazón de los mexicanos: las porras, las banderas, las camisetas, los colores de los equipos y la ola que inunda la cancha y anima a los jugadores a entregar todo su talento y alcanzar la meta con un gol.

La experiencia que viven los fans ha sido el principal motivo para que tanto los organizadores, como las empresas vinculadas al mundo deportivo busquen elevar la vivencia de la afición a través del uso de la tecnología. En este sentido, uno de los ejemplos más exitosos es la transición de los boletos físicos a los digitales, una auténtica evolución en el acceso de los fanáticos y los espectadores a los estadios.

El avance tecnológico ha acelerado la transformación digital en la industria de los boletos y las versiones digitales han llegado a ofrecer múltiples beneficios para los fans, destacando la oportunidad de hacer más eficiente y seguro su ingreso a los recintos.

“Los boletos digitales han sido muy bien recibidos por los fanáticos”, menciona al respecto Ana María Arroyo, directora general de Ticketmaster en México. “Por las ventajas del boleto digital SafeTix, buscamos que cada vez más inmuebles cuenten con esta tecnología de vanguardia”.

La implementación de los boletos digitales no solo ha simplificado el proceso de compra, sino que también ha mejorado la seguridad y la eficiencia en el acceso a los estadios. Los aficionados pueden comprar, transferir y almacenar sus boletos en dispositivos móviles, simplificando el proceso de ingreso al evento y eliminando la necesidad de llevar consigo un boleto físico que podría estropearse o perderse.

De acuerdo con Juniper Research, tan solo en 2023 las entradas móviles para eventos deportivos en Estados Unidos aumentaron un 64%, una tendencia que ha ido en aumento desde 2021 en la demanda de entradas digitales para eventos deportivos principalmente en páginas web y aplicaciones.

En México, recintos como el Estadio Azteca y el Estadio Olímpico Universitario han vivido esta transformación al incorporar SafeTix en su operación, permitiendo que los aficionados compren los boletos desde sus dispositivos móviles o computadoras.

Esta transición ha llevado la experiencia del aficionado a un nuevo nivel, agilizando la entrada al estadio y permitiendo a los fanáticos sumergirse en la emocionante atmósfera del juego sin preocuparse por la entrada. Además, los aficionados que viajan desde otros estados para vivir la fiesta del fútbol ahora pueden adquirir sus boletos con anticipación, reduciendo la incertidumbre sobre la disponibilidad de entradas para el evento.

“Estamos emocionados por facilitar el acceso a los eventos para miles de aficionados”, concluye Ana María Arroyo. “Reconocemos la relevancia que tiene el fútbol para los seguidores mexicanos y sabemos que SafeTix incentivará a más personas a vivir el deporte, contribuyendo a vivir experiencias únicas con sus seres queridos”.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

OSCAR D´LEON festejará sus 50 años en el Auditorio Nacional

En una noche que promete ser inolvidable, el emblemático Oscar D’León, reconocido como «El sonero del mundo», se prepara para celebrar sus 50 años de trayectoria artística en el magistral escenario del Auditorio Nacional el próximo 13 de enero de 2024 a partir de las ocho y media de la noche. Este ícono de la salsa, cuya inconfundible voz y carisma arrollador lo han convertido en uno de los máximos exponentes del género, promete una velada llena de ritmo y sabor. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Con una carrera musical que abarca cinco décadas, Oscar D’León ha dejado una huella imborrable en la historia de la música latina. Su repertorio incluye éxitos como «Llorarás», «Detalles», «Mi bajo y yo» y «Ven morena», que han resonado en escenarios de todo el mundo. Además, su versatilidad musical se refleja en una variada oferta discográfica que abarca géneros como Salsa, Bolero, Balada, Jazz, Aguinaldo, Gaita, Ranchera, Son y Afro, e incluso incursiones en «Clásicos de Big Band».

El cantante venezolano, galardonado con un Grammy Americano, tres Latin Grammy y un Latin Grammy a «La Excelencia Musical» en 2013, promete llevar a los asistentes en un recorrido musical por sus grandes éxitos, contagiando con su energía y talento inigualable.

Pero la noche no solo estará marcada por la presencia de Oscar D’León; también contará con la participación especial de Hareld Leyra, una prometedora figura emergente en el panorama de la música latina. Su presencia promete añadir un toque fresco y emocionante a la velada, asegurando una experiencia única para los amantes de la salsa y los ritmos tropicales.

