Categorías
Criptomonedas-Blockchain Entretenimiento Gaming Internacional Ocio para niños

Xsolla elimina barreras para la distribución directa al consumidor con la característica integrada de control parental para desarrolladores de videojuegos

/COMUNICAE/ Xsolla aumenta su cartera a través de colaboraciones con Privo, AppsFlyer y Crypto.com, y emprende una expansión en Japón con una nueva oficina en Tokio
Xsolla, empresa global líder de comercialización de videojuegos, ha presentado una serie de asociaciones estratégicas y una expansión significativa en el mercado japonés como parte de su semana de lanzamiento trimestral. Entre estas colaboraciones se encuentra la asociación con Privacy Vaults Online, Inc. (PRIVO), líder en soluciones de privacidad en línea y gestión de identidad para niños. La colaboración tiene como objetivo capacitar a los desarrolladores de juegos facilitando estrategias de distribución directa al consumidor al tiempo que se maximiza la seguridad en los pagos y la protección del usuario.

Además, Xsolla ha forjado una alianza con AppsFlyer, una destacada empresa de tecnología B2B SaaS/marketing, para integrar de manera fluida conocimientos basados en datos en múltiples plataformas. Xsolla también se ha unido a Crypto.com, una plataforma global de criptomonedas, para integrar la solución de pago de Crypto.com en la plataforma Pay Station de Xsolla.

Por último, los esfuerzos de expansión de la compañía se extienden mucho más allá de las asociaciones, ya que establece una presencia local en Japón, reafirmando su compromiso de fomentar el próspero mercado de juegos asiático.

Control parental
Xsolla anuncia una asociación con Privacy Vaults Online, Inc. (PRIVO), líder en soluciones de privacidad en línea y gestión de identidad para niños, para permitir a los desarrolladores de juegos implementar estrategias de distribución directa al consumidor y maximizar la seguridad en los pagos y la protección del usuario. Con el lanzamiento del conjunto de funciones de control parental, la gama de soluciones de Xsolla permitirá a los desarrolladores integrar un nivel adicional de verificación para los padres, tradicionalmente proporcionado por plataformas y mercados, para garantizar que se realicen pagos seguros y conformes al vender y jugar directamente con los consumidores.

Si bien se está experimentando un crecimiento significativo en los videojuegos a nivel mundial, la innovación continua y la creación de experiencias seguras y divertidas para todas las audiencias son vitales, especialmente porque el 71 por ciento de los niños menores de 18 años juegan videojuegos. Con el trato ético a los jugadores en primer plano de la nueva actualización de verificación, la función de control parental permitirá a los desarrolladores de juegos crear una experiencia de juego segura y protegida para todas las audiencias, sin importar su ubicación o edad.

Xsolla colaborará en esta iniciativa con PRIVO para seguir eliminando barreras para los creadores y desarrolladores de juegos mientras crean estrategias para conectarse con su audiencia. Al mismo tiempo, como Proveedor de Registros, Xsolla ayudará a que los desarrolladores cumplan con la COPPA, el Reglamento General de Protección de Datos y otras políticas de seguridad, incluidas las específicas para niños y menores. Xsolla también permitirá la creación de un ecosistema de pago seguro y simplificado que funcione perfectamente con su gama de servicios y soluciones como Pay Station de Xsolla, Tienda Web, Ventas de Juegos y otros. Esto permitirá a los desarrolladores centrarse en crear una jugabilidad excepcional y atractiva mientras mantienen los más altos estándares de seguridad y protección de la privacidad para sus jugadores en todo el mundo.

El Control Parental permite a los padres gestionar el acceso de sus hijos a los pagos digitales, protegiendo a las familias de accesos y compras no autorizadas. Reduce posibles disputas y solicitudes de reembolso al mejorar la credibilidad y seguridad de las compras. Esta solución fomenta una experiencia de usuario amigable para los niños, incorpora verificación parental y permite a los padres regular las transacciones digitales de sus hijos según sea necesario.

«En Xsolla, la dedicación va más allá de mejorar la experiencia de juego; la compañía también está comprometida en fomentar una transformación constructiva a medida que la industria se expande constantemente», dijo Anton Zelenin, Director de Producto Principal, Fintech de Xsolla. «La colaboración con PRIVO subraya el compromiso de fortalecer la seguridad en el comercio de videojuegos para desarrolladores y creadores, dando pasos importantes hacia la protección y empoderamiento de padres y jóvenes jugadores en todo el mundo».

«PRIVO celebra los pasos que está dando Xsolla para brindar a los padres control sobre los pagos en línea al tiempo que permite que los niños jueguen y participen en línea», dijo Denise G. Tayloe, CEO de PRIVO. «Las protecciones de privacidad para los niños y la transparencia en lo que respecta a los hábitos de gasto en línea de los padres son cada vez más esenciales para construir confianza».

La función de Control Parental se integrará en la suite de productos y soluciones de Xsolla en la última parte de este año. Esta función se presentará y demostrará en Gamescom 2023 en agosto.

