Categorías
Portada Salud

Mieloma múltiple, de enfermedad incurable a condición crónica manejable

  • Actualmente existen opciones en tratamiento para el control del mieloma múltiple.
  • En México, este tipo de cáncer tiene una incidencia de 2,500 casos nuevos al año.

Así como los estudios e investigaciones en la medicina permitieron que en los últimos 80 años se alcanzara una esperanza de vida mayor en México,(actualmente es de 75 años o más), lo mismo ocurrió con el abordaje de ciertos padecimientos como el mieloma múltiple (MM), en donde hoy existen innovaciones para un mejor control y calidad de vida.

Mieloma múltiple, panorama de la incidencia

El MM, un tipo de cáncer en la sangre que se registra principalmente en personas mayores de 60 años y que comienza cuando las células plasmáticas se multiplican desmedidamente en la médula ósea, está clasificado recientemente como el segundo más frecuente en México y el mundo.

Es así que, en el país, de acuerdo con cifras oficiales, su incidencia es de 2 mil 500 casos nuevos al año, esto es, 1.3 pacientes por cada 100 mil habitantes.

Lo anterior, refleja un panorama en el que el MM se ha convertido en un potencial problema de salud pública debido a que la prevalencia va en aumento. Sin embargo, el escenario para el tratamiento de este padecimiento está cambiando y ahora el avance en los tratamientos está marcando un nuevo enfoque del MM de una enfermedad incurable a una condición crónica manejable.

Evolución en las opciones terapéuticas

El tratamiento del MM depende de cada paciente, del estadio en el que se encuentre la enfermedad y del grado de afectación del organismo.

La ingeniería de las innovaciones terapéuticas logró que la sobrevida de los pacientes con MM aumentara en los últimos años, pasando de un 25% en 1975 a un 34%, pero para llegar a esto, se han aplicado diversas alternativas y desarrollado numerosos estudios clínicos.

El tratamiento del mieloma múltiple en las últimas décadas

Realizando un recuento general de los tipos de tratamiento para el MM, encontramos que la quimioterapia, en la que se incluyen los medicamentos que actúan contra el mieloma por mecanismos que destruyen a las células malignas, sigue vigente a través de diversas fórmulas medicinales.

En los 60´s, por ejemplo, se empezó a utilizar fármacos llamados agentes alquilantes. No obstante, se identificó que, si bien su respuesta combinada con otras sustancias mejoraba los rangos de respuesta contra el MM en hasta un 70%, su uso con algunos antibióticos incrementaba la probabilidad de tener trombosis (coágulos en la sangre) o embolia pulmonar en hasta un 25%. Aunado a esto, algunos efectos secundarios que se podían presentar en dosis acumuladas eran: náuseas, vómitos o incluso insuficiencia renal.

En los 80´s y hasta la actualidad, el trasplante de médula ósea tiene validez para tratar el MM. Este procedimiento, en el que se reemplaza la médula ósea por células sanas, demostró una sobrevida global significativamente mayor de 78% a 18 meses, misma que puede ser variable de acuerdo con cada caso.

Un punto en contra del trasplante de médula ósea es que en pacientes con trasplante por parte de otra persona, existe riesgo de contraer diversas infecciones porque el sistema inmunológico, aquél que protege al cuerpo contra diversos virus y bacterias como puede ser un resfriado, se debilita por ciertos tratamientos que funcionan para mejorar la adaptación del trasplante al cuerpo del paciente.

Cabe destacar que ante una posible baja del sistema inmunológico, los antibióticos y antivirales son de gran soporte para balancear la carga en el organismo de los inmunosupresores.

Una mirada actual al mieloma múltiple

Del 2010 a la fecha, se ha incrementado el empleo de novedosas terapias como los anticuerpos monoclonales, es decir, proteínas como las que cada humano produce con la diferencia de que estas son creadas en laboratorios con el objetivo de atacar a una enfermedad en particular, en este caso el MM.

