Categorías
Economía

PEMEX restablece al 100% la producción en Ek Balam tras fuga y renueva red de ductos

 

Luego de una fuga registrada en el campo Ek Balam, Petróleos Mexicanos (PEMEX) logró la completa recuperación del campo, restableciendo el 100% de la producción y se encuentra en proceso de renovar la red de ductos de este complejo.

Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX, informó que se espera que para finales de este mes se complete la renovación de la red de ductos en Ek Balam. La fuga en el ducto del campo Ek Balam había causado preocupaciones sobre la producción de petróleo y gas, pero según Ángel Cid Munguía, director general de PEMEX Exploración y Producción (PEP), la producción de aceite y gas, así como los 780 mil barriles de hidrocarburos generados diariamente, fueron restaurados por completo. Además, se está trabajando para alcanzar el 96% de aprovechamiento de gas que existía antes del incidente.

“En toda la instalación de Ek Balam ya estamos reparando todos los ductos que tenían 32 años en servicio, y desde el 2022 iniciamos con el cambio de esta tubería y a partir del 15 de agosto vamos a tener tubos totalmente nuevos para 30 años más”, aseguró Octavio Romero Oropeza.

La decisión de reemplazar la red de ductos se tomó debido a que los 24 mil kilómetros de ductos en operación tenían más de tres décadas de antigüedad, este esfuerzo busca asegurar que la red funcione sin problemas durante las próximas tres décadas, evitando futuras fugas.

Cabe mencionar que la renovación de los ductos resultó en una fuga de hidrocarburos reportada el pasado 3 de julio. Esto se debió a que los trabajos de reparación y reemplazo de ductos estaban en curso en toda la instalación de la plataforma. Ángel Cid Munguía subrayó que estas acciones son parte del compromiso de PEMEX para mantener instalaciones seguras y garantizar la seguridad de sus trabajadores.

La inversión significativa de PEMEX en infraestructura es un factor clave en el aumento de la producción. Según la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la inversión y la renovación de infraestructura han impulsado el incremento de la producción de la empresa. En 2023, PEMEX tiene prevista una inversión de 402 mil millones de pesos en exploración y producción, un aumento del 147% en comparación con los 163 mil millones invertidos en 2018.

Categorías
Columnas

Umbral sombrío

PULSO

Eduardo Meraz

“Lo mejor es lo peor que se va a poner” anticipó hace unos meses el presidente totalmente palaciego. Y por cómo se están poniendo las cosas, de cara a la elección de los candidatos presidenciales, se nota un endurecimiento de las posturas de las distintas fuerzas políticas; es una apuesta de la cual nadie saldrá indemne.

La mesura ha cedido ante el escenario de una elección reñida. La idea de un día de campo electoral para el oficialismo se ha ido desvaneciendo, conforme la amplia ventaja inicial se reduce, los aspavientos y declaraciones estentóreas del cuatroteísmo se reproducen como hongos en temporada de lluvias.

Los ataques cuatroteístas se han centrado en dos objetivos; de una parte, fiscales y el poder judicial y, de la otra, los potenciales candidatos del bando contrario, a los cuales prácticamente meten en el mismo costal. Y de refilón, como no queriendo la cosa, fustigan a las autoridades electorales por no dejarlos hacer sus tropelías.

Los moditos arrebatados y machistas del habitante temporal del palacete virreinal son consecuencia de la pérdida de los hilos de su sucesión. Tener a sus corcholatas con freno de mano y haber asumido el papel de vocero de la oposición al destapar a tres aspirantes, tiene costos que no quiere asumir.

Salvo la defensa oficiosa de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de casi todos los liderazgos del morenismo, la intolerancia presidencial ya le está pasando factura, como lo señalan las encuestas no cuchareadas sobre su popularidad.

En el frente opositor tampoco cantan mal las rancheras, pues ya se dieron cuenta de la inutilidad de mantenerse serenos ante los embates orquestados desde Palacio Nacional, por lo cual han enderezado y endurecido sus baterías hacia las mediocres políticas de seguridad, salud y educación.