Para obtener más información sobre el Control Parental de Xsolla, se puede visitar:  xsolla.pro/parental-control

Xsolla se establece en Japón
Xsolla anuncia su expansión en Japón mediante la apertura de una oficina local en Tokio como parte de su esfuerzo continuo por llevar servicios innovadores a nuevos mercados.

Este movimiento estratégico ilustra el compromiso de Xsolla con el fomento de asociaciones regionales que benefician a su red global. También subraya la dedicación continua de Xsolla al crecimiento de la industria de videojuegos asiática, basándose en su presencia establecida en China, Corea y Malasia. Al abrir una nueva oficina en Tokio, Xsolla da la bienvenida a expertos de la industria local para atender su creciente base de clientes en Japón, adaptar sus productos y soluciones para los desarrolladores japoneses y forjar asociaciones locales para mejorar sus ofertas de servicios en uno de los mercados de juegos más importantes del mundo.

«En Xsolla, la dedicación radica en ayudar al éxito de los desarrolladores de juegos a través de soluciones adaptadas a sus necesidades únicas. La compañía está ansiosa por dar la bienvenida a nuevos miembros del equipo que brindarán soporte local a los parttner en Japón», dijo Chris Hewish, CEO de Xsolla. «La expansión en Tokio es un hito significativo en la misión continua de ofrecer un servicio completamente local, proporcionando una solución integral que cumple con las diversas necesidades de los partners de la compañía en todo el mundo».

La solución de pago todo incluido de Xsolla, completa con asociaciones de pagos locales, conocimiento y soporte fiscal y regulatorio, ofrecerá a los desarrolladores de juegos internacionales una forma de expandir su alcance en el mercado japonés y, al mismo tiempo, ayudar a los desarrolladores japoneses locales a expandir su negocio a nivel mundial.

Para obtener más información sobre Xsolla en Japón, se puede visitar: xsolla.pro/japan-expansion

Asociación con Crypto.com
Xsolla y la plataforma de criptomonedas global Crypto.com han anunciado una asociación para la integración de la solución de pago de Crypto.com en la plataforma Pay Station de Xsolla.

Esta integración transformadora de Crypto.com Pay representa un avance significativo en la industria de los videojuegos y crea nuevas posibilidades para desarrolladores de juegos y jugadores, permitiéndoles aceptar pagos en criptomonedas y simplificar las transacciones de manera amigable y segura para una experiencia universalmente mejorada. Esta actualización fundamental amplía el horizonte de los métodos de pago digitales, ofreciendo a los jugadores opciones de transacción más diversas y preferidas en entornos digitales y de metaverso. Esta colaboración también marca un paso importante para Crypto.com en la construcción de su presencia y red en la industria de los videojuegos.

«Hay un potencial significativo en la convergencia de los juegos y la Web3», dijo Eric Anziani, Presidente y Director de Operaciones de Crypto.com. «La asociación con un líder mundial en juegos como Xsolla aprovecha los respectivos activos y experiencia de ambas compañías, un gran potencial que se convertirá en realidad, brindando a desarrolladores, editores y jugadores una forma perfecta de interactuar y crear valor en la economía de las criptomonedas».

Pay Station de Xsolla, que facilita compras en el juego en más de 200 regiones y países utilizando una variedad de proveedores de pagos conformes, está mejorando su servicio con la integración de Crypto.com Pay. Este desarrollo futuro promete ampliar el alcance de los desarrolladores y editores, permitiéndoles llegar a una base de jugadores más diversa y acceder a nuevos y dinámicos mercados y flujos de ingresos.

«Hay una gran emoción en la compañía por esta asociación con Crypto.com y la integración significativa de Crypto.com Pay en la plataforma Pay Station. La industria de los videojuegos está evolucionando rápidamente, y hay que adaptarse para enfrentar esos cambios. La integración de las criptomonedas como forma de pago ofrece a los desarrolladores de juegos y a los jugadores una solución de pago innovadora que se alinea con el cambio global hacia las monedas digitales», dijo Chris Hewish, CEO de Xsolla. «La colaboración con Crypto.com marca un momento crucial para la industria de los videojuegos, allanando el camino hacia un ecosistema de juego más inclusivo y seguro».

«Hay una gran emoción al dar este primer paso con Xsolla como parte de una iniciativa de colaboración más amplia en Corea y a nivel mundial», dijo Patrick Yoon, Gerente General de Crypto.com Korea. «Se espera seguir trabajando con Xsolla en el desarrollo y avance de los ecosistemas de pago y la adopción de activos digitales».

Para obtener más información sobre Crypto.com Pay y Pay Station, se puede visitar: xsolla.pro/cryptocom

Asociación con AppsFlyer
Xsolla anuncia una asociación con AppsFlyer, una destacada empresa de tecnología B2B SaaS/marketing.

A medida que la industria de los videojuegos continúa liderada por los ingresos a través de dispositivos móviles, la adición de AppsFlyer a los servicios de Tienda Web de Xsolla brinda medición multiplataforma para permitir a los desarrolladores obtener información valiosa sobre los jugadores, estimar la eficiencia de la tienda web y el marketing, e incrementar el rendimiento del canal de ventas web. Esta integración permite a los desarrolladores de juegos recopilar y analizar el comportamiento y las interacciones de los usuarios en la web y dentro del juego, luego comparar métricas y obtener información valiosa, todo a través de paneles de control fáciles de usar.

