Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se prevén heladas y posibles lluvias por la tarde noche en el país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 25 de diciembre de 2023, el cual prevé heladas esta Navidad.

El frente frío 19 se moverá sobre el oriente de la República Mexicana y el Golfo de México, alcanzando el sureste de México hacia final del día, en interacción con un canal de baja presión sobre el centro del país y el sureste mexicano, además del ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originarán lluvias y chubascos con posibles descargas eléctricas.

La masa de aire frío asociada al frente ocasionará un evento de “Norte” moderado en el litoral de Tamaulipas. A su vez, generará ambiente frío a muy frío con heladas y bancos de niebla durante la noche en estados del noroeste, norte, noreste, centro y oriente del país.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), canales de baja presión sobre el occidente de México y la Península de Yucatán junto con el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical, además del Mar Caribe y Golfo de México, propiciarán lluvias y chubascos dispersos.
Clima México: Temperatura máxima hoy 25 de diciembre de 2023

Para hoy 25 de diciembre de 2023 se pronostica ambiente cálido a caluroso en Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo con temperaturas máximas de 35 a 40 °C.

Clima en la CDMX y Edomex: se esperan heladas
En el Valle de México se prevé hoy 25 de diciembre de 2023 cielo medio nublado, bruma, ambiente frío a muy frío con posibles heladas en partes altas de la región. Por la tarde, se espera cielo medio nublado a nublado, ambiente templado y probabilidad de lluvias aisladas en la Ciudad de México (CDMX) y chubascos aislados en el Estado de México (Edomex).

La temperatura mínima en la CDMX será de 8 a 10 °C y la máxima de 21 a 23 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima será de 2 a 4 °C y la máxima de 17 a 19 °C.

Clima en Nuevo León hoy 25 de diciembre de 2023

De acuerdo con el pronóstico, se espera cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día, con probabilidad de lluvias aisladas en Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes. Ambiente frío a muy frío con heladas por la mañana. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Paz, deseo de Navidad es lo que Israel pide

Aunque la guerra frenó los festejos en Tierra Santa, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, espera que la Navidad traiga un alto al fuego y se avance hacia “un Estado independiente con Jerusalén como capital”.

“Los ríos de sangre, los inmensos sacrificios, las dificultades y la heroica resistencia de nuestro pueblo por su tierra son la vía hacia la libertad y la dignidad”, añadió.

En tanto, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que su país paga “un alto precio por la guerra”, tras la muerte de 15 soldados desde el viernes en combates contra Hamás. “No hay otra opción que seguir luchando”, declaró en una reunión de gabinete.
Belén, la ciudad donde nació Jesús, según la tradición cristiana, no luce un pesebre deslumbrante o un gran árbol navideño. La mayoría de las iglesias en Siria restringieron las celebraciones, en solidaridad con los palestinos que sufren por la guerra.

Esperan que la navidad lleve paz a tierra santa

Las festividades no impidieron que Israel mantenga los bombardeos en contra de la Franja de Gaza, por lo que la Autoridad Palestina clamó por el cese al fuego.

CIUDAD DE GAZA.— Mientras la guerra impide las celebraciones en Tierra Santa, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, aseguró que espera que la Navidad traiga un alto el fuego en la Franja de Gaza, con vistas también a avanzar hacia “un Estado independiente con Jerusalén como capital”.

“Los ríos de sangre, los inmensos sacrificios, las dificultades y la heroica resistencia de nuestro pueblo por su tierra son la vía hacia la libertad y la dignidad”, añadió.

En tanto, los bombardeos de Israel en contra de Gaza se mantienen constantes. Según el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, el número de muertos en el enclave palestino llegó a 20 mil 442 de acuerdo con un balance provisional publicado ayer y afirmó que en las 24 horas previas se registraron 166 fallecimientos.

Asimismo, se habló de 54 mil 036 heridos. Además, la agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio informó que 142 de sus trabajadores han perecido debido a los ataques contra Gaza. Por su parte el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que su país paga “un alto precio por la guerra” en Gaza, tras la muerte de 15 soldados desde el viernes en los combates contra el movimiento palestino Hamás.

“Estamos pagando un alto precio por la guerra, pero no hay otra opción que seguir luchando”, declaró Netanyahu al inicio de una reunión de gabinete tras rendir homenaje a los soldados muertos y advertir que el conflicto será “largo”.

