Categorías
EdoMex Valle de México

Llegada del Grupo Texcoco al Gobierno del Estado de México no es presunción, sino una gran responsabilidad: Horacio Duarte

Horacio Duarte Olivares, Coordinador del equipo de Transición de la Gobernadora Electa Delfina Gómez, declaró que la llegada del Grupo Texcoco para desmantelar al Grupo Atlacomulco en el Gobierno del Estado de México “no es un acto de presunción, sino de una gran responsabilidad” para responder a la confianza del electorado mexiquense.

Luego de participar en la presentación del libro “Estado de México 2023: Crónica de una Derrota Anunciada”, Duarte Olivares señaló que además de las estadísticas, hay que tomar en cuenta el tema de los grupos políticos. Algunos lo han planteado que el Grupo Atlacomulco, con todo lo que eso signifique, va a ser desmantelado por el Grupo Texcoco, lo que eso signifique también”.

Al acudir al Centro de Convenciones EdoMéx, donde se lleva a cabo la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2023, Horacio Duarte recordó que en las cinco elecciones en las que ha participado, cuatro candidatos de la izquierda tuvieron su origen político en Texcoco (Higinio Martínez, 1999; Alejandro Encinas, 2011; y Delfina Gómez, 2017 y 2023).

Sin embargo, enfatizó Horacio Duarte, la responsabilidad recae en “que no se debe gobernar con los mismos códigos, con las mismas reglas con las que gobernó el Grupo Atlacomulco. Primero se tiene que reconocer que el Estado de México es más que dos municipios, reducir de 125 a dos municipios me parece un acto injusto, un acto de soberbia”.

Y precisamente, la irrupción democrática de los ciudadanos del Estado de México que votaron por la Cuarta Transformación va en contra de esa soberbia, continuó el Coordinador del equipo de Transición del Gobierno entrante, quien considera que la maestra Delfina Gómez gobernará con su sencillez, su humildad y cercanía a la gente, lo que reafirma que los mexiquenses no quieren que se mantenga el viejo régimen y menos que llegue uno que simplemente lo sustituya.

“Parte del éxito del régimen priísta era tener una cabeza en el Presidente de la República o en el gobernador en turno, lo que llamaban el priísta número uno del país y hoy, por primera vez en un siglo, no existirá más en el Estado de México”, concluyó Horacio Duarte.

Categorías
Nacional

Ofrece Tren Maya más sitios arqueológicos abiertos y mejor recepción al público 

El salvamento y la investigación del patrimonio arqueológico que conlleva el Tren Maya en el sureste mexicano permitirá, además del hallazgo, rescate y preservación de miles de vestigios y el mejoramiento de 27 zonas arqueológicas ubicadas a lo largo de su ruta, la inédita apertura al público de sitios históricos hasta ahora desconocidos por el turismo nacional e internacional.

Son los casos del área llamada Chichén Viejo o Serie Inicial, en Chichén Itzá, Yucatán, y la zona arqueológica de Ichkabal, recién incluida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) —por instrucción del Ejecutivo federal— en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), y a la cual se podrá llegar desde la estación Bacalar del Tren Maya, en Quintana Roo.

También se habilitará el Corredor Ecoarqueológico Paamul II, cuyo contexto fue reconocido gracias a la investigación y el rescate arqueológico que auspicia el Tren Maya, y donde se plantea un proyecto ecoturístico de bajo impacto que incluye el recorrido por un sistema de cuevas parcialmente inundadas como Paamul II, Garra de Jaguar, la Cueva de Las Manitas —donde existe pintura rupestre— y la cueva Ocho Balas, en la cual se localizó un bello templo maya del estilo costa oriental.

Para abrirse al público se contemplan, además, los conjuntos Nauyacas y Cresterías en la zona de monumentos arqueológicos Tulum-Tankah, también en mejoramiento gracias al Promeza del Tren Maya en Quintana Roo.

Y no sólo eso; 10 de las 27 zonas arqueológicas en mejoramiento contarán también con un Centro de Atención a Visitantes (Catvi), espacios que brindarán al turismo nacional e internacional una experiencia más agradable de su estancia y conocimiento de los sitios arqueológicos.

