Categorías
Cultura Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Llega Rockland México el 19 de octubre en la Arena CDMX

¿Te has imaginado como suenan más de 700 músicos tocando y cantando al mismo tiempo? Suena increíble, pero si es posible; pues toda esta magia congregará a bateristas, percusionistas, bajos, guitarras, teclados y voces en un mismo escenario.

Todo esto lo hemos visto en Europa y en México lo vimos el año pasado y por segundo año consecutivo se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en la Arena CDMX, un lugar hecho para conciertos a la altura de cualquier país.

Aunque pareciera algo sencillo no lo es, pues esto lleva meses y meses de preparación para poder llevar el evento, desde juntar a los 700 músicos que estarán en escena hasta conectar cada instrumento en el escenario, sin dejar a un lado los patrocinadores, el equipo técnico, el equipo creativo, la promoción y escoger las canciones entre tantos éxitos del Rock en Español

En esta ocasión, al igual que el año pasado se invitaron a músicos reconocidos como lo es David Chirino( Bajista de la Ley), Sergio Santacruz( Neón y Amantes de Lola), Héctor Quijada( de La Lupita), Karlo Romero( ex baterista de Rostros Ocultos), Avi Michel J. –(Ritmo Peligroso), Lobito de Maldita Vecindad, Diego Kopushian (baterista y voz de VistaPoint que por segundo año participa en el evento), por mencionar algunos.

Ahora serán 24 canciones del Rock en Español las que podremos escuchar el próximo 19 de octubre en la Arena CDMX.

https://web2.superboletos.com/

 

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Llega Rockland México el 19 de octubre en la Arena CDMX

¿Te has imaginado como suenan más de 700 músicos tocando y cantando al mismo tiempo? Suena increíble, pero si es posible; pues toda esta magia congregará a bateristas, percusionistas, bajos, guitarras, teclados y voces en un mismo escenario.

Todo esto lo hemos visto en Europa y en México lo vimos el año pasado y por segundo año consecutivo se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en la Arena CDMX, un lugar hecho para conciertos a la altura de cualquier país.

Aunque pareciera algo sencillo no lo es, pues esto lleva meses y meses de preparación para poder llevar el evento, desde juntar a los 700 músicos que estarán en escena hasta conectar cada instrumento en el escenario, sin dejar a un lado los patrocinadores, el equipo técnico, el equipo creativo, la promoción y escoger las canciones entre tantos éxitos del Rock en Español

En esta ocasión, al igual que el año pasado se invitaron a músicos reconocidos como lo es David Chirino( Bajista de la Ley), Sergio Santacruz( Neón y Amantes de Lola), Héctor Quijada( de La Lupita),  Karlo Romero( ex baterista de Rostros Ocultos), Avi Michel J. –(Ritmo Peligroso), Lobito de Maldita Vecindad, Diego Kopushian (baterista y voz de VistaPoint que por segundo año participa en el evento), por mencionar algunos.

Ahora serán 24 canciones del Rock en Español las que podremos escuchar el próximo 19 de octubre en la Arena CDMX.

https://web2.superboletos.com/

 

Categorías
Nacional Portada

Detención de un líder criminal desata balacera y vehículos en llamas en Tabasco

Al menos una docena de vehículos fueron quemados en diversos tramos carreteros del municipio cacaotero de Cárdenas, en el estado sureño mexicano de Tabasco, luego de la detención de un líder criminal que controla el tráfico de drogas en esa zona colindante con Chiapas y Veracruz, informaron autoridades locales.

El enfrentamiento ocurrió la mañana de este viernes, tras un operativo de reconocimiento en el poblado 20 de Noviembre, sureste de México, donde un grupo de hombres armados ignoraron el alto de Fuerzas Armadas mexicanas.

Tras una persecución fue detenido Salvador “N”, de 41 años de edad, originario de Villahermosa, quien se había refugiado en una obra en construcción donde fue detenido sin oponer resistencia.

“Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional detuvieron al cabecilla de una célula delictiva que opera en esa zona, provocando que subalternos realizaran quema de camiones y autos en distintos puntos del municipio de Cárdenas”, reportaron autoridades ministeriales del Gobierno del estado de Tabasco.

