Categorías
Nacional Portada

Rosa Icela y Delfina Gómez se encuentran para tocar temas de seguridad

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, tuvo un encuentro con Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora Electa del Estado de México, en donde tocaron temas de seguridad en favor de la entidad mexiquense.

La gobernadora electa del Estado de México señaló que los temas de seguridad son prioridad para los mexiquenses, por lo que sostuvo que el encuentro con la funcionaria federal tiene la finalidad de que los habitantes de la entidad tengan paz y tranquilidad.

“Mantendremos comunicación permanente y el intercambio de información e inteligencia sobre los temas de seguridad del Estado de México. Seguiremos con estas reuniones de trabajo para que los mexiquenses puedan tener la paz que tanto anhelan”, señaló en redes sociales.

A su vez Rosa Icela Rodríguez señaló en redes sociales el encuentro con la maestra y el coordinar de Transición de la Gobernadora Electa, Horacio Duarte, en donde manifestó su disposición de trabajar con el fin de combatir la inseguridad y violencia en el Estado de México.

“Nos dio mucho gusto reunirnos con la Gobernadora Electa del Estado de México, Delfina Gómez, y Horacio Duarte, para empezar a trabajar de forma coordinada en beneficio de los mexiquenses. Juntos construimos la paz”, se puede leer en una publicación.

Categorías
Nacional

Marcelo Ebrard presenta plan Para Ganar Más

Marcelo Ebrard presentó hoy en la Ciudad de México el plan Para Ganar Más, cuyos objetivos resumió así: “Crecer al 5%, 6 millones de empleos nuevos y que tu salario valga el doble de lo que vale hoy es la meta, y que la clase media crezca”.

El excanciller explicó que con el modelo económico de gobiernos anteriores se apostó a tener salarios muy bajos y se descuidó la innovación: “Ahora estamos en otra etapa. Afortunadamente vamos a una competencia donde existe la posibilidad de un nearshoring a gran escala”.

Presente en el foro por invitación de Marcelo, Robert F. Engle, premio Nobel de Economía, explicó que el nearshoring —es decir, que las empresas trasladen sus plantas a países cercanos y con costos de producción accesibles— permitirá que los negocios que llegan a México pasen de ser un puñado a una cascada.

Marcelo expuso cinco objetivos clave para mejorar la calidad de vida, el nivel de ingreso y los salarios en la que llamó una nueva economía para nuestro país:

  1. Nearshoring a gran escala para que México sea el destino de las mejores empresas del mundo, con un crecimiento de 5% anual y 6 millones de empleos bien pagados.
  2. Duplicar el valor de los salarios para que crezca la clase media, lo cual no puede ocurrir sin productividad.
  3. Incorporar a los negocios a la economía formal en la mitad del tiempo que se invierte ahora, sin tantos trámites ni costos elevados.
  4. Inversión en infraestructura multiplicada por seis, con recursos de los sectores público y privado.
  5. Crear una nueva economía mediante la expansión de energías limpias, con miras a que en 2030 se encuentre consolidada.

“El mundo está intentando traer los empleos a casa”, anotó Engle durante su intervención, con sede en la fábrica de Colchones Canadá, en la alcaldía Iztapalapa. “El T-MEC representa un vehículo para que estas empresas pongan sus plantas en México y pongan sus productos en la frontera.”

Los desafíos a sortear

Respecto a la dificultad para crear una empresa en México, Marcelo abundó: “Tenemos capas geológicas de normas, oficios, disposiciones, reglamentos: carísima la formalidad en México. Vamos a hacerlo barato, accesible y apoyar a la gente que quiera emprender”, e ironizó: “Para sorpresa de ustedes, sería yo el primero que no propone hacer nuevas leyes, sino quitar muchas que ya están”.

El profesor estadounidense y experto en economía coincidió con Marcelo en que debería ser sencillo poner un negocio, sin burocracia que lo obstaculice. También lamentó que antes la gente cruzara la frontera de norte a sur y de sur a norte para hacer compras o cenar y que eso ya no ocurra en ninguna dirección, lo cual se debe a barreras económicas, políticas y de inseguridad.

“No son problemas que no tengan solución”, aseveró el premio Nobel, y dijo que una de las explicaciones es que los políticos estadounidenses son muy vengativos y por eso la economía fronteriza no fluye de la manera correcta. Agregó que para que las empresas que lleguen a México no solo utilicen la fuerza laboral para ventas, sino también para investigación, es necesario generar un círculo virtuoso en el que se capacite a los trabajadores.

