Categorías
Adriana Moreno Columnas

Los sórdidos libros de texto de la 4T, llenos de errores y dislates

LA RETAGUARDIA

ADRIANA MORENO CORDERO

 ¿por qué mantenerlos ocultos?; Claudia Sheinbaum optimista, de flojera

Los nuevos libros de texto que esta errada y llamada cuarta transformación pretende distribuir y que no son más que guías de adoctrinamiento con el sello de la casa, elaboradas por un venezolano afín a Hugo Chávez, como lo es Max Arriaga, un hombre que se pelea hasta con su sombra por el tema y que procura mantenerse escondido, por algo será.

Sin embargo, llama poderosamente la atención que los encargados de elaborar estos textos plagados de errores y mentiras, se manejen de manera tan sórdida, de tal forma que los amparos interpuestos por ejemplo, por la Asociación de Padres de Familia y los análisis de los expertos, ha sido posible realizarlos mediante filtraciones; tal parece que esta errada y llamada cuarta transformación lo quiere conservar como el secreto mejor guardado hasta el ya próximo 28 de agosto, cuando estos textos que están más enredados que una madeja de hilo, sean distribuidos en los diferentes planteles escolares y ya nadie pueda decir nada.

¿Por qué tanto misterio de parte de esta errada y llamada cuarta transformación? Hay que destacar también que dichos libros de texto se elaboraron sin tener como base un Plan de Estudios, alejados de toda norma y protocolo y ante tantos dislates, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dice que no habrá amparo que pare la distribución de estos libros que dejan tanto que desear, con lo que mucho recuerda aquella ocasión en la que, en uno de sus gustadísimos “stand-up” mañaneros, aseveró: “que no me vengan con que la ley es la ley” y respecto al tema que nos ocupa, el de Tepetitán señalo que no había razón alguna para embodegarlos.

A este respecto, habrá que ver también qué sucede porque el pasado lunes, un juzgado federal dio un plazo de 24 horas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que someta a consultas previas el rediseño de los libros de texto gratuito que serán distribuidos en todo el país para el ciclo 2023-2024 del nivel primaria y secundaria

En el acuerdo, la jueza Yadira Mena, titular del juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, expuso que “las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución referente a la suspensión definitiva dictada en autos”. 

Y como ya se sabe por dónde acostumbra pasarse la ley el inquilino de Palacio Nacional, no tendrá empacho alguno el violarla por enésima vez.

Lo cierto es que los múltiples errores de estos libros, exhiben el bajísimo nivel de preparación de los integrantes de esta administración, a los que se les exige 90 por ciento de lealtad y 10 por ciento de conocimiento. Se nota que este último requerimiento lo cumplen a pie juntillas.

Por su parte, la titular de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, -sí, esa funcionaria que no sabe responder preguntas que ignora o le resultan incómodas-, dijo con relación a los juicios de amparo por los libros de texto, “la SEP ha cumplido escrupulosamente con el desahogo de los requerimientos judiciales y que la dependencia que encabeza, ha sido respetuosa. ¿Será? 

MUNICIONES

*** De flojera, así estuvo la entrevista que la “corcholata” consentida de Palacio Nacional concedió a un programa de espectáculos de Grupo Fórmula. Dijo que le causa risa que digan que Claudia Sheinbaum es “una calca” de López Obrador; repitió aquello de que es una “cietífica” y también confió en que será la primera presidenta de México. Bueno, hasta para manifestar optimismo, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México habla como si estuviera cansada, arrastrando la voz, así que, ¿cómo hablará cuando está en modo pesimista? Se nota que la exfuncionaria capitalina dio línea de cómo debía ser tratada en la breve entrevista. Luego de estar en la estación radiofónica, la señora Sheinbaum Pardo se fue al monumento de la Estela de Luz, un “elefante blanco” inaugurado por el expresidente Felipa Calderón, allá por el rumbo de Paseo de la Reforma. La “corcholata” consentida subrayó que, “este monumento la estela de luz que en realidad es el monumento a la corrupción y nos recuerda todos los días lo que fue ese gobierno que inició con un fraude electoral (en el 2006), que declaró la guerra al narcotráfico… y nos llevó a un nivel muy fuerte de inseguridad. Pero, ¿con qué cara habla la exjefa de Gobierno de la CDMX?, y todavía tuvo la desfachatez de anunciar que durante su administración, bajó las cifras de inseguridad en la capital de la República. Ahora sí que como dice un clásico, “pero si ¡achú!”

*** Hasta la mismísima tierra del presidente López Obrador, Tabasco, se ha extendido la violencia. Ayer se registraron al menos dos vehículos incendiados, balaceras, asaltos y el consecuente miedo entre la población se reportaron en la carretera Huimanguillo-Cárdenas. Y ante este sangriento panorama, ¿qué va a decir el jefe del Ejecutivo?, ¿acaso reiterará que en seguridad “vamos requetebién”?

*** También al seno de la sesión de la Comisión Permanente, la senadora panista Kenia López Rabadán y el exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla, establecieron un intercambio donde plantearon una situación preocupante, los constantes apagones de luz en la zona norte del país, las Bajas Californias y Sonora. La senadora López Rabadán preguntó por qué no hay luz en esta parte del país, a lo que el senador Bonilla respondió lanzando la “pedrada” a su compañera de partido: “simplemente no se tiene oficio político. Yo hice un proyecto de una planta fotovoltaica”, mismo que, -informó Bonilla-,  fue frenado ni más ni menos que por la actual gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila y agregó el exmandatario de Baja California: “el fenómeno que se está dando es de un descuido pero que se requiere tomar medidas”. Así se llevan de duro entre correligionarios porque el senador Bonilla aseguró desde la tribuna de la Cámara Alta que se avergüenza del trabajo que ha venido haciendo la gobernadora Marina del Pilar.

