Categorías
ESTADOS Portada

FGR incineró más de 29 kilos de droga en Durango

La Fiscalía General de la República (FGR) incendió 29 kilogramos de sustancias ilegales consideradas como nocivas a la salud, relacionados con diferentes aseguramientos por parte de las autoridades en Durango .

Las sustancias que se incineraron fueron poco más de 24 kilos de marihuana, 721gramos de clorhidrato de metanfetamina, semillas y 10 plantas de amapola, 10 mililitros de propanona, 129 gramos de opio, cuatro gramos de cocaína y cuatro objetos de delito.

Ante la quema de objetos estuvo presente el representante del Órgano Interno de Control de la FGR dio fe de autenticidad así como el peso de cada objeto.

Agentes del Ministerio Público Federal (MPF), Policía Federal Ministerial (PFM) y de Coordinación de Servicios Periciales (CDP) estuvieron presentes en dicho suceso.

Categorías
ESTADOS Portada

Catean penal de Nuevo Laredo y hallan más de 50 aparatos electrónicos

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas informó que encontraron más de 50 dispositivos electrónicos durante un cateo en el Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes), de Nuevo Laredo.

En la revisión participaron 60 efectivos y un binomio canino de la Guardia Estatal, así como elementos de los Cuerpos de Vigilancia Custodia y Seguridad.

Durante la revisión, se encontró un bafle, 25 bocinas, cuatro televisiones, un codificador, 18 memoras de almacenamiento, USB; también hallaron múltiples objetos personales, como ropa, encendedores y gorras.

También se resguardaron 24 ventiladores, nueve calentadores, cuatro controles remotos, una batería, un reproductor de DVD, tres parrillas eléctricas, una báscula eléctrica y una cafetera.

La inspección se realizó con estricto apego a los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad (PPLs), con la finalidad de garantizar la seguridad al interior de los centros penitenciaros de Tamaulipas.

Categorías
Nacional Portada

SNTE defiende los libros de texto gratuitos de la SEP

do sobre el contenido y posible distribución de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) para el nuevo ciclo escolar.

A través de un comunicado oficial, la dirigencia del sindicato magistral más grande de América Latina, aseguró que llevará a cabo una revisión exhaustiva para realizar “observaciones, propuestas para mejorar, corregir” las actuales versiones, pero con profesionalismo y sin estridencias.

El SNTE destacó que la educación pública mexicana cuenta con un amplio apoyo y reconocimiento por parte del pueblo de México, y considera que es uno de los mayores capitales sociales e institucionales del país.

Advirtió que algunos “sectores de opinión, grupos políticos y facciones ideológicas están utilizando esta coyuntura para atacar al Gobierno Federal” y buscar ventajas políticas de cara a las próximas elecciones.

Ante esta situación, el magisterio mexicano ha sido claro en sus posturas:

  1. La educación y la escuela públicas son un patrimonio irrenunciable del pueblo de México.
  2. La educación es un derecho humano, un bien público y una obligación indelegable del Estado.
  3. La educación debe ser una auténtica política de Estado y de Nación, trascendiendo las disputas políticas y partidistas.

Asimismo, el sindicato reiteró su defensa de los LTG como una herramienta fundamental para la justicia social, la gratuidad, la equidad y la obligatoriedad educativas, subrayando que esto no implica una posición acrítica sobre su contenido, y que siempre están abiertos a formular observaciones y propuestas para mejorarlos y corregirlos de manera profesional y constructiva.

El SNTE ha expresado su rechazo a cualquier llamado a la “quema” o “destrucción” de los LTG, considerando que esto es una irresponsabilidad que se convierte en violencia política y cultural.

Solicitó también que se respeten los derechos y libertades de todos los actores políticos, pero demandan que la escuela y la educación públicas se mantengan fuera de las disputas partidistas y libres de violencias.