Después del raspón sobre la inutilidad de las reuniones del gabinete de seguridad, al no impedir ser el sexenio con más violencia y homicidios; los recientes asesinatos en Guerrero son una muestra innegable de ello, sobre todo si se toma en cuenta que cada vez más involucra a actores políticos, en este tema prefiere guardar silencio.

Por eso, para no acumular otro coscorrón, el mandatario sin nombre y sin palabra ha decidido conferencias de prensa vespertinas sobre los nuevos libros de texto. Tal decisión implicaría otorgarle una dimensión similar a los efectos de la pandemia del coronavirus.

De hecho, es un reconocimiento de que el camino seguido para la elaboración de estos materiales didácticos; es una postura defensiva, que prefiere hacerla ante los medios de comunicación y no frente a especialistas en la materia, por el riesgo de ser exhibidas las fallas pedagógicas de los libros.

El debate sobre los tres temas: educación, salud y seguridad ha alcanzado decibeles impropios de una democracia madura y consolidada, por lo cual, si el presidente innombrable percibe un aumento en la desaprobación hacia su gobierno y/o hacia su candidato, es dable esperar la aparición de los peores signos del presidencialismo mexicano.

De aquí a fines del presente año, los mexicanos estaremos parados en el umbral entre la luz y las sombras y expuestos al empuje de quienes desean imponer sus puntos de vista. La prudencia es lo que menos aparece en estos momentos y su ausencia el mayor peligro.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El “amigou” Donald Trump vuelve a referir cómo la política migratoria mexicana se plegó a los intereses de EU: Oh, recuerdo cuando ellos decían: ‘México no va a pagar, nos dieron 28 mil soldados libres de impuestos». El exmandatario recordó también su amenaza de imponer aranceles en ese momento.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

La verdadera fuerza del trabajo independiente

HORAS EXTRAS

 

Por Daniel Lee

En el panorama económico de México, un fenómeno ha venido tomando protagonismo en los últimos años: el trabajo independiente, y las mujeres ha sido un componente crucial en la evolución reciente.

Pero déjeme decirle, persisten brechas y desigualdades significativas. Eso no ha cambiado gran cosa., aunque pese a entornos difíciles las mujeres se las ingenian, son creativas todo el tiempo, y muchas lo hacen con éxito. Lo vimos desde antes de la pandemia por el Covid-19 cuando imprimieron un mayor dinamismo como nanis. El trabajo independiente, y no precisamente informal, se convirtió en una gran fórmula.

Según los datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), este segmento laboral abarca a una impresionante cifra de 13.2 millones de personas en el país.

Más aún, este nicho ha experimentado un notorio crecimiento durante el proceso de recuperación del mercado laboral pospandemia, con un aumento de 843,381 personas registradas en esta categoría en comparación con los números previos al brote.

Este ascenso en los ingresos derivados de actividades autogestivas no es homogéneo, pues se destaca especialmente en el sector femenino.

Aunque la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) no permite un seguimiento detallado, se ha identificado un crecimiento sostenido del trabajo independiente, especialmente entre el 2020 y el 2022.

Sin embargo, un elemento que no puede pasarse por alto es la distribución de los ingresos en los hogares mexicanos.

A pesar de un modesto incremento promedio de 0.2% en los ingresos entre el 2016 y el 2022, apenas se ha logrado una distribución más equitativa de estos ingresos.

El trabajo independiente ha contribuido significativamente a este proceso, con un aumento del 18.3% en los ingresos obtenidos por esta vía, superando el avance del 1.6% en los ingresos derivados de trabajos subordinados.

Además, las transferencias en efectivo han desempeñado un papel crucial, aumentando en un 10.7%.

Empero, estos cambios en los ingresos han tenido un impacto en la desigualdad económica en el país.

Pero insisto, se ha observado apenas una disminución incipiente en las brechas de género y en la desigualdad entre hogares. Estos cambios se reflejan en los ingresos, aunque aún queda trabajo por hacer para lograr una equidad completa en estos aspectos.