Sobre la relación con Estados Unidos, Marcelo dijo que allá viven 38 millones de personas de origen mexicano: “Cuando oímos a un político que dice que no quiere a los mexicanos en EU, nadie entiende de qué está hablando: tenemos más de 10% de la población de EU de origen mexicano: somos familia”, afirmó. “Doesn’t make sense. Lo que tú dijiste al final: eso sí hace sentido, que es trabajar juntos”, le dijo a Engle.

Ambos precisaron que esta meta se tendrá que alcanzar con estrategias de sostenibilidad ante el cambio climático y la escasez de agua, fenómenos que deberán enfrentarse mediante la adaptación y la mitigación de sus efectos, con políticas como descarbonizar la economía e impulsar la generación de energías limpias mediante plantas solares, la migración a vehículos eléctricos y la creación de plantas desaladoras.

Marcelo relató que su relación con Engle y otros premios Nobel se inició cuando era jefe de Gobierno: “Son gente que se dedican a pensar, a diseñar, a resolver preguntas complejas, y es un gran placer y un beneficio muy grande para México que sean parte de nuestra comunidad y nos compartan qué piensan”, y prometió que en los siguientes años les pedirá que vengan más a México “para que siempre tengamos ese diálogo con la inteligencia mundial en todo lo que hagamos”.

Al comenzar el foro, Marcelo se había congratulado: “Este es el primer evento que yo recuerde en México que recibamos a un premio Nobel hablando de nuestro país”, y anunció que el profesor estadounidense y su esposa serán los primeros receptores de la versión en inglés de su libro El camino de México, traducido como Mexico: Our Path Forward.

Categorías
Política

Destaca Alejandro Armenta avances legislativos que refuerzan la transformación jurídica del país 

 

  • El presidente de Senado presentó su Informe de Actividades al frente de la Mesa Directiva; los trabajos se caracterizaron por la disposición de generar un diálogo fructífero, afirma 

 En la presentación de su Informe de Actividades como presidente del Senado de la República, el senador Alejandro Armenta afirmó que México cuenta con un Poder Legislativo responsable, que ha sido capaz de traducir la pluralidad de ideas para transformar el marco jurídico y del país. 

Ante senadores y senadores de diversas corrientes legislativas, invitados especiales y miembros de su familia, el senador por Puebla hizo un llamado para que la Cámara de Senadores sea un espacio abierto al diálogo y a los acuerdos, independientemente de los proyectos y visiones que seguramente se confrontarán durante el último año de la LXV Legislatura, en el marco del proceso electoral de 2024.  

“Sé que el debate será muy intenso; sin embargo, si se desarrolla dentro del respeto y de los causes legales reglamentarios, siempre habrá una posibilidad de acuerdo y solución a los posibles conflictos”, subrayó.  

Independientemente de la pluralidad y la diversidad social que representan los legisladores, los trabajos del Senado se caracterizaron por la disposición de generar un diálogo fructífero, para la construcción de acuerdos que se reflejaron en productos legislativos de calidad, en importantes reformas constitucionales aprobadas en este último año de actividades. 

 Durante su año de gestión al frente del Senado, que calificó como el cargo más trascendente en sus 34 años de trayectoria, Alejandro Armenta expuso que se realizaron más de 60 sesiones del Pleno cameral, se aprobaron 32 proyectos remitidos por el Ejecutivo federal y se ratificaron 425 nombramientos de servidores públicos. 

 Entre las reformas discutidas y avaladas en el Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, destacó la llamada “Ley 3 de 3”, con la que se impide que agresores sexuales, deudores alimenticios o quienes hayan ejercido violencia familiar, puedan acceder a un cargo de elección popular o como servidor público. 

Por otro lado, “trabajamos por los jóvenes de México”, subrayó el senador, pues se aprobaron modificaciones constitucionales para que, a partir de los 18 años, las y los mexicanos puedan aspirar a un escaño en la Cámara de Diputados y para que, desde los 25 años, puedan ocupar una Secretaría de Estado. 

Otro logro significativo, sostuvo, fue la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que permitirá una resolución amigable, pronta y expedita de controversias entre particulares. 

 Por otra parte, Alejandro Armenta, cuyo cargo al frente de la Mesa Directiva del Senado de la República concluye el último día de este mes, sostuvo que el Poder Legislativo mantuvo una relación institucional y de respeto con el Poder Ejecutivo Federal, a través del diálogo permanente con su titular y los secretarios de Estado. 