Finalmente, el SNTE ha afirmó que los LTG son un logro histórico y que apoyarán todos los esfuerzos que fortalezcan y mejoren la educación pública, las escuelas, y demás materiales educativos para enriquecer el encuentro educativo entre los maestros y sus alumnos en el día a día.

Categorías
Nacional Portada

AMLO a Texas: “no se puede debatir con quienes no tienen conocimiento de la condición humana”

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, respondió al vocero del Gobierno de Texas, luego de que le señalara al tabasqueño que “si se preocupara por vidas (de los migrantes), haría su trabajo y aseguraría frontera”.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dejó en claro que “no se puede debatir con quienes no tienen conocimiento de la condición humana, no saben del por qué de la migración, o aunque lo sepan no les importa”.

López Obrador calificó que el Gobierno de Texas, encabezado por el republicano Greg Abbott, actúa de “manera inhumana” y de “forma inmoral” contra los migrantes, tras colocar boyas y alambres de púas en una zona del río Bravo.

“Ellos actúan de manera inhumana y en forma inmoral, pero yo creo que en sus iglesias los van a cuestionar, sus pastores evangélicos, los sacerdotes católicos, sus hermanos de religión, porque además de que están actuando como malos gobernantes y ciudadanos, están actuando como malos cristianos”, expuso.

“Yo creo que la gente se da cuenta de que son actos contrarios a la fraternidad, al amor, al prójimo y eso es lo que importa más porque ni modo que los vayan a juzgar legalmente”, resaltó.

Andrew Mahaleris, vocero del gobernador de Texas, Greg Abbott, criticó en declaraciones a medios locales la política migratoria del Gobierno de México.

“Si el presidente López Obrador realmente se preocupara por la vida humana, haría su trabajo y aseguraría la frontera”, argumentó.

El Gobierno de Estados Unidos ha acutado contra Texas por violar tratados bilaterales de aguas y derechos humanos con las boyas y el cerco de alambres que el gobernador Abbott ha colocado en el río Bravo para frenar a migrantes.

Las obstrucciones de Texas están en un tramo de 305 metros en la zona de Eagle Pass, de los que 230 metros corresponden a México, según ha denunciado la SRE, que ha enviado dos quejas diplomáticas a Washington al respecto.

Categorías
Nacional Portada

Expresa Ricardo Monreal su profundo compromiso para apoyar a los hombres del campo

Ricardo Monreal aseguro que el Gobierno debe apoyar a los productores del campo, pues requieren del respaldo institucional para continuar con la producción de alimentos para los habitantes de todo el país.

“Tengo un profundo compromiso con los campesinos de México. Estamos planteando un plan para los campesinos del país”, indicó.

En una asamblea informativa en Mazatlán, destacó que Sinaloa es el “granero de nuestro país y el mejor productor de México”.

Dijo que es fundamental dotar de seguridad social a los campesinos, para que también puedan jubilarse y pensionarse como cualquier otro trabajador.

Además del financiamiento, apuntó, es necesario dotarlos de seguridad jurídica, pues deben recuperar los programas que existían y que beneficiaban al sector en distintas ramas de la producción.

“Vamos a recuperar los programas del campo, voy a ubicar una política campesina en beneficio de los habitantes y de la gente que vive de esta actividad”, expresó.

Ricardo Monreal agregó que también es necesario reforzar la capacitación, la educación, la salud y la seguridad, porque no se pueden relajar los esquemas sociales de solidaridad.

El aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, aseguró que no solo se deben mantener los programas sociales, sino que es importante reforzarlos.

“Vamos a aumentarlos año con año, como establece la Constitución de la República en su artículo cuarto constitucional”, indicó.

Señaló que se debe robustecer el movimiento que fundó y creó el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como uno de los mejores presidentes que ha tenido México.

Manifestó que el presidente de la República es un demócrata, con tolerancia y juicio, pues “hoy mismo lo demostró en su habitual conferencia mañanera, frente a la manada de críticas que surgieron por el contenido de los libros de texto que serán repartidos en las aulas de las escuelas públicas”.