*** Por cierto, a partir de ayer, Higinio Martínez se reincorporó a su escaño en el Senado de la República, luego de haber estado prácticamente pegado a la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez. Qué bueno que el líder del grupo Texcoco regresó a la Cámara Alta, ¿habrá asimilado ya que el consentido de la maestra Delfina es ni más ni menos que Horacio Duarte y no él? Por lo visto, no bastó que el senador Higinio Martínez le hubiera cedido un lugar que según él le correspondía. 

[email protected]

 

 

Categorías
Columnas Ubaldo Díaz

La inseguridad y la violencia no son temas nuevos

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

 

Guerrero, uno de los estados más azotados por el crimen organizado, Ricardo Monreal señaló que México tiene que enfrentar el problema de la inseguridad con estrategia y coordinación entre autorizades federales, locales y empresarios del sector turístico. “No nos podemos dar el lujo de perder esas importantes divisas y fuentes empleo”, afirmó.

El aspirante a coordinar el comité nacional para la defensa de la cuarta transformación de Morena sostuvo que para profundizar el combate al crimen organizado es necesario enfocarse en la ruta del dinero, es decir, eliminar la columna financiera de los grupos delincuenciales.

El legislador zacatecano consideró que en centros turísticos se tienen que implementar programas específicos, pues no se debe poner en riesgo el turismo que es uno de los principales generadores de recursos después de las remesas y el petróleo, subrayó.

Tras afirmar que el tema de la inseguridad es uno de los más importantes en este proceso de transición política, Existe la necesidad de reconstruir el tejido social, particularmente en lugares desde donde la delincuencia controla “gran parte del territorio”, por la ausencia de la autoridad.

Expuso que la primera herramienta para enfrentar el problema de la inseguridad es la prevención, atacar las causas de la pobreza y la marginación, por lo que no sólo es necesario mantener, sino ampliar los programas sociales, con reglas de operación claras, que aseguren que los recursos lleguen a las personas que los necesitan.

Si bien es cierto que la inseguridad no es un tema nuevo, “tampoco nosotros podemos rehuir a enfrentar la crítica sobre el desenlace y los resultados que ha tenido el mismo”, y sostuvo el zacatecano que el diagnóstico que hizo el actual gobierno a su llegada es el correcto.

+++

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, informó que el senador Higinio Martínez Miranda, del Grupo Parlamentario de Morena, se reincorporó a sus funciones legislativas, a partir de este 1 de agosto. Esta información precisa que no hay buenas relaciones con la gobernadora electa de Edomex, Delfina Gómez, se mencionaba que Higinio Martínez sería secretario general de Gobierno.

Pero nos aseguran que Alguien que cada día se vuelve la persona de confianza de la próxima gobernadora del Estado de México, es Horacio Duarte, nos hacen ver. El excoordinador de campaña, que ahora encabeza al equipo de transición de la maestra y la acompaña a reuniones clave con el presidente López Obrador y con el gobernador

Saliente Alfredo del Mazo, publicó una foto en sus redes sociales en la que se ve a ambos muy sonrientes visitando Palacio Nacional.

+++

La diputada priista Carolina Viggiano Austria nos comenta que si son mucho dinero 48 mil millones de pesos destinados para el INE, pero nos aclara que la “democracia tiene un costo, sin duda, es una realidad de este país, es un país muy grande. Y yo creo que lo más caro en cualquier país es el autoritarismo, es un sistema de gobierno que nos haga claudicar en nuestros avances, libertades y derechos”.

Pero con nuevas tecnologías, que por cierto pues desafortunadamente no tenemos cobertura universal de internet, por eso no podemos avanzar como quisiéramos, pero creo que el camino es hacia allá. Se gasta en capacitación, en distribución de materiales, hay una serie de cosas.

Creo que hay algunos aspectos en donde con una revisión seria, no ideología, no de otra naturaleza, se podrían hacer ahorros importantes.

Lo único que le puedo decir es que no hemos visto esa discusión que se haga respecto a la revisión de áreas y de cuestiones, el corte se hizo desde el gobierno sin consultarlo, sin platicar con los consejeros. Creo que debiera hacerse ejercicio.

+++

Y el coordinador priista en el Senado, Manuel Añorve Baños, pidió la mayoría oficialista en el Congreso de la Unión “no mentirle al pueblo” con cifras económicas engañosas y retó a proponer soluciones a los problemas, “porque allá afuera siguen asesinando personas, allá afuera sigue muriendo gente por falta de medicinas y allá afuera a la gente no le alcanza para llevar el pan a la mesa y sacar a su familia de la pobreza”.

Al participar en el debate de la Comisión Permanente, Añorve Baños refirió que la mayoría oficialista “cuando no nos vienen a decir que han mejorado las condiciones de seguridad, dicen que tenemos un sistema de salud ejemplar, o ahora, que la economía crece y hay menos pobres”.

Y tienen razón, expuso, “qué bueno que llevemos dos trimestres del año con crecimiento económico, claro que en el PRI no tenemos empacho en reconocer eso.

+++

Y la senadora panista Kenia López  Rabadán  dice que el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue obsesionado en contra de la oposición, en lugar de dar resultados para México y para los mexicanos.

“Desde aquí le decimos al presidente López Obrador y a todo México que si se mete con uno, se mete con todos. No están solos los aspirantes, estamos toda la oposición y somos millones de mexicanos los que acompañamos esta exigencia de un cambio de régimen ante la irresponsabilidad de Morena en la toma de decisión”, indicó en compañía de los diputados Jorge Triana Tena y Gerardo Peña Flores.

Cada uno de los aspirantes está recorriendo el país de manera legal, a diferencia de las “corcholatas” que están tirando de manera brutal cientos de millones de pesos de los mexicanos en una campaña ilegal y con una cantidad de espectaculares que ofenden a las necesidades de los mexicanos, aseguró.

+++

La UNAM alerta sobre el resurgimiento del Covid-19. Asegura que las cifras van en aumento y pide protegerse con cubrebocas, sobre todo en sitios cerrados. Pero   el candidato de las corcholatas, Gerardo Fernández Noroña, común en él, lanza incongruencias.