“Con el Tren Maya, las zonas arqueológicas del sureste tendrán un nuevo esplendor y más y mejores instalaciones para recibir a la gente”, afirmó recientemente el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, durante una visita al Catvi de Palenque, Chiapas, que está en la última fase de construcción.

El salvamento arqueológico a lo largo de la ruta del Tren Maya registra más de 54 mil bienes inmuebles, entre caminos, albarradas, plataformas, unidades habitacionales, áreas residenciales, basamentos piramidales y otros edificios, así como más de un millón 220 mil fragmentos de cerámica.

Igualmente, más de mil 900 bienes muebles como vasijas, platos, cerámica, metates, instrumentos de piedra, herramientas, navajillas y puntas de flecha; más de mil 300 piezas en restauración, más de 850 vasijas y más de 640 enterramientos humanos.

En el trazo del Tren Maya también se han realizado hallazgos considerados por el INAH de gran valor histórico, como el de una escultura de atlante en Chichén Itzá y la de un cautivo en la Acrópolis de Ek Balam, así como un marcador de juego de pelota con relieves y glifos en desciframiento, también en Chichén Itzá.

De igual importancia fueron los hallazgos de una canoa prehispánica en muy buen estado de conservación encontrada en el cenote principal del sitio arqueológico San Andrés, Yucatán, así como otra escultura de piedra caliza de una figura humana decapitada, de tamaño natural, ofrendada —de acuerdo con el INAH— a las estructuras de la zona arqueológica de Oxkintok, en la Ruta Puuc de Yucatán.

 

Categorías
ESTADOS Portada

Cae otro involucrado en la masacre de la familia LeBarón

Otro presunto implicado en la masacre de Bavispe, Sonora, en que fueron asesinados nueve miembros de la familia Lebarón, fue detenido el miércoles 30 de agosto en el la zona de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

Así lo dio a conocer Adrián LeBarón a través de sus rede sociales, donde precisó que el detenido es José Adrián “N”, alias “El Rayder”.

“Otro delincuente fuera de las calles. Les quiero comentar que detuvieron a otro presunto criminal involucrado en la masacre de mi hija y nietos”, apuntó en un hilo publicado en la red social X, antes Twitter.

El también activsita condenó de nueva cuenta el crimen donde falleció su familia el 4 de noviembre de 2019.

Al mismo tiempo apuntó que este viernes a las 10:00 horas iba a tener audiencia por La Parka, la cual fue suspendida.

“Así nos vamos a tardar mucho en juzgar a los delincuentes”, lamentó. “A pesar de ser un camino largo, no me rajo, se lo debo a mi familia, a mi comunidad y a nuestro país que me ha dado los abrazos más sinceros. Dios los bendiga y seguiré informando”, finalizó.

En junio se informó sobre la sentencia condenatoria en contra de Fidencio González Esparza, alias El Janos, por su participación en la emboscada donde murieron tres mujeres y seis niños.

Categorías
Nacional

CFE reduce interrupciones, incremente electrificación y garantiza abasto de energía eléctrica para todo México

  • Por instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, funcionarios de la CFE atendieron a medios de comunicación en rueda de prensa

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) disminuyó la duración y frecuencia de las interrupciones en el servicio eléctrico, incrementó las obras de electrificación a lo largo del país y garantizó la disponibilidad de energía para satisfacer la demanda de electricidad en todo México. Esto gracias a la fortaleza de su infraestructura integrada por 158 centrales de generación, 2,800 subestaciones para elevar el voltaje y llevar el suministro eléctrico por los 161 mil kilómetros de líneas de transmisión, 3,283 transformadores de potencia para llevar el suministro eléctrico a través de 891 mil kilómetros de red eléctrica de media y baja tensión, así como los más de 1.6 millones de transformadores de distribución que brindan el servicio a casi 48 millones de usuarios.

Por instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el director de CFE Suministrador de Servicios Básicos, José Martín Mendoza Hernández; el coordinador de CFE Distribución, José Antonio Vega García; y el coordinador de Comunicación Corporativa, Luis Bravo Navarro, informaron a medios de comunicación acerca de la operación de la Comisión Federal de Electricidad, sus procesos de distribución, interrupciones en el suministro y clasificación de tarifas.

