Categorías
Nacional Portada

México ha enviado 200 millones de dólares en petróleo a Cuba este año, según expertos

México ha enviado a Cuba unos 200 millones de dólares de petróleo este año, según cálculos del Instituto de Energía de la Universidad de Texas (EE.UU.) a los que ha tenido acceso EFE.

El país norteamericano, a través de su estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), se ha convertido este año como uno de los mayores suministradores de crudo de la isla, que depende prácticamente de las importaciones -de países aliados como Rusia y Venezuela- para echar a andar su sistema energético.

Hasta el momento no ha trascendido si estos barriles han sido donaciones, vendidos con un crédito a largo plazo o forman como parte de algún convenio bilateral, como la contratación de médicos cubanos, como ya sucede con Venezuela. Los envíos han generado cierta controversia en México.

Según el estudio, elaborado cruzando datos de plataformas de seguimiento de buques petroleros con los precios del mercado a diario, Cuba ha recibido de Pemex un total de 2,81 millones de barriles de crudo y derivados desde marzo.

El último envío del que se tiene registro es del 16 de septiembre, cuando el tanquero Vilma -de bandera cubana- recaló en el puerto de Cienfuegos (centro) con 350.000 barriles de crudo -con un valor de 29,4 millones de dólares- procedente de Pajaritos (Veracruz, oriente de México).

En agosto, México mandó 465.000 barriles por valor de 36,2 millones de dólares mientras que en julio fueron 730.000 por 49,4 millones de dólares.

Sin embargo, esta situación podría dar un giro drástico. En días pasados, la canciller mexicana Alicia Bárcena aseguró a la agencia Bloomberg que su país evalúa «opciones» para cobrar a Cuba por los carburantes que envía.

Para el académico cubano Jorge Piñón, investigador especializado en Cuba del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, esta decisión se explica en gran parte por el aumento en el precio del barril en los mercados internacionales, que actualmente se cotiza en torno a los 100 dólares por unidad.

«Estos barriles que México, Rusia y Venezuela le envían a Cuba… ellos están perdiendo la oportunidad de venderlos en los mercados internacionales y tener un flujo de caja positivo», sostuvo en una entrevista con EFE.

Actualmente Cuba atraviesa una nueva crisis por desabastecimiento de combustible, una situación que provocará nuevos y prolongados apagones -gran parte del sistema de generación energética depende de distintos combustibles fósiles importados- a lo largo de su geografía, advirtió esta semana el Gobierno.

De acuerdo con el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, los países que le suministran a la isla «no han podido cumplir» sus acuerdos y por tanto el Gobierno cubano se está viendo forzado a salir «a comprar casi al día».

Piñón subrayó la gravedad de la situación. Según sus datos, la isla no ha recibido crudo ruso «desde hace meses» y recordó que desde 2016, Venezuela disminuyó el envío diario de los 100.000 barriles a estar actualmente en el entorno de los 57.000.

El ministro de Economía, Alejandro Gil, aseguró por su parte en la televisión estatal que se está «planificando al detalle» un uso «más racional» del combustible en las próximas dos semanas. Esto ha provocado un súbito aumento en las ya normalizadas filas en las gasolineras del país.

Ante la falta de carburantes, aseguró Gil, Cuba emprenderá medidas de ahorro para garantizar la «vitalidad» de las principales actividades de la población y la economía.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo E-Commerce Estado de México Marketing Nacional

César Roberto González Gama, Managing Director de Brandwatch: «Los hábitos del consumidor mexicano han experimentado una transformación radical»

/COMUNICAE/ «Las marcas siguen buscando la conexión humana entre sus productos y un mundo caótico posterior a la pandemia. El diseño de empaque, incluso en el estante digital, sigue facilitando esa conexión con el consumidor al hacer los mensajes más comprensibles, simples y fáciles de procesar»
Respecto a la evolución del sector de productos de consumo en México, César González señala que «los hábitos de consumo en México y en todo el mundo han experimentado una transformación completa. Las tendencias para 2023 estarán fuertemente influenciadas por las nuevas necesidades humanas y los cambios globales a nivel social, cultural, político y tecnológico». 

Sobre lo que estos cambios han supuesto en las empresas mexicanas de productos de consumo, César González afirma que «el panorama ha cambiado por completo. Han tenido que adaptarse a la explosión de la demanda en el canal de comercio electrónico, diseñar nuevos productos y enfrentarse a la elección del consumidor en una pantalla de teléfono. Esto ha generado la necesidad imperante de adaptar sus activos de marca a este nuevo entorno, a través de productos diferentes para una demanda diferente y formas más efectivas de comunicarse con el consumidor digital».

