Categorías
Tendencia

DoubleVerify amplía su sociedad con TikTok para brindar mediciones de idoneidad y seguridad de marca post-campaña para anunciantes en América Latina

DoubleVerify («DV»), plataforma de software líder para medición, datos y análisis de medios digitales, anunció hoy que amplía su alianza con TikTok para ofrecer a los anunciantes mediciones apropiadas y seguridad de marca post-campaña, para campañas en español.

En septiembre de 2021, DV anunció por primera vez su asociación con TikTok para medir la visibilidad de los anuncios, el tráfico no válido y las impresiones dentro de la geografía.

Con esta extensión, DV ahora brinda transparencia en la alineación de la marca con videos generados por usuarios en TikTok para anunciantes en México, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay y Chile.

La tecnología de DV puede clasificar videos de TikTok según el piso de seguridad de la marca y las categorías apropiadas de DV, al mismo tiempo que se alinea con los estándares de la Oficina de Protección de Anunciantes de 4A (APB) y la Alianza Global para Medios Responsables (GARM).

Las capacidades de ciencia semántica patentadas de DV aprovechan herramientas impulsadas por IA, como aprendizaje profundo, aprendizaje automático y ontología, así como revisión manual para analizar con precisión componentes de imagen, audio y texto para proporcionar una clasificación granular de contenido a nivel de video.

Al utilizar la medición apropiada posterior a la campaña de DV en TikTok, los anunciantes podrán aprovechar los mismos conocimientos en todas las plataformas y editores para la planificación futura de medios y las decisiones de compra en todo el panorama de medios.

Beneficios para los anunciantes

  • Tecnología patentada: esta solución aprovecha la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la ontología y la revisión manual de DV para analizar con precisión los componentes de imagen, audio y texto para proporcionar una clasificación a nivel de video.
  • Métricas y clasificaciones consistentes: los anunciantes podrán acceder a configuraciones de idoneidad y seguridad de marca alineadas con APB y GARM, proporcionando métricas transparentes y confiables de la industria.
  • Medición confiable: los anunciantes pueden estar seguros de que sus campañas son medidas por un proveedor de verificación externo e independiente.
Categorías
Nacional Portada

“Propaganda vil y corriente”: AMLO sobre señalamiento de republicanos por fentanilo

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó los señalamientos de integrantes del partido Republicano sobre que México no tiene voluntad para frenar el fentanilo.

“Es parte de lo que comenté ayer, como hay elecciones en Estados Unidos, los partidos, los candidatos o precandidatos utilizan estos asuntos delicados, lamentables del uso y los daños que causa el fentanilo, así como el tema migratorio, con propósitos politiqueros”.

“Es una propaganda vil y corriente, no hay que tomarlos en serio, es pura publicidad para tratar de engañar a los ciudadanos de Estados Unidos pero ya cada vez está mas desgastada esta práctica tendenciosa, mentirosa, calumniosa”.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, aprobó el jueves una iniciativa para  frenar poco más de 60 millones de dólares en proyectos de ayuda en México, en respuesta a lo que el Partido Republicano considera “falta de voluntad” del gobierno de López Obrador para combatir el tráfico de fentanilo.

La enmienda, anexada a la Ley de Gastos del Departamento de Estado de Estados Unidos para 2024, aún debe ser consensuada por el Senado, lo que se antoja complicado, dado que los demócratas, que tienen mayoría en la Cámara Alta, se oponen, al considerar que afecta proyectos clave para Estados Unidos.

Categorías
ESTADOS

Gobierno de Oaxaca trabaja en el fortalecimiento y estabilidad de las finanzas públicas: Salomón Jara

 

• El Gobernador de Oaxaca inauguró la CCCLIII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales

• Aseveró que su administración ejerce una exitosa política de austeridad, con el fin de mejorar y aumentar la recaudación, a través de la promoción del uso eficiente de los recursos que pertenecen al pueblo

El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz afirmó que los primeros 10 meses de su gobierno se han caracterizado por la fortaleza y la estabilidad de las finanzas públicas, que han abonado a la construcción de un Oaxaca en paz, con seguridad, justicia y bienestar.