Respecto al subsidio que recibe el estado de Sonora, Mendoza Hernández explicó que este se otorga a todos los municipios en el periodo comprendido entre los meses de mayo a octubre, en la temporada de calor y cada año se ratifica el convenio de apoyo a la tarifa. En el estado de Sonora la CFE cuenta con 1.17 millones de usuarios; el convenio consiste en aplicar la tarifa 1F a todos los usuarios domésticos de la entidad.

El Ing. José Antonio Vega García, coordinador de CFE Distribución, subrayó que no hay sistema eléctrico en el mundo que no tenga interrupciones y explicó que las dos recientes interrupciones reportadas por medios de comunicación en el estado de Sonora, obedecieron, en un primer caso a un acto de vandalismo que afectó 4,499 usuarios, el 75% fue restablecido en una hora y el 100% en menos de 12 horas. El segundo caso ocurrió por la presencia de un ave en la línea, afectó a 16 usuarios y se restableció el servicio el mismo día.

Apuntó que en los últimos 3 años se incrementaron de manera exponencial las obras de electrificación a nivel nacional. Detalló que para 2023 se gestionaron 10,758 obras y se tienen en proceso 5,500 más para un total de 16,258 obras, lo que representa 7 veces más obras que en cualquiera de los años del periodo 2016-2018.

La CFE informó que el Índice de Duración Promedio de las Interrupciones, tuvo una disminución del 86% en el cierre de 2022 respecto al año 2010, mientras que el Índice de la Frecuencia Promedio de las Interrupciones, tuvo una disminución del 80% en el cierre de 2022 respecto al año 2010. Las actividades de mantenimiento (horas-hombre), tuvieron un incremento del 4%, al pasar de 14,273,253.43 horas- hombre en el año 2020 a 14,924,840.51 horas-hombre para el año 2022. Al cierre de julio del 2023 se cuenta con 8,607,870.98 horas-hombre en actividades de mantenimiento.

A nivel nacional, la CFE atiende a 47,890,292 clientes, de los cuales, el 89% o 42.68 millones, se encuentran en la categoría de servicio eléctrico doméstico. Para brindar atención de calidad, CFE Distribución cuenta con más de 49 mil trabajadoras y trabajadores ubicados estratégicamente en todo el país en 16 Divisiones, 150 Zonas, 632 Áreas de Distribución y 951 Agencias Comerciales, esta estructura nos permite mantenernos cercanos a los 48 millones de usuarios y atenderlos de manera oportuna.

A través de 88 Centros de Control de Distribución la CFE monitorea y controla el suministro eléctrico de los casi 48 millones de usuarios, así como el desarrollo de actividades de mantenimiento y restablecimiento. En tiempo real se monitorean y controlan 12,500 circuitos en los que se tienen instalados más de 37,500 Equipos de Protección y Seccionamiento telecontrolados con un automatismo del 36%.

CFE cuenta con más de 1,200 puntos de contacto que incluyen Centros de Atención, Módulos y Centros de Atención telefónica a la línea 071. Al cierre del mes de julio del año en curso, nuestros diversos puntos de contacto recibieron un total de 166,823 aclaraciones a la facturación las cuales representan menos de 1 inconformidad por cada mil facturas que se emiten.

Cuando se presenta una interrupción del suministro eléctrico se identifica a través de los equipos con telecontrol y el personal de CFE inicia inmediatamente su atención. En caso de que la interrupción se presente en un servicio individual o en un transformador de distribución, el usuario lo reporta a través del 071 y el personal de CFE inicia inmediatamente su atención.

 

Categorías
Nacional Portada

Pemex apelará suspensión de proceso contra Lozoya

El titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, informó que la empresa apelará la resolución del juez que decidió suspender el proceso penal en contra de Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados.

“Todavía hay instancias jurídicas y yo creo que se van a apelar en todas las instancias”, adelantó a medios de comunicación.