«Un ejemplo de esto es la necesidad de las marcas de controlar la apariencia de sus empaques en las plataformas de supermercados en línea, lo que ha generado una gran demanda de nuevos prototipos de empaque digitales que atraigan al consumidor en un entorno altamente digitalizado, donde es el único punto de contacto con las marcas. Las marcas siguen buscando la conexión humana entre sus productos y un mundo caótico posterior a la pandemia. El diseño de empaque, incluso en el estante digital, sigue facilitando esa conexión con el consumidor al hacer los mensajes más comprensibles, simples y fáciles de procesar», afirma el Managing Director de Brandwatch. 

Según César González, la industria de servicios de diseño de empaque es una industria en crecimiento, y para ello cita como fuente un informe reciente de la consultora Allied Market Research: «Se proyecta que la industria creativa experimente un crecimiento global de $31 billones de dólares para 2031. En México, esta industria aún no ha alcanzado la importancia que debería tener debido a la falta de empresas innovadoras y a que el país no apuesta mucho por la innovación. Sin embargo, en mercados maduros y vanguardistas como Estados Unidos y Europa, e incluso en Asia en las últimas dos décadas, el diseño de empaque excepcional es un tema crítico en las juntas directivas de las empresas de productos de consumo, especialmente aquellas que compiten en los mercados minoristas y en las categorías de alimentos y bebidas».

El mundo del empaque ha sufrido distintas tendencias a lo largo de las décadas, González Gama define el uso de materiales sostenibles como la tendencia más radical en los años por venir: «Esta tendencia tiene el potencial de transformar la apariencia de la industria a mediano plazo. Los consumidores están volviéndose más sofisticados y la crisis climática está generando conciencia en la población. Las marcas inteligentes están respondiendo de manera positiva a esta tendencia. Es importante recordar que si un producto es rechazado por la sociedad en general, sus ventas pueden caer rápidamente. Algunas marcas pioneras están invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevos envases más sostenibles y fáciles de reciclar.

Sobre las afectaciones en los diferentes materiales de productos, César González afirma que «el sector de envases de plástico, especialmente los de un solo uso, es el más afectado por esta tendencia. Por otro lado, las industrias de materiales renovables, cartón y papel se benefician de esta tendencia. Con el paso de los años, esta tendencia ganará más fuerza y aunque en México no es tan evidente, las condiciones podrían cambiar rápidamente. Otra tendencia importante y fascinante es el diseño de botellas de vidrio personalizadas. Los clientes en segmentos como bebidas alcohólicas, mezcal y tequila, buscan conquistar mercados extranjeros y están invirtiendo cada vez más en el diseño de marcas con estructuras icónicas». 

El Managing Director de Brandwatch, González Gama, también hace una valoración de las dificultades que experimentas las diferentes marcas para llevar a cabo las innovaciones. «No todas las marcas pueden llevar a cabo esta innovación, ya que los costos asociados con el diseño, implementación e integración de una nueva y emblemática botella en la cadena de producción son mucho más altos y complejos en comparación con la compra de una botella estándar. En 2022, se observaron problemas en las cadenas de suministro de materiales como el vidrio, lo que resultó en retrasos en la producción e incluso en el aumento significativo de los precios y los tiempos de entrega, que se extendieron hasta 18 meses».

Ante la pregunta que se hacen muchos directores de agencias de marketing y ejecutivos de empresas trasnacionales respecto a la revolución que será para las marcas el uso de la IA (Inteligencia Artificial) en los procesos de diseño, González Gama extrae algunas ideas clave para entender este nuevo entorno y sus oportunidades: «Sí, presenciamos una revolución profunda a medida que el uso de herramientas de inteligencia artificial se generaliza en el diseño gráfico, el diseño 3D, el diseño paramétrico e incluso en el arte. Lo interesante y democratizador de esta tecnología es que elimina las barreras para convertirse en diseñador profesional y facilita que los creativos dediquen más tiempo a pensar que a ejecutar, eliminando el trabajo repetitivo».