Lo anterior, al inaugurar la CCCLIII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, en la que las y los responsables de la política hacendaria de los estados del país reflexionarán y discutirán sobre el desarrollo y perfeccionamiento del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, así como el fortalecimiento de las finanzas públicas nacionales.

El Mandatario estatal celebró este encuentro encabezado por el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Baca Rivera, el cual dijo, para los estados del sur-sureste, que históricamente han sido rezagados y encuentran en los presupuestos de egresos de la federación la principal fuente de recursos, representa una oportunidad para fortalecer y enriquecer la visión sobre la conducción de la hacienda pública.

Luego de considerar que el único mecanismo para lograr el desarrollo económico es generar política fiscal responsable en materia social, Jara Cruz expresó que su gobierno instrumenta una eficaz estrategia de combate a la corrupción y privilegios, y se ejerce una exitosa política de austeridad, con el fin de mejorar y aumentar la recaudación, a través de la promoción del uso eficiente de los recursos que pertenecen al pueblo.

Añadió que la transformación de Oaxaca también es impulsada por los proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno de México, como las supercarreteras que conectarán a la ciudad de Oaxaca con las regiones del Istmo y la Costa, el Corredor Interoceánico y la rehabilitación del puerto marítimo de Salina cruz que colocarán a esta entidad en la logística económica.

Asimismo, el Titular del Ejecutivo estatal agregó que en la entidad se desarrolla un nuevo modelo de planeación basado en el conocimiento del territorio y de las necesidades reales de las comunidades originarias.

De esta manera, convocó a las personas responsables de la política hacendaria de los estados del país a seguir trabajando de manera coordinada, anteponiendo siempre el bienestar de las y los mexicanos; pero sobre todo de quienes menos tienen, así como concretar acuerdos que coadyuven al fortalecimiento de las finanzas de las entidades federativas y permitan garantizar una distribución de los ingresos más justa, equitativa y acorde al bienestar general.

En su oportunidad, el secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, planteó la necesidad de impulsar activamente los trabajos de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, a fin de hacer más eficientes los alcances de las políticas públicas en materia hacendaria.

“Que los trabajos que se realicen sean de gran beneficio para engrandecer la transformación del país y que nos permitan impulsar acciones gubernamentales por el bien de nuestros gobiernos locales, con la firme convicción que solo con una nación sólida, con políticas económicas y fiscales consolidadas, podremos detonar el desarrollo y bienestar social que nuestros pueblos tanto necesitan”, finalizó.

En el evento inaugural estuvieron presentes representantes del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas, del IMSS Bienestar, del Servicio de Administración Tributaria y de diversas entidades federativas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Industria Téxtil Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

La industria manufacturera en México en vías de reducir la huella hídrica

/COMUNICAE/ En términos de huella hídrica la industria textil, por ejemplo, requiere 2 mil litros de agua para generar una playera de algodón, 10 mil para una falda o pantalón y 8 mil para un par de zapatos, según Conagua. La industria textil fue responsable en 2018 del 20% de las aguas residuales y del 10% de los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera a nivel global, de acuerdo con un informe de la ONU
Las iniciativas que han adoptado las empresas privadas, así como las regulaciones públicas para atender la crisis ambiental, parecen insuficientes. Puntualmente, el recurso hídrico es uno de los temas más serios por los cuales, se ha impulsado un fuerte compromiso con una huella ambiental reducida.

Comprender el impacto de la huella hídrica sirve para saber la cantidad de agua que aprovecha una persona, un grupo de consumidores, una región, un país o toda la humanidad. Es un indicador de toda el agua que se utiliza en la vida diaria incluyendo la que se usa de forma indirecta, como la que se usa en los procesos industriales para producir alimentos o productos y la que, por esos mismos procesos, termina contaminando ríos y lagos.

Por ejemplo, ¿cuanta agua se utiliza para producir una playera de algodón que pesa 250 gramos? Según datos de Conagua, hasta 2 mil 700 litros. En otros casos, se requiere hasta 10 mil litros de agua para producir una falda o pantalón y 8 mil para un par de zapatos.