Los boletos para este imperdible concierto ya se encuentran disponibles a través de Ticketmaster. Esta es la oportunidad de asegurar un lugar y ser testigo de una noche llena de música, baile y emociones. El Auditorio Nacional vibrará al ritmo de la salsa, ofreciendo a todos los asistentes la posibilidad de sumergirse en una velada inolvidable en compañía de dos grandes exponentes de la música latina.

Oscar D´León se presentará en el magistral escenario del Auditorio Nacional el próximo Sábado 13 de Enero de 2024 a partir de las ocho y media de la noche. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Categorías
Sin categoría

Bienestar de empleados con soluciones holísticas que reducen hasta 60% la depresión estacional

El bienestar ha adquirido una importancia significativa en todos los lugares de trabajo y empresas, gracias a su influencia directa en la productividad, el compromiso y el rendimiento en general. Factores como las bajas por enfermedad, la rotación, el compromiso y la lealtad han puesto de relieve cuán importante es para todos los directivos tener buenas tasas de bienestar en los empleados. Sin embargo, según Gallup solo 31% de los colaboradores en Latinoamérica está realmente comprometido con su empresa, 13% se siente molesto o enojado diariamente, y 41% siente estrés todos los días de su vida.

México está considerado como uno de los países más estresados laboralmente hablando. De acuerdo con el estudio Mexico Corporate Wellness Forecasts From 2023 to 2028, el estrés laboral crónico afecta a 63% de la fuerza laboral mexicana, mientras que el nivel de depresión debido a este estrés se ha disparado a 27.5%, destacándose como uno de los más altos del mundo.Especialmente durante el invierno, muchas personas pasan por periodos de tristeza, sintiéndose ansiosos; experimentando desesperanza, culpa, frustración o impotencia; presentando fatiga y disminución de la energía; teniendo una mayor dificultad para concentrarse, recordar detalles y tomar decisiones, entre otros. Estos síntomas suelen estar relacionados con la depresión invernal, también conocida como trastorno afectivo estacional, que afecta a entre 4 y 8% de la población general, en una proporción de cuatro mujeres por cada hombre, según datos del IMSS.

Reformulando el malestar estacional desde otro ángulo

Siendo el trabajo uno de los elementos más importantes de la población, la relevancia que le den los directivos a la salud holística de sus empleados es cada vez más importante. El reporte Health on Demand 2023 revela que la mitad (49%) de los empleados a nivel mundial dice haber trabajado sintiéndose mal mental o emocionalmente, mientras que la mayoría reporta no tener acceso a alguna clase de contención emocional por parte de sus empleadores, particularmente en épocas de mayor impacto nostálgico como es el invierno.

“Es hora de replantear el concepto de salud de los colaboradores. Los empresarios tienen el poder de apoyar en la construcción de un entorno laboral en el que más personas tengan una salud holística positiva”, comparte Fernanda Legaspi, CEO y cofundadora de Casa Ronin, un centro de vinculación que ofrece experiencias de reconexión personal a nivel emocional, físico, mental y espiritual para mipymes y emprendimientos del ecosistema tecnológico.

La salud holística es una medida sólida de cómo un empleado puede mantener el crecimiento a lo largo del tiempo, lo que contribuye a un rendimiento positivo en el lugar de trabajo. “Tener equipos con una buena salud holística tiene implicaciones que van más allá del rendimiento a corto plazo. El compromiso con la comunidad más allá del trabajo es un ejemplo: Cuando los empleados tienen una mala salud holística, es probable que no puedan ayudar a sus compañeros. Además, quienes cuenten con una buena salud holística pueden querer –y estar en mejores condiciones para– trabajar con otro nivel de compromiso”, añade Legaspi.

Un estudio de McKinsey revela que tras la implementación de actividades holísticas, en el contexto laboral mexicano, particularmente en estaciones de mayor impacto emocional, 60% de los empleados se sienten «bien», es decir, funcionan bien en todas las dimensiones de la salud integral y, al mismo tiempo, experimentan bajos índices de síntomas de estrés o depresión.

