Categorías
Columnas José Antonio Chávez

En río revuelto, ganancia de electores

Aquí en el Congreso

 

Por José Antonio Chávez

En Tacubaya, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, un grupo de 80 niños y adolescentes se aleja de la violencia y las drogas al acudir a las instalaciones de Traso, una organización sin fines de lucro, que imparte clases de box, orientación nutricional y sicológica como un método para reconstruir el tejido social.

Transformación Social A.C, Traso, luce un cuadrilátero en perfectas condiciones, así como bolsas de “pounching bag” de reciente adquisición.  El mobiliario contrasta con las condiciones exteriores de una de las colonias con altos índices de marginalidad e inseguridad.

Ahí se formó la famosa banda de los Panchitos, y que decir en los años 50¨s fue escenario de la película Los Olvidados, de Luis Buñuel, un contenido que levantó polémica y fue vapuleada en México mientras que a nivel internacional fue galardonada como la mejor película. Hoy goza de la Unesco como patrimonio de la humanidad.

A pesar de que durante más de diez años las labores de Traso no se han interrumpido y cuenta entre sus logros que una de sus entrenadoras fue la cara de la campaña de la marca Nike, como boxeadora joven cuyas aspiraciones se han ido materializando gracias a su entrega, carácter, pero también, al acompañamiento de esta organización.

Los avances y triunfos de Traso con varias generaciones de niños que han optado por el deporte como camino de vida, hoy se encuentran en la desasosiego, pues su mobiliario, uniformes y parte de las herramientas con que trabajan son donativos constantes de la empresa Proyecta Industrial de México.

La empresa especializada en el sector energético ha sido una de las grandes contribuyentes para mantener la causa de Traso durante los últimos años; y saltó al ojo público en los últimos días, luego de que su director general, Daniel Flores Nava, falleciera tras la caída de la aeronave en que viajaba.

Fue el pasado sábado 29 de julio cuando las primeras noticias sobre la tragedia circularon en redes sociales y hasta el día de ayer, la identidad del empresario se ligaba únicamente a su cercanía con el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sin embargo, lejos de los reflectores de la grilla y el golpeteo político, pues como lector sabrá que en las campañas políticas, las tragedias se usan para mermar a los contrincantes, ello, sin que necesariamente existan elementos sólidos, o incluso, algún dato contundente. Lo que no mancha tizna, dijera el Presidente.

En la cotidianidad, según las directivas de Traso, Daniel Flores Nava, a través de Proyecta Industrial de México, se presentó puntualmente al llamado decembrino de la organización para colaborar y brindar en lo necesario para cubrir las necesidades de ese centro.

 

Sus colaboradores proponían darle vuelo en cobertura con medios, pero sólo lo permitió el último año y que fuera de manera discreta, pues anteponía que si se presumía entonces no era ayuda desinteresada, sino apoyo con interés.

De acuerdo con fuentes cercanas al empresario, éste buscaba consolidar una red de apoyo para asociaciones que dieran respaldo e impulso a niños y jóvenes, la cual inició con Traso, y se extendió a la Fundación Irina Samodaeva, y a organizaciones locales en Veracruz y Tabasco que impulsaban torneos deportivos para niños.

Obviamente son historias de corte social y humanista, difícilmente se difunden, porque a río revuelto, ganancia de pescadores, o, mejor dicho: En época electoral, las tragedias se utilizan para obtener ganancias o apabullar a los adversarios, aunque en medio se atropelle y disminuya la labor y esfuerzo de esos mexicanos que buscaron aportar algo al país.

 

ARRECIAR CONTRA LA OPOSICION

A 35 días para conocer los candidatos que perfilaran las dos alianzas, el PRI, PAN y PRD contra Morena con el Verde y PT, parece que la instrucción del que manda en Palacio Nacional es arreciar la campaña contra la oposición y más a la panista Xóchitl Gálvez que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza del Presidente.

El mensaje del Presidente de revelar los contratos de la empresa de Xóchitl Gálvez generó una escalada de denuncias de morenistas ante la Fiscalía General de la República, incluso hasta por lavado de dinero.