La célula criminal desató un operativo violento despojando de vehículos a automovilistas que transitaban sobre la vía federal Villahermosa – Coatzacoalcos, lo mismo hicieron con transportistas que abandonaron sus pesadas unidades a las que prendieron fuego con gasolina y explosivos.

Fue un viernes negro para la población y estudiantes que durante la mañana viajaban por esa peligrosa vía en la que hombres armados atacaron unos seis puntos, paralizando el tránsito por al menos cinco horas.

El miedo en la municipalidad de Cárdenas provocó que comercios cerraran y escuelas públicas suspendieran clases, además, la vivienda y el auto oficial de un funcionario de Protección Civil de ese municipio recibió disparos por un comando.

A través de redes sociales, la población y estudiantes dieron cuenta de la espiral violenta con videos y fotografías, contando el ataque de hombres armados prendiendo fuego a los vehículos que transitaban y clamando ayuda a la policía.

Tras el ataque, autoridades educativas suspendieron clases en la Universidad de la Chontalpa (UPCH) y La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) sede Chontalpa.

Durante el operativo, las Fuerzas Armadas aseguraron cinco vehículos, cinco armas largas, seis armas cortas, dos aditamentos lanza granadas, tres granadas de fragmentación, equipo táctico diverso, así como cargadores y cartuchos útiles.

Las autoridades mexicanas informaron que mantienen operativos en la zona y en todos los puntos carreteros de accesos al Plan Chontalpa, y las carreteras hacia Huimanguillo, Villahermosa y Veracruz, en el sureste mexicano.

Categorías
Nacional Portada

Familiares de los 43 de Ayotzinapa insatisfechos tras reunión con Poder Judicial

Los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 se dijeron insatisfechos, tras una reunión con autoridades judiciales mexicanas, mientras que se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en Ciudad de México, capital del país.

“No nos vamos satisfechos, lo que hubiéramos querido es que hubiera un compromiso más puntual del Consejo de la Judicatura (CJF), pero sabemos de sus limitaciones, sabemos de los alcances que tienen”, señaló Vidaulfo Rosales, el abogado de los padres de los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero, sur de México.

La reunión de una comitiva de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, liderada por Rosales, con el CJF, órgano administrativo del Poder Judicial mexicano, que encabezó el consejero Bernardo Bátiz, duró más de dos horas.

Las principales demandas a las autoridades judiciales se centraron en la participación de las Fuerzas Armadas en 2014, un hecho que ha calificado el propio Gobierno mexicano como “un crimen de Estado”, en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluido el Ejército mexicano.

En un primer punto, detalló Rosales al salir de la reunión, se reprochó que un juez federal aprobara la solicitud de la defensa legal de 14 militares detenidos en este caso para interrogar al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, y al exfiscal Omar Gómez Trejo.

Dijo que esta acción es contraria al principio de “inmunidad diplomática”, por lo que ya han ingresado un amparo judicial por este punto en el proceso, pues ningún integrante de la Comisión para la verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj) puede ser citado.

“Socava las facultades del ministerio público y medra también el mecanismo transicional como el de la comisión de la Verdad, pone en riesgo la cooperación internacional”, comentó.

Añadió que en la reunión se cuestionó la liberación de uno de los 14 militares relacionados con el caso el pasado 23 de agosto, así como que abordaron el amparo promovido contra la negativa de las Fuerzas Armadas de México por entregar “información relevante” sobre el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos hace nueve años en el sur de México.

Por su parte, solicitaron al CJF concentrar los más de 30 procesos legales que se llevan en distintos juzgados del país, al encontrarse diversos criterios, incluso encontrados.

La comitiva representante de los padres y familiares de los estudiantes mexicanos desaparecidos en 2014 regresó al campamento de protesta instalado desde el jueves pasado en las afueras del Campo Militar 1, en la capital mexicana, donde advirtieron permanecerán hasta el lunes a la espera de más reuniones con autoridades mexicanas.

Anteriormente, también se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque se mostraron desilusionados por la misma respuesta de que se había entregado toda la información en poder de las Fuerzas Armadas, pues Derechos Humanos, Población y Migración.

El GEI se retiró del país por no poder avanzar en las investigaciones por obstáculos y falta de cooperación de las autoridades militares mexicanas.

