Categorías
Nacional Portada

AMLO apoda a Xóchitl Gálvez la “innombrable”… como a Salinas

A pesar de evitar mencionarla por su nombre, el presidente Andrés Manuel López Obrador no se pudo resistir y se refirió a Xóchitl Gálvez como “la innombrable”, el mismo término como con el  que llegó a bautizar al expresidente, Carlos Salinas de Gortari (PRI).

“El bloque conservador quiere regresar por sus fueros, por eso están en todo, estos fueron los de los amparos en contra de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, los amparos en el Tren Maya y estos son los amparos a favor o defendiendo a la innombrable”, dijo López Obrador.

López Obrador está obligado por ley a abstenerse de expresiones que puedan contener violencia política de género contra la senadora Xóchitl Gálvez, derivado de medidas cautelares interpuestas por el INE, en acatamiento al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El Presidente afirmó este lunes que la decisión sobre la violencia política de género contra Xóchitl Gálvez exhibe a sus integrantes: “mienten y calumnian, actúan de manera falsaria son capaces hasta de alterar mis expresiones, mis palabras, imagínense qué clase de jueces y árbitros se tienen”.

Categorías
Nacional

Ángeles Verdes fortalece su presencia en Baja California con seis nuevas unidades 

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezaron la ceremonia de entrega de seis nuevas unidades de Ángeles Verdes, con las que se fortalecerá la atención al turista que transite por los tramos carreteros de la entidad.

Acompañado también del secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, y del presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que, de estas nuevas unidades, 3 serán por parte del gobierno estatal y 3 por parte de la dependencia a su cargo, lo que representa una inversión de poco más de 7 millones de pesos.

Destacó que, hasta el momento se lleva una renovación del 30% del parque vehicular de Ángeles Verdes, y durante este año rebasaremos el 50%. En el caso de Baja California, Ángeles Verdes opera con 16 unidades, con las que se da cobertura a 10 tramos carreteros, que comprenden mil 654 kilómetros. De esta manera, se tiene presencia en el Pueblo Mágico de Tecate, en los 7 municipios y en 70 atractivos turísticos. Además, se atiende en promedio a casi 28 mil turistas en más de 8 mil servicios de asistencia.

Señaló que, en esta primera etapa, estas nuevas unidades sustituirán a 6 de las 16 existentes, y afirmó que en enero de 2024 se dará el banderazo a 10 unidades nuevas más.

Torruco Marqués indicó que, en la actual administración encabezada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, Sectur se ha ocupado en impulsar el turismo carretero, ya que es un segmento fundamental para detonar el turismo interno, que representa el 83% del total del turismo que se desplaza en territorio nacional.

“Un viaje en carretera involucra a muchos actores, desde los prestadores de servicios gastronómicos, hasta los que inciden en el turismo de naturaleza, las pequeñas y medianas empresas de alojamiento, los artesanos y los guías de turistas, por mencionar solo algunos, generando empleos y una importante derrama económica”, comentó.

Precisó que 8 de cada 10 personas que se desplazan por el país, utilizan el automóvil y el autobús como medio de transporte; y que México cuenta con 175 mil 525 kilómetros de carreteras pavimentadas, y un aforo vehicular diario anual de más de 515.3 millones de unidades.

El secretario de Turismo refirió que, por tal razón, en Sectur se ha fortalecido a Ángeles Verdes, el programa más longevo de la Administración Pública Federal, con 63 años de existencia, al pasar por un proceso de transformación tras 20 años de abandono, con la renovación del parque vehicular, nuevos uniformes para los más de 700 elementos, y el desarrollo del Centro de Geointeligencia Alfonso García González, en honor a su fundador, así como la aplicación móvil disponible en iOS y Android, herramientas tecnológicas con las que se brinda un servicio más eficiente y oportuno al turista carretero.

Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, agradeció la gira de trabajo realizada por el secretario de Turismo, Miguel Torruco; y comentó que “gracias a una suma de esfuerzos y voluntades entre sector público y privado, al gran compromiso de hoteleros, restauranteros, promotores y a la gran labor que ha hecho nuestra Secretaría de Turismo, tanto la federal como la estatal, hoy nuestros hoteles, nuestras playas, balnearios y sitios recreativos están llenos de vida”.

A su vez, el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, garantizó el compromiso del gobierno estatal para seguir apoyando y trabajando en colaboración, para que la gran labor de todo el equipo de Ángeles Verdes se pueda realizar satisfactoriamente en beneficio de todos los turistas que recorran las carreteras de Baja California.

