Categorías
Tendencia

Acapulco, primer destino de México en ofrecer servicios turístico a través de una aplicación de delivery

En un mundo en permanente evolución, la industria del turismo se encuentra ante un desafío constante: la adaptación ágil y eficiente a los nuevos hábitos y expectativas de los viajeros, quienes en busca de experiencias turísticas más eficientes y enriquecedoras, demandan soluciones tecnológicas que les brinden la posibilidad de disfrutar de mejores experiencias.

El icónico puerto de Acapulco, famoso por su belleza natural y su rica cultura, se posiciona como el primer destino de México en ofrecer una amplia gama de servicios turísticos a través de una plataforma de delivery. Impulsando así la tendencia del Turismo-in-app, que combina la tecnología móvil con la experiencia de viaje, buscando ofrecer a los turistas una experiencia más intuitiva y personalizada al planificar su visita al puerto.

“Esta decisión se tomó a partir de las expectativas y necesidades del cliente. Ahora, los visitantes buscan una conveniencia y un trato personalizado, justo lo que Acapulco ofrece con esta alianza.” comentó la Lic. Aída Pérez Pérez, Directora Operativa de FIDETUR Acapulco.

Según datos de Comscore, el 85% de las personas en México eligen los dispositivos móviles como su plataforma preferida para acceder a sitios web y aplicaciones relacionadas con viajes. Razón por la que el Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco (FIDETUR), presidido por el Lic. Manuel Negrete Arias, decidió sumarse a la tendencia “Turismo-in-app”, al apostar por una iniciativa pionera aliándose con una de las aplicaciones de entrega a domicilio más grandes del país, para ofrecer a los viajeros una experiencia turística completamente nueva, marcando así un hito en la industria turística mexicana.

Con esta alianza, el puerto podrá llegar a los 63 millones de usuarios de la aplicación, permitiéndoles explorar imágenes del destino turístico y recibir notificaciones en tiempo real sobre ofertas de alojamiento y vuelos directos hacia este paradisiaco destino, tan pronto como ingresen a la aplicación.

Por lo que, con la integración de la oferta turística de Acapulco, la aplicación permitirá a sus usuarios no solo solicitar alimentos o productos a domicilio, si no también reservar sus viajes, todo dentro de un ecosistema que ya les es familiar y en el que confían plenamente, ofreciendo así nuevas oportunidades para que los usuarios descubran, planifiquen y disfruten de sus viajes de manera más sencilla y conveniente.

Hoy en día, los destinos turísticos deben asumir el rol de anfitriones enfocados en el cliente. Debemos priorizar inversiones en el ámbito digital para brindar la mejor experiencia a los visitantes, enfocándonos en cumplir sus deseos y será a través de estos esfuerzos, que podremos construir relaciones sólidas y duraderas, con el objetivo de que Acapulco se quede en el corazón de cada turista.” comentó la Directora.

Es así como ahora, más que nunca, Acapulco se presenta como un destino turístico accesible y listo para cautivar a viajeros de todo el mundo a través de la innovación y la colaboración, basando su estrategía de promoción en la creciente importancia de la tecnología y la conectividad en la toma de decisiones relacionados con los viajes, lo cual es respaldado por un estudio realizado por Google, en donde indica que el 74% de los viajeros admiten que sus experiencias de viaje son planeadas por internet, siendo los dispositivos móviles los preferidos.

Categorías
Nacional Portada

Xóchitl Gálvez acatará decisión de la UNAM sobre su informe profesional

La senadora Xóchitl Gálvez, quien lidera el Frente Amplio por México, emitió una respuesta a las acusaciones que la señalan por presunto plagio en su informe de titulación como ingeniera en la UNAM.

A través de un video compartido en sus redes sociales, Xóchitl Gálvez enfatizó que obtuvo su título mediante la modalidad de “experiencia profesional”, no a través de un escrito, pero reafirmó su disposición a acatar cualquier decisión que tome la Universidad Nacional Autónoma de México en relación con su caso.

En una entrevista previa con medios de comunicación, Gálvez Ruiz admitió su error al no incluir las referencias correspondientes en algunos fragmentos de su trabajo universitario.