Mientras que la protesta se da en vísperas del noveno aniversario de la desaparición de los jóvenes, mientras crece la presión para que López obrador cumpla con su promesa de aclarar el caso.

Categorías
Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

La solución de Danfoss MV versátil, confiable y configurable

/COMUNICAE/ Tecnología Danfoss para aplicaciones industriales versátil, confiable y configurable
Vacon 1000 es el convertidor de media tensión refrigerado por aire para aplicaciones industriales de Danfoss, una tecnología versátil, configurable y altamente confiable disponible ya en el mercado nacional. La experiencia de Danfoss en soluciones de frecuencia hace que el Vacon 1000 sea la mejor opción de uso general de voltaje medio, principalmente para cargas de par variable como bombas y ventiladores en el rango de potencia baja y media. La versión independiente, disponible a 215A e inferior, es uno de los variadores de MT multinivel más compactos y versátiles de su clase.

Los beneficios y características de esta solución se sitúan en el Alto MTBF con hasta 200.000 horas de funcionamiento continuo, la comprobación de quemado 100% a plena carga antes del envío para una rápida puesta en servicio y puesta en marcha, el monitoreo detallado de fallas para reducir el tiempo de inactividad, ventilador de refrigeración redundante que permite un funcionamiento ininterrumpido en caso de falla del ventilador, así como su seguro y facilidad de uso.

Entre las ventajas competitivas de Vacon 1000, destaca el ahorro de espacio con un acceso frontal que solo permite una fácil instalación, servicio y mantenimiento; la huella más pequeña del mercado disponible a 215 A e inferior (≤6,9 kV), el diseño totalmente independiente para una instalación rápida y sencilla así como totalmente amigable en la instalación con entrada de cables superior e inferior. Algunas de las aplicaciones relacionadas es su uso en los compresores, transportadores, molinos, tambores, hornos, mezcladores y extrusoras. Cumple por supuesto con los requisitos internacionales de seguridad de variadores de media tensión según las normas IEC y UL vigentes.

Acerca de Danfoss
La avanzada tecnología en ingeniería de Danfoss permiten construir un mañana mejor, más inteligente y más eficiente. En las ciudades emergentes del mundo, aseguran el suministro de alimentos frescos y una comodidad óptima en los hogares y oficinas, al tiempo que cumplen con la necesidad de infraestructura, de eficiencia energética, sistemas conectados y energía renovable integrada. Las soluciones se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil e industrial. La ingeniería innovadora se remonta a 1933. Hoy en día, Danfoss posee posiciones de liderazgo en el mercado, atiende a clientes en más de 100 países. Es una compañía privada, propiedad de la familia fundadora que atiende a más de 42.000 personas.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Otras Industrias Software

Vitesco Technologies lanza nuevo sistema de limpieza que responde a demandas de electromovilidad autónoma

/COMUNICAE/ El sistema avanzado de limpieza de sensores responde a las demandas futuras de la electromovilidad autónoma. En conjunto con Cebi Group, Vitesco Technologies desarolla un sistema completo que puede limpiar más de diez sensores simultáneamente
Vitesco Technologies, fabricante internacional líder de tecnologías avanzadas de tren motriz y soluciones de electrificación, desarrolla un Sistema Avanzado de Limpieza de Sensores (ASCS).

Dado que los futuros vehículos autónomos serán generalmente eléctricos y la conectividad entre el sensor y el propulsor eléctrico es un tema clave para esta asociación, el sistema responde a la demanda futura que tendrá la industria en los próximos años.

Los sensores ambientales, como las cámaras y los lidares, deben mantenerse libres de suciedad y de los efectos adversos causados por el viento y las condiciones meteorológicas para la ejecución segura de la función de conducción autónoma y, por tanto, también del tren motriz.

EL ASCS es una solución todo en uno altamente integrada que puede mantener limpios más de 10 sensores ambientales con una presión de agua de hasta 7 bares, utilizando una sola infraestructura, y que responde a un requisito importante para la conducción eléctrica autónoma.

«El sistema de limpieza de sensores todo en uno es un producto clave para la conducción eléctrica autónoma. Una sola bomba de alta presión es suficiente para abastecer a varios sensores, y con un menor consumo de agua. Gracias a su alto grado de integración, también es muy fácil y económico de acomodar en el vehículo», dice Robert Paul, jefe de la unidad de negocio Actuadores, división Powertrain Solutions de Vitesco Technologies.