No tengo claridad en la noticia todavía, pero nosotros vamos a seguir con la vía jurídica (…) entiendo que fue el día de ayer, andábamos en plataforma, pero algo escuché. Yo no tengo clara la noticia de todos modos. Nosotros vamos por la vía jurídica”, agregó.

Esto después de que el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte determinara suspender el juicio al considerar que la reparación del daño será cubierta con el pago de Alonso Ancira.

De este modo, Emilio Lozoya logró librar el caso de Agronitrogenados en su contra sin pagar nada, pese a que se tenía previsto que pagara 10.7 millones de dólares como reparación del daño.

Cabe recordar que Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aumentaron el monto a 30 millones de dólares, pero la cifra no fue aceptada por Lozoya, quien acusó extorsión.

Categorías
Nacional Portada

AMLO confirma que va por iniciativa de reforma al Poder Judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que enviará una reforma constitucional para limpiar al Poder Judicial de complicidades, conflictos de interés, corrupción y derroche de recursos.

Durante su Quinto Informe de Gobierno en Campeche, López Obrador indicó que es indispensable que jueces, magistrados y ministros sean electos de manera directa por el pueblo y no los designe la elite del poder económico y político de México.

“Así como se elige a los diputados locales, diputados federales, senadores, así hay que elegir a los jueces, magistrados y ministros”.

Aseguró que objetivo de esta reforma es que los impartidores de justicia sirvan al pueblo y sus causas y no para beneficiar a facciones políticas.Cabe recordar que López Obrador criticó, esta semana, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pidiera un aumento del 4 por ciento en su presupuesto para el ejercicio fiscal 2024.

Categorías
Nacional Política

Ricardo Monreal asegura que el Presidente ha cumplido con los compromisos adquiridos por la Cuarta Transformación

En el marco del Quinto Informe de Gobierno, Ricardo Monreal aseguró que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “ha cumplido y ha cumplido bien” con los propósitos y compromisos que como movimiento “nos echamos a cuestas”.

“Hay que confiar en que la transición política es el mejor camino, por lo que la transformación del país debe continuar”, expresó.

En un mensaje publicado en redes sociales, señaló que el Presidente rindió su Quinto Informa de Gobierno, en el que destacó algunas medidas y políticas implementadas, como los programas sociales y la separación entre poderes.

El aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, refirió que durante la presente administración se avanzó en la separación del poder económico y del político; la elevación a rango constitucional de la política social, los programas de apoyo a las personas más desprotegidas y la austeridad como política de Estados.

Así como las reformas que establecen un nuevo marco jurídico para el Estado nacional, todas ellas plasmadas en la Constitución, precisó.

Dijo que también se aprobaron 40 reformas constitucionales; más de 60 nuevas leyes; 140 instrumentos internacionales y nacionales que amplían los derechos y refuerzan la protección de los mismos.

Ello significa, expresó, “más libertad, más prosperidad en los derechos y libertades de los ciudadanos”.

Sin embargo, apuntó, aún hay asignaturas pendientes que deben consolidarse, fundamentalmente en materia de seguridad pública, “pues es un clamor en todo el país y que no podemos desconocer, minimizar y esconder, sino aplicarnos para recurperar la paz y la tranquilidad”.

Ricardo Monreal consideró que el Sistema de Salud mexicano tiene que reforzarse “para cumplir nuestro compromiso de tener un sistema de salud avanzado”.

Señaló que la educación también es un rubro importante, “porque el país que invierte en educación siempre sale adelante, es la mejor inversión”.

Además, indicó que no se puede olvidar al campo, ya que representa el pilar y el motor de desarrollo del país, al generar alimentos y granos “para nuestra subsistencia y crear condiciones de soberanía alimentaria”.

Subrayó que el medio ambiente, es un tema que de manera insistente las nuevas generaciones reclaman que sea atendido.

Recordó que también hay nuevas demandas relacionadas con la inteligencia artificial, la tecnología de la información, robótica, biotecnología, ciberseguridad, bioseguridad, “todas estas nuevas ramas de la ciencia, que tiene que ver con la innovación tecnológica que el mundo esta enfrentando”.