«Esta asociación con Xsolla promete elevar la precisión de la medición, permitir la segmentación de usuarios y fomentar una comprensión más profunda del flujo, comportamiento y compromiso de los clientes», dijo Brian Murphy, Director de Juegos de AppsFlyer. «Tanto AppsFlyer como Xsolla se preocupan profundamente por ofrecer la mejor experiencia de usuario posible y capacidades de medición a los comercializadores, y esta asociación les permitirá tener un mayor control sobre sus estrategias de monetización, presupuestos e información sobre campañas».

Una característica destacada de esta colaboración es que no solo proporciona a los usuarios de AppsFlyer, principalmente utilizados para analizar la interacción en móviles, la capacidad de rastrear datos de jugadores en la web, sino que también tiene como objetivo aumentar la eficiencia y proporcionar un mejor control sobre los datos para aquellos que buscan optimizar y comprender el viaje digital del cliente. Con pasos de integración futuros en mente, los desarrolladores pueden crear paneles de control multiplataforma para comparar métricas y obtener información valiosa. Estos esfuerzos forman parte de la misión de Xsolla y AppsFlyer de ayudar a los desarrolladores de juegos móviles al ofrecer una solución unificada multiplataforma – PC, web y aplicaciones – que permite la medición en todos los puntos de contacto de marketing y facilita el análisis de los recorridos y actividades de los clientes.

AppsFlyer es una empresa de medición B2B SaaS que permite a las marcas demostrar el impacto comercial de sus iniciativas de marketing y tomar decisiones más audaces con mayor confianza, gracias a sus datos imparciales y conocimientos accionables. Los desarrolladores de aplicaciones y comercializadores utilizan AppsFlyer para comprender mejor el comportamiento de los usuarios y optimizar las campañas de marketing para sus juegos.

«Existe mucha emoción de anunciar la asociación con AppsFlyer. Es un paso significativo en el apoyo continuo de la compañía a los desarrolladores de juegos de móviles», dijo Chris Hewish, CEO de Xsolla. «El sector de los dispositivos móviles sigue impulsando los ingresos y el crecimiento global de los videojuegos. La combinación de la solución de Tienda Web de Xsolla y AppsFlyer desbloquea una gran cantidad de información basada en datos sobre el comportamiento y el compromiso de los jugadores, la eficacia de la tienda web y el rendimiento del canal de ventas web».

Para obtener más información sobre la Tienda Web de Xsolla, se puede visitar: xsolla.pro/appsflyer
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Las Tirolesas: El negocio emergente que fascina al mundo empresarial

En el dinámico y creciente mundo de los negocios, las tirolesas se perfilan como una opción prometedora para emprendedores que buscan invertir en un producto diferente y valioso. Debido a su baja inversión inicial, estas emocionantes atracciones (que combinan la emoción de los deportes extremos con la belleza natural del entorno), están ganando popularidad en todo el mundo y presentan una oportunidad única para aquellos que buscan aventurarse en un nuevo camino empresarial.

Según un informe publicado por Allied Market Research, se estima que el mercado mundial de tirolesas alcanzará un valor de aproximadamente 1.300 millones de dólares para el año 2027. Este impresionante crecimiento se atribuye al aumento de la popularidad del turismo de aventura y la creciente demanda de experiencias emocionantes en entornos naturales.

¿Por qué las tirolesas son un negocio emergente? De acuerdo con la empresa mexicana especializada en la construcción de tirolesas seguras, Ecoprojects, las tirolesas ofrecen una valiosa oportunidad para promover el turismo de naturaleza y aventura de manera responsable. Sin embargo, existen 5 principales claves para tomar en cuenta si se busca contar con éxito.  

1-Adecúa la tirolesa a cada lugar

El éxito de una tirolesa como negocio está intrínsecamente vinculado a la elección adecuada del tipo de tirolesa para cada ubicación. No todas las tirolesas son iguales, y es esencial considerar factores clave como el paisaje, el clima, la longitud del recorrido y la experiencia deseada por los visitantes. Adaptar la tirolesa a su entorno garantiza una experiencia inolvidable para los clientes y aumenta las posibilidades de éxito para el emprendedor.

2- Colócala en una ubicación estratégica y bien planeada 

 Seleccionar una ubicación estratégica es fundamental para el éxito de la tirolesa. Para esto, es recomendable realizar una investigación exhaustiva sobre la demanda de este tipo de atracciones en la zona y el perfil del público objetivo. Esta ubicación debe de estar cercana a centros turísticos o áreas naturales de interés puede ser especialmente atractiva, ya que facilita la llegada de visitantes potenciales y aumenta la visibilidad del negocio.

3-Cuida la seguridad de tus usuarios

 La seguridad es el factor más importante en cualquier empresa relacionada con deportes extremos. Es fundamental contratar a expertos en seguridad y seguir todas las normativas y estándares internacionales para garantizar la integridad física de los participantes. La inversión en equipo de seguridad de alta calidad y capacitación adecuada para el personal es esencial para generar confianza entre los clientes.