Por último, César González comparte un poco la estrategia que vislumbra para Brandwatch para capitalizar el uso de las nuevas herramientas de diseño de inteligencia artificial y poder seguir a la vanguardia, «Nos estamos fortaleciendo tecnológicamente en áreas del negocio que son punta de lanza en México, como el uso de sistemas de inteligencia artificial y la aplicación de eye-tracking para medir el rendimiento del diseño de empaques a nivel sensorial con los consumidores. Esto nos ayuda a comprender qué elementos visuales captan la atención de los consumidores y cuáles no. Además, estamos invirtiendo en maquinaria especializada para expandir nuestras capacidades en el prototipado de empaques físicos y digitales».

Por otro lado César González no deja de el lado humano de lado, y nos explica la importancia y el valor de la parte humana en Brandwatch: «Nuestro equipo está liderado por un sólido equipo gerencial y especialistas con décadas de experiencia en este campo. Además, contamos con expertos en todas las áreas del desarrollo de empaques. Esta base de talento incomparable nos permite identificar la estrategia adecuada para cada cliente, garantizando la gestión sostenible de sus marcas y productos a nivel gráfico y conceptual».

Brandwatch es una agencia mexicana especializada en Diseño de Empaque, Servicios Regulatorio de Etiquetado y Producción de Empaques Especializados de Corrida Corta, como Etiquetas, Latas, Cajas y Envases enfocada al sector de alimentos y bebidas.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Puebla Solidaridad y cooperación Urbanismo

‘Softys Contigo’, una iniciativa social que llega a Puebla

/COMUNICAE/ La multilatina Softys, a través de su filial en México y en conjunto con TECHO, trajo a Puebla su proyecto ‘Softys Contigo’. La iniciativa social implementada en San Juan Tepulco, Puebla, contempló la construcción de 12 soluciones de agua y es parte del proyecto de inversión social en Latinoamérica de la compañía productora y comercializadora de productos de higiene y cuidado personal a través de sus marcas Elite, Premier y Premier Rendiplus, bbtips, Bio Baby, Chicolastic y Affective
La multilatina Softys, a través de su filial en México, en conjunto con la Fundación TECHO atrajeron los beneficios del programa de inversión social en América Latina ‘Softys Contigo’, con el que instalaron 12 soluciones de agua segura beneficiando a más de 74 personas y con un cuentacuentos, compartieron información sobre los hábitos de higiene a la población infantil de San Juan Tepulco, Puebla.

«Al acercar esta información sobre la importancia de la higiene personal a la población infantil de San Juan Tepulco, donde 3 de cada 10 habitantes son menores de 14 años, se beneficiarán las condiciones de salud y calidad de vida de esta comunidad, que es la tercera más poblada del municipio de Acajete, reafirmando así el propósito de Softys de entregar el mejor cuidado en el día a día y en cada etapa de vida de las personas», comentó Pedro Urrechaga, Director General de la filial de Softys en México.

Respecto a las soluciones de agua, los expertos indicaron que, con base en datos del Banco Interamericano de Desarrollo, el 25% de la población de Latinoamérica y el Caribe no cuenta con agua potable gestionada de manera segura, y San Juan Tepulco no es la excepción, pues sólo el 33% de los hogares tiene acceso a agua entubada, 76% posee cisterna y 60% tinaco, de ahí que la colocación de sistemas de captación pluvial resultara una prioridad.

Dado este contexto, Softys,-empresa de origen chileno con filiales en ocho países de América Latina y presente en más de 20 mercados de la región-, en el marco de su programa «de inversión social Softys Contigo», que considera tres ejes de trabajo: agua y saneamiento, educación en higiene y ayuda oportuna, se convierte en el principal aliado de la empresa que recientemente ha transferido sus oficinas corporativas a esta entidad y posee una planta de producción en la comunidad poblana.

El acuerdo de la compañía con Fundación TECHO se enmarca en el primero de los ejes y contempla una inversión de $6 millones de dólares, financiada por Softys, que en un periodo de cinco años (2022 a 2026) permitirá construir 2,000 soluciones de agua y saneamiento en distintos asentamientos de América Latina.

«En estos cinco años, en conjunto construiremos: unidades sanitarias, soluciones de agua potable, sistemas de captación de aguas lluvias para consumo humano y lavamanos comunitarios, beneficiando a un total de 14,807 personas de forma directa, y alrededor de 30 mil personas de manera indirecta», explicó Juan Pablo Chávez, Director Operativo de Fundación TECHO México.