 En cuanto al Poder Judicial, reconoció que aunque hubo diferencias por las resoluciones con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, subrayó que el Senado respeta sus determinaciones y expresó su deseo porque en adelante “se puedan abrir mayores canales de diálogo que fortalezcan la institucionalidad de los poderes del Estado”. 

 El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, aseguró que Alejandro Armenta llevó a cabo un gran trabajo legislativo al frente de la Mesa Directiva del Senado, pues “con prudencia y paciencia supiste conducir los momentos difíciles”.  

Dijo que demostró tener sabiduría para conducir el debate en momentos complicados, lo que dio como resultado que se aprobaran cuatro reformas constitucionales y seis ordenamientos jurídicos de nueva creación. 

 Entre dichos ordenamientos, destacó, se encuentra el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, para tener una impartición de justicia rápida, pronta y expedita. Además de alrededor 130 reformas a distintos ordenamientos jurídicos y 53 decretos. 

 Puntualizó que ello es resultado de un parlamento en el que se escuchan a todas las voces y por más que no se coincida, “en el Pleno del Senado se lleva a cabo el análisis y el resultado de la buena política, de la política del entendimiento y de la política que sirve al pueblo de México”. 

En representación del presidente de la República, la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, aseveró que la actuación del Senado, encabezado por el senador Armenta, estuvo a la altura de los momentos que vivimos: “ser servidor público en esta época es un privilegio cuando se está con las mejores causas del país”, asentó. 

 Indicó que el trabajo del Poder Legislativo ha sido central para consolidar el cambio de rumbo del Estado mexicano, así como la conquista de derechos, base fundamental del proyecto de nación que es respaldado por la mayoría de las y los mexicanos.  

La funcionaria pública reconoció el esfuerzo colectivo de las y los representantes populares en la Cámara para establecer un Estado de bienestar, que hoy arroja resultados tangibles que se pueden demostrar con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.  

Sin la aprobación de las reformas durante esta Legislatura hubiera sido imposible consolidar la transformación del país, afirmó Alcalde Luján: “hoy en este Senado tenemos auténticos representantes del pueblo, que entienden su papel y su vocación histórica y que se han empeñado en devolver la dignidad al quehacer legislativo”, sostuvo.  

Al Informe de Actividades del presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta, asistieron los integrantes de ese órgano directivo, así como lideres de las fracciones parlamentarias, gobernadores, secretarios de Estado y la familia del senador poblano.  

Categorías
Internacional Portada

Autoridades temen aumento del balance de muertos en Hawái, que ya roza el centenar

El saldo de víctimas fatales del incendio en Hawái, el más mortífero en Estados Unidos en más de un siglo, se acerca al centenar de muertos este lunes según las autoridades, que temen que sea mucho más elevado, en medio de crecientes críticas a la gestión de la crisis.

Al menos 96 personas murieron, indicó un nuevo balance de las autoridades, que advirtieron que la cifra aumentará a medida que los equipos de rescate con perros entrenados avanzan en la sombría tarea de búsqueda entre las casas y vehículos calcinados.

“Ninguno de nosotros no conoce aún la amplitud” del desastre, reconoció John Pelletier, el jefe de la policía de Maui.

Lahaina, ciudad costera de la isla de Maui, quedó casi completamente destruida por el voraz infierno que la arrasó en las primeras horas del miércoles, mientras los sobrevivientes denuncian que no recibieron ningún aviso.

Interrogada sobre la razón por la que las sirenas de la isla no sonaron, la senadora por el estado de Hawái, Mazie Hirono, respondió el domingo que esperaría a los resultados de la investigación anunciada por la fiscal general de ese estado, Anne Lopez.

“No voy a dar ninguna excusa para esta tragedia”, dijo la demócrata en la cadena CNN.

“En lo que a mí respecta, estamos concentrados en la necesidad de rescate, y tristemente, en la localización de más cuerpos”, añadió la congresista.

El fuego impactó o destruyó más de 2 mil 200 estructuras en Lahaina, y oficialmente las pérdidas se estiman en 5 mil 500 millones de dólares, sin contar los miles de damnificados que quedaron sin hogar.

“Los restos que estamos encontrando son de un incendio que fundió el metal”, dijo Pelletier.