Además, aseguró que el ejército israelí hace frente a “monstruos” en Gaza, y que su cruzada es una batalla de “la barbarie contra la civilización”.

En este contexto, Belén, la ciudad donde nació Jesús según la tradición cristiana, no luce un pesebre deslumbrante o un gran árbol navideño.

Poca fue la expectativa de turistas y habitantes ante la tradicional misa de Navidad que se celebra en esta ciudad, ubicada en el territorio palestino de Cisjordania.

Asimismo, la mayoría de las iglesias en Siria restringieron las celebraciones navideñas en solidaridad con los palestinos que sufren por la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. “La gente está sufriendo en Palestina, donde nació Cristo”, dijo Dionysius Antoine Shahda, el arzobispo católico de Alepo, al norte de Siria.

Categorías
Columna Columnas Columnistas

ABANICO/ El Principio

Por Ivette Estrada

Hoy es el primer día. Inicia una era de realizaciones y de construcciones felices. Comienza un ciclo en el que decidimos ser mejores que antes, que tratamos de aportar al crecimiento de otros aunque nuestras fuerzas sean exiguas y los recursos parcos. Hoy nos asumimos como grandes seres con una misión.

¿Por qué? Porque Navidad representa la oportunidad. Porque es un recuerdo fehaciente de que podemos impulsar los cambios que queremos en el mundo, escribir los libros que deseamos leer, generar las obras que nos gustaría tener. Porque aunque el cinismo nos haya cegado muchas veces, debemos entender que las enormes transfiguraciones en el mundo inician con nosotros y nuestra percepción.

No podemos incidir en el curso de la historia y las grandes irrupciones que testificaremos a lo largo de la vida, pero si la manera de abordarlas y las actitudes y decisiones que generaremos. No esperaremos cambios en otros, sino en lo que hoy somos. Debemos crear una reinvención de nuestras capacidades y extender los dones. Hoy podemos iniciar una espiral ascendente hacia el aprendizaje continuo.

Que en nuestros grandes soliloquios aparezca la noción de cómo podemos servir a los demás, de qué manera podemos aportar valor a otros, en qué formas podemos incidir en que todos tengan otras visiones de su propia capacidad y valor.

Navidad es principio. El origen de una mejor versión de nosotros mismos. La etapa en la que cerramos viejas rencillas y nos abocamos en el perdón por nuestros errores. Cesa la condena a los yerros. Inicia la oportunidad de transformar lo que no queremos y apuntalar esperanzas.

Inicia la etapa más venturosa y feliz. ¿La fecha es arbitraria? Tal vez, pero también convenientemente significativa. Es lunes, inicio de semana laboral, pero más determinante aún: es Navidad. Nace en la memoria y emociones el Gran Maestro.

Su enseñanza fue el Amor. Si el Antiguo Testamento nos condenó al sufrimiento y temor de Dios, un Jesucristo sabio sólo nos dio un mandato: Amar a los otros como a nosotros mismo, como Él nos ama.

Eso es altamente revelador. Es el permiso divino para el amor propia, para fortalecer la autoestima, para creernos seres capaces de emprender rutas de fortuna, pero también de amor a otros sin restricciones. Estamos hechos con polvo de estrellas.

Y uno de los rostros más “terrenales” y asequibles del amor es el servicio.

Entonces el planteamiento resulta sustancial: ¿cuáles de mis capacidades, destrezas y dones pueden servir a los demás?, ¿cómo puedo enriquecer la vida de los otros, lograr que tengan una visión más benigna de si mismos, facilitarles la vida, ayudarles a descubrir caminos?

Navidad es un permiso ancestral para transformar y aspirar a grandes y trascendentales cosas, es el momento idóneo para poderle implorar al Creador de la vida y de todo: Señor, permíteme ser una llama siempre viva, una lámpara encendida.

Y el Señor no con un tinte segregasionista de género, sino como el símbolo eterno de respeto con el que uno invoca lo más grande, con lo que emerge la noción de Divinidad.

Y aspirar a ser luz es clamar por encontrar nuestro propio significado de vida y, en el camino, lograr que otros encuentren respuestas y se sepan relevantes con la misión de vida que decidan.

Feliz inicio de vida. Feliz nacimiento de semillas de cambio y bondad. Hoy es el momento de decidir ser felices.