En su oportunidad, el presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles, reconoció el gran apoyo de los Ángeles Verdes que hoy, “con la entrega de estas nuevas unidades, podrán seguir realizando su extraordinario trabajo, mismo que reconocemos, respetamos y admiramos”.

En este evento participaron también el Excmo. Zhang Run, embajador de China en México; Alejandro Zúñiga Bernal, director general de Servicios al Turista Ángeles Verdes; Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, secretario de Seguridad Ciudadana del Estado Baja California; entre otras autoridades e invitados especiales.

Como parte de la gira de trabajo por Baja California, las autoridades de los tres órdenes de gobierno asistieron a la ceremonia de la fundación del desarrollo turístico Sassi del Valle, en Valle de Guadalupe, que impulsará la llegada de turistas a esta región, mediante un crecimiento ordenado, con una economía circular y sustentable, que diversificará la actividad turística en cumplimiento de la instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

Acompañados del embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, las autoridades, así como invitados especiales conocieron este nuevo producto turístico cuya arquitectura estará inspirada en las construcciones de la bella ciudad de Matera, ubicada en el sur de Italia.

Este desarrollo turístico se encuentra en la privilegiada zona vitivinícola donde se produce alrededor del 90% del vino mexicano, y cuyos viñedos son, en sí mismos, un espectáculo que durante sus recorridos permiten conocer tradiciones, costumbres, trabajo artesanal e historias transmitidas de generación en generación. También es un lugar ideal para el turismo de romance, nicho de mercado estratégico y de gran relevancia para la economía.

Durante la gira de trabajo, el titular de Sectur realizó un recorrido por el Aeropuerto Internacional de Tijuana, en donde sostuvo un encuentro con autoridades, representantes de la Embajada de China en México, directivos del aeropuerto y directivos de aerolíneas, en donde se dio a conocer que el Gobierno de China, en breve informará, de manera oficial, que permitirá reanudar los viajes de turistas chinos en grupo hacia México.

También, se conversó sobre las herramientas tecnológicas, además de la señalética para facilitar el acceso a los pasajeros internacionales, como ya se hace en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), proceso que se realizará en los 10 principales aeropuertos de México, entre ellos el de Tijuana, que reciben al 95% de los turistas internacionales que arriban a nuestro país.

En la reunión participaron Raúl Revuelta Musalem, CEO del Grupo Aeroportuario del Pacífico y Eduardo González Pérez, administrador del Aeropuerto Internacional de Tijuana; así como el Excmo. Zhang Run, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular de China en México; David Pérez Tejada Padilla, titular del Instituto Nacional de Migración en Baja California; Miguel Aguíñiga Rodríguez, secretario de Turismo de Baja California; Zhao Kai, general manager en México de Hainan Airlines; y Jordi Porcel, director de Alianzas de Viva Aerobus.

 

Categorías
Nacional

Impulsa gobernadora Maru Campos protección integral de Niñas, Niños y Adolescentes

 

Encabeza instalación y 1ª Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

La gobernadora del Estado, Maru Campos, encabezó la instalación y 1ª Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), en acto efectuado en el Salón “25 de Marzo” de Palacio de Gobierno.

En su calidad de presidenta de Sipinna, la titular del Ejecutivo declaró: “Como gobierno humanista, una de nuestras grandes misiones es cuidar y proteger la vida y la integridad de nuestras niñas, niños y adolescentes (NNA)”.

La mandataria destacó que Chihuahua es el único estado de la república que cuenta con un servicio completo de cuidados hasta prácticamente los 12 años de edad, a través de los centros de bienestar infantil, mismos que durante 2023 apoyarán a cerca de 6 mil 500 NNA, con una inversión superior a los 60 millones de pesos.

Explicó que la Procuraduría para la Protección de NNA interviene en casos de violencia, de maltrato físico, psicológico, emocional, sexual o cualquier situación que pone en riesgo su vida o su sano desarrollo.

Precisó que son aproximadamente mil niñas, niños y adolescentes tutelados por el Estado y resguardados de asistencia social, ubicados en su mayoría en las ciudades de Chihuahua y Juárez.

Asentó que con la implementación de la campaña “Infancia Segura” del DIF Estatal, se incrementó en un 100 por ciento el número de denuncias recibidas en la Procuraduría para la Protección de NNA, relacionadas a la vulneración de sus derechos.