Hoy por hoy, uno de los anticuerpos monoclonales más avanzados para el manejo del MM refractario (aquél que alcanzó una respuesta en el tratamiento inicial, pero no responde igual tras una recaída) es Isatuximab, innovación terapéutica desarrollada por Sanofi que impide que las células tumorales se reproduzcan y terminan por desintegrarse, logrando bienestar y un promedio de sobrevida de hasta 35.7 meses, en comparación con otros tratamientos.

Para la Dra. Angélica Romo, gerente médico de Hematología de Sanofi, la evolución en el diseño de alternativas terapéuticas para el tratamiento de MM ha sido significativa en las últimas décadas y han permitido mejorar la estabilidad de los pacientes ante esta enfermedad.

“A pesar de que el MM es una enfermedad compleja de tratar, es una buena noticia que las innovaciones terapéuticas están logrando una transición de la enfermedad de incurable a crónico tratable «, concluye la Dra. Angélica Romo.

Categorías
Deportes Portada

Colombia pasa a cuartos del Mundial femenil al derrotar a Jamaica

Colombia logró una histórica clasificación a cuartos de final del Mundial femenino tras derrotar 1-0 este martes a Jamaica, un equipo que no había encajado goles en el torneo, mientras que Francia goleó 4-0 a Marruecos para pasar de ronda.

Las europeas se enfrentarán en cuartos a la coanfitriona Australia, mientras que las sudamericanas intentarán hacer historia contra Inglaterra.

Es la primera vez que Colombia alcanza la tercera ronda en un torneo mayor de fútbol femenino, y ahora deberá enfrentar a Inglaterra, una favorita para levantar la copa, el próximo sábado en Sídney.

La atacante colombiana Catalina Usme marcó al minuto 51 el primer y último gol que encajó Jamaica en este Mundial, tras recibir un centro de la juvenil Ana María Guzmán, desencadenando un estallido de júbilo en las gradas del Estadio Rectangular de Melbourne.

Colombia es el único equipo de Conmebol que sigue con vida en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, y Jamaica era el último combinado de Concacaf en el torneo.

“Es un orgullo patrio, un orgullo regional, es saber que somos dignos representantes de Colombia, de Suramérica, quedamos como el equipo que representa a América y eso es placentero para nosotros como cuerpo técnico”, afirmó el entrenador Nelson Abadía.

Las “Reggae Girlz” de Jamaica arrancaron con un juego más atrevido, con presión sobre la salida colombiana y manejo del balón de la corpulenta capitana Khadija Shaw.

Pero después de unos 15 minutos de hegemonía jamaiquina, las colombianas tomaron control de las acciones, con corridas de Mayra Ramírez y Linda Caicedo por las bandas y el control de Leicy Santos en el medio campo, buscando oportunidades de anotar para las “Chicas Superpoderosas”.

Mantener el control

Pese a las dificultades para lidiar con el juego físico de las jamaiquinas, el conjunto colombiano consiguió variar la situación en el segundo tiempo.

La debutante en el Mundial Ana María Guzmán centró para Usme, que recibió con maestría y venció la resistencia de la portera caribeña Rebecca Spencer.

“Solamente vi que el balón venía, lo dominé de la mejor manera y me quedó para anotar”, recordó Usme en rueda de prensa.

Colombia mantuvo el control y volvió a buscar el gol en jugadas de talento de Caicedo que no cristalizaron.

Las jamaiquinas también reforzaron sus llegadas al área de Colombia, y la mejor ocasión de las caribeñas llego al minuto 83 en un cabezazo de la volante Drew Spence que salió desviado.

El entrenador de Jamaica, Lorne Donaldson, reconoció que “Colombia jugó mejor, ellas merecieron ganar”.

Sobre el duelo del sábado próximo, Abadía admitió que “Inglaterra es uno de los favoritos, es el campeón de Europa. Pero igual enfrentamos a Alemania con sapiencia, con la entereza de nuestro juego y de nuestros futbolistas”, recordó Abadía sobre la victoria 2-1 en fase de grupos contra las alemanas.