Naturalmente que la gran mayoría de esas denuncias terminarán en la basura, los morenistas lo saben, sin embargo, el efecto que buscan, en estos 60 días que fue el plazo para seleccionar, en ambos bandos la candidatura Presidencial, es destrozar su imagen de los opositores y con mayor interés a la senadora.

Anote por ejemplo que la represalia del Presidente contra el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno “Alito”, es porque le negó los votos en el Congreso para aprobar sus reformas Eléctrica, Guardia Nacional y la Electoral.

Esa estrategia de no cederle los votos, dicen los que saben que permitió frenarle la reelección al Presidente, que sí tenía contemplada esa figura, vaya reformar la Constitución con la ayuda del PRI, pero simplemente Alito se la negó, ese es el enojo presidencial.

En consecuencia, ahí está la persecución, por un lado, de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores con cateos a propiedades que intenta hacer creer son de Alito. Que decir que hoy Xóchitl Gálvez y el propio Santiago Creel, como presidente de la Cámara de Diputados, han sido los dos personajes con mayor ataque presidencial, a la primera exhibió los contratos de sus empresas y al segundo le juzga de ser güerito ojo azul, obviamente los entrelaza con los conservadores y de corruptos que no tienen llenadera, no los baja. El pleito todavía no arranca y el lodazal no para de salpicar.

[email protected]

Categorías
Economía

Campos nuevos impulsan el crecimiento de PEMEX

La producción de Petróleos Mexicanos alcanzó un millón 867 mil barriles por día (bpd) en el primer trimestre del año, por lo que significa una producción mayor en 112 mil barriles, comparado con lo producido en el mismo periodo del año previo.

Según las estadísticas petroleras de junio, la producción acumulada durante los primeros seis meses de 2023 fue un 6.35% mayor que la del mismo período de 2022, llegando a un millón 755 mil barriles diarios.

“En la producción de hidrocarburos líquidos seguimos aplicando estrategias para contrarrestar la declinación natural de nuestros yacimientos en los campos maduros. No es una tarea sencilla, pues se depende de la continua puesta en operación de pozos en los nuevos desarrollos ejecutando un ambicioso programa de perforación”, destacó Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX.

En junio de 2023, la producción diaria alcanzó un millón 878 mil barriles, lo que representa un aumento de 111 mil barriles en comparación con el mismo mes del año anterior, esta cifra se traduce en un crecimiento del 6.28%.

El incremento en la producción se debe en gran parte a la contribución de los campos nuevos, los cuales aportaron 582 mil barriles por día, un 55.6% más que en el mismo período del año anterior.

Ángel Cid Munguía, director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), destacó que la producción extraída de los campos nuevos es esencial para mantener la tendencia de crecimiento.

El campo Quesqui fue un factor relevante, ya que contribuyó con el 35% de la producción obtenida mediante esta estrategia.

Para alcanzar las metas establecidas para el final del sexenio, PEMEX tiene previsto llevar a cabo un programa de perforación de pozos de producción durante el resto de 2023, con el objetivo de acelerar la construcción de infraestructura para incorporar la producción fresca y contrarrestar la declinación natural de los campos maduros. Se espera finalizar 21 pozos adicionales para el tercer trimestre de 2023 y mantener el crecimiento de la producción.

Ángel Cid Munguía afirmó que continuarán con la estrategia de desarrollo acelerado de campos nuevos, la incorporación de producción temprana de pozos exploratorios y la atenuación de la declinación.

En conjunto con sus socios, la producción total de PEMEX alcanzó dos millones 66 mil barriles diarios en el sexto mes de 2023, lo que representó un aumento del 7.1% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Categorías
ESTADOS

Llama Gobierno de Jalisco a cumplir con la Verificación Responsable para evitar sanciones por incumplir con la ley

El Gobierno de Jalisco hace un llamado a las y los automovilistas a evitar sanciones y cumplir con su responsabilidad afinando y verificando su vehículo en tiempo y forma. Para esta administración es una prioridad garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano para el desarrollo de la ciudadanía.