Para garantizar el suministro de este sistema y poder atender la demanda futura, Vitesco Technologies se asoció con Cebi Group, especialista en sistemas de lavado, para comenzar a fabricar el sistema en 2026.

Vitesco Technologies suministra tres componentes básicos para el nuevo sistema de limpieza de sensores y garantiza la integración funcional: una bomba de alta presión compacta y sin escobillas con una presión de suministro de 2 a 7 bares suministra el agua de limpieza para todo el equipo de sensores de un vehículo; un distribuidor especial redirige el caudal de la bomba al sensor correcto; y la electrónica de control.

Cebi Group proporciona el gran depósito con hasta cuatro bombas lavafaros individuales para la limpieza clásica de parabrisas y faros, las complejas mangueras, la tecnología de boquillas, así como la integración mecánica general del sistema en el vehículo.

Etienne Jacqué, responsable de I+D de Cebi Group, reitera las ventajas de la asociación para los fabricantes de vehículos.

«La combinación de nuestra tecnología de éxito mundial para sistemas de lavado con la experiencia electrónica y electromecánica de Vitesco Technologies crea un sistema completo que es un habilitador clave para los sistemas de conducción eléctrica autónoma», puntualiza.

Vitesco Technologies es uno de los principales desarrolladores y fabricantes internacionales de sistemas de propulsión de vanguardia para la movilidad sostenible. Con soluciones de sistemas inteligentes y componentes para sistemas de propulsión eléctricos, híbridos y de combustión interna, Vitesco Technologies está haciendo que la movilidad sea limpia, eficiente y accesible. La cartera de productos incluye accionamientos eléctricos, controles electrónicos, sensores y actuadores, y soluciones de tratamiento de gases de escape. En 2022, Vitesco Technologies generó unas ventas de 9,070 millones de euros y emplea a 38,000 personas en 50 localidades alrededor del mundo. Vitesco Technologies tiene su sede en Regensburg (Alemania).

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo E-Commerce Finanzas Franquicias Innovación Tecnológica

Las herramientas integrales de prevención de pérdidas de Sensormatic Solutions de Johnson Controls ayudan a los retailers en su creciente lucha contra el robo y las pérdidas

/COMUNICAE/ La amplia gama de soluciones de prevención de pérdidas de Sensormatic puede ayudar a los retailers a hacer frente a la merma, la reducción de ganancias y la actividad del crimen organizado para que puedan operar eficientemente en el actual entorno minorista
Sensormatic Solutions, la principal cartera global de soluciones para el comercio minorista de Johnson Controls, muestra su compromiso continuo de apoyar a los retailers a través de la innovación. La marca ha publicado Retail Seguro en el Nuevo Mundo, un recurso para ayudar a los líderes del sector a comprender el futuro de la prevención de pérdidas y guiar las mejoras operativas integrales que ayuden a mitigar el impacto de la merma mediante la conectividad, liderando con datos y recuperando el control de sus entornos.

«El impacto financiero del crimen organizado en el comercio minorista no solo ha crecido significativamente en los últimos años, sino que también ha aumentado la preocupación por la seguridad tanto de los compradores como de los empleados», dijo Craig Szklany, Vicepresidente y Director General de Prevención de Pérdidas y Responsabilidad Civil de Sensormatic Solutions. «Estos cambios han hecho necesario que los retailers de todo el mundo reconsideren lo que significa proteger sus tiendas. Cuando se adopta un enfoque basado en datos, arraigado en una visión operativa integral y respaldada por la tecnología emergente, se puede ayudar a las marcas no solo a mejorar sus tácticas de prevención de pérdidas hoy, sino también a prepararse para los nuevos retos que surjan mañana».