El próximo año, puntualizó, será el Sexto Informe de Gobierno y la culminación de este proceso de cambio y de transformación política, y el primer mandatario ha cumplido bien, concluyó

Categorías
Nacional Política

Desde el Senado seguiremos apoyando la transformación que encabeza el presidente, aseguró Eduardo Ramírez

Eduardo Ramírez se comprometió a, desde el Senado de la República, seguir acompañado al presidente López Obrador en la transformación del país en beneficio de los mexicanos.

En su cuenta de twitter, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, el legislador consideró que el Quinto Informe del jefe del Ejecutivo Federal tiene logros y metas cumplidas.

Expresó que el mandatario dio cuenta de los resultados positivos de la cuarta transformación, los cuales han beneficiado a todas y todos los mexicanos pero sobre a los más pobres.

Ramírez Aguilar destacó que la reducción de la pobreza, políticas inclusivas y estabilidad económica, entre otros, son el mejor reflejo del avance que ha tenido nuestro país en la actual administración.

Categorías
Alcaldías

“Vamos a competir”: Sandra Cuevas

Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc, aseguró que empieza una nueva ruta para lograr que la ciudad de México, sea una gran ciudad que compita hacia el exterior, no con los mexicanos, sino una gran ciudad que le dé felicidad a la gente porque para eso somos los políticos: “para facilitarle la vida a la gente y para llevarle felicidad a sus hogares.

Al montar Guardia de Honor en el Ángel de la Independencia, la Alcaldesa señaló que “necesitamos cambiar la vida pública de este país, necesitamos trabajar, hacer un solo equipo, que la Jefatura de Gobierno con los 16 alcaldes sean un solo equipo, que compitan pero no entre los capitalinos porque la competencia no es con nosotros mismos”.

Sostuvo: “la competencia debe ser internacional, debemos de poner a esta ciudad de México como una de las ciudades más hermosas, más competitivas, más seguras del mundo”.

Dijo: “dejemos de dividirnos, dejemos de ver a la gente que va vestida de color guinda y creer que son nuestros enemigos o de ver chalecos azules, amarillo, rojo y creer que son nuestros enemigos, la competencia no es entre los mexicanos”.

Asimismo, con motivo del CCXIII Aniversario del inicio de la gesta de Independencia y el CCII Aniversario de su consumación, la Alcaldesa Sandra Cuevas reiteró que no le agacha la cabeza a nadie, tiene muy claras sus metas y “por eso es que levante la mano para ser la próxima Jefa de Gobierno de esta ciudad”.

Lo anterior, dijo, “teniendo en cuenta que al levantar la mano, se me iban a venir encima todos, tanto el quipo guinda como los azules, amarillos y rojos y ahí es donde está peor, el fuego amigo”.

Sin embargo aseguró que está “completa, poderosa, hermosa, trabajadora, disciplinada y echada para adelante para ganar esta Ciudad” y aunque no se cuente con el respaldo de un partido político existe algo más poderoso: “la gente, de mucha gente” así que a 15 días de haber levantado la mano, “tengo un 15% de aceptación, el 15 por ciento que ya quisieran muchos que llevan más de 20 años dentro de la política”.

Y, continuó, con dos años de trayectoria repito lo que dije hace unos meses: “la política es un asco en México porque la mayoría los políticos vienen a servirse, a simular; porque la mayoría de los políticos vienen a llenarse las bolsas de dinero, porque son hipócritas el 90% de ellos, porque abrazan a la gente dándoles asco la misma gente”.

La realidad demuestra que, sostuvo: no gobiernan dando un buen sistema de salud ó de seguridad pero sí tienen un transporte deplorable, escuelas con educación de lo peor porque a nuestros niños los quieren educar para que sean siempre obreros en lugar de educarlos para que piensen en grande, para que quieran ser empresarios, para que quieran ser hacedores de su vida.

Es por eso que “necesitamos acabar con esa bola de hipócritas, de políticos que solamente vienen a servirse”, de plurinominales que ganan porque se arrastran al poder, por perros falderos y, tal vez, habrá uno que otro que se salve pero la mayoría le hace el trabajo sucio a los presidentes de los partidos nacionales o de la CDMX y “no me retracto de mis palabras, de ni una sola”.