“Se toman unos párrafos, por ejemplo, del programa de cambio climático del gobierno; es obvio que me estoy refiriendo al programa de cambio climático, algunas referencias técnicas de equipos muy específicas, y hay un párrafo por ahí, que seguramente tomé, en el contexto de edificios inteligentes, pero son seis párrafos de 77 hojas”, comentó.

Explicó que utilizó párrafos del programa de cambio climático del gobierno, destacando que era evidente a qué programa se refería, y mencionó la inclusión de algunas referencias técnicas específicas sobre equipos.

Asimismo, reconoció su falta diciendo: “Sí, la pendejié, debí poner de dónde era, la verdad”.

Categorías
Educación Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos Universidades

Ayudan PwC y Tecmilenio a cerrar la brecha de talento

/COMUNICAE/ El programa Future Ready ofrecerá a estudiantes pasantías pagadas con prestaciones superiores a la ley. Estudiantes de profesional de Tecmilenio serán los primeros en tener la oportunidad de unirse a PwC
Future Ready, programa de PwC que busca impulsar el desarrollo de la próxima generación de talento de alto desempeño en México, así como la creación de más de 1,000 nuevos empleos para recién egresados en el país, durante los próximos tres años en el país, abrirá sus puertas a estudiantes de Tecmilenio.

Estudiantes del último año de licenciatura de carreras económico-administrativas e ingenierías de Tecmilenio serán parte de dicho programa, el cual incluye aprendizaje inmersivo enfocado en las capacidades técnicas y tecnológicas, manejo del inglés, mentorías y más.

En junio pasado, PwC anunció que trabajaría con varias universidades en México para identificar al talento emergente que formará parte de este programa. Tecmilenio es la primera universidad en ser parte de estas colaboraciones que ayudarán a cerrar la brecha de habilidades en el país.

«En la firma estamos convencidos de la necesidad de una estrecha colaboración entre diversos actores para poder ayudar a cerrar las brechas de talento del país e iniciativas como Future Ready, así como las relaciones de colaboración que derivan del programa, y dan la oportunidad de demostrarlo», dijo Eduardo Reyes, General Manager PwC Acceleration Center México.

Con este programa PwC busca, de la mano de universidades, abatir una de las principales limitantes para que los recién egresados puedan encontrar trabajo: la falta de experiencia. Y es que los jóvenes que desean y buscan pertenecer por primera vez al mercado laboral, se enfrentan a un panorama más complicado que el trabajador promedio. Son el grupo poblacional con la tasa de desocupación más alta, de 6.4%, casi el doble que la tasa de desocupación nacional (3.5%) esto derivado posiblemente de una nula o poca vida profesional.

«La encuesta Workforce Hopes and Fears 2023 señala que 63% de los encuestados está consciente de que las habilidades requeridas en su trabajo cambiarán de manera significativa en los próximos cinco años, por lo que requerirán capacitación en diversas verticales», mencionó Reyes, «esto provoca que 90% del talento se encuentra activamente buscando oportunidades de aprendizaje y desarrollo de nuevas habilidades», agregó el directivo.

Las pasantías del programa ofrecen experiencia laboral, brindan la oportunidad de adquirir y desarrollar habilidades blandas y duras, horarios flexibles y un modelo de trabajo híbrido, clases de inglés, mentorías, oportunidad de trabajar en proyectos con impacto en la vida real, salario competitivo y prestaciones superiores a la ley, dignificando la primera experiencia laboral del egresado.

«Estamos muy emocionados de sumar, con esta alianza, una opción muy atractiva para que nuestros estudiantes que buscan su inmersión en el mundo laboral, ofreciéndoles desarrollar competencias para enfrentar los desafíos del futuro, y obtener un empleo competitivo al día de su graduación», señaló el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio.