De acuerdo a lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Jalisco, la regulación en materia de contaminación atmosférica por fuentes móviles, por normatividad ambiental, es competencia estatal. Todos los estados tienen la obligación de contar con un Programa de Verificación Vehícular Obligatorio (PVVO) de lo contrario, se está incurriendo en una infracción ambiental, por lo que omitir esta responsabilidad no está en discusión. Todos los propietarios de un vehículo automotor, tienen la obligación de cumplir con esta responsabilidad.

Actualmente el Programa de Verificación Responsable es obligatorio para todos los vehículos con terminación de placa 1, 2, 3, 4, 5 y 6 que circulan de manera permanente (incluyendo a aquellos con placas de otros estados) en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo; Área Metropolitana de Ocotlán: Ocotlán, Jamay y Poncitlán; Área Metropolitana del Sur (Ciudad Guzmán): Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic; así como Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta.

Por otro lado, es importante mencionar que el periodo de sanciones inicia al concluir el primer bimestre de obligatoriedad, por lo que automovilistas que no hayan cumplido con su obligación en el primer semestre del año pueden obtener una multa, en este momento se está sancionando a aquellos vehículos con terminación de placa 1, 2, 3, 4 y 5; para las placas con terminación 6 inician sanciones a partir de septiembre.

Según la Nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, este año las multas por no cumplir con la verificación vehicular son de 20 Unidades de Medida de Actualización (UMA) ($2,074.80 pesos). Dicha sanción se aplica por la Policía Vial, únicamente dentro de Operativos especiales para vehículos en general en los que participa también la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Secretaría de Transporte (Setran) y la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE). Además, la Setran lleva a cabo operativos especiales y supervisión en calle dirigidos al transporte público.

Hasta el 30 de julio, se han aplicado 10 mil 925 multas a vehículos que no cumplen con su distintivo y certificado de verificación vehicular, de estas sanciones mil 123 son al transporte público (camiones colectivos, taxis y vehículos de plataforma). Los operativos son matutinos, vespertinos y nocturnos, en todas las zonas en las que aplica la obligatoriedad.

El Programa de Verificación Responsable (PVR) continúa ampliando la capacidad instalada para la aplicación de pruebas de verificación vehicular a las y los automovilistas jaliscienses que circulan de manera permanente por las zonas de obligatoriedad. Actualmente están en operación 20 Centros de Verificación Responsable (CVR), lo que representa un total de 86 líneas fijas de verificación (73 en el Área Metropolitana de Guadalajara y 13 en el interior del estado) y 3 líneas móviles, en total son 89 líneas operando, con esta capacidad se pueden realizar 280 mil 704 pruebas de manera bimestral de acuerdo al calendario mes-placa.

Además, se encuentran en construcción 5 Centros de Verificación Responsable, mismos que contemplan 19 líneas de verificación.

Del 01 de enero al 30 de julio de 2023, se han aplicado 426 mil 129 pruebas de Verificación Responsable, con un porcentaje de aprobación del 72 por ciento en su primera oportunidad.

Al mismo corte, se han solicitado 79 mil 788 Pases de Estancia Temporal a través de la página web: verificacionresponsable.jalisco.gob.mx, dicho pase se obtiene de manera gratuita y se solicita a las y los automovilistas a fin de garantizar que los vehículos que circulan permanentemente en las zonas de obligatoriedad cumplan con su responsabilidad de realizar la prueba de Verificación. Se pueden solicitar hasta por 60 días al año (30 días semestrales) que son completamente administrables a conveniencia de la persona visitante.

Se pide a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de Jalisco y el Programa de Verificación Responsable, en la cuenta de Twitter: @VResponsableJal, además, en caso de tener dudas, quejas y/o sugerencias, se puede contactar al Call Center al número telefónico: 33 26 86 51 50, o a través del correo electrónico: [email protected].

Para agendar una cita, conocer el calendario mes-placa, capacidad instalada y ubicación de los Centros de Verificación Responsable en operación, se puede ingresar a: verificacionresponsable.jalisco.gob.mx.