En México, durante los cinco años de implementación de ‘Softys Contigo’, se espera construir 306 soluciones de agua y saneamiento, con un impacto estimado en más de 1,300 personas beneficiadas directamente y cerca de 1,500 indirectamente.

Desde el 2022 y para el cierre del 2023, la compañía instalará más de 100 soluciones sanitarias y de acceso a agua segura en las localidades de Altamira, Querétaro, Toluca, Monterrey, Ciudad de México, Puebla y Guadalajara.

«El acceso a agua, saneamiento e higiene es un derecho humano y por ello, estamos muy contentos de poder materializar nuestra promesa, a través de Softys Contigo, de ser aliados en el desarrollo de las comunidades que nos acogen, eje central de nuestra Estrategia de Sostenibilidad 2020/2023. Sabemos que el desafío es grande y por ello trabajamos en crear sinergias positivas para lograr impactar la vida de cientos de miles de personas en LATAM, donde ciertamente TECHO es un tremendo aliado», agregó Pedro Urrechaga, Director General de la filial de Softys en México.

Como parte del compromiso de Softys, las marcas de su filial en México, entre ellas Elite, Premier y Premier Rendiplus, bbtips, Bio Baby, Chicolastic y Affective, también se hicieron parte del programa a través del pilar ‘Educación en Higiene’, con el que se impactó a 150 niños de la comunidad, buscando así generar un impacto positivo en las comunidades de las cuales la compañía es parte.

Las acciones de ‘Softys Contigo’, que se llevaron a cabo en conjunto con 24 voluntarios de Fundación TECHO y 85 colaboradores de la planta y oficina de Puebla, incluyeron la colaboración en la remodelación del Jardín de Niños ‘Mariano Silva y Aceves’ que atiende a 150 niños y niñas de la comunidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos Universidades

El futuro del empleo y las 15 profesiones que destacarán en México, fomentadas por Tecmilenio

/COMUNICAE/ Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, impulsando la demanda de habilidades digitales en profesiones. Un informe del World Economic Forum destaca un emocionante panorama de creación de empleo en áreas como la inteligencia artificial y la tecnología
Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, exigiendo la adquisición de habilidades digitales para satisfacer las demandas corporativas y abrazar las nuevas oportunidades de empleo.

Según estudios de LinkedIn y el Foro Económico Mundial, las profesiones más prometedoras en México durante los próximos cinco años incluyen:

Ingeniero(a) SRE (Site Reliability Engineer): Responsable de garantizar la estabilidad de los sistemas informáticos.
Representante de Desarrollo de Ventas (Sales Development Representative): Encargado de impulsar las ventas mediante el contacto y calificación de clientes potenciales.
Responsable de Crecimiento (Head of Growth): Líder enfocado en el crecimiento sostenido de la empresa.
Ingeniero(a) de Datos (Data Engineer): Gestiona y procesa datos empresariales de manera efectiva.
Representante de Desarrollo de Negocios (Business Development Representative): Genera oportunidades de negocio y promueve la innovación.
Relación con Clientes o CSM (Customer Success Specialist): Responsable de la retención de clientes y el fortalecimiento de las relaciones comerciales.
Desarrollador(a) de JavaScript: Crea aplicaciones y software utilizando JavaScript.
Investigador(a) de Experiencia del Usuario (User Experience Researcher): Analiza las necesidades de los consumidores y optimiza la oferta de productos.
Especialista en Ventas (Selling Specialist): Formula estrategias de ventas y asigna recursos para alcanzar objetivos.
Asociado(a) de Operaciones (Operations Associate): Realiza tareas administrativas y de recursos humanos.
Ingeniero(a) en Nube (Cloud Engineer): Evalúa y migra la infraestructura tecnológica a la nube.
Desarrollador(a) de Python: Codifica y diseña proyectos utilizando Python.
Ingeniero(a) en Ciberseguridad (Cyber Security Engineer): Protege la información empresarial de amenazas cibernéticas.
Director(a) de Alianzas (Partnerships Manager): Desarrolla colaboraciones estratégicas para generar nuevas oportunidades comerciales.
Experto(a) en Logística (Logistics Specialist): Gestiona eficientemente la cadena de suministro y logística.

LinkedIn basó esta clasificación en datos recopilados entre 2018 y julio de 2022, enfocándose en empleos con crecimiento constante y notables aumentos en 2022. Estas tendencias ofrecen información valiosa sobre el futuro laboral y cómo prepararse para él.