Este programa consta de 20 y 30 horas a la semana al aprendizaje autodirigido para desarrollar capacidades analíticas, en resolución de problemas, en pensamiento estratégico y en visión de negocios, además de recibir la mentoría de profesionales de PwC, en diversos proyectos nacionales e internacionales.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Industria Alimentaria Nacional

Sector agropecuario como atractivo de instituciones financieras: Tasvalúo

/COMUNICAE/ La valuación brinda herramientas para que el sector agropecuario sea atractivo para las instituciones financieras y puedan enfrentar con éxito los desafíos
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) los primeros tres meses del 2023 reportaron números positivos para el sector agroalimentario, mientras que las exportaciones agropecuarias y agroindustriales registraron un crecimiento anual de 6.06% al ubicarse en 13,426 millones de dólares.

Sin embargo, aunque el panorama es positivo, se debe reconocer que, en un mundo caracterizado por una creciente demanda de alimentos, así como diversos desafíos climáticos, los consultores agrícolas se han convertido en aliados indispensables para los productores que buscan optimizar sus prácticas.

En ese sentido en particular los servicios de consultoría y valuación para el sector agropecuario desempeñan un papel crucial en la mejora de la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad de las operaciones agrícolas y ganaderas, pero sobre todo cuando se trata de la búsqueda de financiamientos.

El crédito es sin duda, un instrumento que induce cambios y desarrollo en el sector y que puede contribuir a continuar las condiciones de productividad y sustentabilidad. De acuerdo con Tasvalúo, empresa mexicana especializa en consultoría valuación y data, el avalúo agropecuario es una herramienta que puede ser de gran valor para determinar el valor de un predio utilizado para hatos, fincas, fundos, etc. que permitirá tener un mejor y mayor acceso a financiamientos.

El financiamiento en el campo es un instrumento clave para la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías en el sector que permitan generar mejores condiciones de productividad y sustentabilidad.

De acuerdo con los expertos en valuación, para los siguientes años, los desafíos que tendrá que solventar el sector agroalimentario para la producción tienen que ver con aspectos demográficos y socioeconómicos.

Sin embargo, en México las principales oportunidades que visualiza Tasvalúo como experto en consultoría y valuación para el sector agropecuario en el siguiente lustro son la atracción de instituciones financieras que apoyen más el sector agropecuario del país; la atracción de empresas dedicadas al sector agropecuario y agroindustrial para convertirse en aliados ante la toma de decisiones referentes al sector; los nuevos modelos de negocios como es la servitización que promete que todos los productores puedan mejorar sus negocios, en términos comerciales y de sostenibilidad, por lo que se requiere de inversiones que permitan alcanzar estos objetivos. Digitalización de los servicios ofrecidos y generación de data.

Finalmente, los expertos resaltaron que el futuro de la alimentación sostenible y saludable se basa en la adopción de enfoques innovadores y colaborativos en todas las etapas de la cadena alimentaria. La intersección entre la sostenibilidad y la salud se convertirá en una prioridad para individuos, comunidades, gobiernos y la industria en general, con el objetivo de crear un sistema alimentario más equitativo, resiliente y capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Internacional

El fin de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal: Una perspectiva de GA Management

/COMUNICAE/ La anticipación rodea la próxima reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Los expertos y economistas aguardan con interés las decisiones relacionadas con la política monetaria, especialmente en un entorno donde se prevé que las tasas de interés se mantengan en su actual rango del 5.25% al 5.50%
GA Management, reconocida empresa especializada en gestión financiera y asesoramiento de inversiones, ha estado monitoreando de cerca estos eventos. «La evolución de las políticas monetarias tiene un impacto directo en las inversiones y la salud económica global», comenta el director de GA Management. «Las decisiones de la Reserva Federal no sólo afectan a Estados Unidos, sino que tienen repercusiones a nivel mundial».

La incertidumbre radica en si la Reserva Federal mantendrá su política restrictiva, o si, por otro lado, los mercados serán testigos del fin de la era de incrementos en las tasas de referencia. Las dos próximas reuniones de noviembre y diciembre serán críticas para el futuro de la política monetaria.

«Según los expertos de GA Management, el historial reciente muestra que la Reserva ha optado por incrementar las tasas en 11 reuniones consecutivas. Sin embargo, las recientes estadísticas laborales, en especial la tasa de desempleo que se ha estabilizado por debajo del 4%, podrían influir en una pausa o cambio en esta política».