Sin embargo, un promedio de 7% de los empleados están siendo funcionales, pero aún batallan por lograr un equilibrio holístico, pues experimentan simultáneamente altas tasas de síntomas de burnout. Casi un tercio de los empleados (27%) están experimentando un funcionamiento subóptimo en las dimensiones de salud física, mental, emocional y espiritual y experimentando bajos índices de síntomas de burnout. Mientras que casi 6% sigue experimentando un funcionamiento subóptimo en las dimensiones mencionadas anteriormente y altos índices de síntomas de burnout.

Erika Beer, cofundadora de Casa Ronin, comenta al respecto: «Actividades que conduzcan al balance como, por ejemplo, el mindfulness brindan la herramienta para reconocer los signos de agotamiento y estrés antes de que se conviertan en un problema mayor. Al estar presentes en el momento, se aprende a escuchar las necesidades internas, establecer límites saludables y gestionar el estrés de manera más efectiva, evitando así el agotamiento que puede surgir en épocas desafiantes como el invierno.”

Algunos ejemplos de acciones que promueven el bienestar holístico, particularmente en temporadas de mayor índice de depresión como es el invierno, incluyen implementar para los empleados o equipos de trabajo, sesiones de sonoterapia, meditaciones guiadas, círculo de hombres, círculo de mujeres, yoga, conexión con la Madre Tierra, mindfulness, ceremonias de cacao, tambores y danza, entre otras muchas técnicas tradicionales y modernas, en espacios colectivamente seguros.

Categorías
Tendencia

Celebra Navidad con las playlist de Spotify

La Nochebuena se acerca y qué mejor manera de darle la bienvenida que con una playlist de Navidad de Spotify que elevará el ambiente festivo a nuevas alturas. Prepara tus altavoces porque hemos seleccionado las canciones navideñas imprescindibles para hacer de tu celebración una experiencia musical inolvidable.

Es tiempo de celebrar en familia y divertirse, por ello, estas canciones y playlist de Navidad de Spotify pondrán el ambiente cálido y hogareño de las fiestas decembrinas. Eso sí, la música de baile también viene incluida.

Cuatro playlist de Navidad en Spotify: la banda sonora perfecta
Desde los clásicos atemporales hasta las reinterpretaciones modernas, la playlist de Navidad de Spotify que te presentamos ha sido cuidadosamente curada para abarcar todos los gustos y edades. Rompe con la rutina y dale un toque especial a tu Noche Buena con estas selecciones musicales que harán que todos se sumerjan en el espíritu navideño desde el primer acorde.

Christmas Classics de Spotify

La plataforma de streaming Spotify tiene preparada una playlist con las canciones navideñas en inglés que encantarán tu hogar. La lista tiene 75 temas, entre los que se encuentran ‘Jingle Bells’, interpretada por Frank Sinatra; ‘Blue Christmas’, cantada por Elvis Presley, y ‘Rockin’ around the Christmas tree’, de Brenda Lee.

Navidad en México de Spotify

Esta playlist de Navidad, también creada por Spotify, contiene 85 canciones de estas fiestas decembrinas, pero interpretadas en español latino y que han sido un completo éxito en México. Entre los temas se encuentra el clásico álbum de Navidad de Luis Miguel, interpretaciones de Yuri como ‘Arre borreguito’ y hasta la canción de ‘Mamacita dónde está Santa Claus’, de Chabelo.

Navidad pop de Spotify

En esta playlist Navideña, Spotify reunió todas las canciones alusivas a estas fiestas decembrinas, pero que tienen influencia del género musical pop. Así que, algunos temas como ‘Christmas tree farm’, de Taylor Swift; ‘Santa baby’, interpretada por Natalia Jiménez o los villancicos de RBD, vienen incluidos.

Perreo Navideño

El usuario de Spotify, Humberto Espinosa, recopiló todas las canciones de reguetón para bailar hasta abajo y sin rodilleras, para que la Navidad sea una fiesta con perreo. Aquí se incluyen los éxitos ‘Frikitona’, de Plan B; ‘Besos Moja2’ de Wisin y Yandel, y ‘Gatita’, de Bellakath.

 

La Nochebuena merece una banda sonora especial, y estas playlists de Navidad en Spotify están diseñadas para cumplir ese propósito. Prepara tus oídos para una mezcla ecléctica de canciones que abarcan géneros y generaciones, garantizando que todos en tu fiesta se sumerjan en la alegría única de la Navidad.