Tecmilenio se destaca al impulsar la adquisición y actualización de habilidades digitales, proporcionando herramientas personalizadas que mejoran la empleabilidad y abordan las brechas de habilidades en áreas como Python, Java, Análisis de Datos, Desarrollo Web, Blockchain, Diseño UX/UI, Business Analytics, Business Intelligence, Cloud & Network Security, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Linux, Big Data, Digital Business y Growth Hacking.

Por otro lado, el informe del Foro Económico Mundial de mayo de 2023 destaca las 15 profesiones con mayor potencial de creación de empleo en los próximos cinco años, incluyendo especialistas en inteligencia artificial, sostenibilidad, análisis de negocios, seguridad de la información, Fintech, analistas y científicos de datos, ingenieros de robótica, especialistas en big data, desarrolladores de blockchain, especialistas en comercio electrónico, marketing digital y estrategia, ingenieros de datos y diseñadores comerciales e industriales. Estas profesiones brindan amplias oportunidades para estudiantes y desafíos para las instituciones educativas.

En Digital NAO de Tecmilenio, se desarrollan competencias digitales y habilidades necesarias para los empleos del futuro, preparando a profesionales para abrazar las oportunidades en un entorno laboral en constante evolución.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Fútbol Marketing Nacional Sociedad

Jose Eshkenazi: el fútbol femenino en México da un paso histórico

/COMUNICAE/ El experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi Smeke habla sobre las implicaciones del crecimiento en audiencia del fútbol femenil profesional en México y del récord de asistencia en el Estadio Azteca
El pasado 12 de julio de 2023, el Estadio Azteca de la Ciudad de México fue testigo de un hito histórico para el fútbol femenino en México. El partido de exhibición entre el Club América Femenil y el Barcelona Femenil, organizado por Soccer Media Solutions, rompió el récord de asistencia a un partido de fútbol femenil profesional en México, con un total de más de 35.000 espectadores.

Este evento es un reflejo del creciente interés del público mexicano por el fútbol femenino y un motor de cambio. En los últimos años, la Liga MX Femenil ha experimentado un crecimiento exponencial, con un aumento de la audiencia y el número de seguidores. El partido entre América y Barcelona fue una oportunidad para que los aficionados mexicanos disfrutaran del mejor fútbol femenino del mundo y, al mismo tiempo, apoyaran el desarrollo de este deporte en México.

La participación de José Eshkenazi, director general de Soccer Media Solutions, fue fundamental para el éxito del evento. Jose Eshkenazi Smeke es un reconocido experto en marketing deportivo y cuenta con una amplia experiencia en la organización de eventos deportivos de alto nivel. Su trabajo fue clave para la promoción del partido y la atracción de una gran audiencia.

«El récord de asistencia al partido entre América y Barcelona es un paso importante para el fútbol femenino en México. Este evento demuestra que existe un gran interés del público mexicano por este deporte y que el fútbol femenino tiene un gran potencial de crecimiento», comentó el ejecutivo.

«Ciertamente el impacto del evento,  del partido entre América y Barcelona en el marco del Tour campeonas 2023,  fue positivo en el fútbol femenino en México, tanto a nivel deportivo como social. A nivel deportivo, el evento ayudó a promocionar el fútbol femenino y a aumentar la visibilidad de las jugadoras. A nivel social, el evento fue una oportunidad para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres», señaló el Director General de Soccer Media Solutions, empresa líder en el mercado de publicidad y en específico de publicidad virtual tanto en eventos deportivos como en realities en la televisión mexicana.

En conclusión el récord de asistencia al partido entre América y Barcelona es un hito histórico para el fútbol femenino en México. Este evento demuestra que el fútbol femenino tiene un gran potencial de crecimiento en México y que el público mexicano está cada vez más interesado en este deporte.

Fuente Comunicae

Categorías
Alcaldías

Alcalde Armando Quintero se reúne con vecinos por olor a gas en planta de Pemex

El alcalde de Iztacalco, Armando Quintero Martínez, informó que se reunió con vecinos de la colonia Añil, quienes cerraron la avenida Añil y Río Churubusco por un olor a gas proveniente de una planta de Pemex.

En la reunión, el alcalde acordó con los vecinos realizar una reunión en el punto que ellos mencionan que persiste un fuerte olor a gas, con la finalidad de dar certezas y tranquilidad a los habitantes de la zona.