4-Cuenta con un diseño atractivo

 Un diseño emocionante y único es clave para atraer a los clientes. Contar con diferentes recorridos y niveles de dificultad puede atraer tanto a principiantes como a aficionados más experimentados. Además, el diseño debe tener en cuenta la integración con el entorno natural y buscar resaltar sus características más atractivas. La creatividad en el diseño de la tirolesa puede ser un diferenciador importante para destacar en el mercado.

5-Ten en cuenta aspectos ecológicos

 Es fundamental ser respetuoso con el medio ambiente y asegurarse de que la construcción y operación de la tirolesa no causen un impacto negativo en el ecosistema local. Realizar un estudio de impacto ambiental, trabajar con expertos en conservación y utilizar materiales sostenibles son medidas importantes para garantizar que la tirolesa no dañe la biodiversidad y los recursos naturales de la zona.

Es crucial que los emprendedores en este campo prioricen la sostenibilidad y la preservación del entorno natural en todas las etapas del proyecto. Un enfoque responsable hacia el diseño y operación de las tirolesas garantiza que las generaciones futuras también puedan disfrutar de estas experiencias emocionantes.

 

Categorías
Nacional

Logran 2 Universidades la Acreditación Institucional “Excelencia y Calidad Educativa” de la SEP, a través de Fundación ALPES

La Universidad del Sur y el Centro de Estudios Clínica e Investigación Psicológica, son las primeras instituciones particulares de Educación Superior en obtener su Proceso de Acreditación Institucional de “Excelencia y Calidad Educativa” a través de la Fundación Alianza para la Educación Superior ALPES, que entre otros beneficios les conlleva poder continuar dentro del padrón de instituciones incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y pertenecer al programa de simplificación administrativa, que les permitirá ahorrar tiempo en diferentes trámites ante las autoridades educativas.

María Luisa Flores del Valle, presidenta de la F. ALPES dio a conocer esta mañana que después de 40 años, hoy existe la segunda entidad acreditadora avalada, autorizada y reconocida a nivel nacional por la Secretaría de Educación Pública, para lograr los más altos estándares en el Programa de Mejora Continua Integral a que obliga la SEP derivado de la Ley General de Educación Superior. Entre los procesos establecidos y las alianzas que la Fundación ALPES establece para su acompañamiento está: el acuerdo con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), para acreditar a los docentes, alumnos, administrativos, asesores, tutores, personal de apoyo, entre otros.

A la vez, impulsar una educación integral donde se les certifique en competencias blandas como liderazgo, comunicación efectiva, pensamiento crítico, trabajo en equipo, servicio al cliente y otras, anunció la asociación, en alianza con el Instituto Global de Comunicación y Expresión Pública, dirigido por Enrique Bustamante; y con el Presidente de la Comisión de Inclusión Financiera de COPARMEX Ciudad de México, Adalberto Ortiz Ávalos, para integrar la educación financiera como parte fundamental en la institución educativa y en la formación de los jóvenes, además de inculcarles la emoción de emprender y no quedarse sólo con una formación como trabajadores.

Flores Del Valle expresó que tras 40 años en que la SEP no otorgó más instancias acreditadoras de “Excelencia y Calidad Educativa”, hoy otras 3 mil 200 instituciones particulares de Educación Superior que realicen el proceso tienen la oportunidad de reducir en 90% los tiempos de respuesta de la autoridad en la solicitud de permisos, incorporaciones, certificados, títulos y demás, con procesos de afirmativa ficta, traslados de REVOE a otros campus sólo con notificar, y otros.

“Eso agilizará que se puedan promocionar nuevas carreras; a que los muchachos puedan tener una cédula profesional mucho más rápido (tenemos apenas 3.5% de alumnos titulados). Incluso hasta llegar a tener intercambios internacionales con mayor facilidad por el aval que vamos a tener en el exterior e instituciones de otros países que puedan confiar en instituciones acreditadas en la República Mexicana”, añadió.

La Acreditación Institucional se compone de 32 indicadores divididos en cinco ciclos que son (1. Identidad y Marco Normativo; (2. Semblante Académico; (3. Aspectos Administrativos; (4. Vinculación y Difusión de la Cultura; y (5. Internacionalización/Consolidación y las entidades particulares de Educación Superior podrán obtener la acreditación en el Ciclo 4, mientras que el Ciclo 5 concreta un proceso de internacionalización.

Además de la universidad del Sur que ya es Acreditada Consolidada y el Centro de Estudios Clínica e Investigación Psicológica (CECIP), sólo acreditada, existen otras 22 escuelas particulares que se encuentran en proceso de acreditación, dio a conocer Flores Del Valle.

El titular de CONOCER, Rodrigo A. Rojas Navarrete, informó sobre algunos de los estándares de competencia laboral que certificarán como: 1) Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal; 2) Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales del curso; y 3) Tutoría de cursos y diplomados en línea, además de que intervendrán en 19 puntos de la Acreditación Institucional.