Las soluciones de prevención de pérdidas de Sensormatic Solutions trabajan en conjunto para proporcionar a los retailers una visión completa de sus operaciones y ayudarles a comprender mejor lo que funciona, lo que no, y cómo mejorar sus estrategias en consecuencia. Los conjuntos de datos recopilados en toda la tienda se combinan para devolver el control a los retailers y ofrecer estrategias de prevención de pérdidas más efectivas e integrales basadas en:

Conectividad. Los retailers han estado utilizando la vigilancia electrónica de artículos (EAS), etiquetas y otras tecnologías de prevención de pérdidas durante décadas. Los avances en soluciones conectadas han mejorado la eficacia de estas herramientas, brindando a los responsables una visión completa y en tiempo real de sus tiendas.
Contexto. Computer vision, la identificación por radiofrecuencia (RFID), la supervisión de las salidas de las tiendas y otras herramientas se combinan para ayudar a los retailers a comprender no solo qué se han llevado y cuándo, sino también las tácticas que utilizan los delincuentes. La conexión entre estos sistemas ofrece un panorama sobre el aspecto de la delincuencia actual en el contexto de una ubicación o empresa minorista específica, proporcionando información práctica basada en datos que guíe despliegues más eficaces.
Control. Disuasión visual y física – etiquetas duras, cajas y envoltorios de seguridad, sensores inteligentes y monitores a la vista del público – pueden ayudar a reforzar las defensas, independientemente de cómo se desplieguen. Sin embargo, cuando los retailers utilizan datos operativos y de prevención de pérdidas para orientar sus estrategias de despliegue, podrán utilizar las herramientas existentes con mayor eficacia y mitigar la merma sin comprometer la experiencia del cliente.

La cartera de soluciones de prevención de pérdidas de Sensormatic Solutions proporciona a los retailers las soluciones integrales que necesitan para seguir siendo ágiles y eficaces frente al aumento de la delincuencia en el comercio minorista. Las soluciones están diseñadas para una fácil adopción, lo que ayuda a los retailers a integrar sin problemas hardware y software avanzados en los sistemas de prevención de pérdidas existentes.

Para obtener más información sobre las ventajas de adoptar un enfoque integral en la prevención de pérdidas y cómo comenzar, se puede descargar el último whitepaper de Sensormatic Solutions: Retail Seguro en el Nuevo Mundo.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, se puede visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor, para más información visitar Sensormatic Solutions o seguir en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Portada

Canadá apoyará a Ucrania “todo el tiempo que sea necesario”, dice Trudeau a Zelenski

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunió el viernes en Ottawa con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, quien prometió ayudar a Kiev “el tiempo que sea necesario” y anunció el envío de nuevo material militar hacia la nación en guerra.

Tras participar en la Asamblea General de la ONU y visitar la Casa Blanca, Zelenski está completando en Canadá una gira diplomática destinada a mantener el apoyo occidental a Kiev en su combate contra Rusia.

Trudeau, al frente de un país que alberga una importante diáspora ucraniana, recibió por la mañana con un abrazo al presidente ucraniano en Ottawa. Ambos mantuvieron una reunión bilateral y luego hablaron ante el Congreso canadiense.

Trudeau anunció un nuevo paquete de ayuda a Kiev por valor de 650 millones de dólares canadienses (482 millones de dólares estadounidenses) en tres años.

El paquete incluye unos 50 vehículos blindados y el entrenamiento de pilotos ucranianos en aviones de combate F-16.

“Estaremos con ustedes, junto a todos los héroes de esta valiente lucha, durante el tiempo que sea necesario”, dijo el gobernante canadiense. “La historia nos juzgará por cómo defendemos los valores democráticos. Y Ucrania está a la vanguardia de esta gran cuestión del siglo XXI”

Hasta la victoria

“Cuando pedimos al mundo que nos apoye, (…) se trata de salvar millones de vidas; es verdaderamente nuestra supervivencia”, dijo Zelenski tras agradecer a su anfitrión.

Canadá “siempre ha defendido la justicia”, afirmó el mandatario, vestido con ropa militar de color caqui. “Espero que permanezcan a nuestro lado hasta nuestra victoria”, había dicho anteriormente al pueblo canadiense.

Ambos líderes volarán juntos a Toronto, donde se reunirán con dirigentes empresariales y miembros de la comunidad canadiense-ucraniana.

Se trata de la primera visita de Zelenski a territorio canadiense desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

Canadá, el último país del G7 que visitó el líder ucraniano, tiene la segunda diáspora ucraniana del mundo después de Rusia, con alrededor de 1,4 millones de personas.