-Son unos cretinos en la UNAM. ¿Quién de la UNAM? ¿Con qué estudios se atreven a decir que se utilice el cubrebocas? .No para ni un cubrebocas. No puede ser que a un año de esa fregadera haya gente que lo crea, dice el diputado que vive como rey porque trabaja con la disque izquierda, pero trabaja con la extrema derecha.

[email protected]

hombresdelpoder.mx

Categorías
Columnas Roberto Vizcaíno

AMLO y Xóchitl, ¿los 2 precandidatos más abiertos en la presidencial del 2024?

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

Su pleito y confrontación pública, mediática y en redes, que es esencialmente electoral y política, la verdadera disputa del momento por el Poder, los convierte en los hechos como los dos más claros contendientes en la presidencial del 2024.

Xóchitl Gálvez y Andrés Manuel López Obrador pelean a diario, centímetro a centímetro, minuto a minuto sus posicionamientos en la verdadera disputa por el Poder.

Si, ya se que AMLO formalmente, constitucionalmente no puede ser candidato y que la senadora hidalguense todavía no es nominada por el Frente Amplio Opositor.

¿Y? ¿De que importan ambas realidades si ellos son quienes están contendiendo por la presidencia 2024-2030?

¿En verdad tengo que decir, recordar que vivimos tiempos inéditos, fuera de norma y cultura política?

Ella quiere ser la primera mujer en llegar al cargo. Y él quiere retener el suyo más allá de cuestiones legales.

En esta contienda del todo por el todo entre Xóchitl y AMLO los demás han quedado rezagados, para lo que se conoce en el periodismo como personajes de notas en interiores, para rellenar espacios y tiempos.

Mientras los dos ocupan espacios periodísticos sobresalientes y las de 8 o secundarias en las primeras planas de los diarios llamados nacionales -el Reforma, Milenio, Universal-; los principales comentarios en los programas de Ciro, López Dóriga, Pepe Cárdenas y otros en la radio y la TV, el resto del corcholaterío general del oficialismo y de la oposición –Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Férnández Noroña, Manuel Velasco, Santiago Creel, Enrique de la Madrid y otros-, apenas si alcanzan algún comentario en páginas interiores, pocas líneas, por ahí  fotos perdidas, o videos de chunga en redes sociales.

No. La contienda real, con debate incluido, está entre AMLO y sus mañaneras y Xóchitl en sus recorridos por el país, dónde cada vez sus concentraciones son mayores y más combativas contra las políticas y obras del tabasqueño.

Ahí es dónde se está dirimiendo la campaña electoral presidencial que todavía ni comienza oficialmente, pero que en los hechos está que arde todos los días.

Así vamos hoy y no se ve que nadie ni nada pueda descarrilarlos en su choque frontal.

VAPULEADO, NINGUNEADO, HIGINIO REGRESA AL SENADO

Su plan de vida era ser gobernador del Estado de México. Y construyó su grupo político en Texcoco. Fue alcalde y puso ahí a quien quiso, incluso a la maestra Delfina Gómez, quien operó bajo su mando incluso hasta la ilegalidad.

Él la llevó con Andrés Manuel López Obrador y se la vendió como una opción para la contienda de hace 6 años donde el priísta Alfredo del Mazo metió el último gol para el PRI en esa entidad.

Luego ambos fueron colocados por AMLO en el Senado como sus dos prospectos para repetir por la gubernatura mexiquense en 2023 y él pensó que ahora le tocaba el turno esperado.

Pero no, fue Delfina y ya triunfadora, declarada gobernadora electa, ella lo sustituyó por Horacio Duarte quien ya casi tiene la secretaría General de Gobierno en su bolsa desde donde buscará construir en los siguientes 5 años su pase para ser el sustituto de La Maestra  en 2029.

Así, como el caballo blanco de la célebre canción de José Alfredo Jiménez, moral y políticamente con el hocico sangrando -pues-, regresa Higinio Martínez al Senado,

Más derrotado que la priista Alejandra del Moral, espera transitar lo más desapercibido estos próximos 11 meses a ver si le dan la reelección como senador.

INMOBILIARIOS CAPITALINOS INCONFORMES

Ignacio Lacunza Magaña, presidente la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios le declaró ayer la guerra al monopolio que impulsa ya una plataforma digital que promueve la venta de bienes raíces en el centro del país.

Acompañado por sus vicepresidentes Emilio Rojas, de innovación tecnológica Mario Granillo y de comunicación Maricela Rodríguez Pereyra, denunciaron que este monopolio impide a otros socios promover sus inventarios que les han sido encomendados para su comercialización.

Indicó que frente a esta amenaza digital su meta es fomentar la creación de un ecosistema que mejore la oferta de servicios de los asesores inmobiliarios hacia sus clientes.

“Recientemente, hemos sido informados por varios de nuestros asociados sobre un cambio en la decisión de la operación de una de las empresas más importantes del sector, encargada de ofrecer servicios de administración de los inmuebles de nuestros clientes hacia los inmobiliarios.

“Esta empresa ha tomado la decisión de NO aceptar las condiciones impuestas por el principal proveedor de servicios de marketing digital. Lamentablemente, esta diferencia comercial entre ambas empresas ha dejado a numerosos asociados y profesionales inmobiliarios en una situación desfavorable, ya que se ven imposibilitados de promover los inventarios que les han sido encomendados para su comercialización.

“Consideramos que esta decisión unilateral, impuesta a EASYBROKER, afecta principalmente a los asesores que utilizan sus servicios, sin tomar en cuenta el perjuicio que esta decisión causa a los clientes que contratan dichos servicios”, denunció.