Los cuerpos recuperados son difíciles de identificar, explicó el oficial. Solo dos de ellos pudieron ser identificados, por lo que pidió a los familiares de las personas desparecidas someterse a pruebas de ADN.

“Vamos tan rápido como podemos. Pero para que lo sepan: 3 por ciento, eso es lo que ha sido rastrado con los perros-“, añadió.

El presidente estadounidense, Joe Biden, indicó que planeaba viajar próximamente a Hawái, donde varios pequeños fuegos seguían activos.

Dudas sobre el sistema de alarmas

Este es el incendio más mortífero en Estados Unidos desde 1918, cuando 453 personas murieron en Minnesota y Wisconsin, según el grupo de investigación sin fines de lucro Asociación Nacional de Protección contra Incendios.

El saldo de víctimas fatales sobrepasa el de Camp Fire, ocurrido en 2018, en California, que prácticamente borró del mapa la pequeña población de Paradise y mató a 86 personas.

Surgen preguntas sobre qué tan preparadas estaban las autoridades para la catástrofe, pese a la exposición de la isla a peligros naturales como tsunamis, terremotos y violentas tormentas.

En su plan de manejo de emergencias del año pasado, el estado de Hawái describió el riesgo de afectación a los habitantes por incendios forestales como “bajo“.

Sin embargo, los mecanismos de advertencia destinados a proteger a los ciudadanos en caso de un desastre, parecen no haber funcionado.

Maui sufrió varios cortes de energía durante la crisis, evitando que muchos residentes recibieran alertas por medio de sus teléfonos celulares.

Ninguna sirena de emergencia funcionó y muchos residentes de Lahaina dijeron que se enteraron del fuego al ver a los vecinos que corrían por las calles o cuando lo vieron por sí mismos.

“La montaña atrás de nosotros se prendió en fuego, y ¡nadie nos avisó!”, se lamentó Vilma Reed, de 63 años.

Reed, cuya casa quedó destruida, dijo que huyeron de las llamas solo con lo puesto y ahora depende de donaciones.

“Esta es mi casa ahora”, relató la mujer al señalar el auto en el que durmieron con su hija, su nieto y dos gatos.

La policía de Maui dijo que no se permitiría la entrada a Lahaina mientras se realizan evaluaciones de seguridad y mientras las búsquedas continúen, incluso para quienes pueden probar que viven ahí.

Varios residentes esperaron horas el sábado para tener acceso con el fin de buscar a sus seres queridos o a sus mascotas perdidas, pero la policía advirtió de multas e incluso de prisión.

Interrogada por la ira de los residentes con respecto a la respuesta estatal, Hirono dijo en la CNN entender la frustración de la gente porque este es “en un momento de conmoción y pérdida”.

Categorías
CDMX Portada

Así se celebrará el Día Nacional del Cine Mexicano en CDMX

El Día Nacional del Cine Mexicano es uno de los eventos más importantes en el país, se celebra cada 15 de agosto y tiene como finalidad reconocer el legado y el aporte de la producción cinematográfica en el país, pues se reconocer como reflejo social y cultural.

Debido a ello, se llevan diversos eventos con el propósito de conmemorar la historia del séptimo arte mexicano.

En la Ciudad de México se dieron a conocer diversos eventos para celebrarlo, entre ellos destaca la proyección de diversos filmes en el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Asimismo, se generó por parte de la Secretaría de Cultura, un evento que lleva por nombre #CineQueNosUne, el cual se realizará del 15 al 21 de agosto, y exhibirá películas en torno a fenómenos sociales en el país, así como historias narradas por cineastas indígenas.

Cabe destacar que la UNAM también se une a la celebración, pues la Filmoteca reunió 11 películas representativas de diversas épocas y estilos.

Por su parte, La Cineteca Nacional en conjunto con Netflix organizó una exposición en su recinto, se encuentra constituida por stills de películas y capturas detrás de cámaras de varias películas mexicanas.

También se conmemorará en algunos de los canales públicos de televisión, como es el caso de canal 22, donde se transmitirán clásicos del cine mexicano.

Categorías
ESTADOS Portada

Coahuila busca evitar distribución de libros de texto con controversia constitucional

Las autoridades estatales de Coahuila anunciaron su intención de presentar una controversia constitucional con el fin de evitar la distribución de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) programada para el próximo 28 de agosto.

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Francisco Saracho Navarro, enfatizó la determinación del gobierno estatal en emplear todos los recursos legales a su alcance para bloquear la llegada de estos libros a las escuelas.