 

Categorías
Economía

CONTEXTOS/ Paradigmas de la educación en línea

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC)
El e-learning, en sentido literal, proviene del inglés y significa aprendizaje electrónico, el cual es usado mediante un medio tecnológico digital, aunado al suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos que se basan en el uso de una computadora u otros dispositivos electrónicos.
La educación a distancia es entendida como un conjunto de estrategias y mecanismos de comunicación que vinculan a los docentes-tutores con los estudiantes para desarrollar actividades de enseñanza y aprendizaje, sin coincidir en tiempo y espacio geográfico, desarrollándose fuera de los campos universitarios.
En América Latina se utiliza el concepto “educación a distancia” erróneamente para dividir las formas de la enseñanza y aprendizaje y marcar distintas formas de estudio de programas académicos que no están bajo supervisión continua de tutores ni la presencia de los alumnos en el aula.
Sin embargo, al respecto existe una serie de connotaciones que van desde la utilización del concepto de enseñanza a distancia o enseñanza en línea, hasta la aplicación de sinónimos como aprendizaje distribuido, aprendizaje basado en web, aprendizaje sincrónico o tele aprendizaje.
Se trata de un sistema de tele formación que aprovecha las actuales infraestructuras de Internet convirtiendo parte de estas en un medio que permita la impartición de acciones formativas no presenciales, evidentemente sin la necesidad de que las partes implicadas coincidan en espacio y tiempo, lo que proporciona un abanico de soluciones que aúnan la adquisición de conocimiento, habilidades y capacidades.
Ante las características de las Escuelas Superiores de Educación a Distancia, es necesario configurar el modelo dominante con estrategias pedagógicas que favorezcan el aprendizaje sin una relación presencial entre tutor-alumno, a través de una relación mediada por diversos recursos didácticos y por un cuerpo móvil de tutores que cubran y propicien el diálogo académico en los campos virtuales universitarios.
Aquí surge un nuevo paradigma, una corriente innovadora que cambia el perfil educativo en todo el mundo. Este modelo relaciona toda definición de enseñanza aprendizaje con el desarrollo de experiencias formativas no presenciales de carácter interactivo, abierto y flexible.
A través del desarrollo y aplicación de esta nueva propuesta educativa, como en todo proceso, surgen ventajas y desventajas que a través de su práctica permiten que se busquen estrategias y metodologías para la mejora en la calidad y desarrollo del conocimiento con un enfoque de mayor cobertura, la cual permite ofrecer mayores alcances y espacios para hacer llegar el conocimiento.
Los estudiantes que ingresan a este tipo de programas no llegan con los métodos y estrategias propias del aprendizaje, requieren que los tutores y la institución otorguen la forma de aprehenderlos, por lo que la responsabilidad no recae sólo en el estudiante, sino en todos los involucrados.
El aprendizaje independiente busca abrir el camino a nuevas relaciones del estudiante con el propio texto, con sus compañeros, con el tutor y consigo.
Dentro de esta autonomía e independencia, la educación superior a distanciase considera como un sistema multidimensional de aprendizaje y de procesos de comunicación. Es un paradigma que se extenderá en los sistemas de educación actuales.