Categorías
Nacional

Mi apoyo total para las mujeres: Silvano Aureoles

*En redes sociales mostró su solidaridad a Xóchitl Gálvez

Silvano Aureoles Conejo, refrendó su solidaridad y apoyo a todas las mujeres mexicanas ante las constantes agresiones del gobierno de Morena. La mañana de este martes, el aspirante a responsable de la coordinación de los trabajos del Frente Amplio por México (FAM), subió un tweet dirigido a su compañera Xóchitl Gálvez, en donde refrenda su apoyo y solidaridad por la persecución política que se fomenta en su contra desde Palacio Nacional, misma embestida de la que él sigue siendo objeto, “la padecemos muchos que hemos señalado los atropellos y que no claudicamos ante el poder presidencial. Ahora van contra ti”, señala.

El michoacano ha reiterado su apuesta por las mujeres mexicanas, se dijo orgulloso de las madres de familia que, como la suya, trabajan durísimo para sacar a sus hijos adelante, siempre ha contado con su apoyo sincero y comprometido en un contexto nacional en el que los feminicidios, las violaciones y la desigualdad laboral van en aumento.

Silvano Aureoles expresó que es lastimoso ver un país confrontado, dividido, polarizado y agobiado, cansado; “me duele el alma ver a las mamás buscadoras que no se rinden, que peregrinan, que buscan a sus hijos y luego las secuestran, las asesinan, urge atender esta situación, las mujeres son el pilar de la sociedad. Desde todos los espacios que he tenido, he logrado apoyarlas, como Gobernador, Diputado Federal, Senador y Alcalde, siempre han sido su prioridad y siempre será así.”

Para erradicar este escenario ha señalado la necesidad de recuperar las escuelas de tiempo completo, que ayudan a las madres solteras a administrar mejor su tiempo; los salarios justos y con horarios laborales que tomen en cuenta el embarazo, lactancia, periodo menstrual, cuidado de enfermos; un gabinete paritario y sobre todo, valorar el papel de la mujer mexicana en el desarrollo del país, es lo fundamental.

Finalmente, Silvano Aureoles dio a conocer que, de llegar a conseguir su aspiración, hará todo lo que esté en sus manos para que las mujeres no vivan en este infierno que ha ocasionado la cuarta transformación, y comenzará desde adentro.

Categorías
Columnas

Corcholatas rebeldes

PULSO

Eduardo Meraz

Quizás en busca de la atención del destapador, distraído y destapando a aspirantes de otros partidos, las corcholatas empiezan a “corregirle la plana” al presidente totalmente Palacio Nacional, y ya empiezan a hacer planteamientos sobre las políticas públicas fallidas aplicadas en la actual administración.

Quien ha puesto el cascabel al gato, es el ex secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien ya presentó en sociedad dos proyectos en las áreas done el fracaso ha sido más notable: seguridad y salud, dejando entrever si no su desacuerdo total con las acciones aplicadas en estos campos, al menos una manera diferente de ver los problemas y de cómo solucionarlos.

Algo parecido ha decidido poner en práctica el ex titular de Gobernación, Adán Augusto López, en materia de seguridad, contrastando con la postura presidencial de hacer responsable a las fuerzas armadas de la seguridad pública, si bien les dejaría las tareas de seguridad interior y nacional.

Por su parte, el exsenador Ricardo Monreal aun cuando no ha presentado alternativas perfectamente delineadas, si ha cuestionado alguno de los procedimientos aplicados en este gobierno, sobre todo en el ámbito económico, en donde nota insuficiencias significativas, en especial en el sector primario.

La única fiel a cualquier costo con las líneas marcadas por el habitante temporal del palacete virreinal es la chica de la cola de caballo, Claudia Sheinbaum, quien no sólo asume al 100 por ciento las estrategias, sino incluso se ha vuelto una calca del tono del mandatario.

Es evidente que la “independencia” de las corcholatas, de la cual ha presumido el mandatario sin nombre y sin palabra, supuestamente anulada con la firma del acuerdo de principios de junio, ha constituido un freno, frente a los aspirantes de la oposición, quienes no están obligados a lanzar loas al ejecutivo. Al contrario, han hecho eco a las demandas de importantes grupos de la población.