‘Siempre queremos más’

En el segundo encuentro de la jornada, Francia se impuso sin titubear a la debutante Marruecos.

Las africanas fueron una de las grandes sorpresas del torneo organizado en Australia y Nueva Zelanda, tras clasificarse como segunda del Grupo H, dejando fuera de la fase final a la potencia Alemania.

Sin embargo, la racha se terminó en estos octavos de final para Marruecos, que sufrió la precisión de la selección francesa, que afianzó su lugar como una de las favoritas a levantar el trofeo.

Las ‘Bleues’ (Las Azules) dominaron el encuentro desde el pitido inicial, y el primer gol no se hizo esperar, con un rápido ataque por la banda izquierda que Kadidiatou Diani convirtió con un cabezazo (15).

Unos minutos después, Diani asistió a su compañera Kenza Dali (20), y sin dar respiro a las marroquíes, Eugénie Le Sommer marcó el tercero (23), también con un pase decisivo de Diani.

La veterana Le Sommer, máxima goleadora de la historia de la selección francesa, volvió a marcar a 20 minutos del final (70) ante los 13.557 espectadores del Hindmarsh Stadium.

“Hemos cumplido el objetivo. Siempre queremos un poco más, pero está bien. Ahora hay que pensar en los cuartos de final contra el país organizador”, declaró el seleccionador francés Hervé Renard tras el partido a la cadena M6.

El sábado en Brisbane, ante la coanfitriona Australia, que acaba de recuperar a su estrella Sam Kerr tras una lesión, el ambiente será totalmente distinto ante los 50.000 aficionados del Estadio Suncorp.

“El equipo funciona bien. Llegamos con confianza y eso también es importante para el futuro. Estamos preparadas para estos cuartos de final”, aseguró Le Sommer.

Categorías
ESTADOS Portada

Policías disparan contra de cámara de seguridad en SLP; los retiran de su cargo

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de San Luis Potosí, Gúzmar Ángel González Castillo, informó que fueron suspendidos elementos de seguridad que dispararon en contra de una cámara de seguridad, en la capital de la entidad.

En redes sociales circula un video en donde se puede observar como elementos de la Guardia Civil Estatal disparó en contra de una cámara de seguridad, la cual fue colocada por vecinos.

Los oficiales fueron retirados de su cargo y puestos a disposición de la Comisión de Honor y Justicia de la Corporación, los cuales serán investigados para conocer las causas del uso indebido del armamento policial.

El secretario de la SSC invitó a la población en general de denunciar cualquier tipo de abuso de autoridad, para investigar a los agentes de seguridad que incumplen con las normas de la corporación policial.

Categorías
ESTADOS Portada

Captan a hombre en motocicleta apuñalar a joven en SLP

Un hombre a bordo de una motocicleta apuñaló a una joven con un objeto punzo cortante, en calles de la capital de San Luis Potosí.

En redes sociales circula un video en donde se muestra como un hombre en motocicleta se acerca a una joven para herirla con un pica hielo, por lo que internautas exigen la captura del responsable, ya que al parecer lo hizo sin un motivo alguno en contra de la víctima.

Los hechos se registraron a las 18:38 horas de este domingo 6 de agosto, en el sector Jacarandas, en donde vecinos del lugar señalaron que no es la primera vez que sujeto hiere a una persona, ya que aseguran que ha picado con jeringas a transeúntes.

Hasta el momento las autoridades del estado no se han pronunciado ante este suceso, por lo que se espera que se inicien las diligencias correspondientes para dar con el paradero del responsable.

Categorías
Nacional Portada

AMLO felicita a jóvenes mexicanos triunfadores en competencias internacionales

El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó este martes a tres jóvenes mexicanos que han logrado reconocimientos internacionales en sus respectivos campos y aseguró que son un ejemplo para todo el país.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario felicitó en primer lugar a Roi Fernando Monroy, un niño de 9 años de edad, originario del estado de Hidalgo, que ganó el primer lugar en su categoría en el Campeonato Mundial de Aritmética, celebrado en Malasia.