“El Presidente ordenó hoy en la mañana que se revisara libro por libro y eso me parece que es un gesto de tolerancia y apertura”, puntualizó.

Categorías
Economía Portada

El desempleo baja en EUA y los salarios siguen creciendo

El mercado del empleo siguió bajo tensión en julio, con un descenso de la tasa de desempleo a 3.5 por ciento a pesar de la creación de puestos por debajo de lo esperado, una situación que no ayuda a frenar el crecimiento de los salarios, condición necesaria para sostener la baja de la inflación.

La tasa de desempleo de Estados Unidos bajó ligeramente en julio a 3.5 por ciento frente a 3.6 por ciento el mes anterior, un nivel  históricamente bajo, según datos divulgados por el Departamento de Trabajo el viernes.

El mes pasado se crearon 187 mil puestos de trabajo, indicó la cartera, mientras los analistas esperaban 200 mil, según el consenso recabado por la firma especializada Market Watch. La creación de empleos en junio también fue revisada a la baja, a 185 mil frente a los 209 mil anunciados inicialmente.

“Se crearon empleos en servicios de salud, asistencia social, actividades financieras y comercio mayorista”, detalló el Departamento de Trabajo.

El presidente Joe Biden se congratuló de estos datos: “La tasa de desempleo en un mínimo y la proporción de estadounidenses en edad de trabajar que tienen empleo en un máximo de 20 años: son los Bidenomics“, dijo el mandatario en un comunicado, usando un término que busca acuñar en su campaña para permanecer en la Casa Blanca.

El mercado laboral sigue sólido a pesar de un debilitamiento de la actividad económica al influjo de las subidas de tasas de interés decididas por la Reserva Federal para tratar de contener la inflación.

Mercado laboral bajo presión

A pesar de estos datos, el mercado laboral, que desde hace dos años enfrenta una importante escasez de mano de obra, sigue bajo presión.

“El mercado laboral, que era un fuego, perdió algunos grados de temperatura, y ahora está caliente”, ejemplificó Robert Frick, economista de Navy Federal Credit Union.

Y “podría seguir así por meses, dada la falta de empleos en sectores clave que continúan generando puestos adicionales, entre ellos los servicios de salud”, estima el analista.

Estos datos difícilmente alcancen para satisfacer a la Fed respecto a que la inflación bajó de forma duradera, estima Rubeela Farooqi, economista jefe de High Frequency Economics.

Los responsable de la institución “querrán ver pruebas adicionales de un debilitamiento del crecimiento del empleo, de los salarios y de la inflación a niveles más duraderos”, añadió.

Mientras los empleadores no encuentren suficiente personal, los salarios seguirán subiendo. El ritmo de crecimiento bajó, pero no lo suficiente para dejar de alimentar la inflación.

Salarios siguen al alza

En julio, el incremento salarial no dio ninguna señal de moderación con respecto a junio, y permanece en 4.4 por ciento en un año, detalló el Departamento de Trabajo.

“En un reflejo de las tensiones en el mercado laboral, los salarios medios por hora siguen aumentando sostenidamente, muy por encima del ritmo (de crecimiento) anterior al covid de 3-3.5 por ciento”, destacó en una nota Kathy Bostjancic, economista jefe de aseguradora Nationwide.

“Esta situación no es compatible con una tasa de inflación de 2 por ciento“, el nivel al que apunta la Fed, añadió, recordando que el presidente del banco central, Jerome Powell, destacó que “la tasa de crecimiento de los salarios debería bajar a alrededor de 3.5 por ciento” anual.

La inflación bajó desde su máximo del verano boreal pasado, y en junio marcó 3.0 por ciento en 12 meses según el índice de precios al consumo (IPC). Las cifras de julio del IPC se conocerán el 10 de agosto.