Maru Campos dio a conocer que en Juárez continuará la ampliación y el equipamiento del albergue Nohemí Álvarez Quillay de Ciudad Juárez, y en esa misma frontera, en un esfuerzo conjunto de DIF Nacional y DIF Estatal, se construyó e inauguró la Casa del Menor Migrante, ambas pensadas para recibir a las y los pequeños que viven en esta difícil situación.

Añadió que a través del Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, del DIF Estatal, se atendió y reintegró a más de 8 mil NNA migrantes no acompañados.

Resaltó que si bien estas acciones se realizan para cumplir con la ley, pero también: “se trata de abrazar una responsabilidad que nos corresponde como humanidad, se trata de cuidar de manera permanente a los más pequeños y así cambiar la vida de quienes más nos necesitan”, aseveró.

Finalmente, exhortó a las y los presentes a que más allá de ideologías, cada quien desde su trinchera contribuya a construir un Chihuahua donde los NNA estén seguros y cuenten con las mejores condiciones para desarrollarse de manera sana y plena.

A su vez,la secretaria ejecutiva de Sipinna, Karina Morán Quintana, informó que el organismo a su cargo promueve, asesora y vigila que se instalen los sistemas municipales y que el número que existía en octubre de 2022 era de 4, cifra que aumentó a los 48 municipios que tienen instalado el sistema.

En su participación, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Néstor Armendáriz Loya, enfatizó que las NNA no son el futuro, sino el presente que requiere atención prioritaria de todos sectores, por lo cual resaltó la relevancia de que Sipinna coordine las acciones y políticas que contribuyan a su desarrollo integral y al respeto de proteger, respetar y en su caso, restituir los derechos que les corresponden.

Categorías
Economía Portada

Nearshoring beneficia a ferreteros atrayendo a marcas asiáticas a México que buscan ganar mercado estadounidense

  • #ENF2023 recuperó el 100% de la participación que tenía en 2019, previo a la pandemia
  • #ENF2023 recuperado se llevará a cabo del 7 al 9 de septiembre en Expo Guadalajara
  • El sector ferretero mantiene un crecimiento moderado y proyecta cerrar con un 6% de crecimiento

La urgente necesidad de impulsar y reactivar la economía en el segundo semestre del año llevó a que la industria ferretera se lanzara con todo y llenara al 100% la capacidad de Expo Nacional Ferretera, a realizarse del 7 al 9 de septiembre en Expo Guadalajara, un hecho que no se veía desde el 2019, previo a la pandemia.

Aunado a ello, “la fuerza que ha tomado el nearshoring ha permitido que el sector ferretero también se vea favorecido por la relocalización de plantas o de líneas productivas, especialmente de Asia, específicamente de China, con una estrategia de ganar mercado en Estados Unidos”, señaló Javier García, Director de Expo Nacional Ferretera 2023.

“De igual manera, hay un crecimiento claro en el área de terminado de producto; por ejemplo, una herramienta que inició en Asia y que concluye en México para envase, etiquetado y posterior distribución a nivel nacional o el extranjero”, agregó.  Lo anterior se relaciona con el nearshoring y la construcción de líneas industriales que beneficia a los ferreteros en cuestión del servicio de postventa.

El directivo señaló que en esta edición se cuenta con la presencia de más de 1,000 empresas participantes, 70% de ellas nacionales, y otras procedentes de Italia, España, Alemania, China, Brasil, Colombia y Taiwán, lograron que la Expo Nacional Ferretera 2023, a realizarse en septiembre del presente año, recupere al 100% la presencia de empresas participantes, en lo que es considerado el evento más importante del sector a nivel nacional y latinoamericano.

“El interés mostrado por las empresas es un signo vital de que el sector se encuentra más que activo y listo para atender las demandas de mercados como el de la construcción y el hogareño, ya que el #HágaloUstedMismo” continúa siendo gran tendencia y creemos que así se mantendrá en los próximos años”, señaló el directivo de #ENF2023.

Por su parte, Enrique Sánchez, Director de la Consultora BestConcept, comentó que Truper, Coflex, Urrea (División Herramientas), IUSA, Pretul, Urrea Agua, Nacobre, Austromex, Fandeli y Diker, son las marcas de mayor importancia de acuerdo con el estudio “Las 101 marcas más influyentes del mercado ferretero”.

La ENF se ha convertido en un termómetro para medir el crecimiento del sector. “Aquí se reúnen las grandes empresas del sector, así como los profesionales del ramo, por ello es la plataforma para mostrar, conocer y aprender lo último del sector. Y ante ello, una necesidad de los visitantes es conocer cómo utilizar determinado equipo o herramienta, y debido a ello, por primera vez contaremos con una sala donde los expositores podrán mostrar cómo utilizar el equipo o herramienta que exponen, pues antes solo podías observar; hoy podrás aprender”, indicó García.