“Ya tenemos lista nuestra controversia constitucional que presentará la Consejería Jurídica del Estado. Se podría presentar entre martes y miércoles”, detalló Saracho.

Adicionalmente, se ha sabido que ciertas organizaciones locales en Coahuila están planeando presentar un amparo masivo en un esfuerzo por detener también la distribución de los libros de texto.

“Tengo información que la Unión de Padres de Familia está preparando un amparo y están recolectando las firmas”, señaló el funcionario.

Este domingo, se llevó a cabo una recopilación de firmas en la Plaza Mayor de Torreón, con la intención de presentarlas ante la Suprema Corte como parte de la lucha contra la distribución de los libros de texto.

Miembros de diversas organizaciones participaron en esta actividad, argumentando que los materiales de la Secretaría de Educación Pública contienen contenido que supuestamente perjudica la educación de los niños y niñas, alegando incluso que buscan promover un adoctrinamiento.

Durante un mitin en el que participó Rodolfo Silva Rosales, un miembro del gremio de escuelas y colegios particulares de La Laguna, se discutió sobre el contenido de los libros.

Silva Rosales afirmó haber revisado los 30 ejemplares y argumentó que encontró elementos que considera “perversos” en cuanto a los contenidos, en particular en la sección que aborda la sexualidad.

Además, se cuestionó la posición del gobierno de Durango, que anunció que sí permitirá la distribución de los libros de texto en las escuelas del estado, en contraste con Coahuila, donde se está preparando la controversia constitucional para evitar dicha distribución.

Categorías
ESTADOS Portada

Ligan hallazgo de cuerpos congelados en Poza Rica a disputa entre grupos delictivos

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, aseguró que los restos humanos localizados en hieleras y congeladores en Poza Rica, están ligado a una presunta disputa entre grupos delictivos.

“Se trata, hasta ahorita lo que tenemos, de ajustes que ya tienen rato de dos grupos que ya están enconados”, sostuvo.

En este sentido, dijo que se trata de una disputa que mantienen “dos peces gordos” de la delincuencia, así como traiciones dentro de estos.

Hay un desequilibrio de todos los grupos porque hemos agarrado a todos los jefes y se disputan las plazas y no vamos a permitir que las cosas queden impunes”, añadió.

De acuerdo con el mandatario hasta el momento se han identificado 13 cuerpos, los cuales fueron encontrados en dos casas de seguridad, sin embargo, adelantó que la cifra podría aumentar.

García agregó que será la Fiscalía General del Estado de Veracruz quien a partir de las investigaciones determine el número de víctimas.

Categorías
Nacional Portada

Juez ordena a AMLO dejar de atacar a Xóchitl Gálvez por tiempo indefinido

Un Juez federal ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador, por tiempo indefinido, dejar de atacar a la aspirante aspirante presidencial del Frente Amplio por México,  Xóchitl Gálvez, al tiempo que prohibió a las autoridades hacendarias difundir su información fiscal, bancaria o empresarial.

Martín Santos, juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, otorgó  la suspensión definitiva en el amparo promovido por Xóchitl Gálvez el 17  de julio, debido a que López Obrador exhibió información de sus empresas en una  conferencia mañanera.

López Obrador acusó a Xóchitl Gálvez por recibir contratos por más de mil 400 millones de pesos por medio de sus empresas High Tech Services y Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes.

“Se concede  la suspensión definitiva para los efectos y motivos expuestos en el último considerando de la presente interlocutoria. Notifíquese; y electrónicamente a la quejosa y al Agente del Ministerio Público de la Federación adscrita”, se lee en la resolución.

El juzgador enfatizó que la medida cautelar, prevalecerá por tiempo indefinido esto mientras  se resuelve  el amparo, pero subrayó que se deben eliminar de las redes sociales como Twitter, YouTube, Facebook, entre otras, todas las declaraciones, comunicados, publicaciones  así como contenidos audiovisuales que aluden a la aspirante presidencial del Frente Amplio por México.

Destacó que no se busca privar a los ciudadanos de información, más bien  garantizar la defensa de una persona que tiene derecho a que resguarde su información privada, además de garantizar su dignidad.

Categorías
Nacional Portada

AMLO destaca que 5 millones han salido de la pobreza por estrategia del ‘Bienestar’

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la estrategia de económica y del Bienestar, ha logrado sacar a un total de 5 millones de personas en México de la pobreza, una hazaña que según él, no se había logrado en 40 años.