[email protected] / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Categorías
Columnas Edgar Gonzalez

México acumula siete trimestres consecutivos con crecimientos positivos

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Como lo habían previsto los analistas financieros serios: México acumula siete trimestres consecutivos con crecimientos positivos, y en términos de valor y en espera del dato final, implicaría que alcanzó un nuevo máximo histórico. “Conforme a lo pronosticado a finales de año y principios de 2023, -señalan analistas de CIBanco-, se trata de un desempeño mejor a lo anticipado”. Es por ello que la mayoría de los pronósticos económicos se están revisando al alza en las estimaciones de crecimiento económico para este año.
Además de un crecimiento por arriba del 3.0%, siempre llaman la atención en economías como la mexicana, donde la costumbre es expansiones en promedio alrededor del 2.0% en las últimas tres décadas. Una robusta generación de empleos, mejoras en salarios, un flujo significativo de remesas, una resiliencia de la economía de EU y la expectativa de mayores montos de inversión, tanto extranjera como local, por el nearshoring, son los principales elementos detrás de esta mejora en el desempeño económico del país. Esto bajo la premisa que también le favorece un efecto base positivo debido a que todavía en 2022 la economía mexicana se encontraba justo tratando de recuperar los niveles previos a la pandemia.
El factor más relevante ha sido -sin duda- el motor interno, particularmente el consumo privado muy favorecido por una mejora en la masa salarial. La tasa de desempleo se ubica en 2.65%, un mínimo histórico, favorecida por una mayor actividad industrial en el país y la mayor migración hacia EUA, donde nuestros paisanos han encontrado grandes oportunidades de trabajo por un mercado laboral muy ajustado y con crecimientos constantes. Mientras el empleo en México sigue aumentando, los salarios también han mantenido una senda positiva de crecimientos. Contribuyen a ello, las mismas presiones salariales que resultan de un menor desempleo, sobre todo en el Norte del país, así como la política implementada de llevar a cabo incrementos en el salario mínimo.
Del lado del motor externo, ha sido sorprendente la resiliencia de la economía de Estados Unidos a pesar de estar expuesta al ciclo de endurecimiento monetario más pronunciado en las últimas cuatro décadas. Desde finales de 2022, se especula con una recesión económica en el país norteamericano, pero, aunque algunos sectores se han enfriado por la subida de tasas de interés, la mayoría de los indicadores ofrecen señales de mejora. Así, la industria manufacturera mexicana crece a ritmos significativos, destacando el avance del caso de la industria automotriz mexicana, que depende crucialmente de la demanda de Estados Unidos.
En un escenario en el que la economía de EU entre en recesión, la cual consideramos sería de baja profundidad y duración, estimamos que el crecimiento el PIB de México de este año sería cercano a 2.3%. Pero si la economía de Estados Unidos logra evitar la recesión, la economía mexicana podría expandirse cerca del 3.0% durante todo 2023.
Remesas suman 30,238 millones de dólares durante el 1S2023: BBVA México.
Las remesas a México durante el mes de junio sumaron 5,572 millones de dólares (md), +8.3% a tasa anual. En los primeros 6 meses del año han acumulado un flujo de 30,238 md, lo que equivale a un aumento de 9.9% respecto del mismo periodo de 2022. Las remesas logran una racha de 38 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020, promediando un incremento anual de 16.9%. La apreciación del peso frente al US dólar y la inflación han mermado las remesas a los hogares mexicanos. En términos reales, las remesas recibidas en junio fueron 15.1% inferior al monto máximo de poder adquisitivo que lograron alcanzar en julio de 2022. Por regiones, Guanajuato (2,613 md) supera a Michoacán (2,601 md) en la recepción de remesas y es posible que desplace del primer lugar a Jalisco (2,648 md), de mantenerse la dinámica actual. Chiapas registra un crecimiento anual de las remesas de más de 50% y ya es el cuarto estado con mayores ingresos por estos recursos. San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, ya es el municipio donde más se reciben remesas en el país.

GRUMA celebra la misión de Partners of the Americas.

El organismo tiene como objetivo conectar a personas y organizaciones más allá de las fronteras para servir y cambiar vidas a través de alianzas duraderas. Estas asociaciones crean oportunidades, fomentan la comprensión y resuelven problemas de la vida real. Inspirada en el presidente Kennedy y fundada en 1964, bajo la Alianza para el Progreso, Partners es una organización no partidista sin fines de lucro con oficinas internacionales en Washington, D.C.

La Iniciativa Hemisférica ‘La Fuerza de los 100,000 en las Américas’, entre la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, las Embajadas de los Estados Unidos y Partners of the Americas, junto con el sector privado regional, los gobiernos y las instituciones de educación superior crean innovadores e inclusivos programas de intercambio estudiantil. El Fondo de Innovación 100K Strong crea redes interregionales entre gobiernos, empresas y academia para apoyar esta iniciativa educativa emblemática en todo el hemisferio para construir alianzas, fortalecer la capacidad institucional y aumentar el acceso a programas de intercambio innovadores e inclusivos para estudiantes y profesores de las Américas.

[email protected]

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Categorías
Alberto Montoya Columnas

Libros de texto, otra mentada; López-Gatell le baja dos rayitas

Día Hábil

Alberto Montoya

 

Andrés Manuel López Obrador no se quiere ir a La Chingada en 2024.

Los libros de texto que ya comenzaron a distribuirse en todo el país, excepto en Guanajuato, donde  gobierna el Partido Acción Nacional (PAN) vía Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, son parte de esa estrategia, de ese objetivo: que continúe este gobierno y que permee en las generaciones del futuro.

Sí, que les lave el cerebro y les siembre ideologías comunistas y polarizantes.

No quiere que los niños tengan mentalidad positiva,  de superación.  El mensaje es que quien sueña con mejorar social y económicamente es un aspiracionista, un vulgar ambicioso.

Hay desprecio al trabajo, a la cultura, a la religión, a la familia.

Eliminan las matemáticas.

Quieren la mediocridad, el odio, la aceptación de la pobreza como un mérito y no como una condición que debe combatirse y abatirse.

Y la llaman Nueva Escuela Mexicana.