Posterior a la reunión, todos los ojos estarán puestos en Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, quien dará una conferencia de prensa. Las proyecciones apuntan a que Powell adoptará una postura firme frente a la inflación, que, aunque se sitúa en 3.7%, se espera que disminuya hacia el 2% en los próximos meses.

Desde GA Management subrayan la complejidad del escenario actual: «Manejar la inflación es como caminar por una cuerda floja. Si bien es fundamental mantener la estabilidad de precios, es igualmente crucial no asfixiar el crecimiento económico ni el empleo. La interacción y coordinación entre el banco central y las políticas gubernamentales son más vitales que nunca».

GA Management continuará ofreciendo análisis y actualizaciones sobre estas y otras tendencias económicas y de inversión, respaldados por el conocimiento y experiencia de su equipo.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Otras Industrias Sostenibilidad

Danfoss presenta innovaciones tecnológicas en refrigeración y aire acondicionado en Expo AHR México 2023

/COMUNICAE/ Danfoss presenta compresores semiherméticos Bock, cuartos fríos, refrigerantes naturales y drives para HVAC-R

Danfoss estará presentando sus tecnologías para refrigeración y aire acondicionado en la Expo AHR México del 19 al 21 de septiembre 2023 en la CDMX, un espacio que se ha posicionado como el mejor encuentro de la industria OEM, en la que se dan cita los distribuidores, integradores, contratistas y técnicos instaladores. El abanico de opciones de Danfoss México incluye diferentes tecnologías de aplicación como los compresores semiherméticos Bock, cuartos fríos, refrigerantes naturales, productos hechos en México edificios y drives para HVAC-R.

El objetivo de Danfoss es la eficiencia energética, los renombrados compresores alternativos semiherméticos de Bock y unidades de condensación de CO2 y bajo GWP (potencial de calentamiento global) colocan a Danfoss como proveedor de servicios completos para soluciones de refrigeración y calefacción más ecológicas. Gracias a su investigación y desarrollo la compañía está en el centro de las innovaciones de la cadena de frío ofreciendo productos, soluciones, componentes y soporte técnico alrededor del mundo.

La nueva gama de soluciones para Food Services también estarán presentes. Las cuales ofrecen tres veces más opciones para el control eficiente de cámaras frigoríficas, permitiendo que los profesionales de la refrigeración elijan controladores para aplicaciones de cámaras frigoríficas inteligentes y eficientes, con la oportunidad de ahorrar tiempo de instalación, reduciendo el consumo de energía y aumentando la seguridad alimentaria, gracias a sus nuevas características y funcionalidades.

A medida que aumenta la necesidad de eficiencia en la cadena de frío en tiendas minoristas de alimentos, también aumenta la necesidad de optimizar el control, la regulación y el registro de la temperatura. Con la última incorporación a su amplia cartera de soluciones, Danfoss acaba de hacer que sea tres veces más fácil encontrar la combinación perfecta para las necesidades exactas de cámaras frigoríficas.

Otros productos innovadores que se presentarán en Expo AHR México 2023, son los convertidores VLT® HVAC Drive para climas extremos. Las salas de máquinas inaccesibles y los puestos avanzados aislados del planeta necesitan más que nunca el mejor control de procesos que exista para sus instalaciones de HVAC. Sus funciones diarias más importantes y sus costosos sistemas también lo necesitan, ya que se enfrentan a una competencia y a unas demandas de eficiencia cada vez mayor. El convertidor VLT® HVAC Drive mejorado resolverá esos inconvenientes y le dará una sólida fiabilidad a bajo costo.

«Regresar a la AHR Expo México es tener la posibilidad de mostrar en un solo lugar, las innovaciones que se han desarrollado como empresa, para socios de negocio y clientes a nivel nacional e internacional. AHR Expo representa un termómetro para conocer el pulso de la industria en las nuevas tecnologías y tendencias en energías limpias, hay un portafolio muy amplio de soluciones» dijo Peter Young, director de la división Climate Solutions en Danfoss México.