 

Categorías
Internacional Internacionales

Belén se sumerge en una triste Navidad por guerra en Gaza

Sin un gran árbol navideño ni un pesebre deslumbrante, un ambiente triste predomina este año en Belén, la ciudad donde nació Jesús según la tradición cristiana, en la víspera de una Navidad marcada por la guerra de Gaza. Este domingo a medianoche se espera que haya pocos fieles y turistas en la tradicional misa de Navidad en esta localidad, ubicada en el enclave palestino ocupado de Cisjordania.

Los turistas huyeron de la región desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre. Los cristianos palestinos no tienen el ánimo para festejar la Navidad al mismo tiempo que bombardean a sus compatriotas en Gaza. Las autoridades municipales de Belén cancelaron la mayoría de los actos navideños.

«Es difícil de celebrar algo en un momento en que nuestro pueblo está muriendo», dijo Nicole Najjar, una estudiante de 18 años entrevistada en una plaza del Pesebre desierta. «Muchos están muriendo por esta tierra», lamenta.

En la plaza de la Natividad, en el lugar en que solían poner un gran árbol de Navidad y un pesebre de talla humana, han instalado una obra de arte que representa a María y José en medio de los escombros y detrás de un alambre de espinos. Es una referencia evidente a la tragedia en Gaza. En uno de los inmuebles de la plaza, hay colgada una gran pancarta con el mensaje: «Detengan el genocidio, los desplazamientos forzados y levanten el bloqueo».

El Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás, anunció el domingo que los bombardeos e incursiones terrestres de Israel en ese territorio palestino provocaron 20 mil 424 muertos, la mayoría de ellos mujeres y menores, desde el 7 de octubre. Cerca de mil 140 personas murieron en territorio israelí en el ataque sin precedentes de Hamás que desató la ofensiva israelí.

Los bombardeos del ejército de Israel también afectaron las iglesias, donde se refugiaron unos mil palestinos cristianos. El Patriarcado Latino de Jerusalén denunció la semana pasada la muerte de una madre y su hija, debido a disparos del ejército israelí, en la única iglesia católica en la Ciudad de Gaza.

Celebración de Navidad en Belén.
El Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, dijo este domingo en su llegada a Belén que «hace falta acabar con las hostilidades, ya que la violencia solo engendra más violencia».

«El mensaje de Navidad no es la violencia, sino la paz. Queremos la paz, sobre todo para los palestinos que la esperan desde hace demasiado tiempo», añadió.

Durante la mañana, habitantes de Belén, tanto cristianos como musulmanes, ondearon una grande bandera palestina en la plaza del Pesebre.

«Nadie vendrá. Hemos abierto porque es Navidad y teníamos que hacerlo», asegura Amir Giacaman, de 29 años, propietario de una tienda de pesebres y otros objetos de arte litúrgico. Giacaman lamenta una caída en el número de turistas más pronunciada que durante la pandemia: «Con el covid-19, tuvimos unos años malos, pero nada que ver con esto».

«No tenemos el ánimo para celebraciones al mismo tiempo que en Gaza se produce un genocidio y en Cisjordania lloramos a jóvenes abatidos por Israel y detenidos todos los días», reconoce Mitri Raheb, pastor de una iglesia luterana en esta localidad palestina. «Belén trajo Jesús al mundo. Ha llegado el momento en que el mundo traiga la paz a Belén y Gaza», añade Raheb.

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Israel intensifica ofensiva en el sur de Gaza pese a llamados de proteger a civiles

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, anunció este domingo que la ofensiva de Israel en este territorio palestino provocó 20 mil 424 muertos desde que empezó la guerra el 7 de octubre. Este balance incluye a 166 personas fallecidas en las últimas 24 horas, indicó el ministerio, que también reportó 54 mil 36 heridos.

El ejército israelí anunció este domingo que intensificó sus operaciones contra el movimiento islamista en el sur de la Franja de Gaza, en una guerra que «será larga», según el primer ministro Benjamin Netanyahu, pese a los llamados a proteger a los civiles palestinos.