Cabe señalar que productos con mayor crecimiento son los relacionados con herramientas, iluminación por eficiencia energética, partes de calentadores de agua, material eléctrico, así como herramientas de mano.

En su presentación Luis Isaías Salazar, Presidente de Expo Guadalajara, comentó que la derrama económica directa que dejaron los 607 eventos realizados en 2022 fue de  25 mdp, y que para este año se tienen 686 eventos proyectados con un aumento en la derrama económica del 13%.

Antonio Valls, designado embajador internacional de Expo Nacional Ferretera, comentó que este es uno de los mejores certámenes mundiales del sector ferretero y suministro industrial, “ya que reúne a los fabricantes y distribuidores, siendo la gran puerta comercial con el sector para toda Iberoamérica”. Agregó que México es un gran país con un potencial comercial inimaginable y un número insólito de ferreterías que generan una gran actividad comercial al dar soluciones profesionales que se nutren de la ferretería o tlapalería.

Categorías
Economía Portada

Bancos pagarán intereses por retiros no reconocidos, determina la SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los bancos en México estarán obligados a pagar intereses moratorios en casos de retiros no autorizados de tarjetas de débito, a partir del momento en que los clientes reporten la situación.

La Primera Sala publicó una jurisprudencia obligatoria el 4 de agosto, donde se aclara que el pago de intereses no comenzará a acumularse sino hasta después de la emisión de una sentencia en una demanda interpuesta contra el banco que se niega a reembolsar el dinero, sino desde la notificación del cliente.

Además, la Sala dictaminó que si la entidad bancaria no restituye el monto de los cargos no reconocidos, estará obligada a pagar intereses moratorios a una tasa anual del 6 por ciento. Esta determinación se logró por una mayoría de cuatro votos, con el Ministro Jorge Pardo como el único disidente.

Aclaró que aquellos bancos que efectúen la devolución del dinero tendrán el derecho de recuperarlo, junto con los intereses, si pueden demostrar que fue el cliente inconforme quien retiró los fondos.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a seis por muerte del empresario Iñigo Arenas

Tras el hallazgo sin vida del empresario Iñigo Arenas Saiz en el restaurante-bar “Black Royce” de Naucalpan, Estado de México, fueron detenidas seis personas.

De acuerdo con los reportes, entre los primeros detenidos por el caso se encuentran el capitán de meseros del establecimiento, así como otros empleados que se encontraban esa noche.

Las órdenes de aprehensión fueron cumplimentadas por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, quien realiza la investigación de manera coordinada con la Fiscalía de la Ciudad de México.

Se espera que los seis detenidos ofrezcan información sobre lo que ocurrió la madrugada en la que fue localizado sin vida el empresario.

El lunes fue asegurado el inmueble como parte de las investigaciones. Se sabe que Iñigo Arenas fue visto primero en un bar de Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo y después se trasladó hasta Naucalpan.

Fue la madrugada del domingo 6 de agosto que se le localizó en la salida de emergencia del “Black Royce” sin vida por lo que se dio conocimiento de estos hechos al agente del Ministerio Público.

Categorías
CDMX Portada

‘Chocan’ médicos inconformes y policías en inmediaciones del Zócalo

Personal médico de la Ciudad de México llevó a cabo una manifestación frente a Palacio Nacional durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador la mañana de este martes.

Los manifestantes, integrantes del Movimiento Galeno Salud Independiente, expresaron su demanda de estabilidad laboral en los hospitales públicos de la capital y por la incertidumbre laboral en su paso al IMSS–Bienestar.

Durante la protesta, los profesionales de la salud solicitaron la basificación de sus puestos de trabajo y exigieron que se reconozcan los años de antigüedad acumulados en su servicio.

En esta acción de protesta estuvieron presentes miembros del personal médico del Hospital de Xoco y del Hospital General “Dr. Enrique Cabrera”.

Cabe destacar que las protestas llevaron a enfrentamientos en inmediaciones de la plancha del zócalo, debido a que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital (SSC-CDMX) impedían el paso a los manifestantes.

En la calle Francisco I. Madero y Motolinea, se registró un conato de enfrentamiento con los uniformados y los galenos.

Pese a que intentaron contener el avance de la marcha, los médicos rompieron las vallas para poder ingresar al Zócalo y llevar sus exigencias frente a Palacio Nacional.