En resumen, el crecimiento del trabajo independiente en México ha sido un factor determinante en la evolución económica y la reducción de la desigualdad. A medida que este fenómeno continúa expandiéndose y transformando la dinámica laboral en el país, es fundamental que las políticas gubernamentales y las estrategias económicas sigan adaptándose para aprovechar al máximo el potencial de esta tendencia y asegurar un desarrollo sostenible e inclusivo para todos los sectores de la sociedad. Así las cosas. Hasta la próxima…

Categorías
Nacional

Sindicato Minero FRENTE obtiene amparo histórico en caso de subcontratación laboral

La Juez Octavo de Distrito en Materia de Trabajo en la Ciudad de México, Rosaura Rivera Salcedo, emitió un fallo histórico al otorgar un amparo a la Sección 120 de la Ciénega en Santiago Papasquiaro, Durango, perteneciente al Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE, liderado por Carlos Pavón Campos.

Este amparo tiene como objetivo impugnar los actos atribuidos a la Cámara de Diputados, Senadores del Congreso de la Unión y al Presidente de la República, en relación con la reforma a la Subcontratación Laboral, específicamente el artículo 127, fracción VIII, de la Ley del Trabajo.

El Sindicato Minero FRENTE, representado por los abogados fiscales Ramiro Solis Martínez y Emmanuel Alejandro Núñez Orduña, ha logrado con esta decisión judicial un importante hito que permitirá a los trabajadores de la Sección 120 en la Ciénega recuperar los ingresos que se habían visto reducidos.

Esto, tras la aplicación de la reforma laboral. El fallo estipula que los mineros podrán recibir la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) correspondiente al año 2021 de acuerdo con lo establecido en la Constitución, es decir, el 10% de las ganancias totales reportadas por la empresa ante la Secretaría de Hacienda.

Esto contrasta con la aplicación de la reforma laboral, que había establecido un límite máximo de tres meses para el cálculo de las utilidades.

Carlos Pavón Campos, Secretario General del Sindicato Minero FRENTE, calificó esta victoria legal como un logro histórico que revertirá los efectos negativos de la reforma laboral en el bolsillo de los mineros.

Al retornar a la distribución de utilidades de acuerdo con el mandato constitucional, se dejará atrás la limitación que había impactado hasta en un 90% los ingresos de los trabajadores por este derecho fundamental. Pavón Campos enfatizó que este amparo brindará a los trabajadores un aumento en su poder adquisitivo y una retribución justa y equitativa por su contribución a las ganancias de la empresa.

Asimismo, señaló que el gobierno también se verá beneficiado al recibir los impuestos correspondientes.

En un contexto donde la discusión en torno a los derechos laborales y las reformas legislativas es crucial, este fallo sentará un precedente significativo en la interpretación y aplicación de las leyes laborales en México. El Sindicato Minero FRENTE celebra este logro como un paso hacia la restauración de los derechos y la equidad para los trabajadores del sector.

Categorías
Nacional

11 millones de alumnos recibirán becas en el ciclo 23-24: Senador Gabriel García Hernández

“Que orgullo tan grande, es para nuestra patria, contar con dos millones de docentes en escuelas públicas, que en el ciclo 22-23, el ciclo escolar, participaron en su formación en la nueva escuela mexicana” destacó desde el Senado de la República el Senador Gabriel García Hernández.

El legislador de Morena, oriundo de Iztapalapa, también resaltó “que estos dos millones de maestras y maestros, estén dispuestos a infundir los principios de solidaridad, no racismo…. Hacer entender lo que dicen los libros de texto, que los problemas de la patria se solucionan en comunidad”.

“Que mentira tan grande, cuando no se hizo una prueba piloto, ahí están dos millones de maestros que van a ir mejorando, a ir cultivando estos valores y estos principios y que gusto que una Maestra les vino a dar una leccioncita de lo que significa la educación Humanista en nuestro país” aludió el Senador en respuesta al debate que se está dando actualmente sobre los libros de texto gratuitos.