«Voy a ser claro: la guerra será larga (…) hasta que Hamás sea eliminado y restablezcamos la seguridad tanto en el norte como en el sur», declaró Netanyahu tras rendir un homenaje a los 153 soldados israelíes muertos desde el inicio de la ofensiva terrestre en Gaza el 27 de octubre. «Estamos pagando un alto precio por la guerra, pero no hay otra opción que seguir luchando», añadió el dirigente nacionalista ante los miembros de su gobierno.
El conflicto se desencadenó el 7 de octubre tras el ataque de Hamás contra el sur de Israel, en el que los milicianos islamistas mataron a cerca de mil 140 personas israelíes, en su mayoría civiles. Ese día, los islamistas también secuestraron a unas 240 personas, de las cuales 129 siguen cautivas en Gaza.

En respuesta, Israel prometió «aniquilar» a Hamás y lanzó una ofensiva terrestre y aérea contra el estrecho territorio palestino, gobernado por el grupo islamista desde 2007.

Los combates terrestres se centraron hasta ahora en el norte de la Franja, pero el ejército anunció que las operaciones virarían hacia el sur, donde se han refugiado miles de civiles. Después de la ciudad de Gaza, «estamos virando hacia el sur y concentrando nuestras principales operaciones en otro bastión de Hamás, Jan Yunis», afirmó Jonathan Conricus, un portavoz del ejército.

Jan Yunis es el lugar de nacimiento del líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, y acoge su centro de poder. Israel considera a Sinwar como el máximo responsable del ataque del 7 de octubre.

Washington permitió aprobar el viernes una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU, en el que se pedía a Israel autorizar el envío «inmediato, seguro y sin obstáculos» de ayuda vital a Gaza «a gran escala». Las potencias mundiales discutieron durante días sobre las palabras que se usarían en el texto y, ante la insistencia de Washington, prefirieron no incluir el término «alto el fuego» y pusieron «crear las condiciones para un cese duradero de las hostilidades».

Los gazatíes entrevistados se mostraron críticos con la comunidad internacional.

«En lugar de (…) aumentar las entregas de ayuda, dejen de apoyar a Israel y de suministrarle armas, (…) detengan la guerra y dennos la paz», espetó Rami al Jalut, un habitante del norte de Gaza que tuvo que huir a Rafah, en el sur.

La resolución «refuerza la decisión de Israel de matar a más civiles y prolonga la guerra contra este pueblo a cambio de un poco de comida», criticó. Mahmud al Shaer, otro habitante, añadió: «No queremos comida, queremos un cese el fuego».

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

En Tijuana aseguran arsenal a operador de los Arellano Félix

En Tijuana, Baja California, las fuerzas federales aseguraron un arsenal que presuntamente le pertenece a Edwin Huerta, El Flaquito, capo del cártel de los Arellano Félix y quien actualmente se encuentra desaparecido.

Fueron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, agentes de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano, en coordinación con la Fiscalía General de Estado (FGE), los cuales realizaron el aseguramiento de armamento y la posible droga en Baja California.

El arsenal decomisado consiste en decenas de armas largas y cortas, así como de diversas cantidades de droga que se encontraban en un inmueble ubicado en la colonia Chapultepec Este, en el municipio de Tijuana. Las autoridades obtuvieron información de que dicha vivienda era usada para realizar actividades ilícitas.

Los integrantes de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano establecieron un perímetro de seguridad mientras que agentes de la Fiscalía del estado cumplimentaron una orden técnica de investigación, en la que llevaron a cabo el aseguramiento de las armas y la droga.

Tijuana. Arsenal decomisado al cártel de los Arellano Félix
Huerta Nuño, a quien presuntamente le pertenecen las armas, es vinculado con agentes de diversas corporaciones para perpetrar un robo de droga del grupo rival, el cártel de Sinaloa, el cual ya fue admitido por las autoridades y por el cual ya van al menos cinco policías ejecutados.

¿Qué armas aseguraron en inmueble de Tijuana?
En un inmueble, en el que presuntamente vivía Edwin Huerta, El Flaquito, operador del cártel de los Arellano Félix, se halló un arsenal, el cual fue asegurado. Las armas y droga decomisadas por las autoridades son:

28 armas largas
18 armas cortas
Un aditamento lanzagranadas
118 cargadores.
Cartuchos de diversos calibres
7 granadas
3 contenedores con posible metanfetamina
Un paquete con cocaína
El lugar en el que se hallaron las armas y la droga fue asegurado por las fuerzas federales, junto con todo lo demás, y puesto a disposición de las autoridades correspondientes para continuar las investigaciones.