Las empresas en México han demostrado interés para adoptar cambios estructurales para reducir la huella hídrica que generan sus procesos productivos y reducir este impacto. Están comprometidas con la aplicación de soluciones responsables con el medioambiente.

Según la primera edición del Barómetro de la Transformación Ecológica, estudio realizado por Veolia y Elabe, las grandes ciudades son responsables del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Conscientes de su responsabilidad en la lucha contra la emergencia climática, muchas ciudades buscan la manera de reducir su huella medioambiental, disminuyendo sus emisiones de CO2 y optimizando sus costes energéticos. Frente a este panorama, los gobiernos y la industria privada han creado acuerdos y compromisos para reducir la huella ambiental y la huella hídrica.

Para llevar las cosas al siguiente nivel, compañías como Veolia Water Technologies & Solutions, ayudan a las industrias a impulsar sus estrategias de circularidad del agua en los procesos de producción y recuperar el potencial energético de residuos y lodos provenientes de la depuración de aguas residuales municipales. En la actualidad, existen soluciones tecnológicas más eficientes que los métodos convencionales con los que es posible transformar este lodo en bioinsumo productivo de alto valor en la cadena de biofertilizantes y también como fuente de biometano a partir de la depuración del biogás generado en el proceso». Estas abundantes fuentes de recursos de agua y energía son palancas eficaces para reducir el uso de energía primaria y acelerar la transición hacia energías renovables.

«La reutilización y reciclaje de las aguas residuales es una solución eficaz para equilibrar la demanda y oferta hídrica con la cual se reduce la contaminación de ríos, lagos y la sobreexplotación de fuentes subterráneas de agua», dice Juan Pablo Rodríguez director comercial para México de Veolia Water Technologies & Solutions, empresa del grupo Veolia. «Además, la reutilización del agua resulta menos costosa que producir agua desalinizada o transportar agua a largas distancias», puntualiza.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias

Meta Materials y Panasonic Industry colaboran en la próxima generación de materiales conductores transparentes

/COMUNICAE/ Aprovechando los diseños NANOWEB® patentados por META y la tecnología de proceso propia de Panasonic Industry para ofrecer nuevas aplicaciones de automoción y electrónica de consumo
Meta Materials Inc. (NASDAQ:MMAT), una empresa de materiales avanzados y nanotecnología y proveedor líder de soluciones en el área de materiales conductores transparentes multifuncionales, y Panasonic Industry Co., Ltd., una empresa operativa responsable del negocio de dispositivos dentro del Grupo Panasonic con una tecnología de proceso patentada y escalable que ofrece películas conductoras de baja resistencia y alta transparencia en líneas delgadas, están desarrollando conjuntamente una colaboración estratégica desde el diseño hasta la producción en masa. Se espera que este esfuerzo conjunto refuerce el suministro de películas NANOWEB® y acelere el crecimiento de la industria de películas conductoras transparentes, ofreciendo nuevas aplicaciones para los sectores de automoción y electrónica de consumo, como antenas de película transparente, calentadores de película transparente y blindaje electromagnético de película transparente.

Hoy en día existe una necesidad emergente de una resistencia de lámina ultrabaja y un alto rendimiento óptico, especialmente necesarios para aplicaciones de gran superficie como células solares flexibles, ventanas inteligentes para comunicaciones de próxima generación y calentadores transparentes para aplicaciones de automoción. Según BCC Research, se prevé que el mercado mundial de láminas conductoras transparentes crezca a un ritmo del 9,2%, pasando de 4.900 millones de dólares en 2020 a 7.600 millones en 2025.

«Nuestra colaboración estratégica con Panasonic Industry representa un momento crucial para META. Hemos seleccionado a Panasonic Industry para producir en masa nuestros diseños patentados debido a su excelente tecnología de proceso, junto con su calidad de grado automotriz, que apoya nuestro objetivo común de expandir el sector de los materiales conductores transparentes», declaró George Palikaras, Presidente y CEO de META. «Esta colaboración nos permite aunar nuestros conocimientos colectivos, estableciendo nuevos puntos de referencia para la industria».