“Hay que recordar, que que bueno que el señor presidente, no cedió a las presiones legales, a las argucias de las que se valieron para retrasar este proceso, van a recibir 170 millones de ejemplares de libros de texto gratuitos, los 24 millones de alumnos en educación básica” enfatizó.

Y resaltó su intervención el Senador Gabriel García en la máxima tribuna del país dando a conocer que “Hay que estar orgullosos, verdaderamente felices, porque estos 24 millones de alumnos, no nada más van a recibir esta educación para la formación de valores y principios, sino que también 11 millones de estos alumnos reciben becas con las cuales han mejorado la economía de las familias”.

Además, el también conocido como el Senador del Barrio finalizó su intervención recordando la pandemia:

“¿Qué decir, del tema de la salud?, aquí han venido a ladrar mentiras de manera vulgar pero ¿Qué contribución ha tenido? 243 millones de vacunas adquiridas sin recurrir a la deuda, es el logro que permitió que saliéramos adelante de la crisis del Covid, es la política de salud que como les duele, como rebuznan de verdad al no reconocer estos logros de la 4a Transformación. Hay que seguir por el mismo camino, y como siempre finalizo todos los discursos ¡Que viva la cuarta transformación! porque se está llevando a cabo un cambio verdadero”.

 

Categorías
Economía Portada

Pemex recupera al 100% producción tras fuga en ducto del campo Ek Balam

Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha logrado restablecer por completo la producción de hidrocarburos en el campo Ek Balam, tras una fuga reportada en un ducto. El director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, informó que la empresa ha recuperado el 100% de la producción, y adelantó que para finales de este mes la red de ductos del complejo estará completamente renovada.

Según Ángel Cid Munguía, director general de PEMEX Exploración y Producción (PEP), la región marina noreste, que incluye Ek Balam, ha recuperado su plena capacidad productiva desde el pasado 6 de agosto.

Esto se traduce en la restitución de la producción de aceite y gas, así como de los 780 mil barriles de hidrocarburos diarios. Aunque la recuperación del aprovechamiento de gas se encuentra en proceso, se espera alcanzar el 96% de su nivel previo al incidente.

“En toda la instalación de Ek Balam ya estamos reparando todos los ductos que tenían 32 años en servicio, y desde el 2022 iniciamos con el cambio de esta tubería y a partir del 15 de agosto vamos a tener tubos totalmente nuevos para 30 años más”, aseguró Octavio Romero Oropeza.

De acuerdo con información de la petrolera la sustitución de la red de ductos se dio luego de que los 24 mil kilómetros con los que operaba tenían más de tres décadas en funcionamiento y era necesario renovarlo, con ello garantizan que esta red funcione al menos 30 años más sin que se dé una nueva fuga.

Cabe señalar que la renovación de estos ductos derivó en que el pasado 3 de julio se reportara una fuga de hidrocarburos en un ducto, y esto se dio porque en toda la instalación de la plataforma se están reparando todos los ductos, actividad que de acuerdo con los responsables inició desde el 2022 y finalizó en días pasados.

Cid Munguía indicó que esto es parte del compromiso que tiene la petrolera de dar mantenimiento y tener instalaciones seguras, para que los trabajadores puedan operar y trabajar de manera segura.

Además, gran parte de la inversión que ha realizado la empresa productiva del Estado se ha destinado a infraestructura que contribuye a mejor la producción, cabe destacar que tan sólo para este 2023 se tiene contemplada una inversión de 402 mil millones de pesos en exploración y producción, lo que significa un incremento de 147%, si se le compara con los 163 mil millones que se invirtieron en 2018.

Además, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) el incremento en las inversiones y renovación de infraestructura es el factor detonador en el incremento de la producción de PEMEX.

Categorías
CDMX Portada

Paristas dejan instalaciones de la FAD; causan destrozos y roban equipo

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el grupo de encapachados que mantenían tomada la Facultad de Artes y Diseño (FAD) abandonaron en la noche del lunes las instalaciones.