Quintero Martínez también señaló que Pemex es responsable de informar con toda veracidad la condición del inmueble y los niveles de explosividad, y que la alcaldía está en constante coordinación con la institución.

Respecto a la planta, el alcalde declaró que es normal que haya olores, ya que es una planta Regional de Pemex, misma que distribuye gasolina y diésel a la Ciudad de México, a la zona Metropolitana del Valle de México y una parte de Puebla y Morelos.

Pemex ha informado que no existe peligro de explosión, por lo que los Iztacalquenses pueden estar tranquilos, pues Petróleos Mexicanos no mentirían respecto a la peligrosidad de esta planta.

Además, se realizará un simulacro en presencia de los vecinos de la zona para corroborar los protocolos de acción en caso de alguna emergencia.

Sobre el tema de suelo y subsuelo de la parte de Añil, que ya tiene dos años que abrió el pavimento por la detección de una toma de huachicol, la alcaldía ya está preparando la pavimentación, ya que el dicho espacio no contaba con el permiso necesario debido a los altos niveles de contaminación que había en la tierra.

Pemex ya retiró la tierra contaminada y la sacó de la Ciudad de México, el Gobierno de México apoyó con el relleno de la tierra y la alcaldía tendrá lista la pavimentación.

Pemex garantiza seguridad de planta en Iztacalco

Por su parte, Pemex emitió un comunicado en el que garantiza la seguridad de la planta en Iztacalco.

La empresa señala que la planta cumple con todas las normas de seguridad y que el olor a gas es normal, ya que es una planta de distribución de combustibles.

Pemex también informó que mantiene comunicación con la alcaldía de Iztacalco para atender las inquietudes de los vecinos.

Categorías
CDMX

Debe Consejo Judicial Ciudadano garantizar audiencias públicas a víctimas: PAN CDMX

– Su carácter ciudadano les obliga a escuchar a todas las víctimas; limitar su derecho a ser escuchadas no garantizará certeza jurídica para la ciudadanía: Andrés Atayde.

En el proceso de ratificación de la Fiscal Ernestina Godoy es indispensable que el Consejo Judicial Ciudadano escuche en audiencias públicas y presenciales a las víctimas que exigen justicia, afirmó Andrés Atayde Rubiolo, Presidente de Acción Nacional en la CDMX.

“Limitar la opinión ciudadana al uso de un correo electrónico no garantiza el derecho de las víctimas y de la ciudadanía en general a ser escuchados. Su opinión debe formar parte del diagnóstico que emita el propio Consejo”.

Más aún, agregó Atayde, el carácter ciudadano, obliga a las y los integrantes del Consejo Judicial Ciudadano a sesionar públicamente y escuchar de viva voz a las víctimas, “limitar o bloquear su derecho a ser escuchadas no garantizará certeza jurídica para las y los ciudadanos”.

Atayde Rubiolo dejó en claro que en Acción Nacional de la Ciudad de México manifestamos nuestra solidaridad con las víctimas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y le pedimos al Consejo Judicial Ciudadano:

1. Sesiones públicas.
2. Audiencias públicas y presenciales con las víctimas.
3. Escuchar a la ciudadanía en general.

“Si el Consejo Judicial Ciudadano es verdaderamente ciudadano debería escuchar, sin que nadie se lo pida, a las víctimas y a la ciudadanía en general”, insistió el dirigente panista.

Categorías
Internacional Portada

Atentado contra una procesión en Pakistán deja más de 50 muertos

Más de 50 personas murieron y decenas resultaron heridas este viernes en un ataque con bomba contra una procesión para conmemorar el natalicio del profeta Mahoma en el suroeste de Pakistán, en la provincia de Baluchistán.

En Pakistán la celebración del natalicio de Mahoma es aceptada por muchas corrientes musulmanas, pero algunos consideran que es una innovación que no está justificada y condenan este rito.

“Partió una procesión con cientos de personas de la mezquita de Medina, y al llegar a la carretera de Al Falah fue blanco de un atacante suicida”, dijo Abdul Razzaq Sasoli, un alto funcionario del distrito de Mastung.

“Me temblaron los pies y fui lanzado al suelo”, dijo Hazoor Bakhsh, un sobreviviente de 49 años.

“Cuando el polvo se disipó, vi a gente dispersa por todos lados, algunos gritando, otros pidiendo ayuda”, añadió.