La compañía también dará un impulso a la versión 4.0 de AB-QM Flexo, un set de conexión flexible para unidades Fan&Coil, que redefine el valor de PICV para diseños de HVAC. AB-QM Flexo es la autoridad en válvulas por el uso de materiales resistentes a las incrustaciones y una mayor capacidad de flujo por tamaño de DN lo que la convierte en el mejor PICV actualmente en el mercado. Esta nueva versión llena de orgullo a Danfoss porque es una solución compacta que ofrece 8 funcionalidades en 1, tanto en la instalación, lavado y mantenimiento rápido de unidades Fan&Coil en sistemas HVAC hidrónicos como los que se utilizan en edificios públicos y comerciales. Con esta nueva propuesta Danfoss amplía su gama de productos de soluciones independientes de la presión para sistemas de refrigeración y aire acondicionado.

Expo AHR México también será el marco para presentar las soluciones Danfoss ‘Hecho en México’ y que comprende filtros, distribuidores, unidades condensadoras Optyma, válvulas de refrigeración industrial, heat exchangers (HEX) y la válvula TR6, única en el mercado y que por su diseño hermético es capaz de satisfacer las demandas medioambientales de hoy y de mañana y compatible con todos los refrigerantes fluorados.

Danfoss apuesta por la innovación y capacitación, prueba de ello es el ‘Podcast Studio’ con la finalidad de entrevistar a clientes conocer sus experiencias y compartir conocimiento de manera divertida y amena con los técnicos y rudos de la refrigeración.

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas Takagui LoComenta

Morenos contra morenas en EdoMéx

Takagui LoComenta

Por Martín de J. Takagui

 

Buena novatada le tocó este miércoles a la gobernadora Delfina Gómez, quién en su primera gira de trabajo por el municipio de Ecatepec de Morelos tuvo que aguantar rechiflas, mentadas y golpizas que obligaron a cancelar el recorrido.

Se había programado una gira de trabajo con cinco eventos por distintas colonias de, ése que es el municipio más poblado de la entidad, pero desde el segundo encuentro con ecatepenses, al que también asistió el alcalde Fernando Vilchis, las mentadas de madre y las rechiflas contra el presidente municipal morenista interrumpían a los oradores.

Fue hasta que llegaron al tercer evento, en Las Américas, cuando se encontraron con los violentos, en la gradería de las canchas deportivas se confrontraron los bandos antagonistas.

Las mentadas y rechiflas contra el alcalde se hicieron sonar de nueva cuenta, eran simpatizantes de la diputada de Morena, Azucena Cisneros, quién además es la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Mexiquense, pero quiere ser candidata a la presidencia municipal de ese municipio, lo que originó ataques verbales entre los asistentes.

Las cosas se salieron de control y comenzaron los madrazos. Uno y otro bando se calentaron las mentadas brincaban de un lado al otro de la gradería y no hubo quien pudiera poner orden.

Se dio por terminado el evento y tanto Delfina como Vilchis salieron con sus respectivas comitivas y se retiraron, mientras que la madriza seguía a todo lo que daba.

Es evidente que Delfina Gómez no preparó un equipo de logística y de seguridad confiable, nunca pensaron que las cosas se pudieran poner color de hormiga.

La ahora gobernadora tenía programados otros dos eventos por el mismo municipio y decidió cancelarlos, pues las cosas pintaban para ponerse peor.

Hay que recordar que los ecatepenses son broncudos y de mecha corta; mientras que el porro Vilchis tiene grupos de choque que mueve para donde sea necesario, dsputestos a todo.

La banda de la diputada Azucena también tiene lo suyo y se dice que ya habían juntado a un buen contingente que pensaban mover en microbuses, pero ya armados con piedras y palos, por lo menos.

El cuarto de los eventos estaba programado para las cuatro de la tarde y el quinto a las siete de la noche, pero decidieron suspender la gira de trabajo, que se había convertido en gira de chingadazos.