A través de un comunicado precisó que estas personas mantenían cerrada ilegalmente la facultad, plantel Xochimilco, sin embargo, ya está en posesión de las autoridades universitarias.

“Antes de salir del lugar, un grupo de encapuchados que se encontraba dentro del plantel llevó a cabo actos vandálicos, destrozos en oficinas y robo de equipo”, indicó.

Estos hechos fueron condenados por la máxima casa de estudios, quien precisó que dañan el patrimonio de la Facultad y afectan directamente a la comunidad universitaria.

También aseguró que desde hace varias semanas se dio seguimiento y atención a los 17 puntos del pliego petitorio que los inconformes presentaron ante autoridades de la FAD.

Categorías
ESTADOS Portada

Tigre de bengala ataca a trabajadora de la Profepa en García, Nuevo León

Una trabajadora de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) fue atacada por un tigre de bengala luego de ingresar a una inspección a la Quinta Santa Rita Exotic Park, en el municipio de García, Nuevo León.

La víctima identificada como Jimena, de 27 años de edad, ingresó su mano izquierda a la jaula del tigre sin alguna protección, por lo que fue atacada por el animal a tal punto de casi perder dos sus dedos.

De acuerdo con testigos, los inspectores federales no sedaron al tigre, debido a la falta de recursos que la entidad no le asigna a la dependencia, por lo que exigieron a las autoridades herramientas necesarias para efectuar sus trabajos.

La joven fue trasladada a un hospital del ISSSTE por sus propios compañeros, en donde tras el incidente señalaron como posibles responsables a Patricio Rodolfo Vilchis, Subprocurador de Recursos Naturales, y de Gerardo Uribe, inspector de Vida Silvestre de la Profepa.

Categorías
ESTADOS Portada

Mujer ataca a machetazos a su pareja e hijo en Nayarit

Una mujer atacó con un machete a su hijo de 12 años de edad y a su pareja sentimental en el municipio de Tepic, en Nayarit, durante la tarde del lunes.

Los hechos tuvieron lugar en la calle Sinaloa, en la comunidad de San Cayetano, donde arribaron diversas patrullas de la Policía Estatal de Nayarit, tras recibir un reporte de violencia doméstica.

El menor de edad terminó con una herida de 15 centímetros en el rostro, que abarca de la boca a su ceja; por su parte, el hombre que intentó defenderlo también presentó lesiones en la cara y en una de sus manos.

Ambos fueron atendidos y trasladados por una Unidad Médica Táctica de la Policía Estatal a una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde el adolescente fue dado de alta, pero la pareja de la presunta agresora permaneció en el lugar, por la gravedad de las laceraciones.

La mujer fue detenida junto a dos familiares, pues agredieron a los oficiales al momento de su llegada y fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público.

Categorías
Nacional Portada

Interpol suspenden ficha roja contra Carlos Treviño

La Comisión de Control de Ficheros de la Interpol canceló la ficha roja que emitió contra el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño, acusado por presunto lavado de dinero.

La Intepol indicó a través de una resolución que en el caso de Treviño el gobierno de México incurrió en irregularidades graves entorno al debido proceso y los derechos humanos.

En este sentido, determinó que se violentaron los estándares internacionales que la organización debe observar.

Demuestran que pudo ocurrir una denegación evidente a una audiencia justa y que el tratamiento de información del solicitante no cumple con lo previsto en el artículo 2 del Estatuto de la Interpol”, indicó.

Dicha resolución quedó avalada por unanimidad por los integrantes de la Comisión a partir de la petición de Treviño de que se revisara su caso al considerar que no existían las condiciones para un juicio justo.

Treviño es señalado de recibir presuntos sobornos por 4 millones 390 mil pesos a cambio de otorgar un contrato a la empresa Braskem, filial de la constructora brasileña Odebrecht, para el proyecto de la planta Etileno XXI.