“Quiero enviar una felicitación a Roi Fernando Monroy que ha puesto el nombre de México en alto al ganar el primer lugar en su categoría […] Roi Fernando […] logró ser el ganador después de resolver 70 operaciones aritméticas de manera mental en solo 5 minutos. En su categoría Roi superó a talentosos niños de más de 40 países, nuestras felicitaciones para Roi.”, celebró.

El titular del Poder Ejecutivo también reconoció a Rogelio Guerrero, un joven de 17 años, de Aguascalientes que obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Japón.

“También felicitamos a Rogelio Guerrero, joven de 17 años, originario de Aguascalientes, ganó la medalla de oro en la olimpiada internacional de matemáticas realizada en Japón el pasado 11 de julio de 2023,” señaló López Obrador.

Además, la atleta mexicana Alejandra Valencia, de 28 años, fue felicitada por López Obrador al obtener el subcampeonato del Mundial de Tiro con Arco, realizado en Berlín, Alemania.

“De la misma manera enviamos nuestra felicitación y nos sentimos muy orgullosos de que Alejandra Valencia obtuvo la medalla de plata quedando como subcampeona del mundial de tiro de arco que se llevó a cabo en Berlín, Alemania. Nuestra felicitaciones a estos ejemplares mexicanos,” concluyó el presidente.

Categorías
CDMX

Expo Ambar de Chiapas 2023 será inaugurada el viernes 11 en el Monumento a la Revolución

Con el objetivo de apoyar a más de 750 familias que viven de la extracción, elaboración de piezas artesanales y su venta, el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas montará este viernes y hasta el martes 15 de agosto la Expo Ámbar 2023 en el Monumento a la Revolución, con la participación de 170 expositores que mostrarán su trabajo artesanal a los habitantes y turistas en la Ciudad de México.

Marilú Ruiz Pastrana, directora General del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas invitó a los visitantes a la Expo Ámbar 2023 a maravillarse con las piezas realizadas por alrededor de 750 artesanos “y comprar directamente del artesano creador, con la confianza de que es ámbar auténtico”.

Chiapas es uno de los lugares donde más ámbar existe, producto de la leguminosa llamada guapinol, así como en República Dominicana y en las costas del Mar Báltico (defecaciones de cachalotes). Con un aproximado de entre 25 a 30 millones de años, por su “juventud” (comparada con el del Báltico que tiene 100 millones) es que ayuda a los paleontólogos a estudiar la flora y fauna atrapada en la resina.

La colaboración entre la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado de Chiapas y la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México, cuyos titulares Carlos Salazar Estrada y Fadlala Akabani estarán en la inauguración este viernes 11, permitirá apoyar a las más de 4 mil personas que conforman las familias de 750 artesanos que dependen de esa actividad, dijo Ruiz Pastrana, ya que la pandemia los dejó en una situación económica vulnerable.

En la exposición los visitantes podrán encontrar trabajos artesanales en bajo relieve, escultura, obra conjunta, además de joyería en distintas categorías como filigrana, cartoneado o joyería mixta, para poder dar cabida a todos los gustos.

La Expo Ámbar de Chiapas 2023, a realizarse en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México del viernes 11 al martes 15 de agosto, estará abierta de las 10 a las 20 horas. La inauguración se realizará el viernes a las 12:00 horas.

Categorías
Nacional Portada

Jefe antidrogas del Departamento de Estado asegura que fentanilo se fabrica en México

El jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado de Estados Unidos sostiene que “el fentanilo sí se fabrica en México” y que la cooperación bilateral para frenar su tráfico es “muy buena” pero todavía puede mejorar, a pesar de que contradice las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Todd Robinson, secretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos, afirmó en una entrevista con EFE que “todo lo que hemos visto muestra que, de hecho, el fentanilo sí se está fabricando en México y sabemos que sus precursores químicos vienen de China”. Robinson también mencionó haber viajado a México y presenciado la fabricación de sustancias como metanfetaminas y fentanilo, trabajando arduamente con los socios mexicanos para combatir el tráfico de estas sustancias.