Mediocridad como la de las dos más recientes secretarias de Educación, Delfina Gómez Álvarez y Leticia Ramírez Amaya, incapaces de armar una frase congruente sin la ayuda de su equipo de comunicación.

Asegura Ramírez Amaya, otro florero en el gabinete, que los libros fueron reformados y hoy su contenido es humanista.

¿Y quién es el autor de esta brillante obra literaria?

El tal Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y el subsecretario Luciano Concheiro.

¡Ah! y el venezolano Sady Arturo Loaiza Escalona, que ha trabajado para Nicolás Maduro, heredero del poder de Hugo Chávez y quienes han acabado con ese país sudamericano.

Fue director de la Biblioteca Nacional de Venezuela y del Sistema Nacional de Bibliotecas del país latinoamericano.

¿Qué tal?

Arriaga asegura que la lectura por placer no puede ser, porque fomenta el capitalismo.

Así su demencia.

Ejemplos de comunismo, de ideología sembrada, de errores y de estupideces sobran.

En el libro Nuestros Saberes, para los niños de primer grado, de 250 páginas, hay varios.

¿Y qué cree?

Borraron matemáticas.

Puro choro, puro cuento, pura demagogia lavadora de cerebro.

Hay una clara intención de sembrar el divisionismo, la polarización,  el clasismo.

Igualito que como hace el tabasqueño todos los días en su conferencia, donde el pueblo, el pobre, es el bueno de la película y el rico, el clasemediero, es el malo, el villano.

Otro caso.

Proyectos de Aula, para quinto grado, en la página 246,

“Migrar es un derecho humano” fomenta la idea de abandonar el país para mejorar.

¿Ve cómo es una estupidez?

Andrés Manuel critica a los aspiracionistas pero autoriza unos libros que enseñen, que siembren en los niños el objetivo de irse de México… para mejorar.

 

POR ESO APOYA A SHEINBAUM

En su estrategia continuista, Claudia Sheinbaum Pardo es su mejor opción, porque sabe que ella es abyecta, sumisa y falta de personalidad.

Que acatará sus órdenes. Que será la prolongación de la ridículamente llamada Cuarta transformación.

Por eso está obsesionado con asegurar el triunfo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena)  sin importarle temas fundamentales para la población como la seguridad, la salud, la economía… y la educación.

Por eso los recortes obsesivos al presupuesto para medicamentos y el incremento igualmente enfermizo.

La Secretaría de Energía, por ejemplo, en 2022 tenía presupuestados 14 mil 533 millones de pesos pero gastó 26 mil, mientras que la Secretaría de Salud tenía autorizados 70 mil 981 millones y sólo ejerció 61 mil 170 millones de pesos.

  ¿DÓNDE ESTÁ EL RESTO?

Adivinó.

En las obras emblemáticas de este gobierno, como Dos Bocas, Tren Maya y en las pensiones a adultos mayores, a madres solteras, a jóvenes construyendo el futuro y más.

Es que todo significa votos.

Ayudar a los pobres es estrategia política no decisión personal, dijo López Obrador en enero de este año y su dicho lo desnudó finalmente.

Adán Augusto López Hernández, el hijo del notario que cobijó a Andrés Manuel en Tabasco, lo suscribió hace unos días: los pobres ayudan al presidente, porque reciben apoyo.

Compra del voto, pues.

 

AGUÁNTENSE COMO LOS MACHOS

-No me lo tomen a mal, porque voy a decir una cosa que es políticamente incorrecto, pero dividamos la política que no no gusta por la violencia política por razón de género.

Hay una parte de la política que no es violencia, que es que la política es pinche y pues así es.

Hagamos esa división para no banalizar  y no victimizarnos, porque hay que entrarle a la política, porque hay que hacer bien el trabajo y hay que aguantar, a veces, vara, como lo hacen los compañeros.

Así lo dijo, no lo va usted a creer, Nadine Gasman,  presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) que, se supone, está para defender a las mujeres de la violencia.

No, pus sí.

 

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, CONTRA XÓCHITL

La consejería jurídica de Presidencia, de María Estela Ríos González, es brazo golpeador de López Obrador.

Luego de que Xóchitl Gálvez acudiera el lunes a la Fiscalía General de la República (FGR) a presentar una denuncia en contra del preciso por revelar información reservada, le reviró con un boletín-chisme en el que la acusa de andar en el desmadre -cuando se encadenó y pernoctó con compañeros en el salón del Senado para evitar la reforma energética- en lugar de trabajar.

Y hasta fotos repartió.

Por cierto, Xóchitl dice que ni Alejandro Moreno Cárdenas, ni Marko Cortés Mendoza ni Jesús Zambrano Garijalva, líderes del PRI, PAN y PRD, integrantes de Va por México, hoy Frente Amplio por México, sabían que iría a la FGR y que, por eso, aparece sola.

 

LAYDA OCOSA A ALITO

A la que cada día perdemos más es a Layda Sansores, la Lyn May de la política por aquello de sus inyecciones de bótox y la colocación de implantes.

Dice la gobernadora de Campeche por Morena, que buscará quitar su casa a Alejandro Moreno, líder del PRI, nomás porque se le antoja.

No cabe duda que en Palacio Nacional ya no saben qué hacer para intentar frenar a Xóchitl y al Frente Amplio por México, pero esto ya nadie lo para.

Vámonos: El cubrebocas siempre tiene una utilidad. Lo hemos dicho una y otra y otra vez.

Sí, después de la paliza que se le ha puesto en redes y en las columnas políticas, el subsecretario fracasado modifica un tanto su actitud de soberbia y acepta que han aumento los casos de Covid-19, como informó la UNAM.

Del cubrebocas miente, porque siempre dijo que no sirve para nada. Ya al final y sólo al final de la epidemia tuvo que aceptar que protege y evita contagios, tal como lo recomienda la Universidad.