Con eso la gobernadora está aprendiendo que no es lo mismo gobernar a nivel municipal en Texcoco que gobernar el estado más poblado del país, un estado que tiene los más grandes contrastes económicos y sociales, un Estado de México altamente pilitizado y en donde el barrio sabe usar los puños y no le saca.

La novatada le trae conflictos políticos, ya ni siquiera con otros partidos, pues se sabe que son grupos de Morena antagónicos.

Vilchis se dice muy cercano a Claudia Sheinbaum y eso le da valor, pues quiere integrarse al gabinete. Azucena se siente apoyada por la dirigencia nacional de Mario Delgado presidente del partido morenista y la señora gobernadora cuenta con el apoyo del grupo Texcoco, como del presidente Andrés López Obrador.

Revuelo

Las cosas no van a parar ahí, seguramente deberán tomarse medidas precautorias en serio, porque se ha programado que para la semana entrante, el presidente López acompañe a Delfina, a otra visita en el mismo municipio ecatepense. Si las cosas no se ven con seriedad, bonito espectáculo darán los grupos de Morena a nivel nacional. Así son!

Categorías
Columnas

Solovinas

PULSO

 Eduardo Meraz

La diputada(o) María Clemente, en un acto de sinceridad absoluta reconoció no su papel como legisladora y representante del pueblo bueno y sabio, sino como solovina del presidente totalmente Palacio Nacional.

Como se ha vuelto costumbre en la presente legislatura, Clemente ha hecho de la tribuna de la Cámara Baja su sitio predilecto desde el cual emite sus gruñidos, para suplir su ausencia de ideas y argumentos.

Pero no ha sido únicamente San Lázaro el único escenario de sus exabruptos. Varias calles de la Ciudad de México dan testimonio del tono rabioso utilizado por la diputada para tratar de intimidar a quienes difieren de su estilo de vida y de su hablar.

Como buena solovina y atraída(o) por la luz de los reflectores de una curul y formar parte del poder legislativo, María Clemente ha convertido el gañido en escudo, en busca de protección, aunque muchos de sus correligionarios toman sana distancia.

En cada uno de los shows en los cuales ha formado parte del elenco, la diputada(o) deja ver parte de los conflictos internos originados por su realidad biológica y su pensamiento de género, que derivan en inestabilidad emocional.

El propio calificativo autoinferido en la sesión del último miércoles del mes en vigor, degrada la labor de los legisladores, al subordinar su labor a los caprichos del Poder Ejecutivo, con tal de recibir una caricia. Así los y las solovinos legisladores del cuatroteísmo, actuando como horda.

Lo grotesco de su actuación no le quita lo degradante al comportamiento pedestre de María Clemente. Sin embargo, lo realmente grave es que esta tendencia canófila empieza a ganar adeptos en las filas del oficialismo.

La actitud rabiosa de los recientes días debe ser motivo de desazón para los ciudadanos, pues su generalización puede trastocar la civilidad política indispensable para tener un proceso electoral confiable y sin sobresaltos que pongan en riesgo la democracia.

La reciente gira de la Gobernadora del estado de México, Delfina Gómez por Ecatepec, donde se presentaron hechos de violencia entre los propios morenistas, confirma que cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde.

No es tiempo de tarascadas, por más que solovinos y solovinas pretendan seguir sus instintos de marcar territorio.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

La migración vuelve a encender los focos rojos y  pone a prueba la capacidad del gobierno mexicano.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Aumentos Salariales en el Horizonte Laboral 2024

Horas Extras

Por Daniel Lee

Tenemos un mercado laboral en constante cambio. Es un hecho irrefutable. Y quisiera iniciar esta colaboración con el siguiente cuestionamiento: ¿Habrán razones para ser optimistas sobre las perspectivas de ingresos de algunas profesiones?

Sorprendentemente parece que sí, y acerca de esto le comento que el estudio de Pagegroup para 2024 arroja luz sobre esas oportunidades salariales. Y en este marco es esencial que los profesionales estén atentos a las tendencias que afectan a sus carreras.

Y esto, aplicaría si estas considerando un cambio de rumbo en tu carrera, planeando un salto a una nueva empresa o simplemente deseas mejorar tus condiciones actuales. Lo importante aquí es estar informado sobre el estado de las remuneraciones.