Categorías
Economía

FILANTROPÍA/ Asociaciones civiles en pro de la salud

Por Felipe Vega, fundador y director de CECANI; empresa de divulgación y capacitación de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas.
La sociedad civil puede promover la salud física, mental, social y espiritual para todos.
Esto implica reexaminar cómo los impulsores sociales conformados por la nutrición, educación, vivienda…construyen la salud en las personas y las comunidades fuera del sistema de atención médica tradicional.
Los movimientos sociales tienen propiedades colectivas y distribuidas, por lo que las personas lideran desde donde se encuentran, además de trabajar juntas.
Consideremos que todos los movimientos sociales tienen un fuerte aparato político para cambiar la política federal, estatal y local. Poseen mecanismos sólidos para recaudar más dinero y dirigirlo a las estrategias que funcionan. Incluso, tienen una incidencia directa en la legislación.
En el campo de la salud mental, por ejemplo, se populariza un sistema estadounidense de la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales que reúne a 17 de los principales gremios, asociaciones y organizaciones filantrópicas enfocados en la salud mental.
Se parte de una visión unificada: ¿Cómo se crean las condiciones comunitarias que dan lugar a la salud mental, que crea un sentido de pertenencia, propósito, oportunidad de servicio? Por supuesto, la visión común puede adaptarse a cualquier empresa social. No sólo traza rumbos de decisión, gestión y acción, también es un elemento de cohesión ante las irrupciones.
Y así como la ONG [organización no gubernamental], una CBO [organización comunitaria] o una organización filantrópica pueden incidir en la salud física y mental, también tienen un papel relevante en la salud emocional y la espiritual.
Estamos en una era de «policrisis»: económica, política, climática, así como continuos desafíos raciales…Debajo de todas ellas hay una crisis espiritual, presentada con una pregunta habitual: ¿Quién soy realmente?
Esta crisis existencial conlleva al desamparo que puede desencadenar conductas muy peligrosas. Por ejemplo, uno de cada tres jóvenes considera seriamente el suicidio. Tres de cada cinco están persistentemente tristes o desesperados. Esa es una crisis espiritual.
Sí, necesitamos proporcionar más acceso a la atención de la salud mental, pero no vamos a llegar a la transformación con más aplicaciones y nuevas empresas rentables. Lo vamos a conseguir si la gente se conecta y es capaz de acercarse y escucharse unos a otros. Ese es un acto espiritual, crear un espacio seguro para que alguien comparta sus luchas y alegrías.
¿Cómo creamos un lugar donde las personas tengan un sentido de propósito y un lugar para expresarse plenamente? Creo que así es como se ven la espiritualidad y la salud: pertenencia, un lugar para expresar un propósito, la capacidad de experimentar asombro y de servir. Traer de vuelta lo que somos de una manera significativa a nuestra comunidad. Esto es una corriente ascendente de nuestra salud mental y bienestar.
La sociedad civil organizada representa la acción para estar conectados unos con otros y con el mundo que nos rodea. Es lo que nos permitirá vencer la “otredad”, cimiente de enfermedades crónicas, soledad y dolor.

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ El nuevo héroe corporativo, el CIO

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

En nuestra era, el responsable de manejar las tecnologías de información en una empresa (CIO) se trasmuta a una especie de todólogo y guía. Es un profesionista clave en la subsistencia y crecimiento organizacional.

Hoy los líderes digitales deben vincularse con un ecosistema de socios proveedores, startups y otras organizaciones para garantizar que la empresa prospere. Esto es clave para competir en una era digital en rápido movimiento y transforman la TI en innovación empresarial.

Esto implica comprender perfectamente lo que el negocio necesita lograr, y eso requiere ir más allá de los confines de TI.

Entonces, si alguien que no entiende de negocios, derecho, finanzas, recursos humanos y auditorías, no puede convertirse en un CIO, porque su trabajo se trata de todas esas cosas.

Escuchar atentamente las conversaciones empresariales permite encontrar respuestas a las grandes preguntas. No en vano, el 69% de los líderes tecnológicos globales son miembros de la junta operativa o del equipo de gestión ejecutiva.

Después de muchos años de intentar, y a veces fracasar, convencer a los colegas de C-suite sobre el papel crítico del liderazgo de TI, los CIO ahora son vistos como iguales a algunos de sus colegas senior establecidos desde hace mucho tiempo en la C Suite, como los jefes financieros (CFO) y de operaciones (COO).

Entonces el consejo habitual a los CIOs es: «Sal de tu oficina. Ve a hablar con los clientes, con los empleados, con tus compañeros y los líderes fuera de tu organización. Simplemente sal y habla con la gente. Sal de tu zona de confort y acepta el hecho de que no lo sabes todo, y eso está bien. Construye una visión completa y aprende de los errores y éxitos de otras personas».

El CIO debe pensar en cómo se puede fomentar una red de innovación: A menos que entiendas hacia dónde se dirigen los mercados, ¿cómo puedes estar seguro de implementar las tecnologías adecuadas para el negocio?

Asimismo, se debe entender cómo encaja la tecnología en la estrategia organizacional más amplia. Y los CIO que no se conviertan en facilitadores de negocios serán obsoletos muy rápidamente.

En suma, la reinvención del CIO ya no puede postergarse. Debe entender la operación y trascendencia de cada área de negocios, saber la gestión de toda la organización y puesto de trabajo. El CIO de nuestra era es un estratega de negocios, no alguien pendiente del Firewall.