Por cierto, si le quieren poner Abdala –vacuna cubana que no tiene el aval de la OMS- no se deje. Francisco Moreno, médico y responsable de la lucha contra Covid en el hospital ABC de mero Tacubaya, dice que debe usarse una actualizada para el virus que ataca ahora, no hace dos años.

La cubana no sirve, es chafa, en resumen.

 

    [email protected]     @albermontmex

Categorías
Columnas José Antonio Chávez

Arrecia Dante para vender más caro su amor

Aquí en el Congreso

Por José Antonio Chávez

Dante Delgado comenzó a intensificar la presión contra el Frente Amplio o la alianza opositora Va por México del PRI de Alejandro Moreno “Alito, PAN de Marko Cortés y PRD de Jesús Zambrano, para que en los estados sus lideres estatales hagan eco de su discurso que en el 2024 no se aliaran y tendrán candidatos propios.

En sus declaraciones de los líderes, la idea que llevan de tarea es aventar el mayor lodazal a esos tres partidos, que con ellos ni a la esquina.

Y, como en el caso de Nuevo León, el gobernador Samuel García la encomienda es hacerle la vida de cuadritos a los priistas, panistas y perredistas, trátese de quien se trate. Todos parejos con o sin fuero.

Ese escenario de Dante ha provocado una división, incluso al interior de su partido, en Jalisco el gobernador Enrique Alfaro no está nada contento con esa decisión que está tomando su dirigencia.

Alfaro se ha pronunciado por que Movimiento Ciudadano se alíe con los opositores, de lo contrario, el ir solos corren el riesgo de perder esa entidad jalisciense, frenar la posibilidad de gobernar Veracruz y perder espacios en el Congreso de la Unión.

Sin embargo, hay dos hipótesis que circulan paralelamente, hablando rumbo al 2024, primero que están presionando al máximo para ganar más terreno en el Frente Amplio del PRI, PAN y PRD; y segundo, que en su actuar piensen que está con un pie en Morena, donde tampoco lo desechan, pues tal vez les ofrezcan lo mismo más un plus de más diputados y senadores.

Basta recordar que el propio Ricardo Monreal hoy un candidato a la Presidencia de las cuatro corcholatas, trato de jalar a Dante para sumarse a su bancada y hacer la mayoría calificada. Hoy la tarea la sigue el actual mandamás de la Cámara Alta, y aspirante natural a gobernar Chiapas, Eduardo Ramírez. Convencer a dante es la tarea.

Por eso, no se descatar ir con los morenos, es decir, con Morena podrían refrendar Jalisco, además de ir con su candidato José Manuel del Rio Virgen a Veracruz y asegurar una bancada de 45 diputados y 10 senadores.

Con esos pronósticos, Dante estaría gobernando tres estados, Jalisco, Nuevo León y Veracruz, además de tener fuerza en el Congreso, tanto Cámara d Diputados y Senado de la república.

Sin embargo, los números hoy por hoy le dan a Movimiento Ciudadano como partido solo en el 2024, un porcentaje menor a los siete puntos porcentuales que clasifica.

No pierda de vista las últimas encuestas que sitúan como un empate técnico a Morena y sus aliados con 48 por ciento contra PRI, 18, PAN 20 y PRD con 7 que sumarían 45 más un punto de MC llegaría al 46 Por ciento.

Dante Delgado sabe que las elecciones del 2024 serán de dos marcas, los de AMLO y los que están en contra, difícilmente buscarán, los electores votar por el partido naranja que, sin la meno duda está condenado a perder y tal vez hasta se quede sin registro.

Obviamente que es esa la preocupación, aunque Dante le apuesta, de última hora si no hay reversa, irse con Luis Donaldo Colosio como su candidato Presidencial, y por el nombre le puedo adelantar que alcanzaría unos buenos números.

Pero no le alcanzarían para ganar la Presidencia, y en cambio terminarían con el proyecto como un modelo que usaron para mantener el registro de ese partido de Dante.

Estar en el juego con 45 diputados y 10 senadores le permitiría Don Dante negociar muy caro sus votos que repercutiría en mucho dinero o takin como dicen los mayas. Diciembre será clave para saber si le atoran y se alían con los opositores o de plano le juegan al vivo de irse solos, en un secreto a voces que será hacerle el juego a Morena, eso sí ¿a cambio de qué?

 

CLIMA TENSO EN NUEVO LEÓN Y YA HAY UN MUERTO

Ese partido naranja ha generado una severa crisis en Nuevo León, el líder del PAN, Marko Cortés condenó el asesinato de Ricardo Flores, director jurídico del Congreso de ese estado, el cual se da en medio de un clima de violencia y persecución política en ese terreno del norte del país.

Por ello, Marko llamó al gobierno de Nuevo León a ponerle un alto a la violencia, sobre todo en el norte del estado, porque ya se desbordó y está llegando a la zona metropolitana.

Como en todos los casos, no le quedó a Marko Cortés más que exigir que se lleve a cabo una investigación puntual y seria de este asesinato, para que no quede impune, ccondenó que hoy más que nunca los panistas en Nuevo León estén siendo víctimas de espionaje y la persecución política, por lo que demandó al gobernador frenar tanto el asedio político como la violencia a los opositores.

La pedrada va también contra los priistas y lo que queda de perredistas, los traen, en Nuevo León a puro palazo limpio, por ello Marko Cortés hizo la petición al gobernador de que busque equilibrios, coincidencias y cumpla con los acuerdos establecidos.

Para nadie es secreto que el gobernador está muy enojado con los diputados priistas y panistas porque no aprobaron los aumentos de tarifas en el agua, el transporte y el Metrorrey. Ese es su enojo y por eso la embestida.

Por lo pronto hay una vida que se perdió en medio de este clima de tensión generado por el gobierno de Samuel García contra los opositores, un pleito que está más cantado a navaja limpia que con ganas de reconciliarse.