50 vehículos blindados

Antes de este nuevo paquete de ayuda, Canadá se había comprometido a destinar unos 8 mil 900 millones de dólares canadienses (6 mil 600 millones de dólares estadounidenses) a apoyar a Ucrania, incluidos 1mil 800 millones (1mil 335 millones en la moneda estadounidense) en ayuda militar.

El envío informado el viernes de unos 50 vehículos blindados se suma a los anuncios anteriores de ocho carros de combate pesados Leopard 2, un vehículo blindado de recuperación, 39 vehículos blindados, armas antitanques, drones y equipos de comunicaciones por satélite.

El jueves en Washington Zelenski agradeció a su par Joe Biden por la ayuda brindada por su país y pidió que continúe.

El presidente estadounidense anunció un nuevo paquete de asaistencia militar de 325 millones de dólares y declaró que los tanques  Abrams llegarían a Ucrania “la próxima semana”.

Zelenski también quiso expresar su agradecimiento al Congreso, que actualmente debate la votación de un nuevo paquete destinado a Ucrania, del que algunos legisladores republicanos cercanos al expresidente Donald Trump no quieren oír hablar.

Categorías
ESTADOS Portada

Miles de migrantes protestan en INM de Tapachula por trámites lentos

Miles se manifestaron frente a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en el fraccionamiento Las Vegas de Tapachula, Chiapas, en protesta por la lentitud de los trámites migratorios y la burocracia con INM y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Cubanos, venezolanos, colombianos, haitianos y personas de varias naciones africanas, aguarda la obtención de documentos de residencia temporal que les permitan continuar el proceso de regularización migratoria. En su mayoría no buscan quedarse en México, sino llegar a Estados Unidos.

La Comar anunció que, debido a las limitaciones de espacio y capacidad de atención en sus oficinas actuales, planea reubicar sus instalaciones al Parque Ecológico de Tapachula la próxima semana.

Esta medida se espera que brinde un espacio más amplio y condiciones adecuadas para lidiar con la creciente crisis migratoria.

La crisis migratoria, que se ha agudizado por la llegada masiva de migrantes a través de la frontera sur de México, ha afectado al menos diez municipios en Chiapas en los últimos dos meses.

Para aquellos que optan por no quedarse en Tapachula para gestionar sus documentos migratorios, la opción ha sido desplazarse a las oficinas del INM en Tuxtla Gutiérrez, donde buscan completar los trámites y continuar su camino hacia los Estados Unidos.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a ‘La Jefa’, líder de grupo criminal que opera en CDMX y Edomex

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a Claudia ‘N’, ‘La Jefa’, identificada como una de las principales líderes de un grupo delictivo dedicado al trasiego de droga en la Ciudad de México y el Estado de México.

Su detención se llevó a cabo después de una serie de cateos en inmuebles ubicados en las alcaldías Cuajimalpa, Azcapotzalco, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, donde también fueron capturadas otras siete personas.

En dichos lugares fueron aseguradas distintos tipos de droga, tres vehículos, tres motocicletas, dos armas de fuego, un mono saraguato, entre otros objetos.

El primer cateo se llevó a cabo en la colonia Lomas de Vista Hermosa, en Cuajimalpa, donde fueron detenidos una mujer de 52 años y un hombre de 29 años, a quienes les encontraron 100 envoltorios de cocaína, 32 bolsas con marihuana, 20 cartuchos útiles, dos teléfonos, un vehículo y una bolsa con sustancia blanca.

Se sabe que este grupo criminal utilizaba locales comerciales como fachada para la distribución de droga, aunque también se les vincula con delitos de extorsión y secuestro.

En la colonia Ampliación del Gas, en Azcapotzalco, fue detenido un hombre de 31 años con 23 dosis de marihuana, un arma con seis cartuchos, una bolsa con marihuana y dos equipos móviles.

En otro cateo, en la colonia Zona Centro, en Venustiano Carranza, aseguraron un arma de fuego con cuatro cartuchos útiles, 24 bolsas con marihuana, dos bolsas con posible cocaína, así como tres básculas grameras.

En el último inmueble, ubicado en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, aseguraron 23 bolsas de plástico con marihuana, una bolsa con marihuana a granel, nueve cartuchos útiles y dos motocicletas.

La droga, así como los detenidos fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público, quien continuará con las investigaciones y definirá su situación jurídica.