Los hospitales locales fueron desbordados por los heridos y las autoridades provinciales utilizaron las redes sociales para hacer un llamamiento a donantes de sangre.

“Puedo confirmar que el balance aumentó y es ahora de 52 muertos y más de 70 heridos”, dijo a la AFP el subdirector general adjunto de la policía de Baluchistán, Munir Ahmed Shaij.

Cada año, mezquitas y edificios del gobierno se adornan con luces y se celebran procesiones para marcar el nacimiento del principal profeta del islam.

El ministro tachó este atentado contra “personas inocentes” de “acto odioso”.

En la misma ocasión en abril de 2006, un atacante suicida mató al menos a 50 personas en la ciudad de Karachi en una concentración de musulmanes sunitas.

Un segundo atentado suicida, perpetrado por dos hombres en una mezquita en la provincia de Jiber Pajtunjua (noroeste), dejó cuatro muertos, según las autoridades.

Resurgimiento de la violencia

Los atentados de este viernes se produjeron cuando Pakistán se prepara para unas elecciones previstas en enero del próximo año, en un contexto de crisis política y económica y de incremento de la violencia.

Jan Achakzai, ministro de Información de Baluchistán, anunció tres días de luto.

Baluchistán, la provincia menos poblada de Pakistán, es también el hogar de varios grupos que luchan por la independencia o por una mayor participación en los recursos mineros de la región.

Cientos de kilómetros al norte, en Hangu, provincia de Jiber Pajtunjua, cuatro personas murieron después de que el tejado de una mezquita se derrumbara tras una explosión cuando dos hombres armados intentaron entrar en el edificio.

“Fueron interceptados en la puerta de la mezquita y se produjo una balacera”, declaró a la AFP Nisar Ahmed, un alto responsable policial.

“Posteriormente, se produjo una explosión que provocó el derrumbe del tejado de la mezquita”.

En julio, más de 40 personas murieron en un atentado suicida en esta misma provincia.

Los talibanes pakistaníes han intensificado los ataques contra objetivos militares y gubernamentales desde la vuelta al poder de los talibanes en Afganistán en agosto de 2021.

Pero el grupo dijo que no tenía nada que ver con el ataque en Baluchistán.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a 6 hombres por retener a conductor de tráiler en Xochimilco

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a seis presuntos integrantes de una banda que retuvieron al conductor de un tractocamión para despojarlo de la unidad.

Los hechos ocurrieron durante patrullajes en avenida Anillo Periférico, en la colonia San Lorenzo la Cebada, en Xochimilco, cuando la víctima, quien viajaba con otras dos personas, pidió ayuda.

En su denuncia refirió que los sujetos que viajaban con él lo tenían retenido, por lo que agentes solicitaron una revisión preventiva de la unidad.

En la caja del tráiler fueron localizadas cuatro personas, quienes fueron detenidas y se les aseguró una réplica de arma de fuego, tres celulares, un inhibidos de señal y 50 bultos de azúcar.

En Xochimilco, personal de SSC detuvo a 6 hombres que tenían retenido al chofer de un tractocamión; se aseguró un inhibidor de señal, una réplica de arma de fuego y se evitó el robo de 2.5 toneladas de azúcar”, publicó el jefe de la Policía, Pablo Vázquez Camacho.

Los detenidos de 24, 31, 33, 35, 39 y 52 años de edad, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y dará inició a la carpeta de investigación correspondiente.

Categorías
ESTADOS Portada

Denuncian campo de tiro instalado en secundaria de San Luis Potosí

Padres de familia de una secundaria pública alertaron a las autoridades luego de que la directora del plantel instaló un campo de tiro dentro de las instalaciones, en Tamuin de San Luis Potosí.

De acuerdo a las primeras indagaciones, autoridades de la secundaria Ricardo Flores Magón instalaron un campo de tiro para que estudiantes del plantel practicaran con armas de juguetes, las cuales fueron rentadas a los alumnos por personal de la escuela.

De acuerdo a presuntos padres de familia, autoridades de la escuela buscan imponer una narcocultura en la secundaria, debido a que en la zona se encuentra involucrada entre conflictos de diferentes grupos criminales.

De acuerdo a medios locales, la directora especificó que las imágenes que circulan en redes sociales si son del plantel, pero que fue a causa de un convivio que se llevó a cabo en febrero de 2022, los cuales con autorización de personal de la escuela se llevo la actividad como parte de la convivencia.