La heroicidad del CIO, en suma, está articulada en su capacidad de servir y habilitar mayor eficiencia y rapidez en cada puesto de trabajo. No representa una solución en si mismo, sino un facilitador que permite la planeación estratégica a largo plazo al optimizar el desempeño en las tareas rutinarias del día a día.

Por ello, la implicación más trascendente en el CIO es conocer perfectamente qué hacen y para qué los miembros de su organización. Sólo así su rol se volverá trascendental y relevante.

Categorías
Nacional Nacionales

Primer lote de vacuna actualizada contra Covid-19 de Moderna llega a México

ras el inicio de la venta de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer el pasado miércoles 20 de diciembre, un nuevo hito en la lucha contra la pandemia se alcanzó ayer con la llegada al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) del primer cargamento de dosis del biológico actualizado desarrollado por el laboratorio Moderna.

La aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha allanado el camino para la comercialización y aplicación de esta vacuna en farmacias de todo el país, brindando a las personas la opción de acceder a esta alternativa.

Alejandra Espinosa de los Monteros Arámbula, directora de la Unidad de Negocios de Asofarma, socio comercial de Moderna, emitió un comunicado destacando el avance en la distribución del antígeno. En sus declaraciones, resaltó que la llegada de este lote representa un hito trascendental, pues México se posiciona como el primer país en obtener el uso comercial de esta vacuna.

Este acontecimiento marca un importante paso en el esfuerzo continuo por ampliar la disponibilidad de vacunas eficaces y actualizadas contra el Covid-19, proporcionando a la población más alternativas para protegerse contra la enfermedad.

Categorías
Política Portada

Presentan en el Senado reforma para abatir abandono escolar

La competitividad disminuyó en los últimos cuatro años, por la baja en las matrículas escolares tras la pandemia, advierte Josefina Vázquez Mota

El abandono escolar en México tiene graves consecuencias a nivel individual, pero también a escala social, sobre todo en índices como el de la competitividad, que disminuyó en los últimos cuatro años, especialmente en México, por la baja en las matrículas escolares tras la pandemia, advirtió la senadora Josefina Vázquez Mota.

La legisladora del PAN recordó que en la emergencia sanitaria, al menos seis millones de infantes y jóvenes quedaron fuera del sistema educativo.

Dijo que el abandono escolar es un problema complejo y multifactorial, y su solución requiere el esfuerzo conjunto entre el gobierno, las instituciones educativas, la sociedad civil y las familias.

En este sentido, presentó una iniciativa para que las autoridades de escuelas públicas o privadas del nivel básico avisen a las instancias responsables de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, cuando los alumnos se ausenten por más de cinco días consecutivos u ocho faltas acumuladas en el mes, sin que exista justificación por escrito de sus madres, padres o tutores o quienes ejerzan su patria potestad.

Se trata de una propuesta que reforma el artículo 73 de la Ley General de Educación, a la que se le dio turno directo a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos Segunda.

La legisladora destacó que, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, el ausentismo se presenta, principalmente, en el nivel preescolar, con 1.48 millones de menores. Además, sólo 92 estudiantes llegan a la secundaria de cada 100 que entran a la primaria, de éstos, 81 ingresan al bachillerato y apenas 39 empiezan una licenciatura, pero sólo 26 estudiantes la concluyen.

 

Vázquez Mota dijo que este mismo Instituto destacó que los índices de competitividad en el país disminuyeron en los últimos cuatro años, por la baja en las matrículas escolares tras la pandemia, y al menos seis millones de infantes y jóvenes quedaron fuera del sistema educativo.

 

“Es fundamental implementar políticas y programas que promuevan la retención escolar, mejoren la calidad de la educación, brinden oportunidades de formación técnica y vocacional, y aborden las causas subyacentes del abandono escolar, como la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a servicios educativos de calidad”, concluyó la senadora.

 

Categorías
Política

Avalan proyecto para que menores puedan presentar denuncias contra violación de sus derechos

El pasado 14 de diciembre, la Comisión de Estudios Legislativos Primera, que preside la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, aprobó un dictamen para que los menores de edad puedan presentar denuncias o quejas de manera directa cuando se atente contra sus derechos humanos.

Los y las legisladoras consideraron que las garantías de las niñas, niños y adolescentes estarán mejor protegidas cuando no se establezcan restricciones sobre quién puede presentar una denuncia o queja.

El proyecto modifica los artículos 4 y 25 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Establece que para la defensa y promoción de los derechos humanos también se observarán los principios de igualdad de género, de accesibilidad e interés superior de la niñez.