El más reciente estudio de remuneración de Pagegroup para el año 2024 ha traído consigo dos noticias importantes que deben estar en el radar de todos.

En primer lugar, se espera que la tendencia general sea un aumento en los salarios, con un promedio de crecimiento del 4,5% para este año. Aunque este aumento es ligeramente superior al 4.3% reportado en otro estudio de KPMG, es importante señalar que aún se encuentra por debajo de la tasa de inflación, lo que significa que la lucha por el poder adquisitivo sigue siendo un desafío.

Sin embargo, la segunda noticia es aún más intrigante: habrá profesiones en 2024 que experimentarán aumentos salariales significativamente superiores al promedio, y esto no es una casualidad. Estas empresas están dispuestas a ofrecer salarios competitivos para atraer y retener el talento necesario para impulsar sus operaciones en un mundo cada vez más competitivo.

Y así le platicó que el estudio de Pagegroup analizó 850 profesiones en 26 sectores de actividad, con un enfoque especial en cuatro de ellos: ingeniería y técnicos, mercado informático y digital, las profesiones contables y financieras, y aquellas relacionadas con la responsabilidad social y medioambiental (RSC).

A continuación, le comparto algunas de las profesiones que se esperan que experimenten las mayores subidas salariales en 2024:

  1. Ingeniería DevOps: El mundo de la tecnología sigue siendo un campo rápido de crecimiento, y los ingenieros DevOps, especializados en equilibrar las necesidades a lo largo del ciclo de desarrollo de software, pueden esperar un aumento salarial significativo, con un rango de ascenso de entre el 10% y el 15% en comparación con 2023.
  2. Pentesting: En un entorno donde la ciberseguridad es una prioridad, aquellos especializados en evitar intrusiones en sistemas informáticos verán crecer sus expectativas salariales. Se espera un aumento del 13% para aquellos en el inicio de su carrera y del 9% al 13% para aquellos con tres o cinco años de experiencia.
  3. Ingeniería de la nube: La nube sigue siendo un área de alta demanda, y se espera un aumento salarial de entre el 7% y el 13% en comparación con 2023.
  4. Contabilidad General: Los profesionales con entre cinco y diez años de experiencia pueden anticipar un aumento salarial de hasta el 10%.
  5. Responsable de calidad, salud, seguridad y medio ambiente: Para esta profesión, se estima un aumento salarial de entre el 9% y el 11% en 2024 en comparación con el año anterior.
  6. Dirección Técnica de Operaciones: La dirección técnica ya conlleva salarios notables, y esta tendencia alza continúa con un aumento promedio de entre el 6% y el 8%.
  7. Personal técnico de mantenimiento: Una de las profesiones con mayor aumento salarial para el próximo año, con un crecimiento esperado de entre el 4% y el 8% respecto a 2023.

 

Estas no son las únicas profesiones con un aumento salarial. Dentro del área de contabilidad y finanzas, las posiciones de control de gestión están experimentando un aumento, al igual que en el ámbito de RSC, donde las funciones de Responsable de desarrollo sostenible y Consultoría RSE también están viendo incrementos notables en sus salarios.

A medida que avanzamos hacia el próximo año, es importante que los trabajadores se preparen para aprovechar estas oportunidades de crecimiento salarial y, cuando sea apropiado, consideren discutir sus condiciones con sus trabajadores.

El conocimiento y la planificación estratégica serán las claves para navegar con éxito en el cambiante mundo laboral de 2024. Usted ¿Qué piensa? Hasta la próxima…

 

Categorías
Columnas

En Hidalgo la Seguridad es Prioritaria: Julio Menchaca Salazar Gobernador

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento y equipamiento a los cuerpos de seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la entrega de 4 mil paquetes de uniformes, 30 vehículos utilitarios, 115 patrullas completamente equipadas y 942 Certificados Únicos Policiales.