[email protected]

Categorías
Columnas

Inservibles y ridículos

PULSO

Eduardo Meraz

Cada vez más, el subsecretario de Salud nos confirma que no sirve para lo que debería servir, pues hubo de hacer referencia al dinamismo mostrado por el Covid-19, después de que la UNAM alertará de esa situación y en Estados Unidos se registrara un incremento de contagios de 12 por ciento en la última semana.

No sólo eso, quiso limpiar el desapego a su labor, circunscribiendo las recomendaciones de las autoridades universitarias de volver a utilizar el cubrebocas a los campus de estudio y no hacer un llamado a la población en general para seguir tales indicaciones.

Y siguiéndole la corriente, el presidente totalmente palaciego respaldó la postura de Hugo López Gatell y, además, aventuró que su gobierno tendrá las vacunas necesarias para combatir al virus, aunque no se atrevió mencionar alguna marca de antígeno y nuevamente pronosticó que “probablemente” ya estará disponible la vacuna “Patria”.

Si bien afirmó contar con vacunas de todas las farmacéuticas, dejó entrever que cuando se lleve a cabo una nueva etapa de vacunación, se aplicará preferentemente “Abdala” y se lanzó contra quienes -desde el conservadurismo, según él- se oponen a la aplicación de la cubana.

Luego de calificar de elementales las críticas a su política de salud, sostuvo que en política “se puede hacer todo menos el ridículo”, es de burla, por lo que aseguró reírse y gozar con tales cuestionamientos.

Los detentes, las estampitas, las limpias, los remedios caseros y la fuerza moral de nada sirvieron para impedir contagiarse tres veces tres al mandatario sin palabra y una al mal llamado zar anticovid. La realidad y no los dichos exhibieron lo ridículo de sus aseveraciones.

Pero como es una realidad que en esta ocasión gobiernos extranjeros no le regalarán vacunas, como hace tres años durante la emergencia, aceptó que los antígenos se puedan adquirir en establecimientos privados, pues es evidente la falta de recursos públicos para adquirir las vacunas necesarias.

El comportamiento “buena ondita” del mandatario y el subsecretario Gatell, con el cual pretenden una vez más minimizar el impacto del Covid, parece una ofensa grotesca para las familias de los 800 mil fallecidos durante la epidemia del coronavirus.

Lo verdaderamente irrisorio fue el cálculo de la cifra catastrófica de 60 mil muertos, confirmando que no sirven para lo que deberían de servir. No en balde, el poder judicial acaba de dejar sin efecto la cancelación de 35 normas oficiales, con lo cual se buscan “nuevos ahorros”, a costa de la salud de los mexicanos.

También patética es la declaración de ambos sobre el carácter “golpista” de los padres de los niños enfermos de cáncer que, luego de cuatro años, siguen padeciendo para contar con los medicamentos indispensables.

Lo peor del caso, es que no es únicamente en el ámbito de la salud donde los actos fallidos son una constante; prácticamente permea en todas las áreas de la administración pública y no pueden ser motivo de risa.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Los libros de texto de educación básica estarían por confirmar que el sistema educativo nacional se encamina a convertirse en un desastre similar al de salud.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Tendencia

¿Vacaciones? 5 opciones para no aburrirse

¡Por fin llegó el verano! Tan esperado por muchos, odiado por otros tantos. No es una mentira que estas fechas nos recuerdan aquellos días donde gozábamos de casi un mes de vacaciones, alejados de las escuelas, disfrutando las olas del mar. Desafortunadamente, para nosotros los Godínez, es un privilegio que pocos pueden gozar.

A pesar de ello, quedarse en la ciudad no es impedimento para tomarte un fin de semana fresco, divertido, en casa o fuera de ella, tranquilo o alocado. Glup®️, la plataforma de entrega a domicilio de cerveza, bebidas y más de HEINEKEN México, te da 5 opciones para disfrutar al máximo de tu verano en la ciudad:

  1. Series and Chill: Ya sea que quieras estar solo o en compañía, con amigos o pareja; a todos nos gusta ver una buena serie o película para darnos un break de los pendientes de la semana. No hay nada como ponerse la pijama, prepararse una rica botana, pedirte en tu app favorita unas buenas frías a domicilio, y descansar viendo la serie de moda; o siendo totalmente sinceros, un reality de famosos para estar al día.
  2. Acapulcazo” en la azotea: Si realmente te quedaste con las ganas de asolearte; una toalla en el piso, una bocina con tu playlist favorita, una hielera llena de cheves y unas frescas paletitas, harán que entres en un mood playero; asegúrate que estén bien frías y pedirlas por Glup®️ para que lleguen más rápido y en su punto. ¡Ojo! No olvides cuidar tu piel y usar algún protector solar para lucir un bronceado espectacular, nadie sabrá que lo obtuviste desde la comodidad de tu hogar.
  3. Carnita Asada con la fam: Por supuesto que muchos extrañamos la compañía de nuestras familias en el día a día, por lo que tomarse un fin para pasar tiempo de calidad rodeado de tus seres queridos, amerita una buena carnita asada para recordar esos viajes en carros sardina, la renta de una palapita con asador y por supuesto, siempre acompañados de una buena chelita. ¡Aguas con ser el gorrón de la familia! Si llegaste sin nada, recuerda pedir algo a domicilio para evitar las críticas de tus tías.
  4. Conbebencia: ¿Eres esa persona sociable que ama ir de fiesta o incluso eres introvertido y quieres salir de la rutina? ¡Una reunión con amigos siempre es buena opción! De ustedes depende si es una fiesta con muchos invitados o una convivencia casera, lo que no te puede faltar es una cerveza o un drink para empezar y de paso buscar las mejores promociones de Glup®️ para ahorrar. No olviden prever al siguiente día un suero para recuperar la energía o incluso antes para darlo todo en la pista. ¡Ah, y recuerden tomar dos vasos de agua por una lata de alcohol!
  5. Cita con tu amorcito: Si sorprender a tu pareja quieres, organiza una cita romántica con cenita y juegos de mesa debes. Un consejo que debes tomar en cuenta es sumar a esta ocasión especial unas cervecitas, cocteles o copitas de vino para aumentar el calor de la noche y algunos retos picaros para romper el hielo; te aseguramos que una ronda de verdad o reto y preguntas traviesas, harán de esta velada un momento memorable. Si se pican en la plática y se comienzan a acabar las bebidas, o te hace falta algo esencial, ¡no mates la noche y pídelas por alguna app!