Enrique Bustamante, por su parte, expresó que en su área “la comunicación asertiva es esencial para el intercambio de ideas, conocimientos y perspectivas entre profesores y estudiantes, así como entre los propios estudiantes”; la lectoescritura “es un pilar fundamental en el aprendizaje universitario, ya que la mayoría de las disciplinas académicas requieren un alto nivel de comprensión lectora y habilidades para expresarse por escrito”, mientras que “la oratoria es esencial para desarrollar la confianza y habilidades de presentación en los estudiantes universitarios”.

Respecto de la Educación Financiera, el experto Adalberto Ortiz explicó que es un proceso mediante el cual se espera que las personas adquieran capacidades y habilidades integrales respecto al dinero (y cómo ganarlo, usarlo, ahorrarlo e invertirlo), lo cual permitiría, entre otras cosas, mejorar las decisiones financieras, facilitar el acceso a productos bancarios y comprender las oportunidades de inversión en un país donde 32% de la población mayor de 18 años carece de relación alguna con instrumentos financieros, es decir, únicamente la tiene con el uso del dinero en efectivo; 51% sólo dispone de ahorros informales; mientras 68% está falto de algún tipo de crédito formal.

La capacitación será para los dueños de Instituciones Particulares de Educación Superior en aspectos como presupuesto, ahorro, inversión y deuda, mientras que los alumnos serán habilitados en temas como finanzas personales, pero, sobre todo, a cómo relacionarse emocionalmente con el dinero, es decir, que no llenen vacíos con compras.

Tomás Miklos, miembro del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), mencionó que esto es la ruptura de un monopolio en materia de acreditación y que ALPES es una organización va a impulsar la excelencia educativa con 170 instituciones en 680 planteles, que ofrecen enseñanza a 570 mil en 296 carreras profesionales, 137 maestrías, 31 doctorados y 75 especialidades.

Para finalizar, Flores del Valle extendió una amplia invitación a todas las Instituciones Particulares de Educación Superior a llevar a cabo este proceso de acreditación institucional, teniendo así, “la oportunidad de demostrar la importancia de las universidades mexicanas que cuentan con 20, 30, 40, 50 y más años de trabajo, mismas que debimos ser reconocidas desde hace muchos años, ante ese verdadero compromiso social con los jóvenes y sociedad de México”.

Al finalizar la rueda de prensa se celebró la LXXIV Asamblea Ordinaria de la Alianza para la Educación Superior (ALPES), con la participación de más de 75 representantes de las universidades particulares del país.

Categorías
Tendencia

Corporativo, comercial, educación, residencial y entretenimiento, top 5 de los sectores que implementan soluciones de AVI en México

Los segmentos corporativo, comercial, educación, residencial y entretenimiento son los que más han invertido en su digitalización en México y Latinoamérica, entre 2022 y 2023. Así lo dio a conocer IntegraTEC, feria de integradores o instaladores de soluciones tecnológicas con presencia en toda la región latinoamericana, con México como el mercado en que más se importan insumos para ello.

A través de un estudio elaborado en conjunto con AVI Latinoamérica, resaltaron que los recursos que más se instalan en edificios, casas y complejos de entretenimiento, son soluciones de última generación en audio, video, iluminación y automatización, ello como respuesta a las nuevas necesidades de trabajo híbrido y remoto que surgieron a partir de la pandemia, así como de experiencias para los usuarios de centros recreativos.

En concordancia, de acuerdo con datos de Statitsta, para 2025 el número de conexiones IoT (Internet de las cosas) en América Latina alcanzará los 1,200 millones. A la par, el mercado global de edificios inteligentes alcanzará 78 mil 200 millones de dólares (mdd) para 2030, así lo señaló Allied Market Research.

“Ante un mundo progresivamente digitalizado, a consecuencia de la crisis sanitaria, las empresas de todos los sectores presentaron un gran interés por la implementación de soluciones tecnológicas que mejoren la relación y experiencia con sus consumidores, promuevan la satisfacción de éstos y, a su vez, mejoren su competitividad, por ello la aceleración en procesos de digitalización de espacios avanzó lo que se tenía previsto para 5 o 6 años, en menos de la mitad de este tiempo”, afirma Verónica Marin project manager de IntegraTEC.

De tal modo, la consultora McKinsey asegura que, a inicios de 2023, el 78% de las empresas en el mundo estaban en proceso de cambio del diseño de sus oficinas para adaptarse a las nuevas necesidades de un modelo de trabajo híbrido, mientras que el 60% hacía lo mismo en sus departamentos de Tecnología e Información.

Este repunte en las necesidades de insumos de digitalización y soluciones de infraestructura tecnológica ha empujado, como consecuencia inmediata la necesidad de espacios en que se den a conocer los avances en dichas implementaciones y productos fabricados para este fin. Es por ello que, pese al entorno económico con altibajos, la industria de la integración de soluciones tecnológicas y la conectividad mantendrán un repunte importante; de acuerdo con Gartner, para 2025, el 50% de los puntos finales inalámbricos de las empresas, frente al 15% inicial, utilizarán servicios de red que proporcionen capacidades adicionales más allá de la comunicación.

En consonancia a esta creciente demanda, IntegraTEC ha ubicado que las importaciones de Latinoamérica y el Caribe para productos de AV exportados por países de la región, son lideradas por México, en un mercado que asciende a cerca de los 150 millones de dólares.