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, es un factor importante en la crisis de drogas en Estados Unidos, donde causó más de 70 mil muertes por sobredosis el año pasado. Según el Gobierno de Joe Biden, cárteles mexicanos como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) producen el fentanilo en laboratorios clandestinos utilizando productos químicos y cosméticos adquiridos legalmente en China. Luego, trafican y distribuyen esta droga en Estados Unidos.

A pesar de las diferencias en la percepción del problema, Robinson destacó la cooperación “muy buena” entre Estados Unidos y México tanto a nivel técnico como político. Citó la carta enviada por López Obrador, a su homólogo chino en abril, solicitando apoyo en la lucha contra el fentanilo, como un gesto positivo.

Robinson subrayó que el Gobierno de Biden busca que México aumente sus esfuerzos para perseguir a los narcotraficantes y reconoce la responsabilidad compartida para reducir la demanda de drogas en Estados Unidos y desmantelar redes de narcotráfico en su territorio.

La cooperación con China, sin embargo, presenta desafíos, ya que Pekín se niega a unirse a la coalición global contra el fentanilo liderada por Estados Unidos. Robinson sugiere que China podría mejorar intercambiando información sobre químicos, garantizando un etiquetado adecuado de productos y monitoreando las adquisiciones.

Recordó que en 2019 China colaboró en el control de exportaciones de químicos, lo que redujo el tráfico de fentanilo, pero lamentó que en la actualidad esta colaboración no esté teniendo lugar y los químicos fluyan sin control.

Categorías
Finanzas Internacional Otras Industrias

Pérdidas y tipos de mermas en la industria retail en Latinoamérica ¿cómo mejorarlas?

/COMUNICAE/ De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Auto Servicio (ANTAD) en México, se estima que el robo produce pérdidas superiores a los 13 mil millones de pesos al año, lo que representa hasta el 15% del inventario de los minoristas
Según Sensormatic Solutions, en la industria retail de Latinoamérica, las pérdidas y mermas se han convertido en un desafío creciente en los últimos años. Estos faltantes o sobrantes en algunos casos, afectan los activos, la rentabilidad y las ganancias de los establecimientos.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Auto Servicio (ANTAD) en México, se estima que el robo produce pérdidas superiores a los 13 mil millones de pesos al año, lo que representa hasta el 15% del inventario de los minoristas.

Definir los riesgos de manera precisa es esencial para encontrar soluciones efectivas e identificar las áreas de mayor impacto. De acuerdo con Carlos Eduardo Santos, Presidente de la Asociación Brasileña de Prevención de Pérdidas & Business Development Director de Sensormatic Solutions, los tipos de merma se dividen en dos: merma conocida o identificada y merma desconocida o no identificada.

Merma conocida o identificada
Esta categoría de merma incluye productos que no pueden ser vendidos debido a problemas de caducidad, averías o temporalidad. Por ejemplo, ropa de una colección «primavera-verano» que ya ha caducado en temporada. Aunque no representa faltantes, estos productos suelen regresar al almacén si no se venden en ofertas.

Merma desconocida o no identificada
La merma desconocida se refiere a la discrepancia o faltante de mercancía sin una explicación aparente durante el inventario. Las causas de esta merma pueden ser variadas, como robo interno por parte de empleados, robo externo por parte de clientes, fraudes en la operación de cajas, errores de proceso, errores administrativos o errores en la facturación de proveedores. Esta categoría de merma suele ser la más significativa en términos de impacto.

En los últimos años, ha surgido un concepto adicional conocido como «pérdida extendida», que según el experto Carlos Eduardo Santos, engloba cinco categorías que generan mala imagen y baja reputación para las empresas minoristas. La buena resolución de ellas, involucrará a la mayoría de las áreas de la compañía.