“Estoy muy contento“, declaró, el mandatario durante su conferencia de prensa matutina, subrayando que la estrategia económica y del Bienestar social de su Administración “ha dado buenos resultados“.

“Ha funcionado la estrategia (…) está bien la economía del país, hay bienestar, hay trabajo, han mejorado los salarios, vamos avanzando para disminuir la incidencia delictiva, tenemos muy buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo”, apuntó.

Además, López Obrador detalló que la reducción de la desigualdad social no ha afectado a las personas de mayores ingresos.

“La estrategia de destinar fondos desde la base de la pirámide social hacia arriba está dando resultados“, aseguró una vez más en su ‘mañanera’.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó también para destacar la diferencia salarial entre los más ricos y los más pobres, era de 35.6 veces en 2010, mientras que en 2022 esta diferencia se redujo a 15 veces, de acuerdo a un gráfica mostrada en su participación.

Categorías
Economía Portada

Peso argentino se desploma 18.3 % tras triunfo de Milei

El peso argentino se devaluó este lunes 18.3% en la pizarra del estatal Banco Nación tras las elecciones primarias del domingo con voto opositor mayoritario y los sólidos resultados del liberal ultraderechista Javier Milei, que propone la dolarización de la economía.

La pizarra digital del oficial Banco Nación, tras la decisión del Banco Central, muestra una cotización del billete verde de 365.50 frente a un cierre de 298.5 del viernes antes de los comicios para consagrar los candidatos para las presidenciales del 22 de octubre.

Las coaliciones contrarias al gobierno peronista de Alberto Fernández propugnan una devaluación del peso y fueron apoyadas con casi el 60% de los sufragios en las primarias.

Los bonos nominados en dólares y las acciones argentinas en Wall Street caen en promedio más de 10%. El índice líder de la Bolsa de Buenos Aires baja 0,3%. El Banco Central elevó la tasa de interés de referencia 21 puntos hasta situarla en 118%.

Milei, el postulante con mayor respaldo en las urnas, con el 30% de votos, había señalado durante la campaña que “es factible aplicar una dolarización, pese a que en la economía sobran los pesos y faltan dólares”.

La candidata más votada por la coalición liberal derechista Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, había prometido en varias entrevistas que si llega al gobierno “se levantará el cepo cambiario”, restricción que rige desde el final del gobierno liberal de Mauricio Macri (2015-19) y que mantuvo el peronista Fernández.

La devaluación de este lunes es la mayor corrección del tipo de cambio en un solo día desde la asunción de Macri en diciembre de 2015.

El gobierno de Fernández y el Banco Central venían aplicando una política de minidevaluaciones diarias (“crawling peg”), aunque la corrección mensual acumulada del tipo de cambio oficial aumentó desde julio de 8% a 12%.

El candidato oficialista más votado fue el ministro de Economía, Sergio Massa, del ala liberal centroderechista del gobierno, con el 21%. Su vencido adversario en la interna, el izquierdista Juan Grabois, sumó 5,9%.

Bullrich ganó la primaria de su agrupación con el 17% y su derrotado contrincante, el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, sumó 11%.

Inflación sin control

Argentina sufre una de las inflaciones más elevadas del mundo, con tasas anuales que superan el 100%. En lo que va del año, el costo de vida acumula un alza de 50.7%.

La variación de precios minoristas de julio se conocerá este martes y los analistas la estiman en torno al 6%.

“Argentina ha devaluado el peso en alrededor de un 20% frente al dólar y ha aumentado la tasa de interés de política (monetaria) a 118%. La economía se tambalea”, dijo este lunes la compañía transnacional de análisis Capital Economics.

El Banco Central dijo en un comunicado que era conveniente readecuar “el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial”.

El objetivo es “anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local (ndlr: considerando la inflación) y favorecer la acumulación de reservas internacionales”, debilitadas en forma sustancial este año.

La economía argentina arrastra el peso de una gran emisión monetaria y una abultada deuda pública, agravada por la contraída en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le otorgó uno de los mayores préstamos de la historia de la institución, por 57.000 millones de dólares.

Fernández frenó los desembolsos en 44.000 millones y firmó un nuevo acuerdo que está cumpliendo a duras penas, y que obliga al país a fuertes desembolsos periódicos, además de a cumplir metas de reducción del déficit fiscal en un contexto de 40% de pobreza con parte de la población dependiendo de las ayudas del Estado.