Durante su mensaje, el mandatario señaló que, en los 12 meses que lleva su gestión, se han invertido poco más de 300 millones de pesos en vehículos, uniformes e implementos para las policías. Asimismo, expresó un agradecimiento hacia los cientos de integrantes de la seguridad pública, pues honran la responsabilidad que tienen de garantizar la paz y la seguridad de Hidalgo.

Además, exhortó al resto de los integrantes del gobierno estatal a continuar con el desarrollo de mecanismos que favorezcan la inversión en materia de seguridad: “El trabajo coordinado que se ha venido haciendo con la federación, con la Secretaría de la Defensa, con la Guardia Nacional, con la Fiscalía General de la República, con las policías de los ayuntamientos, ha redundado en abatir la inseguridad, en generar mayor confianza”, resaltó.

El titular de la Secretaría de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, puntualizó que este evento cumple con el fortalecimiento de la infraestructura operativa de la Policía Estatal: “La seguridad pública se reconoce como un derecho humano de todas y todos los hidalguenses, por lo tanto, asumimos esta responsabilidad ejecutando una nueva política estatal en esta materia”.

Por su parte, Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública, apuntó: “Una vez más se ve materializado el esfuerzo del gobierno del estado de Hidalgo, que encabeza el licenciado Julio Menchaca Salazar, quien desde el inicio nos trazó como una política pública mejorar los cuerpos policiales profesionalizándolos, dándoles herramientas indispensables para su labor, otorgándoles espacios dignos, y con ello trabajar para la recuperación de la confianza del pueblo”.

Añadió que con estas acciones se alienta al correcto desempeño de todas aquellas personas que diariamente arriesgan la integridad para salvaguardar la paz de las y los hidalguenses.

En su intervención, Orlando Ángeles Pérez, titular de la Oficialía Mayor, enfatizó que la eficiencia del gasto público es una de las principales características de la actual administración, motivo por el cual se destinaron los recursos necesarios para avanzar en las tareas de profesionalización y dignificación de los cuerpos de seguridad en la entidad.

En representación de sus compañeras y compañeros, la oficial de la Policía Violeta, Magali Lucero Lara Rojas, declaró que la entrega de estas herramientas fortalece su quehacer diario: “Señor gobernador, con esta entrega confirmamos que usted es un hombre de palabra, nos permite continuar recuperando la confianza y el respeto de la ciudadanía, al tener la posibilidad de mejorar nuestra capacidad de reacción y prevención de las diversas expresiones delictivas”.

Al concluir, el titular del Ejecutivo conminó los elementos policiales a corresponder con responsabilidad la encomienda que tienen: “Me siento profundamente orgulloso del trabajo que desempeñan, no permitan que se empañe con tentaciones, permanezcan con rectitud, con un alto sentido de pertenencia, porque se lo merece nuestra sociedad”.

Boomerang.- En la conferencia de prensa organizada por la Dirección General de Música de la UNAM el día miércoles 20 de septiembre, se hizo un repaso por la serie de conciertos que conforman la Tercera temporada de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), así como de sus autores, solistas nacionales y extranjeros, significación y objetivos.

Se mencionaron otros conciertos y actividades que Música UNAM vincula con el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Fideicomiso Federico Ibarra.

El presídium estuvo conformado por José Wolffer, Director General de Música UNAM, seguido de José Julio Díaz Infante, Coordinador Nacional de Música y Ópera del INBAL, Sylvain Gasançon, director titular de la OFUNAM y por el compositor mexicano Federico Ibarra.

José Wolffer destacó el compromiso de la OFUNAM, que “se suma a un proyecto donde el espíritu de difusión cultural es fundamental para una orquesta universitaria que se distingue de las existentes en la Ciudad de México”.

Enfatizó las características de programación a través del Foco Viena 1900 con Mahler como compositor principal, donde el hilo conductor combina en su repertorio algunas de sus sinfonías más emblemáticas junto a otras obras de importantes autores posteriores, como Schoenberg, Berg, Webern o R. Strauss, dando sentido y unidad a esta temática. También hizo hincapié en el equilibrio entre un repertorio sinfónico tradicional y otro de menor conocimiento y alcance entre el público, pero de igual importancia.

[email protected]