Sabemos que organizar todas estas opciones requiere su tiempo, así que todo lo necesario para disfrutar al máximo de este verano lo encuentras y tienes en menos de 40 minutos con Glup®️, disponible en iOS y Android. Desde cerveza, licores, refrescos, bebidas sin alcohol, botanas y complementos, la app disponible en Monterrey, Saltillo, Puebla, Mérida y en distintas zonas de Ciudad de México como Polanco, Anzures, Juárez, La Condesa, Roma, Escandón, Nápoles, Narvarte y Del Valle.

Queremos que la pases increíble en estas vacaciones, por ello te regalamos un cupón de descuento de $120 pesos en la primera compra mínima de $300 pesos en cervezas, licores y coolers; ¡usa el código VERANOGLUP y obtén tu descuento!

¿Y tú, ya elegiste cómo vas a pasar tu verano?

 

Categorías
Columnas

Ya perdió Alfaro

ALCALDES Y GOBERNADORES

Por Gustavo Rentería*

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, pasó de ser un contestatario, polémico, valiente, rebelde, irreverente y argumentativo mandatario de oposición a un cándido e inocente  político.

Hace unos años era muy  tan aventado, que hasta acusó al gobierno de López Obrador de estar detrás de los disturbios que se registraron en Guadalajara durante las protestas por la muerte de Giovanni López.

¿Dónde quedó el “entrón” miembro del grupo Alianza Federalista, que solicitaba una urgente revisión de los recursos para el Presupuesto de Egresos de 2021, con la finalidad de obtener mayores recursos para los estados?

En octubre de 2020 el Presidente de la República se negó a reunirse con los gobernadores Riquelme (Coahuila), Sinhue (Guanajuato), Orozco (Aguascalientes), Corral (Chihuahua), Peralta (Colima), Rosas (Durango), Aureoles (Michoacán), García Cabeza de Vaca (Tamaulipas) y Alfaro de Jalisco.

Este último usó las redes sociales, y como una especie de vocero de los gobernadores no alineados, le declaraba la guerra a Morena.

Hoy es un tierno osito de peluche, que no mata una mosca. Es un blando opositor, un cariñoso miembro de la Conago que no hace daño; un afectuoso primer mandatario estatal, que no quiere pelea alguna.

Alfaro es un pacífico, tranquilo y sosegado naranja que hasta ya dejó entrever que se retirará de la política. ¿Qué le sabrán en Palacio Nacional? ¿Su expediente será tan gordo, que sacó la bandera blanca, antes de las elecciones?

¿Acaso la Unidad de Inteligencia Financiera le sabe algo? ¿O de plano no tiene ninguna posibilidad de dejar a un correligionario en su oficina, y prefiere una salida con mantequilla del poder?

Las encuestas señalan que Alfaro perderá las elecciones el 2 de julio de 2024 y que Movimiento Ciudadano quedará en segundo lugar. La alianza PRI-PAN_PRD en tercero, y Morena con Carlos Lomelí sumaría otra gubernatura a la 4t.

Luis Alberto Michel, María Antonieta Cárdenas, Chema Martínez y Fabio Castellanos buscan un espacio en el Senado, o bien, una chamba en el gabinete que todo indica, comandará Lomelí.

Jesús Pablo Lemus, el gallo de Alfaro, se desplomó. Tampoco le alcanza a Clemente Castañeda, como lo demuestra el más reciente ejercicio demoscópico de Massive Caller, del regio  Carlos Campos.

Si hoy fueran las elecciones para elegir al próximo gobernador, preguntó el robot en grabaciones enviadas a los hogares por la empresa encuestadora, y estos fueron los resultados:

32.5% Morena

24.7% Movimiento Ciudadano

20.5% Frente Amplio Opositor

Ya perdió Alfaro y no será embajador. Por entregar Jalisco de manera pacífica a Lomelí, ¿no lo tocarán?

*Periodista, editor y radiodifusor

Twitter @GustavoRenteria

Face/Instragram/Threads @periodistagustavorenteria

www.GustavoRenteria.mx

Categorías
Nacional

Ricardo Monreal comprometido con el Desarrollo y Justicia para Guerrero

Ante empresarios, miembros de la sociedad civil, maestros, líderes campesinos y transportistas, Monreal destacó la necesidad de un mayor enfoque en el desarrollo de Guerrero y prometió que, si es nominado Coordinador Nacional de los comités de Defensa de la Transformación, dirigirá su atención hacia el sur del país, particularmente Guerrero, abogando por más inversión en turismo, agricultura y otros sectores clave.

La salud también fue un punto focal en su discurso. Monreal se comprometió a trabajar por un proceso de mayor justicia y a restaurar la paz y tranquilidad en la región. Con su experiencia y firmeza, afirmó que implementará medidas para combatir la delincuencia y el crimen, permitiendo una mejor calidad de vida para los residentes.

Ricardo Monreal, dijo que él no contaba en este evento con el respaldo gubernamental a nivel estatal y municipal, pero aclaró que con el respaldo de la gente es más que suficiente, por ello agradeció a los hombres y mujeres que se unieron a su causa.

El aspirante destacó la belleza y potencial de Guerrero, mencionando destinos emblemáticos como Acapulco, Zihuatanejo y Taxco. Además, expresó su intención de suceder al presidente López Obrador en términos políticos y sociales, llevando adelante su legado en todo el país.

Más tarde el senador con licencia encabezó otra asamblea informativa en la capital del estado, Chilpancingo.