La Fed aumentó 11 veces desde marzo de 2022 sus tasas de interés, en busca de encarecer el crédito y enfriar así el consumo y la inversión, de forma de bajar la presión sobre los precios.

El mercado espera cierto deterioro de la economía para fin de año e inicios del año próximo, aunque una recesión aparece cada vez como una posibilidad más alejada.

Categorías
ESTADOS Portada

Roban camioneta de transporte público y la incendian en Acapulco

Un grupo de sujetos armados hurtaron una camioneta tipo Urvan y la incendiaron en Acapulco, Guerrero, durante la mañana de este viernes.

Los hechos tuvieron lugar en la calle Aquiles Serdán, en el centro del municipio; el vehículo brindaba servicio en la ruta Infonavit Alta Progreso – Caleta.

Según los primeros reportes, los presuntos maleantes trasladaron el vehículo, le rociaron combustible y provocaron las llamas; acto seguido, se retiraron del lugar.

Los habitantes se percataron del suceso e intentaron sofocar el fuego, pero fueron los bomberos que controlaron el incendio.

El 2 de agosto, presuntos integrantes de grupos delincuenciales iniciaron una conflagración en 12 vehículos, a manera de protesta por la detención de uno de sus líderes.

Categorías
CDMX Portada

Policías evitan suicidio en el Centro Histórico, CDMX

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) fueron alertados de un intento de suicidio de un hombre, identificado como Fabricio de 47 años de edad, con una navaja en el Centro Histórico de la capital.

La mañana de este viernes, testigos de como un hombre amenazaba con quitarse la vida con un arma blanca alertaron a elementos de seguridad de la zona, en donde tras una conversación con los oficiales, el hombre señaló que es víctima de persecución política.

El hombre exigió la presencia de las autoridades de Italia, en donde exigía que se le otorgará un vuelo a dicho país, por lo que tras más de 50 minutos, los oficiales lograron convencerlo de que no se quitara la vida.

El hombre fue trasladado a las instalaciones correspondientes, en donde recibió ayuda psicológica por parte de las autoridades.

Categorías
CDMX Portada

Rescatan a 25 perritos de un criadero en CDMX; hay un detenido

La noche de este jueves elementos de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) rescataron a 25 perritos, los cuales se encontraban en malas condiciones en un criadero.

Agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) detuvieron a un sujeto como presunto responsable, de acuerdo a información compartida por Rebecca Sokol, nueva titular de la BVA.

Aunque la ubicación no fue revelada por las autoridades, el operativo fue orquestado entre la BVA y la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) de la CDMX.

Los perros fueron resguardados en varias cajas de seguridad, en donde por lo menos 15 de los animalitos eran cachorros, por lo que se usaron unidades de la policía para su traslado.

Categorías
Política

Díaz Durán propone realizar foros para analizar contenido de libros de texto

El senador Alejandro Rojas Díaz Durán, de Morena, propuso llevar a cabo foros para analizar con objetividad, serenidad y seriedad, los nuevos contenidos de los libros de texto. 

Dijo que dada la trascendencia del tema, es importante escuchar a especialistas, maestros, padres de familia y pedagogos y abrirles las puertas del Senado de la República. 

Expresó que la sociedad mexicana tiene el derecho a contar con toda la información posible de todas las voces calificadas, en el marco de un diálogo respetuoso y fructífero. 

“Nuestro único objetivo es ofrecer reflexiones, planteamientos y soluciones que contribuyan a mejorar los materiales educativos que formarán a nuestras futuras generaciones”, apuntó el senador Rojas Díaz Durán. 

El Senado mexicano es la casa de todas y todos, por ello, la invitación para dichos diálogos es abierta para expertos de la comunidad educativa, especialmente a las maestras y maestros de todo el país, pues “los niños de México son la prioridad”. 

“Todos tenemos la obligación de analizarlos, incluyendo a mis compañeras y compañeros de Morena, antes de emitir juicios sumarios a favor o en contra”, concluyó.