Pérdida comercial: ocurre cuando el minorista no cuenta con la mercancía disponible para los clientes, lo que resulta en una pérdida de ventas debido a la falta de stock en la tienda física o en el comercio electrónico. Una buena gestión de inventario, como el uso de tecnología RFID, puede ayudar a evitar este tipo de pérdidas.

Merma de productividad: se refiere al tiempo que se tarda en trasladar la mercancía desde el almacén o la trastienda hasta el piso de ventas. Esta pérdida de productividad genera ineficiencias en los procesos operativos.

Pérdidas financieras: ocurren cuando los clientes no pagan las tarjetas departamentales y ya se han llevado la mercancía, lo que genera un desgaste económico para el minorista.

Pérdidas administrativas: estas pérdidas están relacionadas con una mala administración de los gastos de la empresa, lo que afecta la rentabilidad y el flujo de efectivo.

Pérdida de imagen/reputación: se produce debido a deficiencias en la atención al cliente o actitudes negativas por parte de los empleados. Estas situaciones pueden llevar a una crisis mediática, lo que resulta en la pérdida de clientes, la disminución de la reputación y la falta de motivación para realizar compras.

Mejoras y soluciones
En un entorno en constante evolución, es necesario romper paradigmas y adoptar nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la gestión de mermas en la industria retail. Algunas de las opciones tecnológicas vanguardistas disponibles incluyen:

Sistemas de cámaras de video vigilancia: Permiten detectar actividades sospechosas y prevenir el robo tanto interno como externo.
Pedestales de control de entrada y salida de productos: Ayudan a monitorear y evitar la salida no autorizada de mercancía.
Sistemas de análisis de comportamiento: Detectan patrones sospechosos y contribuyen a un mejor control de inventarios.
Etiquetado y sistemas de protección electrónica de artículos (EAS): Ayudan a prevenir el hurto de productos mediante la identificación y desactivación de etiquetas especiales.
Software especializado para el control de inventarios: Contribuye a una gestión más eficiente de los productos y mejora la rentabilidad del negocio minorista.
Las pérdidas y mermas representan un desafío significativo para la industria retail en Latinoamérica. Identificar los diferentes tipos de mermas y comprender las áreas de impacto es fundamental para implementar soluciones efectivas. Tecnologías avanzadas y herramientas de gestión de inventario pueden ayudar a reducir y prevenir las pérdidas, lo que resultará en una mayor rentabilidad y una mejora en la imagen y reputación de las empresas minoristas en la región.

Desde hace más de 80 años, Sensormatic cartera especializada en soluciones para la industria retail de Johnson Controls se ha destacado como una empresa especializada en soluciones para la industria, atendiendo empresas de todos los tamaños alrededor del mundo, resolviendo problemáticas y brindando consultoría para aumentar la rentabilidad de sus negocios.

Para obtener más información sobre las soluciones que Sensormatic ofrece para su negocio, puede visitar su página web.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visite www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visite Sensormatic Solutions o síganos en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Nacional

Krispy Kreme lanza la nueva colección Gourmet de Donas Coffee Doughnuts

/COMUNICAE/ Un mexicano consume alrededor de 1.6 kg. de café al año siendo el café la bebida más consumida en el mundo, después del agua
Los amantes del café no perdonan su taza de café por la mañana, o los que están en la oficina para enterarse de las noticias del día, o aquellos que por la tarde disfrutan de un buen café en compañía con su persona favorita. Por ello Krispy Kreme crea la nueva colección Gourmet de Donas Coffee Doughnuts, con una receta especial de pan de café que saciará el antojo con diferentes sabores de café tan única en su tipo que no habrá manera de resistirse a probarlas.