La película conductora transparente de baja resistencia y alta transmitancia de Panasonic Industry se ha producido en masa desde 2018 en respuesta a la demanda de sensores táctiles de alto rendimiento y tamaño. META lleva varios meses trabajando con éxito con Panasonic Industry en virtud de un acuerdo marco de servicios, lo que ha dado como resultado la cualificación y producción satisfactorias de varios diseños patentados de NANOWEB® para diversas aplicaciones.

El Director de la Unidad de Negocio de Soluciones Táctiles de Panasonic Industry, Yuichi Yoshikawa, expresó el mismo entusiasmo por la colaboración: «estamos encantados de unir fuerzas con META para ampliar los límites de los materiales conductores transparentes. Esta colaboración podrá aportar un valor sin precedentes al mundo con las soluciones más avanzadas. Juntos, crearemos nuevas posibilidades para diversas aplicaciones y para la industria».

La colaboración entre META y Panasonic Industry combina el poder de diseño de las mallas metálicas NANOWEB® con la tecnología de proceso patentada y escalable líder de Panasonic Industry en películas conductoras transparentes. Juntos, ofrecerán alternativas de vanguardia que superarán los estándares de la industria y establecerán nuevos puntos de referencia.

Panasonic Industry y Meta Materials expondrán en el stand de Panasonic Industry en CEATEC 2023, la principal exposición tecnológica integral de Japón, del 17 al 20 de octubre de 2023. Habrá demostraciones de hornos de microondas con una ventana transparente de blindaje EMI, antenas transparentes y calentadores transparentes para deshielo y desempañado de sensores ADAS de automoción. Estas demostraciones pondrán de relieve el rendimiento superior y la versatilidad de las soluciones de malla metálica desarrolladas gracias a esta colaboración.

Sobre Meta Materials
Meta Materials Inc. (META) es una empresa de materiales avanzados y nanotecnología. Desarrollan nuevos productos y tecnologías utilizando ciencia sostenible innovadora. Los materiales avanzados pueden mejorar los productos cotidianos haciéndolos más inteligentes y sostenibles. Las plataformas tecnológicas de META® permiten a las marcas globales desarrollar nuevos productos para mejorar el rendimiento de los clientes en los sectores aeroespacial y de defensa, electrónica de consumo, comunicaciones 5G, baterías, autenticación y automoción y energía limpia. Más información en www.metamaterial.com.

Sobre Panasonic Industry
Panasonic Industry Co., Ltd. se estableció el 1 de abril de 2022 como una empresa operativa a cargo del negocio de dispositivos dentro del Grupo Panasonic en línea con su cambio a un sistema de empresa operativa. La misión de la compañía establece que «abriremos el camino hacia un futuro mejor y continuaremos contribuyendo a una sociedad próspera a través de una variedad de tecnologías de dispositivos». A escala mundial, la empresa cuenta con unos 42.000 empleados y alcanzó unas ventas netas de 1.149.900 millones de yenes en el ejercicio fiscal finalizado el 31 de marzo de 2023. https://www.panasonic.com/global/industry.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Hitachi Vantara se enfoca hacia la descarbonización

Combinando los datos digitales e industriales, las soluciones y servicios de sustentabilidad de Hitachi Vantara ayudan a que las organizaciones evalúen de manera inteligente los sistemas tecnológicos de información y operación, para un futuro con más eficiencia energética.

 Ciudad de México, 28 de septiembre de 2023. Hitachi Vantara, la subsidiaria de Hitachi Ltd. (TSE: 6501), que brinda infraestructura moderna, gestión de datos y soluciones digitales, anunció las nuevas Soluciones y Servicios de Sustentabilidad que ayudan a las organizaciones a lograr sus objetivos críticos ambientales y de descarbonización.

Aprovechando el conocimiento y experiencia en el ámbito industrial, la transformación ecológica, la energía y la movilidad, el nuevo portafolio de Hitachi Vantara permite que las organizaciones adopten prácticas comerciales sustentables, que faciliten el camino hacia un futuro más ecológico.