Hecho que concuerda con el Top 100 de los integradores latinoamericanos de industrias AV, el cual fue conformado por 20 compañías mexicanas, 25 andinas, 20 brasileñas, 20 del Cono Sur y 15 centroamericanas y del Caribe, lo cual brinda un panorama del desarrollo de las compañías del sector en la región y donde el 35% de los presupuestos de TI serán destinados a conectividad seguridad y computación, según señala IDC.

“De ahí la creación de un espacio para el intercambio y exposure de soluciones tecnológicas, pues aunque en México y LATAM  hay una gran variedad de expos que den a conocer herramientas resultantes de la innovación de compañías fabricantes, lo cierto es que no se había generado una feria en la que se incluyeran las soluciones de AV, Iluminación, Datacomm o integración de infraestructura de red y broadcasting, que son las tendencias más requeridas del momento. Por ello, el nacimiento de IntregraTEC”, asegura Marín.

Finalmente, la organizadora del evento que se llevará a cabo del 16 al 18 de agosto en el World Trade Center de la Ciudad de México, destacó que  la adaptación digital de la región va desde inversiones en soluciones AVI (Audio Video Iluminación) para promover la conectividad, seguridad, automatización y computación de las organizaciones “transformación que cada vez es más común ver en complejos de cine, parques de diversiones, hoteles o inclusive en el hogar, dando espacio para el desarrollo de edificios y ciudades inteligentes”, añade.

Categorías
Tendencia

Samsung TV Plus amplía su oferta de deportes con FIFA+

Samsung Electronics anunció hoy que FIFA+ es la última incorporación mundial a la lista de canales de Samsung TV Plus, su servicio gratuito de televisión en streaming con publicidad (FAST). Esta nueva incorporación forma parte del continuo crecimiento de la oferta de deportes que Samsung pone a disposición de sus usuarios.

El canal gratuito FIFA+ en Samsung TV Plus ofrecerá la amplia colección FIFA+ de Originales, el Archivo y los mejores momentos del fútbol masculino y femenino.

La alianza tecnológica se basa en los contenidos deportivos ya disponibles en los televisores Samsung, que incluyen la aplicación DAZN Tizen, DAZN FAST+ (Austria y Alemania), el Canal de Fútbol Femenino DAZN (Australia y Nueva Zelanda), el Canal de Tenis (Austria, Alemania, India, Países Bajos, Suiza y Reino Unido), DraftKings Network (Estados Unidos), CBS Sports HQ (Estados Unidos) y otros canales en Samsung TV Plus.

Samsung TV Plus es la plataforma gratuita de entretenimiento y deportes de Samsung, que ofrece miles de programas de televisión, películas y eventos deportivos a millones de televisores Samsung Smart TV.

Aline Jabbour, Directora de Desarrollo de Negocios de Samsung TV Plus, América Latina, comentó: “Estamos emocionados de agregar el canal FIFA+ a nuestra oferta de contenido deportivo en Samsung TV Plus. Nuestra audiencia latinoamericana es apasionada del fútbol, y el momento no podría ser mejor, gracias a que la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 está por llegar. Nuestra audiencia podrá disfrutar de un contenido que marcará el próximo capítulo del fútbol femenino“.

El anuncio se produce mientras continúa a buen ritmo la esperadísima Copa Mundial de Fútbol Femenino 2023™ en Australia y Nueva Zelanda.

FIFA+ ofrecerá a los clientes acceso a miles de horas de contenido sobre las grandes historias del fútbol. Los Originales del canal son documentales de larga duración, docuseries y cortometrajes, que ofrecen historias de todo el mundo sobre el fútbol masculino y femenino. Entre ellos se incluyen “El hombre más feliz del mundo”, sobre el genio, inconformista, mentor y rebelde que es Ronaldinho; “Croacia: Definiendo una nación”, la historia de cómo un grupo de futbolistas definió una nueva nación a través del fútbol;, y “Bravas de Juárez”, los inspiradores sacrificios que hay detrás del sueño de un equipo de fútbol femenino mexicano, entre otros títulos innumerables, tanto en formato largo como corto.

El Archivo, por su parte, incluirá todos los partidos de la Copa Mundial FIFA™ y de la Copa Mundial de Fútbol Femenino FIFA™ grabados en cámara. Además de las repeticiones íntegras de los partidos, también estará disponible una programación de estilo editorial, que incluirá los mejores momentos de los partidos del torneo, resúmenes de goles, programación centrada en los equipos y perfiles dedicados a los jugadores y las jugadoras.

Guy Gibbs, VP de Ventas y Operaciones para Samsung TV Plus y Samsung Ads para América Latina y Asia Pacífico, comentó: “Establecer alianzas fortalece el ecosistema FAST en su conjunto. La adición de contenido en vivo de los principales eventos deportivos es un cambio de juego para FAST, proporcionando una oferta de contenido aún más sólida en nuestra plataforma Samsung TV Plus. Esto no solo atrae a una audiencia diversa, sino que también crea una excelente oportunidad para que los anunciantes se conecten con espectadores altamente comprometidos”.