Categorías
CDMX Portada

Se concreta control de Marina sobre AICM

La Secretaría de Marina inició el proceso del control operativo y administrativo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Este paso fue oficializado a través de la publicación de un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mediante el cual se establece que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México serán agrupados bajo la supervisión de la Semar.

La transferencia completa de funciones se llevará a cabo en un período de 60 días naturales. Para lograrlo, se realizarán ajustes en el capital social basados en los estados financieros, y se procederá a la transferencia de recursos humanos, financieros y materiales desde las entidades correspondientes.

El Gobierno Federal tiene la expectativa de que esta reorganización bajo la tutela de la Secretaría de Marina proporcione un mayor nivel de certeza y organización en las operaciones del AICM. Además, se prevé que los ingresos derivados de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) se destinarán a la mejora y desarrollo de la infraestructura aeroportuaria.

Previo a la publicación del acuerdo en el DOF, la Marina ya había tomado a su cargo la vigilancia y seguridad del AICM. Esta acción tuvo como resultado la reducción de problemas previos, como el robo de maletas y la entrada de contrabando, así como en la prevención de situaciones similares a las que ocurrieron en el pasado cuando el narcotráfico tenía influencia en el control del aeropuerto.

Categorías
Nacional Portada

Hoy comienzan conferencias vespertinas de AMLO sobre libros de texto gratuitos

Tras la “campaña difamatoria del conservadurismo” en torno a los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que este 8 de agosto comienzan las conferencias de prensa vespertinas para aclarar los supuestos errores y explicar su contenido.

Durante su tradicional “mañanera”, el mandatario explicó que el objetivo de las “vespertinas” -que darán inicio hoy a las 5:00 horas de la tarde desde Palacio Nacional- son para informar a la población que los nuevos libros de texto de la SEP “están bien y funcionan“, luego de que algunos críticos han acusado de ser vehículos para “inyectar el virus del comunismo“.

El titular del Poder Ejecutivo describió estas acusaciones como “grotescas“, “absurdas“, “extremistas“, “irracionales” y de “mala fe“.

Además, puntualizó que el nuevo material educativo fue elaborado por maestros, pedagogos y especialistas, además de que se incluyen textos de grupos indígenas de diversas regiones del país.

La polémica ha llevado a Maru Campos Galván, gobernadora de Chihuahua y Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de Guanajuato a ordenar la suspensión de la distribución de estos libros, a lo que el presidente calificó esta decisión como una “actitud contraria a la constitución“, y acusó a los mandatarios de actuar de manera “sectaria y politiquera“.

Añadió que aunque la facultad para elaborar y distribuir los libros es del Ejecutivo, no descartó que el asunto pudiera ser llevado ante jueces, magistrados y ministros.

Ante ello, López Obrador señaló que se harán esfuerzos para escuchar a la gente de Guanajuato, Chihuahua y Coahuila para conocer sus opiniones sobre los nuevos libros, y que todos los recursos legales serán contestados.

En ese sentido, mencionó que aún se está decidiendo si se realizarán encuestas en estos estados pero aseguró que “se hará lo que decida la gente“.

Cabe destacar que el estado de Guanajuato ha especificado que, aunque frenará la distribución de los libros, planea complementar la enseñanza con materiales suplementarios.

Categorías
Nacional Portada

Se han regularizado más de 1 millón 697 mil “autos chocolate”: Rosa Icela

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó este martes que se han regularizado un total de 1 millón 696 mil 990 “autos chocolate” hasta el 7 de agosto del 2023.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de SSPC explicó que el Programa de Regularización de Autos de Procedencia Extranjera ha beneficiado a 17 estados de la República, con ingresos obtenidos por regularización ascendiendo a 4 mil 242 millones 475 mil pesos.

“Llevamos un millón 696 mil 990 vehículos regularizados y 164 módulos instalados”, destacó.

La titular de Seguridad destacó que en Baja California se han emplacado 273 mil 281 vehículos de los 285 mil 262 vehículos regularizados, por lo que el 96 por ciento de los propietarios han cumplido con el trámite.

Recordó que los fondos recaudados a través del programa de regularización de “autos chocolate” serán utilizados para rehabilitar o construir nuevas carreteras y calles en los estados participantes, contribuyendo así a la mejora de la infraestructura vial de la nación.

La titular de Seguridad Pública de México, Rosa Icela Rodríguez finalmente recordó que el programa para regularizar “autos chocolate” concluye el 30 de septiembre por lo que hizo una invitación a la población para acudir a algunos de los 164 módulos que se encuentran instalados en diferentes puntos de los 17 estados donde se realiza el programa.