Así, los aspirantes guindas se han dado cuenta que llaman más la atención sus desvaríos o actos fallidos de las asambleas informativas, por lo cual están tratando de hacerse de la “arrogancia de sentirse independientes”, a fin de que sus eventos no transcurran sin pena ni gloria.

Alzar la voz o dar un tono discordante tal vez llame la atención de su destapador; claro, sin exagerar, pues los humores en Palacio Nacional son tan variables y resultar contraproducentes. Y para acabarla de amolar, el Instituto Nacional Electoral les tiene restringidos hacer propuestas de gobierno, pues aún no es tiempo de precampañas.

Es tan esquemático su proceder, que casi no se atreven a acudir a los medios de comunicación, sobre todo los de mayor audiencia, pues tienen instrucciones precisas de no hacerlo; y aún cuando algunos se saltan las trancas, otros prefieren obviar este camino, pues a su parecer las entrevistas son violentas.

Estas incipientes manifestaciones de independencia, es probable que el presidente totalmente palaciego deje de entretenerse con los aspirantes de fuera, pues las expresiones de rebeldía pueden ocasionar naufragios entre las corcholatas de casa.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó sobre el incremento acelerado de casos positivos con Covid-19 (359 mil 281, según datos recientes reportados por la Dirección General de Epidemiología), “lo que revela que el virus circula ampliamente a nivel comunitario en gran parte del país”. Por ello, recomendó volver a utilizar el cubre bocas.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Sin categoría

Toño Pérez el favorito del pueblo

Por Josué Ramírez.

Antonio Pérez Garibay lo tiene claro, en 2024 quiere convertirse en gobernador de su tierra, esta listo para arrancar en cuanto le den el banderazo de salida, aunque es respetuoso de los tiempos también esta consciente que las necesidades del pueblo no deben esperar y por ello desde ahora recorre las comunidades para ser el gestor de los que menos tiene.

Quiere ser el hombre de confianza del pueblo, una de las razones por las que defiende los colores de Morena, es porque ahí el pueblo manda, así lo ha dicho cuando le preguntan sobre la filosofía del partido que representa, esta de acuerdo en que la lucha no será fácil y más cuando se enfrenta a todo un aparato de gobierno como el de Movimiento Ciudadano (MC).

Toño Pérez viene de menos a más, está construyendo acuerdos y hoy es el único que ya logró la unidad entre Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), su objetivo es evitar que de nueva cuenta pierdan la elección en el 2024, “si queremos ganar tenemos que ir unidos y yo garantizo la unidad”, así lo ha sostenido en cada encuentro con los medios.

Toño Pérez está ganando aceptación dentro del pueblo jalisciense, porque representa al empresario y padre de familia que tuvo que salir de su tierra por ser victima de la extorsión y de bandas dedicadas al secuestro, por ello ofrece serenar Jalisco y devolverle la tranquilidad a miles de familias que padecen los problemas del mal gobierno.

Hoy ya no son tiempos para darle la confianza aún político tradicional que no conoce el mundo de los negocios, las riendas de un estado tan prospero como Jalisco deben estar con alguien que conozca ese terreno y que sepa cómo se puede detonar la economía en un corto plazo sin afectar a los que menos tienen.

La Secretaría de Economía (SE) destaca que desde enero a diciembre de 2022, los principales países que invirtieron en Jalisco fueron Estados Unidos (US$1,379M), Reino Unido (US$660M) y Canadá (US$358M), sin embargo, son países que históricamente le han apostado a su tierra, es decir no han llegado nuevos inversionistas.

Entre enero de 1999 y diciembre de 2022, los países que más han aportado a la Inversión Extranjera Directa son Estados Unidos (US$19,324M), Reino Unido (US$3,318M) y España (US$3,284M), por ello Toño Pérez quiere abrir el mercado jalisciense y dar facilidades para que se instalen en Jalisco y logren la transformación.

Con el respaldo ciudadano y empresarial Toño Pérez avanza en su carrera por la gubernatura, con estrategia y sin pisar el acelerador ya mantiene una amplia ventaja entre sus compañeros de partido que al igual que el desean llegar a Casa Jalisco, con la diferencia que Toño Pérez es el favorito del pueblo.