Categorías
Columnas

Se ríe, se lleva

PULSO

 

Eduardo Meraz

El que se ríe, se lleva, reza el refrán popular, pero el habitante temporal de Palacio Nacional, principal ofensor y burlón de los demás, ya no aguantó vara y en una interpretación a modo, se dice víctima de violencia por razón de género.

Mientras él golpeaba, denostaba, ofendía y descalificaba a los demás, a quienes no comparten su ideas, ocurrencias y caprichos, todo eran risas y algarabía pues además lo hacía y hace desde la posición privilegiada de titular del poder ejecutivo.

Ahí, la investidura se daba vuelo, con el respaldo de sus huestes. Sin embargo, hoy, cuando el final de su mandato se acerca ya, gimotea desconsolado porque las críticas y los cuestionamientos a su labor al frente del país tienen el mismo tono y modito por él empleado.

Después de casi cinco años en los cuales quiso tratar a adversarios y grupos sociales insumisos con la punta de su lengua viperina, hoy se envuelve en la bandera de género -imitando a Santiago Creel- para demandar el trato respetuoso que nunca otorgó, a excepción de ciertos líderes y organizaciones del crimen organizado.

Este comportamiento casi humildito del presidente totalmente Palacio Nacional a nadie convence y mucho menos conmueve, pues en ningún momento asumió el compromiso de dejar de hablar mal de los otros, pues no está en su naturaleza belicosa.

Hacerse el ofendido, le posibilita seguir con sus ofensas y descalificaciones, en especial contra los integrantes del bloque opositor y, de esa firma, evitar hablar de los más recientes y cercanos casos de corrupción de colaboradores muy próximos, que dan fe de la multiplicación milagrosa de contratos leoninos en el cuatroteísmo.

La queja presidencial por las manifestaciones de la oposición dirigidas a su persona, es síntoma inequívoco de estar perdiendo el control y la quiere usar como escudo ante la muy probable aparición de nuevos escándalos de corrupción.

Recientes informaciones hechas públicas sobre negocios poco claros de la segunda de a bordo del SAT, hermana del ex titular de Gobernación y esposa del gobernador chiapaneco, así cómo de la hoy responsable de la política interior, indican que no son los únicos.

El reclamo del mandatario sin nombre y sin palabra -por no cumplir en tiempo y forma compromisos con la sociedad-, mostró a un ejecutivo casi desvalido, dejándose caer para que su claque le levante el ego despostillado por tantas críticas a su gobierno.

Y apenas empieza la temporada de cosecha para el ejecutivo palaciego que, durante cinco años, sembró de

escarnio y ofensas. Se llevó pesado y ya perdió el saque.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

El Frente Amplio por México tiene dos grandes vías por las cuales transitar: la de los huipiles o la de los hombres blancos. Como dice la canción: ¿Cuál de los cuatro será el mejor? / Dime paloma por cuál me voy.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Nacional

Adán Augusto crece y es el segundo favorito para ser el candidato de Morena, según encuesta

Claudia Sheinbaum mantiene 36% de las preferencias, Adán Augusto López 29.1% y Marcelo Ebrard 28.2%, de acuerdo con la casa encuestadora Opinión Pública.

 

A menos de un mes de que se realice la encuesta de Morena para definir a quién será el Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum mantiene 36% de las preferencias, Adán Augusto López 29.1% y Marcelo Ebrard 28.2%, de acuerdo con la casa encuestadora Opinión Pública.

El sondeo realizado a 1,000 ciudadanos de las 32 entidades federativas hizo la siguiente pregunta: “De los siguientes candidatos de Morena ¿por qué candidato votaría para PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA?”, y  4.4% expresó su preferencia también por Gerardo Fernández Noroña; mientras que 1.7% manifestó su preferencia por Ricardo Monreal y 0.6% por Manuel Velasco.

Cabe señalar que la diferencia entre las dos corcholatas que lideran las preferencias, Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum, hay siete puntos de diferencia y según el senador con licencia, Ricardo Monreal, Adán Augusto López Hernández, es el aspirante que más ha crecido en las encuestas y tiene la estructura territorial más fuerte.

«Tengo respeto por Marcelo Ebrard que está en esta carrera y somos amigos, para mí un político experimentado. Tengo respeto por Adán Augusto que viene de atrás, quizás sea el que haya crecido más en las encuestas y quien ha construido una estructura territorial solida», expresó hace unos días desde Nayarit.

Además, los recorridos tan intensos que ha realizado el tabasqueño desde el pasado 19 de junio han contribuido con el crecimiento de su popularidad entre la ciudadanía y la militancia de MORENA, a diferencia de Ebrard y de Sheinbaum que han teñido agendas con menos movimiento y menos actos públicos.

Cabe mencionar que el ejercicio estadístico de Opinión-Pública realizó cuestionarios levantados mediante robot, el 5 y 6 de agosto entre hombres y mujeres con teléfono fijos y celulares, con un margen de error de +-3.1%. La metodología de robot se refiere al envío de preguntas con mensaje pregrabado que contesta el entrevistado en su teclado telefónico marcando opciones de respuesta.