Gracias al nuevo portafolio de Hitachi Vantara, que incluye nuevas estrategias aplicadas orientadas hacia el ámbito industrial, la transformación ecológica, la energía y la movilidad, las organizaciones pueden adoptar prácticas comerciales sustentables que faciliten el camino hacia un futuro más ecológico.

 Las soluciones y servicios sustentables de Hitachi están diseñados de manera exclusiva para comprender y reducir de la mejor manera la huella de carbono de las operaciones físicas y digitales. El conjunto total de servicios y soluciones se concentra en cuatro áreas clave cruciales para la descarbonización:

  • TI (Tecnología de la Información) ecológica: Logra una comprensión holística de la huella de TI, utilizando información que ayude a descarbonizar los activos y operaciones, incluyendo la eficiencia energética de las aplicaciones y de los activos, el suministro de energía y los equipos, emisiones de nubes de alcance 3, arquitectura de TI con eficiencia energética; incluyendo la cartera de productos de almacenamiento ecológicos de Hitachi Vantara*, y la protección de datos.
  • Fabricación:Comprende el consumo de energía y las emisiones de carbono a lo largo de los procesos de fabricación y las cadenas de valor, para lograr el crecimiento del negocio a través de una menor intensidad de carbono y la eficiencia de los recursos.

  • Instalaciones:Crea un sistema optimizado específico para las necesidades de las organizaciones, incorporando sensores, análisis avanzado y sistemas de control que logran mayores eficiencias energéticas y ahorro de costos.

  • Datos y Análisis:Crea soluciones de manera conjunta para un mayor impacto en temas sociales y ambientales que sean muy importantes para las organizaciones y sus grupos de interés, a través de la vasta experiencia y conocimiento de Hitachi en IoT (Internet of Things), Análisis Avanzado, Gemelos Digitales y tecnologías de IA (Inteligencia Artificial).

La descarbonización ya no es exclusivamente para aquellos con la mayor conciencia ambiental, dado que las industrias se encuentran cada vez más con regulaciones y requerimientos que exigen limitar los aportes de carbono”, explica Bjoern Stengel, Líder Global de Investigación de Sustentabilidad de IDC.  “Este nuevo enfoque de Hitachi Vantara brinda a los clientes las herramientas para que puedan tomar decisiones informadas, acerca de los procesos y crear soluciones que verdaderamente impacten el resultado: tanto en la sustentabilidad como a nivel económico”.

Lo medible es posible: innovación y protección ambiental a través de los aatos.

Aprovechando la experiencia colectiva y las últimas tecnologías del grupo Hitachi, la nueva cartera de Soluciones y Servicios Sustentables permite a los clientes definir e implementar hojas de ruta realistas y medibles, a fin de lograr los objetivos de neutralidad de carbono.  Los datos ofrecidos por los registros de precisión pueden identificar de manera sencilla los “focos de tensión” de carbono, y priorizar áreas para cumplir objetivos ambientales y comerciales.

Para comprender mejor las necesidades específicas antes de embarcarse en un plan de reducción de carbono, las Soluciones y Servicios de Sustentabilidad de Hitachi ayudan a que las organizaciones definan un rumbo cuantificable, mejorado con soluciones digitales hechas a medida para simplificar y transformar las empresas, empoderándolas para contribuir con un futuro más sustentable.

Categorías
Nacional

Nuevo Centro de Emprendimiento en Guadalajara impulsará el comercio internacional para las PYMES

La International Chamber of Commerce (ICC) y la Cámara de Comercio de Guadalajara, con el apoyo de ICC México, inauguraron el Centro de Emprendimiento de Guadalajara – Aceleradora de Comercio Internacional, que impulsará el comercio internacional para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la región. Este Centro de Emprendimiento trabajará en estrecha colaboración con las partes interesadas locales, incluidas empresas, cámaras de comercio, instituciones académicas y agencias gubernamentales, para cerrar la brecha entre los empresarios locales y los mercados globales.

La apertura de este Centro es un paso significante en el empoderamiento de las PYMES en México; además, representa el decimocuarto que se instala a nivel internacional por parte de la ICC, siempre con la misión de ayudar a emprendedores y pequeños empresarios alrededor del mundo.