Hoy, una política no tradicional vino a cambiar la forma de gobernar, una mujer de lucha que, creyó en sí misma, entró a la política para ganar aunque ni empresarios, ni políticos creían en nosotros. Ganamos la Alcaldía más poderosa de la Ciudad de México así que “le hablo a los incrédulos, a los políticos, a los hipócritas, a los que se creen intocables: De esa misma forma les voy a arrebatar la Ciudad de México, así de fácil”, concluyó.

En su oportunidad el director de Jurídico y Servicios Legales, José Guadalupe Medina Romero hizo una reseña de fechas, hombres y mujeres que pelearon en esta gesta que nos dio patria y libertad, con lo cual resaltó a quienes hicieron posible la libertad y el goce de derechos luego de la gesta de independencia, asegurando: “Es responsabilidad nuestra continuar con el legado que nuestros héroes iniciaron”.

Acompañaron a la Alcaldesa en esta ceremonia: José Guadalupe Medina Romero, director general de jurídico y de servicios legales: Jorge Ricardo García Villalobos, presidente del Consejo Nacional de la Abogacía; Cuauhtémoc Plasencia Albiter, gran maestro de la muy respetable Gran Logia del Valle de México; Benita Hernández Cerón, directora de la Propiedad y el Comercio Publico de la Ciudad de México así como el Excelentísimo embajador de la república de la india en México, Pankaj Sharma.

Categorías
CDMX

Invita Consejera Presidente del IECM a personas jóvenes a salir a votar e involucrarse en la vida política de sus comunidades 

Para transformar el futuro, es necesario que las juventudes agiten sus corazones y mentes para dirigirlas a lograr una sociedad más democrática de la que ya tenemos, así lo señaló la Consejera Presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, durante la inauguración del “Programa Institucional Agitando Ideas, Jóvenes formando ciudadanía 2023”.

El evento organizado de manera virtual por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), tuvo el objetivo de exponer las ideas y planteamientos innovadores de personas jóvenes, en busca de presentar alternativas en la construcción de ciudadanía.

En su intervención, la Consejera Presidente del IECM refirió que desafortunadamente se afirma que las personas jóvenes presentan una gran desafección por los temas políticos y la participación en los procesos electorales.

Ejemplo de ello, dijo, es la participación de este sector en las últimas votaciones en la Ciudad de México, la cual registró un nivel de abstencionismo de más del 60%, lo cual es un número muy alto.

En este sentido, apuntó que la Ley de Participación Ciudadana local contempla 21 instrumentos con los que las personas jóvenes pueden participar e incidir en las decisiones públicas o en el destino de recursos, tales como el presupuesto participativo, el cual sirve para mejorar las condiciones de las colonias, pueblos y barrios de esta capital.

Con estos mecanismos, aseguró, la participación no se restringe al ejercicio del voto o a que las personas puedan ocupar un cargo de representación, sino que contempla el involucramiento de las vecinas y los vecinos para lograr un país y un mundo mejor.

Es por ello, destacó, que la importancia de este evento radica en que las personas jóvenes deben involucrarse y participar para mejorar su entorno social.

Al celebrar la novena edición de “Agitando Ideas”, la Consejera Avendaño Durán señaló que el reto para el IECM es lograr que las juventudes se involucren y participen en el próximo Proceso Electoral de 2024 en la Ciudad de México, no sólo acudiendo a votar, sino en otras actividades como la observación electoral o, incluso, participar como candidatas o candidatos a un puesto de elección popular, concluyó.

El evento contó con la participación de personas jóvenes integrantes de la “Brigada 2023”, además de la Magistrada Electoral del TECDMX, Martha Leticia Mercado Ramírez; el Director General del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, Javier Alberto Hernández Plata; la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández; la Directora General de Política Criminal y Vinculación en Materia de Delitos Electorales, María de los Ángeles Lozano Mac Donald, y la Directora Jurisdiccional en Benito Juárez, Mónica Ramírez Vargas.