Según el calendario establecido por el partido guinda, faltan solo tres semanas para que se lleve a cabo la encuesta a través de la cual elegirá candidato presidencial, por lo que, Mario Delgado, dirigente del partido, se reunió por separado con los aspirantes a Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación para hablar acerca del desarrollo del proceso interno y los términos de la convocatoria.

Categorías
Economía Portada

Adán Augusto evalúa inversión privada y reforma fiscal junto con Caintra

Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, se reunió con empresarios afiliados del Caintra en San Pedro Garza, para tocar el tema de la posibilidad de una nueva reforma fiscal e inversión privada.

De acuerdo con la Caintra, enfatizó que la administración pública federal debe ser facilitador para establecer condiciones que atraigan inversión privada y que sea acompañada por inversión pública.

“Al ser cuestionado sobre una reforma fiscal, mencionó que está a favor de estudiar una posible reforma fiscal que permita aumentar la recaudación para su posterior aplicación en proyectos públicos y programas sociales”.

Asimismo, el tabasqueño, que ya suma más de 135 asambleas informativas en todo el país, se pronunció respecto de los programas sociales de la Cuarta Transformación, los cuales, dijo, deben mantenerse y se debe considerar no solo inversión pública sino también privada.

En el evento, denominado Diálogo Industrial, indicó que la tramitología es uno de los principales males que obstaculiza la inversión en México.

Respecto del tema de pymes y su visión para impulsar el crecimiento de estas empresas que generan más del 80% de los empleos en el país, López Hernández consideró que “en la coyuntura del nearshoring primeramente se deben generar condiciones para que haya más contenido nacional. Adicionalmente indicó que el acceso al mercado crediticio es otro punto relevante para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.”

Otro tema abordado fue el de las energías limpias, en donde el aspirante por Morena mencionó estar a favor de las energías renovables, las cuales aún falta por explotar, por lo que dijo que es importante buscar la inmediatez en acciones para el abasto de energía con participación de la iniciativa privada.

Tras la reunión con empresarios socios de CAINTRA, Adán Augusto López expresó que hablaron además de la preocupación del agua para la Zona Metropolitana de Monterrey. “A muchos de ellos ya los conozco”, expresó.

Y es que cabe resaltar que, el exsecretario de Gobernación, de profesión notario, también es empresario en su natal Tabasco, por lo que a su paso en el gabinete federal estableció diversas alianzas y acuerdos con la iniciativa privada para destrabar conflictos o impulsar proyectos a nivel local y regional, como en el tema hidráulico y de conectividad.

Cabe destacar que, industriales pertenecientes a la Caintra, encabezados por Máximo Vedoya, presidente de ese organismo, se han estado reuniendo con aspirantes a la candidatura presidencial y el martes recibieron a Ricardo Monreal Ávila.

En su mensaje de bienvenida, Máximo Vedoya hizo una breve mención de los principales ejes que integran la agenda institucional de CAINTRA, resaltando los temas de impulso a las PyMEs, energía a precios competitivos, seguridad pública, aprovechamiento del nearshoring, entre otros.

Categorías
ESTADOS Portada

Señalan a exacalde de Santiago Tuxtla de provocar accidente vial, Veracruz

Habitantes aseguran que el ex presidente municipal de Santiago Tuxtla, Argeniz Vázquez Copete, fue el responsable de ocasionar una accidente vial, que dejó el saldo de al menos cinco personas heridas, en Veracruz.

Cerca de los primeros minutos de este miércoles se registró un accidente vial entre los municipios de Lerdo de Tejada y Alvarado, en el lugar conocido como Chocotán, en donde dos camionetas, una tipo Nissan y otra Hilux, se impactaron una contra otra.

De acuerdo a supuestos testigos del incidente, la camioneta en la que viajaba el exalcalde transitaba a alta velocidad, por lo que señalan al antiguo edil como posible responsable del suceso.

Medios locales afirman las víctimas del accidente tienen miedo a las represalias que podrían tener por parte del Vázquez Copete, debido a que actualmente es esposo de Kristel Hernández Topete, actual presidenta municipal de Santiago Tuxtla.

La edil emitió un mensaje a través de sus redes sociales en donde asegura que Argeniz se encontraba transitando sobre la zona y bajó de su unidad para auxiliar a las víctimas del accidente.

Categorías
CDMX Portada

Maceta ataca a hombre en Coyoacán y lo hiere; “amárrenlas bien”, pide

Un hombre resultó herido mientras caminaba en la alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México, debido a que una maceta le cayó de dos pisos de altura.

El transeúnte compartió su experiencia en la red social, TikTok, tras haber sufrido el golpe, que le dejó una laceración en la frente.

Asimismo, el ciudadano pidió tener plantas “de forma responsable”, pues aseguró que pudo haber sufrido el impacto en partes más importantes de la cabeza y el hecho pudo terminar “en una tragedia”.

“Si van a tener plantas, ténganlas de forma responsable, amárrenlas bien, pónganlas en un lugar donde no se puedan caer”, dijo el ciudadano.

A través de la plataforma de videos cortos, el usuario, Luis Carreño, solicitó mayor compromiso por parte de los dueños de las viviendas y no dar por hecho que los adornos que coloquen no causarán daños; “sean responsables y no den por hecho que las cosas van a estar bien”, enfatizó el internauta.