La ceremonia de lanzamiento tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Guadalajara, en presencia de la Presidenta de la ICC, María Fernanda Garza; del Secretario General de la ICC, John W.H. Denton AO; del Presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Raúl Uranga Lamadrid; del Secretario de Desarrollo Económico, Roberto Arrechedera Pacheco; del Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, y del Presidente de ICC México, Claus von Wobeser.

La presidenta del ICC, María Fernanda Garza, expresó:

“La ICC está muy orgullosa de apoyar emprendedores en México, sabiendo del impacto transformador que las PYMES pueden tener en la economía. Esperamos con interés esta asociación con la Cámara de Comercio de Guadalajara e ICC México para liberar el poder de los jóvenes empresarios y crear un futuro más brillante”.

El Secretario General de la ICC, John W.H. Denton AO John W.H. Denton AO, dijo:

«Estamos encantados de abrir el Centro de Emprendimiento en Guadalajara y fortalecer la presencia duradera de ICC en América Latina. Este nuevo centro es una fantástica adición a nuestra sólida red de centros de emprendimiento y proporcionará los recursos necesarios para ayudar a las empresas locales a conectarse a los mercados globales y crecer».

El Presidente de ICC México, Claus von Wobeser, expresó:

“En la ICC México creemos que el ICC Centro de Emprendimiento acelerará la transición de las PYMES hacia el comercio transfronterizo, ante la reubicación de empresas globales a la región. Esta iniciativa tendrá la gran virtud de fortalecer nuestro tejido social, ya que reforzará uno de los pilares fundamentales de la economía real de México, dado que las MIPYMES proporcionan 7 de cada 10 empleos formales y contribuyen al 52 por ciento del PIB».

El Presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Raúl Uranga Lamadrid, explicó:

“Los emprendedores que formen parte de este centro adquirirán las herramientas para acelerar su crecimiento e internacionalización, pues tendrán acceso a la red de centros de emprendimiento de la International Chamber of Commerce; por otro lado, este centro también representará una puerta de entrada para que empresarios de otros países hagan negocios con empresas locales e incluso se instalen en México. Es una fórmula ganadora para todos”.

México cuenta con 4.47 millones de MIPYMES, de las cuales 94.1% son microempresas. Menos del 10% de las PYMES exportan hacia el mercado internacional, de acuerdo con estadísticas de la OCDE y la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE).

La participación de las PYMES en el comercio internacional ha sido limitada por diversos factores, incluyendo la falta de conocimientos y capacidades empresariales especializadas, la comprensión insuficiente del comercio y los mercados internacionales, las barreras y regulaciones relacionadas con el comercio transfronterizo y el acceso limitado a la financiación, en particular la financiación del comercio.

Sirviendo como una plataforma para escalar globalmente las iniciativas empresariales locales y regionales, el Centro de Emprendimiento de Guadalajara – Aceleradora de Comercio Internacional une a empresarios con expertos de todo el mundo para proporcionar capacitaciones globales, tutoría virtual y coaching, con el objetivo de inspirar a futuros empresarios, digitalizar PYMES, escalar nuevas empresas y fomentar el emprendimiento inclusivo.

El primer centro del Centro de Emprendimiento se lanzó en Estambul con ICC Turquía y la Unión de Cámaras de Comercio y Bolsas de Productos Básicos de Turquía en 2020, seguido por el establecimiento de centros en Acra, Beirut, Buenos Aires, Bogotá, Casablanca, Yakarta, Lagos, Nairobi, Sevilla, Ucrania, Tiflis y Moldavia.

Categorías
Columnas

Estabilidad de mentiras

PULSO

Eduardo Meraz

Tiene razón la chica de la cola de caballo: en las recientes semanas México vive momentos de estabilidad en todos los órdenes: el promedio de asesinatos se mantiene y al ritmo registrado alcanzará las cifras de hace un año, aunque el presidente totalmente Palacio Nacional diga que hubo aumento de homicidios los últimos dos días.

Como de costumbre, cuando se presenta un acontecimiento de violencia exagerada, además de la promesa de investigar a fondo, es el envío de más fuerzas del orden, sin que por ello los decesos disminuyan de manera significativa.