Y plantea que “cuando las presuntas violaciones de derechos humanos sean en contra de niñas, niños o adolescentes, las denuncias o quejas podrán ser presentadas por sí mismos, sin necesidad de representantes, salvo que por alguna circunstancia no estén en posibilidades de hacerlo”.

Además, el dictamen sugiere que la Comisión Nacional emita los mecanismos accesibles y eficaces para tal fin y que cuando la CNDH tenga conocimiento de presuntas violaciones de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, pueda iniciar denuncia o queja de oficio.

En el documento, los senadores detallaron que en diciembre de 2011, la agencia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), puso en marcha el III Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Agregaron que dicho instrumento refrenda el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho, lo que permite el acceso a un mecanismo internacional para denunciar casos de violencia, explotación o discriminación que no se resuelvan a nivel nacional.

“Esto significa que las niñas, niños y adolescentes pueden presentar denuncias individuales ante el Comité de Derechos del Niño si sufren una vulneración de sus derechos y han agotado las vías legales en su país de origen”.

Cabe recordar que este proyecto también se aprobó por la Comisión de Derechos Humanos, en una reunión que se llevó a cabo el 14 de noviembre de 2023.

Categorías
Finanzas Nacional Nuevo León Otras Industrias Sostenibilidad

Xignux recibe calificación AAA de Moody´s

/COMUNICAE/ AAA es la más alta calificación crediticia en México. Moody´s calculó un sólido nivel de apalancamiento y cobertura de intereses. Las tendencias en el sector eléctrico han permitido acelerar su crecimiento en Norteamérica
Xignux recibió, de la agencia Moody’s, la calificación de emisor de largo plazo de AAA local. La calificación destaca la sólida posición competitiva de sus líneas de negocio, su cartera amplia y diversificada de clientes, su expansión exitosa en el mercado estadounidense y las perspectivas favorables para el negocio de transformadores. 

De acuerdo con Moody´s, Xignux cuenta con moderados niveles de apalancamiento y cobertura de intereses, una elevada flexibilidad financiera y un cómodo perfil de vencimientos de deuda.

«La calificación de Moody´s es consecuencia de la aplicación consistente de nuestra política financiera conservadora y de haber hecho inversiones oportunas en sectores de crecimiento», declaró Angel De Soto, director de Finanzas y Administración de Xignux, quien agrega: «seguiremos invirtiendo fuertemente en el mercado eléctrico norteamericano, que es y seguirá siendo muy atractivo».

Recientemente, Xignux informó importantes inversiones de crecimiento orgánico en sus negocios de cables y transformadores, entre ellos está la construcción de una nueva planta de producción de transformadores por 85 millones de dólares, en el municipio de Apodaca. Con esta nueva inversión de Prolec GE, la compañía alcanza una inversión total que supera los 145 millones en 2023.   ​

En la producción de cables, Xignux, a través de su empresa Viakable, está realizando inversiones por más de 100 millones de dólares para incrementar la capacidad de producción en sus plantas, tanto en México como en Estados Unidos.  

Con estas acciones, Xignux demuestra la solidez de sus negocios y su visión para consolidarse como líder en los mercados en los que participa. En los últimos tres años, Xignux ha invertido más de 1,000 millones dólares en sus diferentes unidades de negocio y, en los próximos tres años (hacia el 2026) planea destinar otros 1,000 millones de dólares, adicionales.  

Acerca de Xignux 
Xignux es líder en las industrias de energía y alimentos. Gestiona empresas que energizan la vida y la sociedad para contribuir a un mundo mejor, gracias al talento de más de 30,000 personas que trabajan en México, Estados Unidos y Brasil. 

En la industria energética, Viakable ofrece conductores eléctricos, y Prolec se especializa en la transformación y entrega de energía.  

En el sector de alimentos, Qualtia, ofrece un amplio portafolio de quesos, carnes frías, proteínas y food service; y BYDSA, que elabora botanas saladas. 

A través de su modelo de Responsabilidad Social y la Fundación Xignux, contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades con acciones en cuatro áreas prioritarias: energía, nutrición, educación y desarrollo comunitario.  

Xignux fue fundada hace 67 años y las soluciones de sus empresas llegan a más de 35 países. 

www.xignux.com

Fuente Comunicae