Coffee Doughnuts son unas deliciosas Donas hechas con una receta de pan a base del café de grano de Krispy Kreme 100% mexicano, el cual es molido al momento mediante un proceso moderno y rápido, busca extraer todo el sabor y aroma, es café de alta calidad y consistencia, balanceado y un gusto de notas florales, cítricas y caramelizadas.

Curiosamente un mexicano consume alrededor de 1.6 kg. de café anualmente siendo el café la bebida más consumida en el mundo, después del agua. A nivel mundial en promedio se consumen diariamente 2.250 millones de tazas de café. En México la mayor producción de café está en Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca.

Krispy Kreme trabaja sustentablemente con productores mexicanos de café, por ello las Donas Coffee Doughnuts son hechas con exclusivo café de grano 100% mexicano. Además, la marca ofrece la mejor combinación de dona y bebida, es decir con qué tipo de bebida combina mejor cada sabor de la Dona y así vivir la inigualable experiencia de sabor. Hay una gran variedad de sabores:

Dona Cappucino: suavecito shell con relleno y cobertura sabor cappuccino, espolvoreado de galleta y canela, ideal para aquellos que adoran un equilibrio en el sabor de café y leche.

Dona Mocha: shell esponjoso con relleno sabor mocha, espolvoreado de chocolate y cacao, decorado con granos de café. Si encanta el sabor a café endulzado con toque chocolatoso esta dona alegrará el paladar.

Dona Chopeada: ring de pan de café, con una cobertura deliciosa sabor cappuccino, decorada con trocitos de galletas de canela y chocolate, crujiente al morder. Es la dona ideal para los fans de chopear el pan ya sea en leche, chocolate y por supuesto café.

Dona Espresso cortado: deliciosa dona con cobertura sabor mokaccino, decorada al centro con betún de leche y espolvoreada de café para darle ese toque y sabor único. Perfecta para despertar las papilas gustativas con su suave textura y delicioso pan de café.

Dona Coffee nut: ring de pan de café con cobertura de mokaccino, decorada con líneas de chocolate y cappuccino, espolvoreada con crujiente nuez garapiñada y granillo de chocolate. Esta dona hará el día.

A partir del 7 de agosto y hasta el 8 de octubre se puede disfrutar de las Donas Coffee Doughnuts y de las bebidas de Krispy Kreme que son preparadas con granos de café molidos al momento, dando como resultado una experiencia de mayor frescura, sabor y aroma.
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

El rechazo de SRS contra las Garci-Crespo

 

Dios las hace y ellas se juntan… O se separan…

Las mentiras de la Monina SE CAEN A PEDAZOS, por falta de lógica y PRUEBAS… La hoy presidenta de Morena en Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo es un PELIGRO para todos quienes se acercan a ella. Hoy sabemos que se vende como la defensora de una supuesta tía millonaria SOLO PARA AGENCIARSE 35 MILLONES DE DÓLARES QUE EXIGE a los legítimos herederos.

La empresaria avícola JAMÁS TUVO CONTACTO CERCANO CON LA MONINA por la GRAN DIFERENCIA ENTRE ESTAS DOS MUJERES. Socorro Romero Sánchez, SRS estuvo en ABIERTO DESACUERDO con la madre de la Señora Presidenta de Morena Puebla, Lourdes Garci-Crespo Rama y sus actividades subrepticias.

SRS siempre estuvo al tanto de las costumbres de dudosa moral que le dieron el sustento a Lourdes y a otras mujeres de su familia. Costumbres delictivas que la Monina heredó y en las que creció. La señorita SRS siempre estuvo al tanto de las costumbres de dudosa moral en la que estaba acostumbrada la ex esposa de Francisco Romero, sobrino de SRS; la señorita jamás estuvo de acuerdo con esa relación debido a las turbias actividades de la Garci-Crespo.

SRS como mujer de tradición y espiritualidad, NO TENÍA NADA EN COMÚN CON LAS GARCI-CRESPO, por eso resulta ridículo que la morenista de juguete ha estado más separada de SRS de lo que a su ambición le gustaría…