Desde el teatro en atril mañanero, los ataques y descalificaciones a periodistas, integrantes del poder judicial, adversarios; también es constante la violación a las normas y a la Constitución. Su inestabilidad emocional es permanente y siempre niega la existencia de corrupción en su gobierno.

También tiene razón la abanderada de Morena a la presidencia, Claudia Sheinbaum cuando sostiene no ha habido ni habrá gasolinazos. Lo que no dice son los “Pemexazos”, vía transferencia del dinero de los contribuyentes a la petrolera estatal, cuyo monto casi llega al billón de pesos en esta administración.

Asimismo, hay estabilidad en los sobrecostos de las obras emblemáticas y otras realizadas en el sexenio actual. Tanto el Tren Maya como la refinería de Dos Bocas prácticamente costarán el triple de lo originalmente presupuestado, pues de 10 mil millones de dólares estimados al inicio, terminarán representando una erogación cercana a los 30 mil millones de dólares.

Igualmente cierto es que en las adquisiciones de bienes y la construcción de obras, se preserva la política de llevarlas a cabo sin licitación, entregadas a contratistas cercanos a sus afectos, o bien a empresas fantasma, además de reservar la información, para impedir que los mexicanos sepan cómo se gastó su dinero.

El argumento de no endeudamiento ha sido reiterado, aun cuando en los hechos la habrá aumentado en forma desproporcionada. En sus primeros cinco años, la incremento la deuda pública en poco más de tres billones de pesos, y para 2024, año electoral, pretende aumentarla en otros dos billones.

Los actos de gobierno fallidos se han vuelto una constante innegable, al igual que las mentiras sobre los perjuicios causados al medio ambiente y a la salud de los compatriotas. Los claros ejemplos de no derribar un solo árbol para la construcción del Tren Maya y la creación y casi inmediata desaparición del Insabi así lo certifican.

El señor de los sepulcros, ocupante temporal del cercado y envallado Palacio Nacional mantiene estable su postura de no condolerse por el millón de muertos durante cinco años de su gobierno, como consecuencia de sus erráticas políticas en materia de seguridad y de salud.

La regularidad en sus “ponderaciones” -los otros datos- para tratar de demostrar una gestión eficiente, mantienen la misma estabilidad que la mediocre e ineficiente acción gubernamental, al brindar a la población servicios públicos de baja calidad cuando se tiene la fortuna de acceder a ellos.

Inalterable es, de igual manera, sus afanes de militarizar no sólo la seguridad pública, sino también la creación y expansión del “holding” verde olivo en actividades productivas.

Así, la estabilidad presumida por Claudia Sheinbaum, como diría el clásico, no es falsa, pero sí bastante exagerada, sobre todo si se toma en cuenta que las constantes del cuatroteísmo dejarán a México en ruinas.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Cada vez se hace más evidente el interés de Estados Unidos porque México aumente sus esfuerzos para contener la migración y el tráfico de fentanilo. La cancelación de un fondo, parece ser el primer paso de una postura más firme del gobierno estadounidense.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Nacional

Armenta proyecta atraer 2 millones de votos a Morena en el 2024

 

• Cuando fue candidato a Senador en 2018 obtuvo 1 millon y medio de votos. Él es garantía de triunfo en Puebla

Alejandro Armenta, destacado Senador y favorito en todas las encuestas como aspirante a la candidatura de Morena para la gubernatura de Puebla, presentó hoy una ambiciosa proyección para las elecciones del próximo año. En una conferencia de prensa tras su registro para participar en el proceso interno de Morena, Armenta anunció su objetivo de obtener dos millones de votos para Claudia Sheinbaum en las elecciones de 2024 desde el estado de Puebla.

De acuerdo con el legislador, este ambicioso objetivo se basa en antecedentes democráticos sólidos y en resultados electorales previos. Armenta señaló que en las elecciones de 2018 en Puebla, Morena obtuvo 1.5 millones de votos, y ahora están decididos a superar esa marca, llegando a los 2 millones de votos en la próxima elección.

«Con el concurso de todos los liderazgos, nosotros tenemos que ser un motor… y podemos hablar con certeza de ello, porque hay un antecedente democrático que te da ese sustento», afirmó Armenta. «Quien en números estadísticos refleja una continuidad de datos de resultados electorales, se puede atrever a dar estimaciones… es certeza estadística y de presencia», apuntó.

Armenta también resaltó que durante el último año ha mantenido contacto con más de 2 millones de poblanos, lo que le brinda la confianza de que su objetivo de 2 millones de votos en 2024 es alcanzable.

Esta proyección demuestra el compromiso y la determinación de Alejandro Armenta y su equipo para llevar a Morena a nuevas alturas en las próximas elecciones. La meta de 2 millones de votos no sólo refleja la confianza en el liderazgo de Claudia Sheinbaum, sino también la fe en el respaldo del pueblo poblano hacia un futuro de prosperidad y cambio positivo.

Sobre Alejandro Armenta:
Alejandro Armenta es un experimentado político, hoy Senador con licencia, que ha destacado por su compromiso con la justicia social y el desarrollo sustentable. Su visión y liderazgo lo han convertido en uno de los candidatos más prometedores para representar a Morena en las elecciones de 2024 en Puebla.

Categorías
Deportes Portada

Tigres vence con drama al LAFC y se lleva el trofeo de Campeones Cup

El club mexicano Tigres se llevó el trofeo Campeones Cup-2023, el miércoles tras vencer 4-2 en penales -luego de un empate sin goles- al equipo estadounidense Los Angeles FC, en partido jugado en el estadio BMO de Los Ángeles, California.

Durante el primer tiempo, las oportunidades de gol fueron escasas. Los Tigres dieron el primer aviso al minuto 12 con un disparo del colombiano Luis Quiñones que desvió el portero canadiense Maxime Crepeau.

El LAFC se manifestó con peligro real hasta el 25 cuando el gabonés Bouanga conectó un remate que fue atajado por Nahuel Guzmán.

Ya en el segundo tiempo, al minuto 60, el uruguayo Cristian Olivera sacó un disparo dentro del área que fue resuelto por el arquero.

El partido se puso cuesta arriba para el conjunto estadounidense al 63 cuando el defensa ecuatoriano Diego Palacios se fue expulsado por una falta sobre Sebastián Córdova.

Los felinos pusieron a prueba a Crepeau en dos ocasiones consecutivas. Al 65, el arquero del equipo angelino le tapó un remate al francés André-Pierre Gignac y un minuto después contuvo un disparo raso de Diego Lainez.

Al 78, Bouanga embocó el balón en el arco de Tigres, pero el gol fue anulado tras la revisión del VAR porque la jugada comenzó en un tiro libre cuando la pelota estaba en movimiento.

Los Tigres también se quedaron con 10 jugadores al 85 por la expulsión del mediocampista brasileño Rafael de Souza.

El equipo mexicano tuvo la última oportunidad real de peligro, al 89, con un tiro de Gignac que salió apenas desviado del poste derecho.

Ante la inminente definición por penales, Steve Cherundolo, director técnico del LAFC, hizo un cambio en la portería: Crepeau fue sustituido por John McCarthy quien no pudo atajar un solo disparo.

En la definición por penales, el francés André-Pierre Gignac, los argentinos Nicolás Ibáñez y Guido Pizarro, y Jesús Angulo acertaron sus tiros para los Tigres.

El gabonés Denis Bouanga y el español Ilie Sánchez marcaron por el LAFC.

Los penales de Timothy Tillman y Ryan Hollingshead fueron atajados por el portero argentino Nahuel Guzmán.

El trofeo de Campeones Cup se disputó por quinta vez desde 2018; el balance indica ahora dos triunfos para los clubes de la Liga MX (Tigres en 2018 y 2023) y tres victorias para los equipos de la MLS (Atlanta United en 2019, Columbus Crew en 2021 y New York City en 2022).

El LAFC se presentó a este compromiso como campeón de la MLS-2022 y los Tigres llegaron tras ganar el título de Campeón de Campeones de la Liga MX en la temporada 2022-23.